Como sé que por aquí hay algunos aficionados a la Historia me gustaría que me indicaran algunas de las que les parezcan más serias.
También podrían servirme de Historia del Arte.
Es para ir preparando la venida de los Reyes Magos.
La edición de National Geographic dedicada a la Historia es bastante buena. Eso si solo trata sobre época antigua y edad media.
Como dice Maese Valdemaras, la revista de Historia de National Geographic es muy buena, quizás gráficamente, por la tremenda calidad de sus ilustraciones (las fotografías son impresionantes), la mejor.
Yo suelo alternar su compra con la de "La aventura de la Historia", que me parece también de una excelente calidad y trata temas de todas las épocas, haciendo especial incapié en los que, por cualquier razón (efemérides, descubrimientos recientes, cine, polémicas...) están de actualidad.
Saludos.
ay, hace un tiempo existia Researching Dragona.......pero desde hace tiempo ya no esta.
desde entonces no encuentro nada comparable en cuanto a Historia Militar.
txus
La aventura de la Historia cuenta y contó -recordemos al desaparecido Tusell- con buenos y solventes historiadores, aunque su tono a veces, sólo a veces, sacrifica profundidad en favor de la didáctica. Lo cuál tampoco es malo.
No sé si Historia 16 sigue activa, pero es muy buena, pero más para especialistas y temas menos trillados.
Y por último, sólo puede no recomendar Historia de Iberia Vieja. Sin palabras para el folletín.
Cita de: Jack and Oz en 02 de Diciembre de 2008, 18:46:11
Y por último, sólo puede no recomendar Historia de Iberia Vieja. Sin palabras para el folletín.
+1
Mas que folletin es un libelo
¿De "Ayer" sabéis algo?
Cita de: txus en 02 de Diciembre de 2008, 18:22:22
ay, hace un tiempo existia Researching Dragona.......pero desde hace tiempo ya no esta.
desde entonces no encuentro nada comparable en cuanto a Historia Militar.
txus
Es que R&D era historia aparte ;).
Aqui hay algunos articulos de la revista...
http://www.tercios.org/R_D/R_D_PPAL.html
Saludos
ACV 8)
Cita de: Valdemaras en 02 de Diciembre de 2008, 16:43:08
La edición de National Geographic dedicada a la Historia es bastante buena. Eso si solo trata sobre época antigua y edad media.
Y además suele haber ofertas para surscribirse a mitad de precio y con regalos (peliculas, libros, etc.)
He de matizar lo del tema de la revista de Historia del National Geographic.
Abarca hasta el siglo XIX.
Bien es verdad que la mayoría de lo que trata es antigüo (Especialmente Egipcio...) y Edad Media...pero también llega a hablar de Napoleón...Carlos V...etc...etc...
Es bastante interesante hacerse subscriptor pues continuamente van haciendo ofertas para ello. No sólo te descuentan parte del coste total (siempre) y te las llevan a casa (siempre) sino que según la oferta que pilles (depende del mes) te puedes llevar a lo mejor...11 revistas atrasadas...o un regalo...etc.
Un saludo.
La revista sobre historia más seria, a mi parecer, es "Historia y Vida", que además es la decana de ese tipo de publicaciones en España. De todas formas, hoy en día, las cuatro revistas de historia con más difusión (Historia de National Geografic, La Aventura de la Historia, Clío y la mencionada Historia y Vida) se parecen mucho en cuanto a formato y contenido, aunque por trayectoria y profundidad en los artículos, prefiero esta última. Sobre Historia de Iberia Vieja no puedo opinar ya que solo he leido un número, y saber que pertenece a la COPE me de un no se qué...
No sé si siguen publicándose, pero había varias revistas especializadas de RBA, "Mundo Medieval" y "Arqueo", que eran una auténtica delicia.
Sobre historia del arte no conozco más que "Descubrir el Arte", que si bien en sus primeros números abarcaba el arte de todas las épocas, gradualmente se ha ido encasillando casi exclusivamente en el arte contemporáneo.
Pues muchas gracias a todos.
Cita de: Abadiadelcrimen en 02 de Diciembre de 2008, 22:01:37
La revista sobre historia más seria, a mi parecer, es "Historia y Vida", que además es la decana de ese tipo de publicaciones en España.
...
No sé si siguen publicándose, pero había varias revistas especializadas de RBA, "Mundo Medieval" y "Arqueo", que eran una auténtica delicia.
Historia y Vida es una buena revista divulgativa y la más antigua -creo que del 68-. Historia 16, sin embargo, aunque no le supera en antigüedad, tiene a mi gusto más profundidad -no en vano es editorial de libros de historia desde 1976-, y acabo de descubrir que sigue activo ;) En ferias del libro la encontraréis a porrones.
Y completamente de acuerdo con Mundo Medieval y Arqueo, muy buenas en sus ámbitos.
La conclusión es que cualquiera tiene calidad a su manera... salvo esa entelequia de Iberia Vieja ;D ;D ;D
Este mismo tema ya se comentó por aquí hace unos meses:
http://www.labsk.net/index.php?topic=16621.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=16621.0)
Yo puedo comentar los fallos que le veo a cada una y son sobre todo que se centran demasiado en determinados períodos de la historia;
National Geographic profundiza mucho en Egipto ( dicen las malas lenguas que es porque tienen a sueldo a un porrón de arqueólogos trabajando allí y hay que dar salida a lo que descubren).
La Aventura de la Historia, pese a que es mi prefererida por seriedad, a mi enteneder profundiza demasiada en la època de la II República , la Guerra Civil, y la España napoleónica y toca muy de pasada la Edad moderna europea y civilizaciones lejanas.
Clío, para mí es la más variada pero también la más ligera en contenidos, sin llegar a profundizar en exceso en los temas. Sí me gusta de esta revista la cantidad de gráficos y mapas que suele traer.
Y desde luego, para profundizar al máximo, pero sólo de un tema por revista, dería el Historia 16. Pero realmente no sé si se siguen publicando números nuevos, porque los que yo he compado son antiguos en ferias del libro.
Cita de: Malkabron en 02 de Diciembre de 2008, 21:09:42
Es bastante interesante hacerse subscriptor pues continuamente van haciendo ofertas para ello. No sólo te descuentan parte del coste total (siempre) y te las llevan a casa (siempre) sino que según la oferta que pilles (depende del mes) te puedes llevar a lo mejor...11 revistas atrasadas...o un regalo...etc.
Un saludo.
Exactamente esa fue la oferta del mes de octubre.
De las que miré, fue la que mas me ha gustado, llevo ya una temporada comprandola y no me ha defraudado, es mas me suelen dejar con los diente afilados esperando al siguiente número.
Voy a discrepar un tanto:
Historia de National geografhic, pese a la calidad de sus imagenes , me parece un tanto liviana. Ahora , entre mis manos tengo el numero 59, con reportajes sobre Hannibal y Jaime I, la verdad es que para conocedores de un tema en particular, queda corta su exposicion y creo que para otros temas, del cual uno esta menos alfabetizado, la explicacion no es lo suficientemente profunda para alcanzar algun punto de interes.
Clio, es mas liviana, pero mas dinamica, cumple una funcion diferente, y puede ser agradable.
La aventura de la historia, si es algo mas profunda, y cuando los historiadores no se dejan caer en el subjetivismo, parece muy razonable, claro esta, la objetividad pura, dejo de existir y es dificil de alcanzar.
Historia de Iberia la Vieja, contiene algun reportaje de interes, entremezclazo con alguno que realmente no parece tener mucho sentido. Pero estigmatizarla no creo que sea justo, se pueden encontrar en ella buenos reportajes.
Opiniones, y sobre todo, siempre contrasten los datos leidos en una revista de historia con otras fuentes. ;)
Yo recomiendo una, en ingles, pero es excelente: Past and present:
http://past.oxfordjournals.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/Past_and_Present
Sí señor. Lev recomienda una de las mejores revistas de Historia de todo el mundo, con grandes como Palmer detrás de ella, y de largo recorrido.
Así mismo recomendar la Annales d'histoire économique et sociale en lengua francesa (ahora rebautizada como simplemente Annales).
Esas si que son publicaciones en la brecha sobre investigación histórica y desde los años 50 (y 30 en el caso Annales).
En cuanto a Historia de Iberia Vieja, con respeto a las divergencias de opinión, tiene detrás un plantel de "profesionales" terriblemente heterogéneo -siendo benévolo- y ciertamente tendente a la subjetividad o defensa de ciertas líneas editoriales. Se puede ser más o menos partidario de uno u otro bando, pero -entre otros muchos descalabros de diferentes temáticas- hablar del uso por parte de la República de "guerra bacteriológica"... bueeeenoooo
Y como dice por aquí un compañero, lean Historia. Hay historiadore sy libros muy buenos. Algunos, incluso, no sólo escriben para sí mismos ;) ;D ;D ;D
Cita de: Jack and Oz en 07 de Diciembre de 2008, 17:56:56
Y como dice por aquí un compañero, lean Historia. Hay historiadore sy libros muy buenos. Algunos, incluso, no sólo escriben para sí mismos ;) ;D ;D ;D
Pues no dejes de recomendar, que estamos con la libreta en mano apuntando títulos. ;)
Un voto más a favor de Historia 16
Pues es como todo Historia de Iberia Vieja ciertamente cae en algunos articulos pelin extraños, lo cual no quiere decir que no haya otros interesantes.
Historia 16, la mejor, que decir..
En cuanto Historia del Nacional, esta bien, es la que leo antes de irme a dormir, algo ligero y entretenido pero sin pretensiones que cansen.
Historia y vida, la verdad me aburre y mira que he estado suscrito varios años pero no su formato no es alegre y su profundidad no es mucho mayor que la del Nacional, pero es como todo a gustos colores :D :D
Cita de: Annagul en 08 de Diciembre de 2008, 16:54:58
Pues no dejes de recomendar, que estamos con la libreta en mano apuntando títulos. ;)
Depende de gustos y épocas. Por ejemplo, Los Malos Papas de E.R. Chamberlin es un libro, algo antiguo ya pero tremendamente divertido, que trata la vida y milagros de los papas medievales hasta el saco de Roma. Inolvidable ese capítulo en el que hacen de todo con el cuerpo de uno y terminan tirándolo al Tíber -menudos cabestros estaban hechos ;D-.
Dí una(s) temática(s) por si puedo recomendar libros concretos.
Cita de: Jack and Oz en 09 de Diciembre de 2008, 08:27:45
Dí una(s) temática(s) por si puedo recomendar libros concretos.
Las dos Guerras Mundiales, el nacimiento del protestantismo en Europa, Alejandro Magno, Napoleón... en general, me encanta cualquier época, pero la verdad es que disfruto muchísimo leyendo sobre el contexto histórico de mis wargames favoritos. ;)
Por cierto, hace poco descubrí el libro
La Europa de las cinco naciones (http://www.casadellibro.com/libro-la-europa-de-las-cinco-naciones-una-historia-de-europa-desde-el-hundimiento-del-imperio-romano-hasta-el-final-de-la-segunda-guerra-mundial/2900001250133) y me interesó bastante. ¿Tenéis alguna referencia?
Muchas gracias por los comentarios. :)
Para la segunda guerra mundial, cualquier libro de Anthony Beevor es un disfrute por su estilo ameno y efectista: por ejemplo "Berlín. La caída, 1945".
Como libro curioso, Historia Secreta de las SS de Lumsden, Robin, me pareció un muy adecuado estudio del desarrollo de esta organización y de sus macabros símbolos, y muy ilustrado. Y se puede conseguir barato en formato de bolsillo.
De la primera G.M., son recomendables entre muchos: The First World War de Keegan, John (en inglés sólo, aunque creo que... mentira, hay traducción pero de otro llamado igual de Michael Howard; también es recomendable probablemente, pero no lo sé de primeras), y La Primera Guerra Mundial de Hew Strachan (¡qué imagenes! es de ed. crítica).
"Alejandro Magno: el destino de un mito" de Claude Mossé tiene una parte interesante, el analísis de la mitificación del personaje histórico. El resto es más liviano y didáctico, aunque no por ello peor. Hay libros verdaderamente "duros" en estos ámbitos de Historia Antigüa -sin olvidar análisis sobre las batallas y tácticas-, casi que te sale mejor leer alguna de las muchas novelas históricas -y que dejan mucho a la imaginación, aunque por lo menos son entretenidas- como el Alexandros de Manfredi o El Muchacho Persa. Suelen tener buen trabajo de documentación, aunque luego les guste más centrarse en amoríos y visiones divinas.
E.H. Carr, uno de esos mitos en la rama, tiene un estudio interesante que se llama "De Napoleón a Stalin". Carr es a veces un poco truño con sus maravillosas idas de olla sobre qué es la Historia y qué debe de ser ;)
Lo único que he escuchado de la "Europa de las cinco naciones" es que es más bien un ensayo donde se hace un recorrido a través de la Historia a veces sucinto, dependiendo del interés del autor en la materia para reforzar sus tesis de continuidad y unas señas comunes de europeísmo en vena.
Si me acuerdo de más, ya iré poniendo.
MODIFICO: Por cierto Annagul, ¿sabes que el lema de la Universidad de Huelva es Sapere Aude?
Si quieres profundidad y objetividad yo me iba por la de historia 16, Historia y vida es mas divulgativa, menos profunda y referenciada, pero es muy amena. Confirmo que historia de iberia vieja, pese a tener algunos articulos bastante buenos peca de sectaria.
totalmente de acuerdo, a mi historia y vida me parece la mas amena y divulgativa...cuando quiero datos me voy a "historia 16"
¡Mil gracias por las recomendaciones, Jack and Oz! :) Voy a buscar más información sobre los títulos que me has dado.
La Historia me está interesando desde hace varios años, pero este interés está siendo elevado al cubo en los últimos meses con la afición wargamera ;). Es muy bueno contar con unas primeras recomendaciones de títulos, y así evito perder el tiempo leyendo libros, digamos, poco serios.
Así que gracias a todos por este hilo. :)
PD: Cuando en 3º de BUP empecé a estudiar Filosofía, me enamoré de la asignatura. Tuve la suerte tropezar con fragmentos del pequeño librito de Kant ¿Qué es la Ilustración?, y ese grito de madurez intelectual fue como una bomba en un niño inquieto de 17 años. ;)
¡Qué desastre!
No había vuelto a ver este hilo desde que sólo tuvo una página. La verdad es que ya no me entero de nada en la BSK pero muchas gracias de todos modos.
Por cierto, Lev, entre las cosas de las que no me entero está el que andes por aquí, que me he llevado una grata sorpresa. Sí te he seguido un poco en el Diario de Rosa Gres pero como en otros sitios apenas comento...
Te recomiendo que vayas al kiosko, y compres la revista que mas te llame la atencion, sobre los temas de los que hn escrito. Lo siento por no ayudarte mucho, pero a nivel personal te recomiendo Historia y Vida, a mi gusto es la que realiza los Dosiers y articulos mas interesantes. Un saludo