No sé si habéis visto la nueva reimplementación del Polis de Devir. En la BGG han puesto imágenes. Para mí este juego es el mejor que ha hecho nunca un autor español y probablemente el juego que está en mi TOP 3 desde que entré en la afición.
Al ver las imágenes, veo algunas cosas a favor y algunas en contra, y aunque al principio tenía claro comprar la reimplementación, ahora tengo dudas. Por lo que he visto:
A FAVOR:
- En los componentes, los cubitos y otros elementos que actuaban como marcadores en los tracks tendrán sus huecos en los que asentarlos. Esto era algo que, sin ser imprescindible, se agradece muchísimo. Esto implica indudablemente una mejora en los componentes.
- Las fichas de polis (ciudad) y proyectos ya no son fichas. Por las fotos no sé si son cartas, pero en todo caso me gusta que sean más grandes.
EN CONTRA:
- Han quitado las olivas (o el aceite) como recurso. Esto es un cambio muy grande, ya que muchas acciones de comercio se hacían con este recurso, sobre todo para Atenas, y también algunos proyectos. Me parece un cambio muy grande; no sé si entenderlo como una simplificación innecesaria del juego, o algo que, tras haberlo reflexionado el autor, se considera necesario.
Me falta ver imágenes de como queda el mercado y ver si el autor ha modificado las reglas del asedio, que eran quizás las más polémicas. El mapa queda exactamente igual (con un arte distinto), pero me parece bien, porque ya era perfecto.
Sé que me lo terminaré comprando (mi mujer, que es con quien juego a este juego, dice que no hace falta), pero me gustaría tener más opiniones al respecto.
Pues tiene muy buena pinta, no je jugado nunca, pero siempre ha estado en mi radar. A la espera de opiniones respecto a los cambios.
A mi me suena haber leído que los cambios han sido revisiones de las reglas hechas por el propio autor (que tiene fama de ser muy meticuloso) así que, sin haber jugado al anterior, creo que los cambios deberían ser para mejor.
¿Se sabe ya cuándo y a qué precio lo sacará Devir? Siempre me ha llamado la atención, y es un juego con unas críticas impecables, alabado tanto dentro como fuera de España así que esta puede ser una gran oportunidad para hacerme con él.
Cita de: Zaranthir en 08 de Septiembre de 2020, 23:35:00
A mi me suena haber leído que los cambios han sido revisiones de las reglas hechas por el propio autor (que tiene fama de ser muy meticuloso) así que, sin haber jugado al anterior, creo que los cambios deberían ser para mejor.
¿Se sabe ya cuándo y a qué precio lo sacará Devir? Siempre me ha llamado la atención, y es un juego con unas críticas impecables, alabado tanto dentro como fuera de España así que esta puede ser una gran oportunidad para hacerme con él.
Lo que puedo decir proque ya se ha dicho en otros sitios...
- El rediseño ha sido efectuado en el apartado de reglas, totalmente por parte del autor y a petición suya, revisandolo todo 30 veces.
- El producto no tardará demasiado en estar en distribución...
- El precio PVPR es de 45€
- Las ciudades ahora son cartas.
- La edición es inglés/castellano, con reglas y cartas en cada idioma, el resto de componentes son neutros.
- El tamaño de la caja es Here I stand.
atte
ACV
¿Se sabe fecha aproximada de publicación?.
En 4 Dados tienen ya el preorder, y han puesto Diciembre de este año como fecha previsible de su publicación.
Cita de: lostrikis en 09 de Septiembre de 2020, 02:51:29
¿Se sabe fecha aproximada de publicación?.
Según el último devir news en Octubre...
https://youtu.be/ISX12HISfbc
Mnuto 10 a 19 Dorca dando unas ligeras explicaciones.
ACV 8)
salvo cambiar las ciudades por cartas (que no me ha gustado nada, ni el cambio de material ni el cambio de diseño de las ciudades) todo lo demás parece chulo.
El nuevo aspecto gráfico me parece muchísimo peor que el anterior.
Sí, los tableros personales resaltaban más antes (supongo que por los colores de los contadores de recursos) y toda la zona izquierda tiene ahora unos tonos pastel que no me convencen y no le veo mucha cohesión. La anterior no es que fuese preciosa, pero esta tampoco me dice mucho.
Sin embargo, el mapa creo que ha mejorado tremendamente. Ya no parece sacado de un libro de texto. Es más claro, mucho más luminoso, mejor tipografía, las rutas marinas se distinguen mucho mejor y tiene esos esbozos de orografía que le dan mucha gracia. Y luego, el dibujo de la caja antes era bastante típico e insustancial y ahora, gracias a la mano de Enrique Corominas, es simplemente genial.
Corominas tiene un estilo demasiado, mmmm, personal que a mí no me gusta nada. Y esta portada tampoco es la excepción.
Qué más cambia en el reglamento aparte de lo que apuntaba un compañero sobre el recurso del aceite?
Entiendo que este juego necesita una reedición y una mejora en componentes, porque es un juego extraordinario. Es un caramelo y una compra obligatoria para gente que no tiene el antiguo, pero para los que tenemos el antiguo (que ya es perfecto!!), lo único que nos puede interesar es el cambio de reglas de asedio, por ejemplo, si el autor así cree que mejora el juego. También sería interesante si hay eventos y proyectos diferentes. Para el aspecto gráfico y lo de las hendiduras, no creo que haga falta. A mí la portada del nuevo me parece peor.
Pues yo vendí el mío hace 5 ó 6 meses jugandómela a tope. Confío en que el juego sea aún mejor de lo que ya era el antiguo.
Cita de: Pibolete en 10 de Septiembre de 2020, 01:26:04
Pues yo vendí el mío hace 5 ó 6 meses jugandómela a tope. Confío en que el juego sea aún mejor de lo que ya era el antiguo.
Realmente es una apuesta fuerte. Yo sigo sin saber qué hacer (tengo el original).
Yo no pienso cambiarlo. Me encanta la edición anterior. Lo único que podría ser mejora para mí es lo de los tableros, el resto es pérdida. Si hay mejoras en las reglas no será difícil conocer los cambios, pero vamos, otro juego que es perfecto en su segunda edición, no necesita cambios.
Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
Es mejor la 2ª que la 1ª???
A ver, por la información que va saliendo la mayoría de cambios son estéticos. El tablero, las rutas y las ciudades no han cambiado más que estéticamente, a nivel de diseño y de componentes. Lo más importante para mí es lo de las hendiduras para introducir los cubitos. En algunos aspectos, el tablero resulta más claro. La portada a mí no me gusta, porque no le pega.
A nivel de reglas, el cambio más significativo es la desaparición del aceite (que ya tenía la misma función del vino y por eso se ha hecho desaparecer, entiendo).
También cambian levemente los recursos que dan los territorios, aunque algunos cambios pueden tener un impacto importante, como el de reducir el trigo que proporciona Mesenia de 6 a 3 (lo que puede forzar a Esparta a tener que comerciar más por trigo).
También hay cambios en las reglas de asedio y de movimiento (se extienden ahora también al movimiento las limitaciones de máximo de tropas en un espacio), pero en conjunto tienen muy poco impacto en cómo se juega este juego.
En cuanto a los proyectos, cambian también en algunos casos los recursos necesarios y las recompensas (ya no existirá el requisito de aceite, claro), y se introduce un nuevo proyecto, el escultor Mirón.
Creo que la 2ª no será mejor. Creo que será algo diferente, pero realmente no será una experiencia de juego distinta. Para los que no tienen el juego, será una buena oportunidad de conocerlo. Para los que sí lo tienen, es innecesario. Para lo que sí lo tienen y además son fans locos, se comprarán esta edición también.
En los tableros sigue apareciendo el aceite. Por qué decis que lo han quitado?
A mí me parece una diferenciación importante y que hace el juego duro, porque puedes tener de uno y necesitar de lo otro y viceversa.
Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
Esto es lo primero que llama la atención del nuevo tablero, que ya no está el aceite.
(https://i.postimg.cc/zXmF1wP8/pic5642991.jpg) (https://postimages.org/)
Lo del aceite... Hay que ver que ha pasado con los sitios que daban aceite. ¿Ahora dan vino? ¿nada? Si dan vino...¿no habrá demasiado vino? Si no dan nada.... ¿No habrá más dificultad ahora para acumular bienes y comerciar?
Veremos como han cuadrado el tema, pero parecía muy correcto todo tal y como estaba.
Cita de: Lycaon en 11 de Septiembre de 2020, 13:34:34
Esto es lo primero que llama la atención del nuevo tablero, que ya no está el aceite.
(https://i.postimg.cc/zXmF1wP8/pic5642991.jpg) (https://postimages.org/)
en esa foto hay seis marcadores, como en la primera edición, se han cambiado de sitio ( el trigo esta arriba del todo), es muy posible que el aceite sea el del marcador que no se ve el icono, el ultimo.
Los cambios que han hecho supongo que son en gran parte para adecuar el juego a la eliminación del aceite, pero diría que hay más implicaciones:
Producción máxima- Tesalia: vino (1 ahora /0 antes)
- Macedonia: madera (15/10); vino (3/6)
- Beocia: aceite (0/6)
- Ática: vino (15/10); aceite (0/10)
- Acaya: hierro (6/3); madera (6/3); vino (0/1); plata (1/0); aceite (0/1)
- Arcadia: hierro (15/10); plata (3/0); trigo (1/0); aceite (0/3)
- Sicilia: aceite (0/15)
- Mesina: trigo (3/6); plata (3/0); vino (10/0); aceite(0/10)
- Lacedemonia: vino (3/0); aceite (0/6)
Comercio- Iliria: madera o hierro por 4 plata. Antes solo hierro
- Tracia: madera o hierro por 4 plata. Antes solo madera
- Euxinos: vino por 4 de trigo. Antes vino por 5 de trigo
vino por 5 de trigo. Antes aceite por 5 de trigo. - Persia: hierro/vino por 3 de trigo. Antes solo vino.
vino por 4 de trigo. Antes aceite por 4 de trigo
hierro/madera/vino por 5 de plata. Antes vino por 5 de plata - Egipto: madera/vino por 3 de trigo. Antes aceite por 3 de trigo.
hierro/madera/vino por 5 de plata. Antes vino por 4 de trigo
vino por 5 de trigo. Antes aceite por 5 de plata
Cita de: Kveld en 11 de Septiembre de 2020, 13:53:30
en esa foto hay seis marcadores, como en la primera edición, se han cambiado de sitio ( el trigo esta arriba del todo), es muy posible que el aceite sea el del marcador que no se ve el icono, el ultimo.
En el original eran 7 marcadores: los 5 que se ven en la foto, el sexto (trigo) que no se ve en la foto y el aceite que ahora no está.
Las últimas partidas que he hecho a este juego he jugado con Esparta, y ya te digo que la nueva producción de Mesina va a cambiar mucho como Esparta va a tener que jugar. Mesenia produce menos trigo (3 y no 6), pero ahora produce plata, y en lugar de aceite, produce vino.
Desde Devir acaban de subir las reglas en español de la nueva versión a la BGG, por si le queréis echar un ojo a los cambios.
Por qué hacen eso? No les gustaba el juego, claramente.
Creo que esa peregunta mejor hacérsela al autor, que comentó en Twitter que no le ha presionado nadie y ha hecho lo que ha creído mejor para el juego. Comenta también que en 2010 era un juego más complejo y que los que jugaron ese prototipo probablemente hubieran dicho lo mismo del juego que al final vio la luz.
Cita de: Weaker en 22 de Septiembre de 2020, 20:41:08
Por qué hacen eso? No les gustaba el juego, claramente.
Pues no. Como se decia en la mili, reclamaciones "al maetro armero" :)
Declaraciones del Autor en Tiwter hace unos días.
------------------------------------------------
Fran Diaz
@nalekh
19 sept.
Por si hubiera dudas, permitidme aclarar que he tenido TOTAL libertad para cambiar o no cambiar lo que he querido en esta nueva edición de Polis. @DevirIberia
no me ha marcado ninguna pauta al respecto
----------------------------------
Fran Diaz
@nalekh
Respondiendo a
@nalekh
@cadizestocolmo
y 3 más
Lo cual era en gran parte cierto. El juego podía durar perfectamente 4-5 horas.
La actual reedición podría decirse que es como un "Director's cut" (valga la pedantería). He tenido total libertad en su resultado. Mucha gente ha opinado en estos años sobre él.
--------------------------------------------------
Fran Diaz
@nalekh
19 sept.
Respondiendo a
@nalekh
@cadizestocolmo
y 3 más
En algunas cosas he estado de acuerdo y en otras no. Finalmente he dejado el juego como yo quería que fuese. Y sin buscar, ni un público más casual ni más ventas. Lo uno y lo otro me da igual.
--------------------------------
Fran Diaz
@nalekh
19 sept.
En resumen. Habrá gente (igual mucha) que prefieran el del 2012. Otros el del 2020. A otros igual hubieran preferido el del 2010. Y otros lo seguirán aborreciendo.
Por mi parte, estoy contento del resultado.
Osea que creo que esta claro que el autor ha hecho el juego que queria hacer y Devir lo ha respetado.
Atte.
ACV 8)
Pues eso, que no le gustaba como le había quedado. Libre es para hacerlo, eso está claro, pero si él mismo se sorprendió en su momento con el éxito de su juego, no sé qué pretende cambiándolo.
Cita de: Weaker en 22 de Septiembre de 2020, 22:50:09
Pues eso, que no le gustaba como le había quedado. Libre es para hacerlo, eso está claro, pero si él mismo se sorprendió en su momento con el éxito de su juego, no sé qué pretende cambiándolo.
Fran Díaz tiene fama de ser un tío muy exigente con sus juegos (y Polis es prueba de ello). Una década después de crear Polis es comprensible que quisiera hacer algunos cambios o ajustes en el juego para ajustarlo a sus exigencias de hoy.
Devir ha respetado el trabajo y las decisiones del autor (lo que me consta que procuran hacer siempre y les honra como editorial) y él ha creado el Polis que querría tener en su estantería ahora mismo, así que nada que objetar.
Afortunadamente, todavía hay bastantes copias en el mercado para que el que prefiera alguna edición anterior pueda hacerse con ella sin problemas.
La verdad es que todo esto me consume en un mar de dudas. Tendría que leer detenidamente las reglas de esta edición para ver cuán compatible es la implementación en los ejemplares anteriores (más allá de un proyecto más o menos) para quedarme con el mío o comprar el nuevo.
Lo más ventajoso, probablemente, es si se acorta la duración de la partida a un tiempo razonable que lo haga más fácil de sacar a mesa.
En fin, que sigo sin saber qué hacer.
Cuanto se supone que dura el juego? Yo es que las partidas que he echado eran tan complejas que alguno perdía muy pronto
Yo creo que completo y sabiendo lo que se hace son tres horas justas.
he visto que ha quitado una ronda de juego y el aceite, creo que esos son los cambios más significativos
pues una ronda de juego ahorrara un buen rato de partida, no?
Al final yo creo que un juego de estos lo ideal es acercarlo a las dos horas para que salga a mesa de forma asidua
Al final eso es cuestión de gustos. Con lo bien que lo paso jugándolo, prefiero que dure más y que me quiten lo bailao.
Bueno a mi e alegra sea el autor quien decida,probablemente el tiene mucho mas feedback que nosotros del juego, luego es ver si su propuesta nos gusta más o menos.
A mi me paso con el Mil me gusta más el original aunque sean mas liosas las subastas.
Pero como siempre para gustos los colores.
Cita de: Weaker en 23 de Septiembre de 2020, 22:13:56
Al final eso es cuestión de gustos. Con lo bien que lo paso jugándolo, prefiero que dure más y que me quiten lo bailao.
yo ahi dire que un juego tiene que durar lo que tiene que durar... ;)
P.S. aplicable a todos los juegos, no a este solo
Exacto, pero un juego de 3 horas sale menos a mesa que uno de dos. Solo digo eso. Y uno de 5 horas, cuando tienes niños sale menos incluso... Dicho lo cual, me encantan juegos largos, pero muchas veces acabas buscando juegos que se adapten.
Pero este pólis es un fijo, dure lo que dure. Solo he jugado una partida, pero me pareció interesantísima la estrategia
Perdóname pero creo que te equivocas. Los juegos salen o no a mesa en función de quién los juega. Salen a mesa si son buenos y si no, no. Yo hay juegos que podría jugar por duración pero que no juego porque son lo que son. Es un poco como la música o los libros. No se escucha o lee más algo por ser más corto, sino por la calidad que tenga (dejando aparte las enormes desviaciones que provoca la publicidad).
Yo estoy harto de jugar al Polis, y puedo asegurar que este juego no dura tres horas, como se ha comentado por aquí. Se ajusta perfectamente a lo indicado en la BGG de que dura 90-120 minutos, al menos para jugadores que saben jugar. Mis partidas son de 90 minutos.
En la BGG se indica que la nueva edición del juego tendrá una duración de 60-120 minutos, lo que me da que pensar que realmente no habrá un cambio significativo en la duración del juego. A mi me cuadra con los 90 minutos que me duran las partidas.
Estoy contigo en esos tiempos de juego. Puse como mucho tres horas, pero sí, en dos te lo ventilas fácil si ya sabes jugar.
Nunca he jugado a Polis y me llama mucho la atención. Me echa un poco para atrás la dificultad de encontrar con quien jugarlo. En este sentido que reduzcan un poco la duración, personalmente, me convence. Máxime cuando quien lo hace es el autor y sin estar motivado por razones comerciales.
Viendo las fotos, la nueva versión mejora los componentes, aunque la antigua ya estaba bien. Lo de tener dos capas en el tablero para que no bailen los tokens es una buena idea.
Lo que sí no me gusta nada es el cambio de portada. La anterior me parecía elegante y le daba clase. La nueva...pssss
En fin, que sigo dudando (no por el juego, sino por las posibilidades reales de jugarlo)
Un nuevo video sobre POLIS
https://youtu.be/P-xrP-BcNPA
Buenas, se sabe fecha aproximada de salida? algunas preventas marcan diciembre, en otros sitios comentan finales de octubre.
Gracias y saludos!
Cita de: rixseu en 07 de Octubre de 2020, 10:48:29
Buenas, se sabe fecha aproximada de salida? algunas preventas marcan diciembre, en otros sitios comentan finales de octubre.
Gracias y saludos!
Yo pregunté y Devir me respondió que a finales de Octubre.
Cita de: LudoDictator en 07 de Octubre de 2020, 11:22:55
Cita de: rixseu en 07 de Octubre de 2020, 10:48:29
Buenas, se sabe fecha aproximada de salida? algunas preventas marcan diciembre, en otros sitios comentan finales de octubre.
Gracias y saludos!
Yo pregunté y Devir me respondió que a finales de Octubre.
Parece un poco raro que salga en Octubre y no este en prepedido en ninguna tienda, no?
Es una queja habitual de las tiendas de que Devir no les avanza las fechas de salida, con lo que no pueden organizar prepedidos
Cita de: closcar en 10 de Octubre de 2020, 18:53:25
Cita de: LudoDictator en 07 de Octubre de 2020, 11:22:55
Cita de: rixseu en 07 de Octubre de 2020, 10:48:29
Buenas, se sabe fecha aproximada de salida? algunas preventas marcan diciembre, en otros sitios comentan finales de octubre.
Gracias y saludos!
Yo pregunté y Devir me respondió que a finales de Octubre.
Parece un poco raro que salga en Octubre y no este en prepedido en ninguna tienda, no?
No es octubre, es diciembre cuando la esperamos las tiendas.
Y algunos sí la tenemos en preorder ;)
Yo pregunté y Devir me dijo que finales de octubre.
En la BGG Devir escribió también que finales de octubre:
https://boardgamegeek.com/thread/2518038/release-date-europe
Comentaron en el Devir Show de este fin de semana que los tenían ya en el almacén, deberían caer ya esta semana.
Cita de: rixseu en 18 de Noviembre de 2020, 10:17:38
Comentaron en el Devir Show de este fin de semana que los tenían ya en el almacén, deberían caer ya esta semana.
Nosotros acabamos de preguntarlo, si nos harían el envío para este viernes, pero deben tener algún problema a nivel logístico porque no nos lo han confirmado (y estamos a miércoles).
Llegar llegarán, tal vez se retrasen a la semana que viene
Como nadie comenta nada por aquí, decir que una vez recibido me parece que la relación calidad-precio de la nueva edición es estupenda, digna de otros tiempos, la verdad. Sin embargo me ha llegado el tablero ligeramente despegado en una esquina, nada muy grave. Es un tablero bastante grande y pesado al ser de doble capa y creo que habría sido más manejable viniendo en dos piezas.
Cita de: Jp1138 en 27 de Noviembre de 2020, 11:55:28
Como nadie comenta nada por aquí, decir que una vez recibido me parece que la relación calidad-precio de la nueva edición es estupenda, digna de otros tiempos, la verdad. Sin embargo me ha llegado el tablero ligeramente despegado en una esquina, nada muy grave. Es un tablero bastante grande y pesado al ser de doble capa y creo que habría sido más manejable viniendo en dos piezas.
Yo lo tengo ya envuelto para el árbol de navidad.
Has visto algún cambio en el reglamento que comentar? No me quedó claro el tema de si había o no un recurso menos; cosa que tampoco me preocupa pues había demasiados recursos.
Cita de: Pibolete en 27 de Noviembre de 2020, 12:10:40
Cita de: Jp1138 en 27 de Noviembre de 2020, 11:55:28
Como nadie comenta nada por aquí, decir que una vez recibido me parece que la relación calidad-precio de la nueva edición es estupenda, digna de otros tiempos, la verdad. Sin embargo me ha llegado el tablero ligeramente despegado en una esquina, nada muy grave. Es un tablero bastante grande y pesado al ser de doble capa y creo que habría sido más manejable viniendo en dos piezas.
Yo lo tengo ya envuelto para el árbol de navidad.
Has visto algún cambio en el reglamento que comentar? No me quedó claro el tema de si había o no un recurso menos; cosa que tampoco me preocupa pues había demasiados recursos.
Lo siento, no llegué a jugar a la versión original. Mirando por encima el manual se describen como recursos: hierro, madera, vino, plata y trigo, no se como funcionaba antes.
Cita de: Pibolete en 27 de Noviembre de 2020, 12:10:40
Cita de: Jp1138 en 27 de Noviembre de 2020, 11:55:28
Como nadie comenta nada por aquí, decir que una vez recibido me parece que la relación calidad-precio de la nueva edición es estupenda, digna de otros tiempos, la verdad. Sin embargo me ha llegado el tablero ligeramente despegado en una esquina, nada muy grave. Es un tablero bastante grande y pesado al ser de doble capa y creo que habría sido más manejable viniendo en dos piezas.
Yo lo tengo ya envuelto para el árbol de navidad.
Has visto algún cambio en el reglamento que comentar? No me quedó claro el tema de si había o no un recurso menos; cosa que tampoco me preocupa pues había demasiados recursos.
Sobre la producción, no entiendo por qué han hecho tan grande el tablero nuevo. Para mí es una desventaja que ocupe tanto espacio dado que en el pequeño no faltaba sitio ni mucho menos. Que sea a doble capa se agradece pero no es un juego en el que me parezca necesario, lo veo más sobreproducido que otras cosas que se suelen criticar. En los tableros de jugador sí viene mejor, al estilo de los de Terraforming Mars.
Sobre los recursos sí, se ha perdido el aceite. Cumplía la misma función que el vino, comerciar con mercados exteriores, así que se puede entender por qué se ha eliminado. Sin embargo, tener dos abría la posibilidad de tirar hacia uno o hacia el otro y controlar unos mercados u otros: creo que el juego perderá profundidad para quienes lo jueguen a un buen nivel con este cambio.
Esperando en casa de mi madre... hasta enero podre ir a por el. No jugué el viejo polis pero entiendo que tb lo han acortado un turno
Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk
Con el mapa de la edicion antigua nunca te faltaba sitio, no veo la necesidad de aumentarle tanto el tamaño.
Si se agradece la mejora de los tableros de jugadores para poder llevar la cuenta de los recursos que tienes.
Habra que acostumbrarse a no tener el aceite como recurso comodin.
Me encanta la sensacion que transmite este juego, sientes que nunca tienes acciones y recursos suficientes para todo lo que tienes que hacer.
¿Alguien sería tan amable de decirme de qué tamaño son las cartas de esta edición? Gracias.
Hola hemp,
Fundas Tamaño 63,5 x 88, pero las cartas son de muy buena calidad, yo solo he enfundado las de combate y por que tenia fundas.
He disfrutado la primera partida como un niño, no habia jugado a la edicion anterior, me ha encantado.
un saludo
Tras estas semanas, ¿Qué tal la nueva edición? ¿Los pocos cambios mejoran la experiencia?.
Puede estar sobreproducido, pero en este caso no lo veo nada malo. Por unos 40€ no es caro para lo que trae y tal y cómo está el panorama últimamente.
Lo único que no le gusta nada es la portada. No por la imagen en si, sino porque creo que no le pega a este tipo de juego.
Para mí juegazo, esta sobreproducido pero vamos, el problema es que el tablero es demasiado grande pero los tableros son la caña con el hueco para que no se escapen los cubos, si te gusto la primera edición este no defrauda, hay algunos cambios, han quitado un recurso por ejemplo pero sigue siendo muy divertido, al menos para mi.
Y entre este y la primera edición? A por cual iríais?
La sobreproducción no es problema. No lo veo nada cara para lo que trae y como lo trae.
Cita de: Trencavel_82 en 14 de Diciembre de 2020, 15:32:59
Y entre este y la primera edición? A por cual iríais?
La sobreproducción no es problema. No lo veo nada cara para lo que trae y como lo trae.
¿Al precio que tiene? Yo me compraría este sin dudarlo. Además no se lo grande que será la tirada pero no me extrañaría que se agotase en unos pocos meses.
Gracias. Al parecer lo van a reponer, pero no sé sabe por cuánto tiempo...
Gracias.
Cita de: Zaranthir en 14 de Diciembre de 2020, 15:42:16
Cita de: Trencavel_82 en 14 de Diciembre de 2020, 15:32:59
Y entre este y la primera edición? A por cual iríais?
La sobreproducción no es problema. No lo veo nada cara para lo que trae y como lo trae.
¿Al precio que tiene? Yo me compraría este sin dudarlo. Además no se lo grande que será la tirada pero no me extrañaría que se agotase en unos pocos meses.
Esta en marcha ya un segundo tiraje...
Cita de: acv en 14 de Diciembre de 2020, 18:15:56
Cita de: Zaranthir en 14 de Diciembre de 2020, 15:42:16
Cita de: Trencavel_82 en 14 de Diciembre de 2020, 15:32:59
Y entre este y la primera edición? A por cual iríais?
La sobreproducción no es problema. No lo veo nada cara para lo que trae y como lo trae.
¿Al precio que tiene? Yo me compraría este sin dudarlo. Además no se lo grande que será la tirada pero no me extrañaría que se agotase en unos pocos meses.
Esta en marcha ya un segundo tiraje...
Exacto. Les he escrito a Devir y me han dicho que, como muy tarde, se espera para finales de Enero.
Cita de: Trencavel_82 en 14 de Diciembre de 2020, 15:32:59
Y entre este y la primera edición? A por cual iríais?
La sobreproducción no es problema. No lo veo nada cara para lo que trae y como lo trae.
A mi sin lugar a dudas me gusta más esta edición, esta mucho mas cuidada y te lo digo teniendo las dos e intentando vender la primera edición en segunda mano.
saludos
Cita de: Zellfhirot en 15 de Diciembre de 2020, 17:27:32
Cita de: Trencavel_82 en 14 de Diciembre de 2020, 15:32:59
Y entre este y la primera edición? A por cual iríais?
La sobreproducción no es problema. No lo veo nada cara para lo que trae y como lo trae.
A mi sin lugar a dudas me gusta más esta edición, esta mucho mas cuidada y te lo digo teniendo las dos e intentando vender la primera edición en segunda mano.
saludos
Esta técnicamente es la cuarta edición.
Asylum (2012) - castellano y inglés
Pegasus (2013) - Alemán
Mercury (2014) - inglés
Devir (2020) - Castellano y ingles
Todas con pequeños cambios, ahora se hara el segundo tiraje de la 4ª
Ya la he preordenado en una tienda para la nueva tirada... El problema es que también he pedido el Imperio del Sol :-X
Cita de: acv en 15 de Diciembre de 2020, 18:38:29
Cita de: Zellfhirot en 15 de Diciembre de 2020, 17:27:32
Cita de: Trencavel_82 en 14 de Diciembre de 2020, 15:32:59
Y entre este y la primera edición? A por cual iríais?
La sobreproducción no es problema. No lo veo nada cara para lo que trae y como lo trae.
A mi sin lugar a dudas me gusta más esta edición, esta mucho mas cuidada y te lo digo teniendo las dos e intentando vender la primera edición en segunda mano.
saludos
Esta técnicamente es la cuarta edición.
Asylum (2012) - castellano y inglés
Pegasus (2013) - Alemán
Mercury (2014) - inglés
Devir (2020) - Castellano y ingles
Todas con pequeños cambios, ahora se hara el segundo tiraje de la 4ª
Bueno me refería a las ediciones en español.
Tengo una duda con este polis.
He visto que en la edicion anterior, no habia hueco del 0 para los recursos y al quedarte a 0 te ponias encima del dibujo. En esta edicion sí que hay un hueco para marcar 0 unidades, pero en los tutoriales que he visto, siguen gastando ese 0 como 1 y despues moviendo el cubo al icono.
¿¿A quién hago caso??
Cita de: lusico en 19 de Enero de 2021, 12:25:23
Tengo una duda con este polis.
He visto que en la edicion anterior, no habia hueco del 0 para los recursos y al quedarte a 0 te ponias encima del dibujo. En esta edicion sí que hay un hueco para marcar 0 unidades, pero en los tutoriales que he visto, siguen gastando ese 0 como 1 y despues moviendo el cubo al icono.
¿¿A quién hago caso??
A quien quieres, que más da. Juega como te dé la gana que para eso es tu juego ;D
Cita de: lusico en 19 de Enero de 2021, 12:25:23
Tengo una duda con este polis.
He visto que en la edicion anterior, no habia hueco del 0 para los recursos y al quedarte a 0 te ponias encima del dibujo. En esta edicion sí que hay un hueco para marcar 0 unidades, pero en los tutoriales que he visto, siguen gastando ese 0 como 1 y despues moviendo el cubo al icono.
¿¿A quién hago caso??
Sigue no habiendo hueco para el 0. Si tienes 0 de algo, lo tienes que seguir marcando poniendo el marcador encima del dibujo. Lo que han cambiado es la forma de marcar en los tracks. Ahora, el número que se marca es el que está inmediatamente a la derecha de donde está el cubo en el hueco (no el número que está tapando). De ahí tu confusión.
Por cierto, aprovecho para decir que, a pesar de mis reticencias iniciales sobre comprarme la nueva edición de un juego que ya era perfecto, tras varias a partidas al nuevo Polis, no se echa en falta para nada el antiguo.