si en mi grupo de juegos ya tenemos el Caylus, Pilares o el Agricola? por lo que leí en las reglas del Stone age, parece un juego similar a estos, de situar tus trabajadores en áreas del tablero para conseguir recursos y demás, pero igual me equivoco...
En fin, ya me diréis.
Un saludete y gracias ;)
Si y al igual que el caylus usas ese material para conseguir estructuras y cartas todo lo cual te da puntos, es un juego entretenido si tienes dudas juega algunas partidas en la BSW online ;)
Es un juego familiar muy divertido aunque un pelo largo, pero muy recomendable. Ahora bien, con esos que ya tienes... yo creo que me gastaría el dinero en otra cosa. Es muy buen juego, pero ya tienes cubierto ese nicho (salvo que cambies el pilares o lo vendas).
Desde luego , el que mas se parece (y bastante) es es Pilares de la tierra, yo me pensaria echar ese dinero en el Stone age, que lo tengo y me gusta, pero como dice Gelete, esa parcela ya la teneis ocupada.
Podeis aguantar un poco que en poco tiempo empezaran a llegar a las tiendas online las novedades que se han visto en Essen :)
Lo que tiene el Stone Age es que es bastante más sencillo que los que has mencionado. Si lo que quieres es un juego más familiar o si lo prefieres para menos jugones es una buena opción. Sino pues, lo qu te dicen tienes el nicho ya lleno y será por juegos.
Opino igual que Gelete, es redundante comprar ese juego teniendo los que tienes. Si el Pilares es un clon pero con otra tematica y cambiando algunas cosillas (hasta el ilustrador es el mismo xD).
Seguro que tu grupo de jugones agradecen cambiar un poco de mecanica y juegos...
O piyate la expansion del Pilares que es muy buena!
¿Pero vosotros habéis jugado mas de 3 partidas a este juego?, intentar hacerlo en BSW y comprobareis que el pilares de la tierra no le llega ni a los zapatos :D
Tiene muchas estrategias de victoria, y aunque los dados aparentemente pueden parecer desequilibrantes no lo son casi en absoluto, es rápido y estéticamente muy bonito.
Saludos,
Cesar
Nadie ha dicho que Stone Age sea peor que el Pilares, sino que no tiene sentido que se quede con los dos. O vende/cambia el Pilares y se compra el Stone Age con lo que saque, o sinceramente no le veo mucho sentido quedarse con ambos juegos con la cantidad de cosas que hay para comprar ;)
eh eh! que el Pilares es un gran juego!! tiene deficiencias que se corrigen con la expansion!! PILARES POWA!!
De todas maneras, Pilares y Stone Age no se parecen en nada.
Yo vendería el Pilares para comprar el Stone Age.
Teniendo un Caylus y un Agricola ¿Quien necesita un Pilares o un Stone Age? :P
PD: Seguro que no te he podido ayudar en nada. :-\
Estoy con el Clan YosiZoroFrikein.
El Stone Age es un gran juego, en mi opinión mejor que el Pilares, y no se parecen tanto.
Cita de: Maeglor en 30 de Octubre de 2008, 11:09:43
Estoy con el Clan YosiZoroFrikein.
El Stone Age es un gran juego, en mi opinión mejor que el Pilares, y no se parecen tanto.
Suscribo esta opinión... El Stone Age me gusta bastante más que el Pilares. Yo vería una buena decisión desprenderse del Pilares para incluir el StoneAge en tu colección, pero si no es una opción, tienes otro buen surtido entre los que ya tienes.
Cita de: LtGoose en 30 de Octubre de 2008, 11:12:57
El Stone Age me gusta bastante más que el Pilares.
Esto lo dices porque ganaste la partida que jugamos. :P
El Stone Age es un juego más denso y complejo de lo que a simple vista pueda parecer. Sin haber jugado al Pilares, creo que Stone Age es un juego muy digno y que puede gustar a jugones de pro y a aficionados menos "jarcore".
He de reconocer que pocas veces he tenido tan mala impresión previa con un juego, y luego me he tenido que comer mis impresiones.
El Stone Age está bastante bien. Sí, tiene azar, pero no es tan grande como puede parecer en un principio. A mí me gustó el juego, la verdad.
Aquí uno que tiene ambos y que también cree que sólo tienen el común el diseñador gráfico, lo cual le da un aspecto similar a los dos juegos.
Sí, tienen cosas en común, pero como tantos y tantos juegos. Supongo que si tuviera que elegir uno de los dos eligiría... ¡bah!, para que me voy a calentar la cabeza: me quedo con ambos (expansión de Pilares incluida).
Saludos.
Coincide, como se ha dicho, que el ilustrador es el mismo, y que los dos juegos utilizan la mecánica de "colocación de trabajadores" que ahora está muy de moda (Caylus, Pilares, Agricola, ...)
Pero aparte de eso, creo que tienen suficientes diferencias.
Yo he jugado a Caylus, Agricola y Stone Age, para mí cada uno tiene una cosa que lo hace especial. Aunque tengan las mismas mecánicas son juegos distintos.
Al comprar Stone Age (última adquisición) pensé que no aportaría nada nuevo, pero al jugar cambie de opinión. Me encanta la dinámica del juego y los dibujos, es un juego muy bonito a la vista.
No me he arrepentido de mi adquisición, jajaja.
Saludos
Cita de: bowie en 30 de Octubre de 2008, 11:21:02
... Stone Age es un juego muy digno y que puede gustar a jugones de pro y a aficionados menos "jarcore".
El peor piropo que se le puede hacer a un juego :P.
Salud
Hola a todos chicos,
Tras un montón de tiempo leyendoos casi a diario me he animado a registrarme (es que soy un poco vaguillo...).
Hace año y medio que comenze con los juegos de mesa y bueno, desde entonces he comprado unos cuantos y he probado otros más...
Me estreno con el Stone Age por que es mi última adquisición...
Habiendo probado Pilares, Stone Age le supera ampliamente pero sin ninguna duda.
Stone Age se hace mucho más entretenido de jugar y parece que es más rejugable. Eso sí, a mi parecer puede haber algo de AP en partidas de 4 jugadores por el tema de que todas las acciones se hacen a la vez...
Lo que más me gusta del juego es que sí, existe la tan famosa 'entrega de comida' al final del turno, pero ésta es mucho más versátil que ,por ejemplo, en Agricola, ¡en el que estás todo el día agobiado con el tema!
A mi me parece un juego MUY recomendable pero eso sí no llega al nivel de Caylus, Puerto Rico,etc.
Coincido con vosotros.
En mi partida estuvimos un poco cortos de materiales (algunos atesoraron muchos productos) y se echa de menos algun marcado de x5 o algo así.
Otro punto en contra es que al final los bonos añadiran mas puntuacion que la conseguida en toda la partida (!). Por lo que es imposible saber quien puede ser el ganador.
Salu2, Manuel
Cita de: perezron en 12 de Noviembre de 2008, 09:31:28
Coincido con vosotros.
En mi partida estuvimos un poco cortos de materiales (algunos atesoraron muchos productos) y se echa de menos algun marcado de x5 o algo así.
Otro punto en contra es que al final los bonos añadiran mas puntuacion que la conseguida en toda la partida (!). Por lo que es imposible saber quien puede ser el ganador.
Salu2, Manuel
Salvo que me equivoque, los materiales están contados (vienen algunos de más en la caja) y suponen una limitación. Si hay poca madera, se resuelven las tiradas en orden de turno, y si el último se queda sin madera, pues mala suerte.
Por otro lado, excepto en mi primera partida, en la que andaba despistado, ya he visto que la puntuación que hay que tener en cuenta es la de los bonos, no la de las construcciones y, por supuesto, no la de los materiales. La estrategia consiste en hacerse con las cartas que bonifican un aspecto concreto y centrarse en dicho aspecto.
Por ejemplo, en una partida, cogí todas las cartas de bono de herramientas que salían y me dediqué a desarrollar las herramientas, ignorando otras cosas. Empecé con cinco figuras y terminé con las mismas. Al final, con diez herramientas en mi poder, pude multiplicar por ocho (lo que conseguí en las cartas) y llevarme la partida.
Otro ejemplo: cogí cartas de bono de población y de bono de nivel de agricultura y acabé el juego con diez figuras, multiplicando por cuatro (me quitaron unas pocas cartas de población, mis rivales van aprendiendo), y el nivel de agricultura lo puse en seis o siete, con lo que también sumó bastantes puntos. En este caso empaté a puntos con el ganador, que tenía un nivel más que yo en agricultura.
Lo más interesante del juego es la versatilidad de las estrategias a seguir. Y, por una vez, mi mujer está "picada" con este jueguecillo, reclamándome jugar y jugar (creo que lo voy a acabar quemando, algo increíble).
Saludos.
Cita de: perezron en 12 de Noviembre de 2008, 09:31:28
En mi partida estuvimos un poco cortos de materiales (algunos atesoraron muchos productos) y se echa de menos algun marcado de x5 o algo así.
En la Bgg alguien se preparó algunos marcadores bastante bien hechos.
Nuevos marcadores para Stone Age (http://www.boardgamegeek.com/file/info/32877)
;)
Cita de: ppglaf en 12 de Noviembre de 2008, 10:53:33
Salvo que me equivoque, los materiales están contados (vienen algunos de más en la caja) y suponen una limitación. Si hay poca madera, se resuelven las tiradas en orden de turno, y si el último se queda sin madera, pues mala suerte.
En la traducción del reglamento que hizo Franciso Javier Gómez Ufano que estan colgadas en esta página dice lo siguiente: "Se considera que los recursos son ilimitados, así que, si se terminan los disponibles, podéis utilizar cualquier otra cosa (por ejemplo cerilla para la Madera) como sustitución."
En cuanto al juego en sí decir que ha sido una de mis mejores compras, divertido, dinámico y muchas estrategias para ganar.
Saludos
Cita de: wasin en 12 de Noviembre de 2008, 16:18:04
En la traducción del reglamento que hizo Franciso Javier Gómez Ufano que estan colgadas en esta página dice lo siguiente: "Se considera que los recursos son ilimitados, así que, si se terminan los disponibles, podéis utilizar cualquier otra cosa (por ejemplo cerilla para la Madera) como sustitución."
¿Ves tú como había algo que estaba haciendo mal...? :)
Saludos.
No, ppglaf, lo has dicho bien, los materiales suponen una limitación porque han hecho pocos. Tendrían que haber metido mas, especialmente oro. :P
Cita de: mori en 06 de Noviembre de 2008, 11:42:35
Yo he jugado a Caylus, Agricola y Stone Age, para mí cada uno tiene una cosa que lo hace especial. Aunque tengan las mismas mecánicas son juegos distintos.
No he podido resistirme :D :D esto es más o menos lo que le digo a mí novia cuando me pilla mirando a alguna chica :P :P
Cita de: afrikaner en 30 de Octubre de 2008, 10:30:10
Yo vendería el Pilares para comprar el Stone Age.
Totalmente de acuerdo.
Cita de: nimh en 16 de Noviembre de 2008, 08:59:50
Totalmente de acuerdo.
Bueno, pues aquí otro voto a favor del Pilares. No digo con esto que sea mejor que el Stone Age, que me parece un juego genial, pero una especie de mezcla entre el Pilares y el Agrícola (salvando las distancias).
En mi opinion, el Pilares ofrece a los jugadores más posibilidades de elección donde colocar sus maestros, además de que estos van saliendo al azar, y no por turnos, lo que tambien da vidilla al juego, no es tan previsible, y te tienes que adaptar.
Yo tengo los dos, y no me desprendería de ninguno, son lo suficientemente distintos como para poder disfrutarlos sin repetirse. Además, cualquiera le dice a mi novia que vendo el pilares...
Bueno otro voto para el Stone Age, coincido con muchas ideas ya expuestas como que el azar de los dados se compesa (ademas un par de herramientas mínimo son fundamentales), tiene varias estrategias posibles a seguir, es relativamente fácil de explicar, etc...
Eso sí hay que jugar un par o tres de partidas para pillar las relaciones entre recursos y bonosw y que carts son mejores o peores. De hecho lo he explicado varias veces en BSW apaliczando a los pobres novatos :)
Creo que la BSW deja recursos ilimitados, aunque de hecho casi nadie acumula recursos ni ya utilizan la estrategia de no alimentar a la plebe (starvation).
Ahh yo tengo los dos y el Pilares no me dice nada pero comprare la expasion y le dare una segunda oportunidad..
Holaaa:
Yo también tengo los dos y he jugado varias partidas a ambos, y para mi la diferencia principal es que el Pilares parece más complejo, es más dificil de explicar y parece tener mas fondo, pero no es así. El Stone Age es muy sencillo de explicar, pero tiene mucha chicha.
El nivel de azar, para mi, es mayor en el Pilares con la extracción de maestros, ya que en el Stone Age los dados tienen algo de control con las herramientas, y eres tu el que decide el número de dados.
Visualmente los dos son una pasada. Yo tengo los dos y seguiré con los dos, no me parecen incompatibles, pero si sólo pudiera quedar uno, desde luego el Stone Age antes que el Pilares, y Sean Connery antes que Cristopher Lambert.
Estoy de acuerdo con vuestras opiniones, mucho mejor el stone age, para mi le pilares es una cacota (bueno soy un poco mas extremista je je je)
Vale la pena comprarse el expansion de pilares de la tierra? cambia para bien bastante el juego?no es excesivamente cara y estoy pensandomelo seriamente , se hace mas rejugable con la expansion?bueno que me digais opinion!!! :)
Bueno mi opinion no te va a ser muy util, yo lo tuve y lo vendi, ahora bien no tenia expansion, y lo juegue con ella y me parecio que estaba mejor. En general la gente dice que mejora, para mi seguia siendo flojito...
Este finde por fin pude probar el Stone Age y la verdad es que tuvo éxito, eché una partida a 3, y lo vendí como un juego similar al Pilares, pero con cavernícolas, y como digo gustó, pero todo el mundo, incluyendo un servidor, coincidimos que en no tiene nada que ver con el Pilares.
La mecánica de colocar muñecos para conseguir acciones es la misma, pero también lo es en el Agrícola, Age of Steam, etc etc. El Pilares es uno de los juegos favoritos de mi gente, y el Stone Age parece que verá bastante mesa, pero creo que son dos juegos suficientemente distintos como para jugarlos y disfrutarlos sin fijarse en mecánicas ni semejanzas.
Yo también lo probé, en mi caso en las CLBSK.
Me pareció un buen juego. Es posible que caiga en el próximo pedido.
El juego merece la pena jugarlo, yo me he enviciado con el con un amigo un fin de semana y la pasamos muy bien aunque le gane las dos partidas.
Saludos
Edu
Ayer jugué una partida a 2 y me gusto bastante... (y lo que es más importante a mi mujer también...)
Aunque nos parecío que se hacen demasiados puntos... y un pelin largo...
No creeis que se debería hacer con el mazo de cartas los mismo que con las cabañas?
Es decir... Reducirlo segun el numero de jugadores sin saber que cartas salen del juego...
La duración puede que realmente sea un factor negativo del juego, casi todas las partidas que hejugado se han alargado bastante, pero pese a todo muy recomendable ;)
Probaré a reducir la baraja a la mitad o a la tercera parte para 2 jugadores... a ver que pasa....
Cita de: Ikarus en 04 de Julio de 2009, 13:46:53
Probaré a reducir la baraja a la mitad o a la tercera parte para 2 jugadores... a ver que pasa....
Yo ya lo he hecho, porque habitualmente jugamos mi mujer y yo solos. Se nos ocurrió después de la primera partida, que nos pareció demasiado larga. El resultado fue que las partidas se han acortado, sin perder un ápice de emoción. Simplemente hay que planificar mejor las acciones que vas a tomar, porque el número de turnos se reduce a la mitad. Y hay más competencia por las acciones que te van a dar puntos inmediatos, para ir acumulando. Además, como no sabes que cartas se han retirado, no puedes conocer cuántos brujos, constructores, etc. quedan por salir.
Es una opción bastante interesante. Te recomiendo que la pruebes...
;)
Cita de: subitamente en 04 de Julio de 2009, 15:58:32
Yo ya lo he hecho, porque habitualmente jugamos mi mujer y yo solos. Se nos ocurrió después de la primera partida, que nos pareció demasiado larga. El resultado fue que las partidas se han acortado, sin perder un ápice de emoción. Simplemente hay que planificar mejor las acciones que vas a tomar, porque el número de turnos se reduce a la mitad. Y hay más competencia por las acciones que te van a dar puntos inmediatos, para ir acumulando. Además, como no sabes que cartas se han retirado, no puedes conocer cuántos brujos, constructores, etc. quedan por salir.
Es una opción bastante interesante. Te recomiendo que la pruebes...
;)
Gracias por tu respuesta...
Suponía que funcionaria bien esa incertidumbre desconocer las cartas que hay en el mazo...
A ver si puedo probarlo esta noche... ;)
Yo siempre termino antes con una de las pilas de construcciones(cabañas), y creo que no llego ni a la mitad del mazo de cartas ???
Cita de: kalimatias en 04 de Julio de 2009, 22:56:06
Yo siempre termino antes con una de las pilas de construcciones(cabañas), y creo que no llego ni a la mitad del mazo de cartas ???
Es cierto que la partida pudo acabar antes... pero no quise abusar... ::)
...deje que mi mujer fuera cogiendo cartas en lugar de pegar el "cerrojazo" con la ultima cabaña...
Si no le doy algo de "cuartelillo" se me enfada... :D ;D ::)
Cita de: Ikarus en 04 de Julio de 2009, 23:17:10
Es cierto que la partida pudo acabar antes... pero no quise abusar... ::)
...deje que mi mujer fuera cogiendo cartas en lugar de pegar el "cerrojazo" con la ultima cabaña...
Si no le doy algo de "cuartelillo" se me enfada... :D ;D ::)
a ver si lo probamos un día y me das el mismo cuartelillo... ;)
Cita de: Fredovic en 05 de Julio de 2009, 03:17:40
a ver si lo probamos un día y me das el mismo cuartelillo... ;)
"Al enemigo, ni agua".... (ni madera... ni adobe... ni piedra... ni oro....) ;D ;D ;D
A ver si podemos quedar la semana que viene y lo acerco al Laberinto... ;)
En mi grupo lo estrenamos el jueves, y nos dejó las sensación de que las cartas son demasiado importantes para la puntuación, y de que normalmente te sale más rentable pagar incluso 4 maderas para coger una carta que no construir una Cabaña ¿qué os parece a vosotros?
Quizás es que al ser la primera partida, no nos hicimos mucho la puñeta, y cada cuál (salvo un par de excepciones) fue cogiendo tranquilamente las cartas que le iban mejor a su estrategia.
Saludoos.
En efecto, las cartas son muy importantes para la puntuación final, de hecho, la mayor parte de los puntos van a venir por la puntuación final de las cartas, a menos que alguno se dedique muy rápido a vaciar una de las pilas de cabañas, claro, ya que en ese caso el tiempo para coger cartas es muy poco y te darán pocos puntos.... como todos los juegos (creo que por ahí había uno que decía que todos los juegos son iguales), tiene una estratégia rápida y otra lenta, según la partida.
Las cartas son importante pero como te dediques a pagar 4 por ellas pierdes :)
Por mi experiencia suele ganar el que menos veces pone sus muñecos a cazar para comida.
Dicho esto hay algunas consideraciones básicas:
Cabaña 1-7: es casi obligado cogerla, si tienes recursos porque suma mucho, si no los tienes para que no sumen los otros. Más que en los dados yo veo la principal aleatoriedad del juego en cuando sale esta carta y quien mueve primero ese turno.
Las de modificadores para población, sobre todo las de X2, todo el mundo empieza con 5 muñecos luego como mínimo da 10 puntos. Suelen repartirse entre los jugadores y es difícil conseguir un modificador alto para población.
La que da dos dados para madera, sueles ganar más de lo que cuesta.
La que da otra carta (ojo que la segunda carta solo da el modificador de abajo).
Una estrategia típica es centrarte en alguna cosa e intentar conseguir casi todas las cartas que dan modificadores para ello (por ejemplo herramientas o espigas).
Como dice CSI suele haber dos estrategias básicas:
1) Ir a hacer puntos con las cabañas y procurar que la partida se acabe pronto terminando una pila de cabañas. Como se termine por cartas casi seguro que esta estrategia pierde.
2) Ir por cartas procurando que la partida sea larga (acabar por cartas) centrándote en una o dos cosas para maximizar puntos.
En cualquier caso hay q estar atento a lo que hacen los otros y evitar que se queden con todas las cartas de un tipo de modificador, igual con las cartas de civilización que a partir de 6 empiezan a sumar bastante puntos.
Lo que me gusta del juego es que permite varias estrategias por ejemplo poco mueñecos 5-6 y muchas herramientas; muchos muñecos y muchas espigas; etc...
Yo en la BSW he jugado cientos de partidos a 2 o 3 (a 4 es dificil por las prisas de los guiris) y como idea las de 3 se sulene ganar con 180-200 puntos y las de 2 con 300.
En cualquier caso, siempre
Es importante saberse las tablas de multiplicar. Parece ovbio, pero....
Imagina un recuento final en el que tienes estos factores: 2 y 7 (por ejemplo 2 multiplicadores de espigas y 7 espigas), total 2 x 7 = 14.
Tienes a tu alcance la posibilidad de obtener un multiplicador de espigas y tambien de sumar una espiga, ¿cual es más rentable? Pues incrementar el factor de multiplicación que tengas más bajo.
De tener 2 x 7 = 14, pasas a tener 3 x 7 = 21; un incremento de 7 puntos. Si lo haces al reves, 2 x 8 = 16; solo tienes un incremento de 2 puntos.
Es solo un ejemplo.
Cita de: angel3233 en 04 de Julio de 2009, 12:35:53
La duración puede que realmente sea un factor negativo del juego, casi todas las partidas que hejugado se han alargado bastante, pero pese a todo muy recomendable ;)
Me lleva llamando este juego mucho tiempo, pero por lo que leo bastante gente coincide en que se hace un pelín largo. En la BGG y en la caja aparece una duración de 60 minutos, ¿hasta cuanto puede llegar a darse una partida? ¿Y en que sentido se hace largo, en la duración de cada turno o en la dinamica del juego en sí?
mas que el tiempo de juego, el problema es que se hace larga, de tiempo, pues una partida puede durar poco más de esos 60 min, pero se hacen muy largos, todo muy repetitivo.
salu2
Recientemente nos hicimos con este juego, hemos jugado unas cuantas partidas, y la verdad es que por el momento no se nos ha hecho para nada largo. Quizá si se puede notar un ligero exceso porque no hay mucha variedad de acciones (cojo recursos, procreo, tomo herramientas, carta o cabaña), sino que es una competitividad constante sobre qué coger o no.
A tres también estuvo muy bien, más competitividad y con la misma secuencia de acciones, pero la partida creo que tan sólo duró un cuarto de hora más o veinte minutos.
Yo creo que es un juego largo dependiendo de si tienes prisa por acabar y jugar a otra cosa y juegas por obligación. ;D Por lo demás me ha gustado mucho como juego sencillo, realmente fácil de aprender y muy intuitivo.