Hola a todos de nuevo:
Con respecto a la puntuación de las ciudades tengo una duda... Resulta que en el juego básico pone que las ciudades puntuan dos puntos por cada pieza y que hay que añadir dos puntos más si la ciudad tiene escudo...
Según esta regla (tal y como está puesto) una ciudad compuesta por piezas que tengan varios escudos sólo contaría uno de los escudos a la hora de puntuar...
Sin embargo, en la expansión "Posadas y Catedrales" si la ciudad tiene una catedral puntúa 3 puntos por cada pieza y además 3 puntos por cada ciudad...
Mi pregunta es: en una ciudad simple, que no tiene catedral, ¿puntuais cada escudo con dos puntos adicionales o puntuais sólo con dos puntos independientemente del número de escudos?...
Gracias de nuevo.
sin catedral: 2 puntos por cada pieza de cuidad + 2 puntos por cada escudo
con catedral (cerrada): 3 puntos por cada pieza de ciudad + 3 puntos por cada escudo
con catedral (sin cerrar): aaaah... se siente... 0 points
Hola:
Sólo corroborar lo de Deinos. Nosotros puntuamos igual y creo que es lo correcto según las reglas.
Un abrazo.
Álex.
Yo también creo que es lo más correcto. Sin embargo, según lo pone en las normas se dá a entender que sin catedral sólo se puntúa un escudo y no por cada escudo...
Gracias.
Básicamente nosotros contamos los escudos como si fuera una casilla más que tiene la ciudad y le aplicamos los mismos bonos que a una casilla normal, es decir, una ciudad de 4 casillas y dos escudos contaría como una ciudad de 6 casillas y valdría 12 puntos de manera normal y 18 si llevara catedral.
En las reglas viene bien claro que en una ciudad CERRADA:
- se obtienen 2 puntos por cada pieza que compone la ciudad.
- se obtienen 2 puntos por CADA escudo que contiene la ciudad.
Ciudad ABIERTA (o sin cerrar):
- se obtienen 1 punto por cada pieza que compone la ciudad.
- se obtienen 1 punto por CADA escudo que contiene la ciudad.
Ciudad CERRADA con CATEDRAL:
- se obtienen 3 puntos por cada pieza que compone la ciudad.
- se obtienen 3 puntos por CADA escudo que contiene la ciudad.
Ciudad SIN CERRAR con CATEDRAL:
Cero puntos.
Viene bastante claro:
Recuento final
[...]. Dicho jugador se lleva 1 punto por cada segmento que tenga el camino o ciudad. Además, CADA escudo en la ciudad da al jugador 1 punto extra [...]
Ciudad completada
[...]. El jugador [...] suma dos puntos por cada segmento que tenga la ciudad. Cada escudo que haya en los segmentos de la ciudad otorga al jugador dos puntos extra.[...]
Creo que queda bien claro no?
Cita de: tasslehof en 29 de Septiembre de 2006, 15:46:20
Recuento final
[...]. Dicho jugador se lleva 1 punto por cada segmento que tenga el camino o ciudad. Además, CADA escudo en la ciudad da al jugador 1 punto extra [...]
Ciudad completada
[...]. El jugador [...] suma dos puntos por cada segmento que tenga la ciudad. Cada escudo que haya en los segmentos de la ciudad otorga al jugador dos puntos extra.[...]
Creo que queda bien claro no?
No me suena que en las reglas que yo tengo lo venga así de clarito... Miraré bien para verlas pero ya digo que no me suena... Y en cuanto a los escudos en ciudades incompletas tampoco me suena haberlo leido... Lo veo lógico pero en mis reglas creo que no viene así... Ya os contaré.
Gracias.
Pues es la transcripcion directa de las reglas de DEVIR
He repasado las reglas originales de Hans im Gluck (si en esas lo indica me vale ya que las demas son traducciones de estas), tambien las de la edicion de Rio Grande, las de DEVIR originales y las revisadas, en todas indica lo mismo.
Queda perfectamente claro que es como he indicado arriba.
Vuelve a leerte bien las reglas y veras como lo entiendes a la primera.
Nos jugamos!
Buenas,
Unos amigos juegan que los castillos de sólo dos piezas no se contabilizan a la hora de sumar puntos para los granjeros.
¿Esta regla es propia del juego o es una regla de la casa?
Gracias por adelantado!! :-X
Si no me equivoco para mí que es una regla casera. El reglamento oficial no especifica nada del tamaño de la ciudad para que los granjeros puntuen. Da igual que sea de 2 losetas que de 20. Lo único que indica es que la ciudad será puntuada por el que tenga más granjeros influyendo sobre ella.
Opino como Manu Chao, mientras la ciudad/castillo esté cerrada, se cuenta para los granjeros ya tenga dos piezas o 10.
Puede que sea una buena regla casera para evitar que los granjeros sean tan fundamentales en el juego.
Por supuesto que puntua, pero lo recomendable, ademas creo que es asi en las ultimas reglas, que los castillos puntuan 3 puntos y no 4. Solo puntuan 4 con la expansion de los "cerditos". Ademas, la expansion del rio quita fuerza a los granjeros.
Peeeeeeeeeeeerrrrrrooooooooooooo, si el juego es de ellos que juegen como quieran, eso si, cuando se apunten a algun torneo, que despues no lloren. ;D
Por si alguien tiene dudas acerca de alguna de las tres ediciones de las reglas del Carcassonne, le remito a este post (http://www.labsk.net/index.php?topic=269.0) donde intento compararlas ;)
Sabia contestación amigo Biblio.
Efectiviwonder SI que puntuan las ciudades de 2 para los granjeros; como cualquier otra.
Incluso en las reglas de Devir vienen 2 ejemplos de reparto de puntos para granjeros con las ciudades de 2.
Me gustaría puntualizar en relación a los puntos (¿vaya lio no?): como todos sabeis la puntuación de 3+1 (del caso del cerdito)y otras puntuaciones(ciudades, granjas) en diferentes versiones del carcassonne CAMBIA según si están traducidas del juego comercializado en España, USA, o Alemania, no por ello están mal SIMPLEMENTE Devir decidió modificar tal puntuación para la version española.
Por cierto diles a tus amigos que se animen a jugar en condiciones y dejar de inventarse cosicas. Las reglas casera no quiere decir que cada uno en su casa haga lo que quiera
Cita de: Manu Chao en 16 de Enero de 2007, 13:48:57
Ahora que habláis de Torneos...... ¿Se realizan en España torneos de Carcassonne? He estado mirando en la Web de Devir y para este juego no he visto nada. Creo recordar que en algunos de los Encuentros Nacionales se ha llegado a hacer peeeeeeeero ¿hay algo más para este juego?
Pues a tí te remito a los blogs de Fran FG (http://tetocajugar.blogspot.com/2006/06/carcassonne-en-figueres-actualizado.html) y WasQ (http://charlasdesdemecatolrex.blogspot.com/2006/06/macropartida-carcassone-todos-somos.html) :D
Cita de: ruidogranalla en 16 de Enero de 2007, 13:49:46
Por si alguien tiene dudas acerca de alguna de las tres ediciones de las reglas del Carcassonne, le remito a este post (http://www.labsk.net/index.php?topic=269.0) donde intento compararlas ;)
Mismamente ahí lo teneis. Gracias ruidogranalla. Lo que yo decía pero dicho en condiciones.
Bueno, ya que esta este post, no voy a abrir otro.
mi duda es muy simple, me regalaron el juego para reyes y la pregunta es si los claustros solo son esas losetas con una especie de iglesia a las que no llega camino alguno o si las losetas que hay que se parecen mucho, pero que a la puerta llega un camino tambien son claustros en los que se puede poner un monje.
Por lo demas, creo que lo tengo todo claro.
Todas las losetas en las que haya un claustro se pueden poner un monje, la diferencia es que en esa loseta se puede poner o un monje (en el claustro), o un campesino (en el campo) o un ladron (en el camino), ademas de que al tener un borde de loseta con un camino se puede poner en otros sitios.
Cita de: morvan en 08 de Enero de 2008, 09:55:21
Bueno, ya que esta este post, no voy a abrir otro.
mi duda es muy simple, me regalaron el juego para reyes y la pregunta es si los claustros solo son esas losetas con una especie de iglesia a las que no llega camino alguno o si las losetas que hay que se parecen mucho, pero que a la puerta llega un camino tambien son claustros en los que se puede poner un monje.
Por lo demas, creo que lo tengo todo claro.
Con camino o sin camino, ambos son claustros. Básicamente son lo mismo salvo que el que uno está en una loseta con un lado con camino y el otro tiene los cuatro lados de campo.
En expansiones posteriores pueden encontrarse claustros en cruces de caminos en forma de 'T', losetas de claustro con un borde de ciudad y 3 de campo o incluso claustros dentro de una ciudad...
Eso si, para evitar confusiones, en todas esas variantes de claustro se utiliza el mismo dibujo (el del claustro sin camino del juego básico) quedando el claustro del camino del juego básico como único claustro con un dibujo diferente.
Saludos
Pues todo aclarado. muchas gracias.
tengo una cuestion sobre como se pueden colocar fichas, se pueden dejar espacios vacios entre las fichas, me refiero a que en el manual no he encontrado, ningun siito donde lo especificara y jugando con mi novia la primera partida hemos dejado algun cuadrado vacio, que lueg no hemos rellenado y bueno me rallado y por eso o pregunto,
Gracias
Sí se pueden formar zonas "vacias", no pasa nada.
Sólo por aclarar la idea de zonas vacías. Has de poner todas las losetas de forma que cada loseta nueva toque al menos un lado de una de las que ya están en la mesa con uno de los suyos. Efectivamente cumpliendo esto puedes llegar a topar con esta situación:
XXX
XOX
XXX
donde la O representa una casilla sin loseta sueño de todo monje de bien y las X las casillas en donde hay losetas :D.
Cada vez que tengo que explicar cómo se juega al Carcassone a alguien, le digo algo que creo que les ayuda... Es como si tuvieras un puzzle en el cual la pieza que tienes que colocar tiene que coincidir en alguno o todos sus lados con el resto de piezas...
Wisgamer, creo que se te ha olvidado indicar que la O es el sueño de todo monje siempre y cuando las X sean espacios verdes... :)
Grunt, yo tengo las expansiones de Catedrales y la de Comerciantes, ¿en cual viene un claustro dentro de una ciudad?... A ver si es que no me he fijado bien en las fichas...
Cita de: houdini en 09 de Enero de 2008, 16:51:26
Grunt, yo tengo las expansiones de Catedrales y la de Comerciantes, ¿en cual viene un claustro dentro de una ciudad?... A ver si es que no me he fijado bien en las fichas...
Creo recordar que en la Princesa y el Dragón
Cita de: houdini en 09 de Enero de 2008, 16:49:28
Wisgamer, creo que se te ha olvidado indicar que la O es el sueño de todo monje siempre y cuando las X sean espacios verdes... :)
...y tu monasterio no tenga camino ;D
...y sea ésta una ficha del Carcassonne y no, qué sé yo, un amarraco del mus. ::)
o de alguna expansión del Carcassonne...
Bueno, eso puede ser una buena forma de hacer que un contrario no pueda acabar una ciudad y asi no pueda contarse los puntos. Colocas una loseta en un lugar correcto que impide que con mucha probabilidad pueda cerrarla. Tendra que esperar la loseta concreta :D :D
No puede contarse los puntos y además tiene un seguidor ahí atrancado hasta que consiga la pieza que necesita, si es que la consigue.
Cita de: morvan en 09 de Enero de 2008, 17:54:42
Bueno, eso puede ser una buena forma de hacer que un contrario no pueda acabar una ciudad y asi no pueda contarse los puntos. Colocas una loseta en un lugar correcto que impide que con mucha probabilidad pueda cerrarla. Tendra que esperar la loseta concreta :D :D
De hecho, si juegas con el juego básico hay jugadas en las que no podrá cerrar la ciudad porque no existe ninguna ficha así.
Cita de: afrikaner en 09 de Enero de 2008, 18:03:27
Cita de: morvan en 09 de Enero de 2008, 17:54:42
Bueno, eso puede ser una buena forma de hacer que un contrario no pueda acabar una ciudad y asi no pueda contarse los puntos. Colocas una loseta en un lugar correcto que impide que con mucha probabilidad pueda cerrarla. Tendra que esperar la loseta concreta :D :D
De hecho, si juegas con el juego básico hay jugadas en las que no podrá cerrar la ciudad porque no existe ninguna ficha así.
En el momento en que me di cuenta de que el Carcassonne no era un juego onanista en el que ibas a hacer tus casitas y tus caminitos sino que también iba de putear al contrario haciéndole este tipo de cosas, mi vida cambió... Y mi valoración del juego subió, claro.
Llamadme cortita, pero me costó verlo... ;)
Cita de: austercita en 09 de Enero de 2008, 18:20:49
En el momento en que me di cuenta de que el Carcassonne no era un juego onanista en el que ibas a hacer tus casitas y tus caminitos sino que también iba de putear al contrario haciéndole este tipo de cosas, mi vida cambió... Y mi valoración del juego subió, claro.
Yo jugué mi primera partida con otros 2 novatos, y cuando le hice a uno de ellos esta "putada" me miraron como diciendo "¿pero qué haces? ¿no ves que es un juego de buen rollito de ir construyendo tus cosas tranquilamente?"... y fue a partir de ese momento cuando empezó el juego de verdad, y cuando empecé a divertirme ;D
Es que sino, menudo coñazo de juego.
Cita de: austercita en 09 de Enero de 2008, 18:20:49
En el momento en que me di cuenta de que el Carcassonne no era un juego onanista en el que ibas a hacer tus casitas y tus caminitos sino que también iba de putear al contrario haciéndole este tipo de cosas, mi vida cambió... Y mi valoración del juego subió, claro.
Llamadme cortita, pero me costó verlo... ;)
Pero chica ¿A qué Carcassonne juegas tú? ¿
Onanista? No cabe duda de que será divertido pero... desde luego no apto para todos los públicos :o :o :o
::) ;) ::)
Gracias por solucionarme la duda, me imaginaba que se podria, de la otra forma me parecia muy poco competitivo, aunque esta claro que los jugadores deben poner de su parte para que sea asi
Cita de: Wishgamer en 09 de Enero de 2008, 19:05:48
Cita de: austercita en 09 de Enero de 2008, 18:20:49
En el momento en que me di cuenta de que el Carcassonne no era un juego onanista en el que ibas a hacer tus casitas y tus caminitos sino que también iba de putear al contrario haciéndole este tipo de cosas, mi vida cambió... Y mi valoración del juego subió, claro.
Llamadme cortita, pero me costó verlo... ;)
Pero chica ¿A qué Carcassonne juegas tú? ¿Onanista? No cabe duda de que será divertido pero... desde luego no apto para todos los públicos :o :o :o
::) ;) ::)
Qué va, qué va... una de las últimas veces jugamos en familia, con mis padres, en Nochevieja...
Todos se dedicaban a tocarse a sí mismos na más, pero yo iba jodiéndoles con el dedito... con esas caras de "¿pero qué coño haces?" "Son MIS partes... de campo" ;D
Hola, pues eso, que quisiera comprar Carcassonne, pero mi duda surge porque fundamentalmente sería para jugarlo entre dos, y de paso añadirle la expansión Posadas y Catedrales ¿os parece indicado?
¿Funciona bien para 2?
Gracias.
Carcassone se juega mejor a dos que a cualquier otro número, especialmente con el Posadas y Catedrales.
Sip, funciona muy bien a 2. Yo te lo recomiendo. ;)
Funciona muy bien a 2, pero a mi gusto, con alguna expansión, el número perfecto de jugadores es 3.
Yo suelo jugar con mi novia y tengo dos expansiones... Mi experiencia es que sigue siendo un GRAN juego... Para 2 funciona muy bien pero creo que para más jugadores tiene muuucha más complicación y hacen que el juego se vuelva más apasionante porque tienes que cambiar de táctica cada dos por tres... Eso sí para más de dos creo que se vuelve algo más lento...
Saludos.
Pues yo creo que 2 es el numero ideal de jugadores, es mucho mas táctico. Con mas jugadoes se vuelve mas impredecible y mas lento. Aunque también es una buena experiencia con mas jugadores, lo prefiero a 2 sin duda
A 2 va muy bien, yo lo compre hace 2 dias y te digo que no te arrepentiras.
La configuración que describes es la que juego yo con mi chica. Es ideal.
Si quieres que sea menos aleatorio siempre puedes jugar con 3 losetas en vez de con 1 solo por turno, lo que también hace el juego muy interesante.
Un saludo.
Mi opinión personal es que a 2 es el número que mas me gusta, a 3 también lo juego pero se disparan los niveles de aleatoriedad, a 4 lo he probado varias veces y nunca me ha convencido y a 5 directamente es un verbena.
Salud
El juego para dos esta muy bien, aunque si uno es mas experimentado que el otro oponente siempre ira algo por delante, pero es un juego muy bueno para jugar en pareja, incluido con las expansiones. :)
para mi va muy bien con cualquier numero de jugadores, eso si a 2 va perfecto..
el problema de meter a mas de 3 jugadores es que se vuelve mucho mas lento, asi que como mas lo recomiendo es a 2 o 3 jugadores, eso si, con alguna expansion (posadas y catedrales o constructores y comerciantes)
Yo tengo el Carcassone The City y el Carcassone cazadores y recolectores y ambos funcionan espectacularmente bien a 2 jugadores
Muchas Gracias a todos, por lo que veo, ya estoy tardando en hacerme el pedido, ;D
Vistos vuestros consegjs y opiniones al respecto, hoy mismo hago el pedido, ya os contaré.
Un saludo
Hola a todo el mundo.
A mi y a mi mujer nos encanta este juego. Y las veces que he jugado a mas de 2 jugadores me ha gustado aún mas. Pero si, funciona perfectamente con 2 jugadores. Haz ya el pedido que no te arrepentiras.
Además como dato te diré que es el juego que mas resiste en mis sesiones de juego con mi mujer, cuando digo "¿echamos una partidita a algo?" el primero que sale de su boca es "Carcassonne".
Un saludo y a por el.
Kal-el.
He jugado con todo el espectro de jugadores que permite Carcassonne básico y, de lejos, con 2 jugadores es muchísimo mejor que con más. Con 3 aún tiene su aquello, pero con 4 el factor suerte se deja sentir demasiado y con 5 ya ni te digo. Además, con 2 el juego es bastante más dinámico.
Totalmente de acuerdo, es altamente recomendable para 2 jugadores. Las partidas son mucho más dinámicas y rápidas con 2.
Las dos ampliaciones que te recomendaria son la de posadas y catedrales y la de constructores y comerciantes. No es que las otras sean malas ni mucho menos, pero para no complicarse mucho, sobre todo al principio con estas y el básico es perfecto.
El alcalde y el abad tambien aporta novedades interesantes, pero dejala para algo más adelante.
Saludos.
bueno, tengo otra duda sobre el carcassonne. Me lei y relei la regla de los granjeros, pero no acabo de entenderla. si tengo un granjero sus tierras se delimitan por los caminos, no?? Es decir si dentro de sus tierras, delimitadas por caminos hay 3 ciudades, se cuenta puntos por cada una de estas ciudades, no?? Y si sus tierras no estan delimitadas, por que no se ha acabado de poner losetas??
no se si me he explicado muy bien. venga gracias
Ummm a ver como te lo explico sin dibujos xq es complicado. El "tablero" final de juego queda dividido en porciones de campo por los caminos y ciudades, si una de estas porciones es perimetral y no esta cerrada por un camino o ciudad da igual, se considera que está cerrada por el borde del "tablero"
Me he explicado bien?
lo importante es a cuántas ciudades completadas puedes llegar desde el granjero, sin cruzar caminos, ciudades ni espacios sin loseta.
Gracias Raik y Deinos, creo que lo tengo más claro.
Es muyyyy importante que durante el juego tengais en cuenta lo de los límites para saber si un campo tiene ya dueño o si incluso tú mismo puedes poner un granjero en un campo que tú mismo tengas...
¡¡Ojito con ello!!...
Hola a todos, ya hecho el pedido y pagado, me han corfirmado que llega mañana, me decidido por: el basico (lógimamente) y las dos ampliación que mas me habeis recomendado, Posadas y Catedrales + Constructores y Comerciantes, muchas gracias por vuestras opiniones, este fin de semana le daremos "uso" y os contaré.
Un saludo.
Si lo quieres exclusivamente para dos jugadores, yo me pillaría Carcassonne: El Castillo. Es solo para 2 y funciona mejor que el normal.
Primer saludos , que es mi primer mensaje...
Una duda más de novatillo con este juego:
La duda surgió al ver la loseta del monasterio a la que llegaba un camino y es que ¿se pueden terminar caminos en monasterios que no tengan el tramo de camino?
gracias
Pues en principio no, se supone que todo tiene que casar con todo al incluir la loseta, que para eso están dibujadas con y sin camino.
Cita de: zuripa en 17 de Enero de 2008, 18:44:23
Primer saludos , que es mi primer mensaje...
Una duda más de novatillo con este juego:
La duda surgió al ver la loseta del monasterio a la que llegaba un camino y es que ¿se pueden terminar caminos en monasterios que no tengan el tramo de camino?
gracias
no :)
cada carta es como ves, si tiene camino, puedes conectarlo con un camino. si tiene prado por los 4 lados... pues en mitad del campo, que es ancho y grande, como castilla :)
Pues muchas gracias!
Desde luego es lo lógico pero lo que me llevó al error fue que en las instrucciones que venían con el juego, en alguno de los ejemplos se dibujan caminos que terminan en claustros sin su trocito de camino.... ???
¡¡Noooo!!, ¡¡que no quedaría bonito!! ;)
Cita de: zuripa en 17 de Enero de 2008, 19:01:14
Desde luego es lo lógico pero lo que me llevó al error fue que en las instrucciones que venían con el juego, en alguno de los ejemplos se dibujan caminos que terminan en claustros sin su trocito de camino.... ???
Creo recordar que esto se ha hablado en otras ocasiones y me parece que se dijo que era un error en las reglas, que se solucionó posteriormente. También se comento, que se podía ver la parte trasera de la tabla de puntuación y ahí se veía claramente que no se podía acabar caminos en monasterios que no lo tenían.
Hola, como me aconsejasteis, hemos adquirido Carcassonne, y en la primera partida, me ha surgido un par de dudas que no veo por ningun sitio en el reglamento:
¿Se pueden poner dos losetas de claustros juntos? de tal manera que aprovecho algunas de las losetas de terreno que encierran al primer claustro para rodear al segundo.
Y una segunda duda, si tengo dos losetas de camino sin ladrón, y coloco la tercera que cierra el camino. coloco el ladrón, gano tres puntos y lo vuelvo a retirar en la misma jugada, anotandome esos puntillos, y vuelvo a tener disponible mi seguidor, y lo mismo con un cuidad.
No se si me esplico bien.
Gracias. Un saludo
Cita de: Shiring en 20 de Enero de 2008, 17:37:10
Hola, como me aconsejasteis, hemos adquirido Carcassonne, y en la primera partida, me ha surgido un par de dudas que no veo por ningun sitio en el reglamento:
¿Se pueden poner dos losetas de claustros juntos? de tal manera que aprovecho algunas de las losetas de terreno que encierran al primer claustro para rodear al segundo.
claro, no hay ningún problema
Citar
Y una segunda duda, si tengo dos losetas de camino sin ladrón, y coloco la tercera que cierra el camino. coloco el ladrón, gano tres puntos y lo vuelvo a retirar en la misma jugada, anotandome esos puntillos, y vuelvo a tener disponible mi seguidor, y lo mismo con un cuidad.
exacto, sería una jugada perfectamente legal.
Pues sí. Puedes poner los claustros que quieras juntos siempre y cuando cumplas que, si alguno de ellos es de los que tiene camino, éste va empalmado con una loseta de camino, y si no lo tienen, pues tocan por todas partes con el verde campo lleno de ovejitas y tal ;D Si te lo apañas bien, como si los juntas todos. No hay límite.
Y lo otro claro que sí. De hecho es una buena forma de terminar caminos y ciudades jejeje.
Efectivamente, se pueden poner dos losetas de claustros juntos (siempre y cuando coincidan sus extremos, claro)...
Y con respecto a lo del camino o las ciudades, también se puede hacer eso... En tu turno puedes poner una loseta y encima un seguidor (ladrón, caballero, monje o granjero)... Lo que NO se puede hacer es poner un seguidor en un camino, ciudad, claustro o campo que ya tenga "dueño" o en el que tú mismo seas el "dueño"... Esto es lo más importante del juego (y lo que algunos no comprenden)...
Saludos.
Gracias a todos, entonces lo hemos hecho bien, y si, son jugadas perfectas, puntitos y a seguir colocando seguidores.
Un saludo.
Buenas,
Esto realmente no es una duda (creo) porque ya lo hemos comprobado y recomprobado en las reglas. Se trata de colocar un meeple y recuperarlo en el mismo turno. Es decir, colocarlo sobre una loseta al cerrar un sector no controlado por otro, puntuarlo y recuperar el meeple. No se por qué, pero tenemos la sensacion de estar, de alguna manera, haciendo trampas ???. Parece una maniobra oportunista, excenta de riesgos y que destroza lo que podria ser estrategia a largo plazo en juego.
Como ya digo hemos comprobado que es correcto hacerlo, y casualmente me di cuenta de que en Carcassonne The Castle esto esta prohibido.
Sí es correcto, de hecho creo que en las reglas contempla ese caso en concreto. Ten en cuenta que es totalmente lógico ya que si hay una ciudad por ejemplo que no tiene seguidor y es tu turno, tú colocas una baldosa de ciudad que cierra esa ciudad y en tu turno puedes colocar un seguidor en la baldosa que has puesto, tanto en granja como camino o ciudad. Lo colocas en la ciudad, y como la ciudad está terminada puntuas y lo recuperas.
Al menos en mi casa jugamos así :D
Pues como ya muy bien tú apuntas, en el Carcassone normal, y creo que casi todas sus ampliaciones, es Correcto y además son tácticas usadas de pillaje. jejeje ;D
Correto total
Yo no estoy de acuerdo con que sea oportunista o que destroce la estrategia. Si el resto de jugadores ha decidido dejar libre una ciudad/camino para que llegue otro y se la puntue, es problema suyo. Haber estado más listo. Y para minimizar ese tema con las ciudades de dos secciones ya existe la regla de dar solo 2 puntos a estos "pueblecitos"
De hecho no tienes ni que poner el meeple, dices cierro y me lo cobro y a otra cosa.
Ojito con eso, porque aunque no pongas fisicamente el meeple por agilidad del juego, si no le quedaran meeples al jugador, no podria puntuarlo
Cita de: Flecha en 11 de Febrero de 2008, 10:51:01
De hecho no tienes ni que poner el meeple, dices cierro y me lo cobro y a otra cosa.
Esque me gusta ser bastante sistemático en ese sentido ;D O quisquilloso ::)
En el Carcassonne The City (el de la caja de madera super molón) NO se puede hacer esto que comentais. Hace poco lo leí en su reglamento, y francamente, no me parece mala idea...
Sisi, estamos al loro de que a los jugadores les queden meeples.
Cita de: javi36 en 11 de Febrero de 2008, 14:08:38
En el Carcassonne The City (el de la caja de madera super molón) NO se puede hacer esto que comentais. Hace poco lo leí en su reglamento, y francamente, no me parece mala idea...
Es verdad, es en The City (no en The Castle como decia por error en mi post) donde no esta permitido. ¿Alguna idea de porque cambiaron la regla? ???
Cita de: javi36 en 11 de Febrero de 2008, 14:08:38
En el Carcassonne The City (el de la caja de madera super molón) NO se puede hacer esto que comentais. Hace poco lo leí en su reglamento, y francamente, no me parece mala idea...
no, se... a mi me sigue gustando la idea d pillar esa ciudad de la que todo el mundo ha pasado en un momento dado, pero bueno, si alguien prefiere esta otra regla, no será la primera vez que se utilizan reglas caseras....
en fin, que si os cuento como contabamos las ciudades cuando aprendimos a jugar alucinais, pero gracias a la bsk nuestros granjeros tienen la importancia que se merecen ;D
Segun el juego basico la accion es legal, y desde mi punto de vista, sigue el espiritu del juego. Porqué no poder meter un caballero en una ciudad incompleta, justo el turno que la completamos?Lo mismo con un ladron, o incluso con un monasterio!
Aprovecho este hilo para preguntar por algo que yo he estado haciendo hasta hace bien poco, y que revisando el orden que sugieren las reglas creo que es un completo error:
No me quedan meeples, pongo el último trozo de una ciudad, la cierro y recupero uno e inmediatamente juego el meeple recuperado en la loseta que acabo de poner, como granjero, por ejemplo.
A todas luces parece ilegal, pero me gustaría que me lo confirmárais.
Un saludo.
ilegal 100%, un meeple recuperado no se puede colocar hasta el siguiente turno.
El orden de juego es:
1. Colocas loseta.
2. Colocas meeple (si quieres).
3. Recuperas meeple (si cierras algo).
Así que no, no puedes colocar un meeple que acabas de recuperar.
como dices ,a todas luces is ilegal, no solo lo parece.
Que fuerte, que fuerte, que fuerte!!! vaya ilegalidad mas gorda. :D :D es broma, yo tampoco recordaba el orden, aunque nosotros no lo hacemos.
Hola, ayer se me presentó el siguiente caso y me pareció raro: si he comenzado un castillo, con una catedral, y me sale otra catedral, ¿la puedo añadir a ese mismo castilo?. y aunque he releido el reglamento no dice que no se pueda hacer, pero me parece muy raro, y muy fuerte pues ¿podría puntuar por tres otra vez? o ¿como en el siguiente ejemplo?
Si fuese correcto, un castillo de de 6 losetas vale 12, con una catedral valdría 18 y con dos catedrales ¿valdría 24?
Un saludo
Pues sin tener ahora aquí las reglas supongo que no se acumula por aquello de que no lo dice. Entiendo, o así lo hemos hecho, que si no dice que no se pueda se puede. Y si no dice que sea acumulativo, no lo es. A ver qué dice el resto de la tropa. ;)
Sin haber mirado las reglas, estoy bastante seguro de que las catedrales no se acumulan. Puedes poner 2 en el mismo castillo sin problemas, pero puntúan como si tuvieras 1.
Solo se cuentan 3 puntos por losilla de ciudad y escudo, tengas una o las dos losillas de catedrales. No se acumulan. Lo pone claramente en las reglas.
Un saludo! ;D
Hola, gracias a todos por vuestra ayuda, y efectivamente, he vuelto a coger el reglamento, y leerlo muy despacio, cosa que no hice, cuando fui a consultar. Las prisas ya se sabe ;D ;D.
Un saludo y gracias.
sin mirar las reglas, como no podia ser de otra manbera, si juegas en asobrain si se te acumulan....
lo que yo veo es, si las reglas te pone que la ciudad suma 1 punto mas por la catedral, si tienes las 2 suman +2, si pone que te dan 3 en vez de 2, entonces no se acumulan...
ya he comenzado a jugar con las tres expansiones y tengo varias dudas:
- si te come el dragón, también recuperas el constructor y el cerdito y ya los pierdes? si los pierdes, como puedes volver a recuperarlos?
-el dragón se puede mover dentro de la ciudad del conde? si es que si, puede entrar en la casilla donde esté el conde?
se que tengo algunas más pero ahora no recuerdo.
si puedo ayudar a alguien, aki estoy. gracias
El constructor y el cerdo no "se pierden", se quedan en el tablero... hasta que la ciudad o el camino se cierran, y entonces puedes recuperar el constructor. El cerdo no lo recuperarás, se queda hasta el final de la partida, asi que más te vale volver a poner otro granjero en ese prado.
Creo q en las reglas de Big Box con todas las expansiones, se recupera el cerdo y el constructor...
no cuentan como "peones", el dragón se los puede comer a ellos, pero si se come a los peones a los q están ligados se recuperan.
"If the last thief, knight or farmer of a player is removed from a road, city or farm, then any builder or pig belonging to the player is also removed from the feature in question."
Respecto a la segunda duda si puedo hecho un ojo a ver...
Anda, pues si es así, hay mucho menos puteo... con lo divertido que es dejar atrapado al constructor de otro jugador! :)
Creo que he leído en algún hilo de dudas aquí en la bsk que el dragón no puede entrar a la ciudad del conde, pero no he jugado nunca con esa expansión, así que no puedo decirlo seguro.
Cita de: Deinos en 30 de Marzo de 2008, 18:21:01
Anda, pues si es así, hay mucho menos puteo... con lo divertido que es dejar atrapado al constructor de otro jugador! :)
Además de verdad... La unica forma intentar q no pueda cerrar la ciudad..
Con el dragón y el conde al principio le dejabamos entrar y comer a todos menos al conde, ahora no le dejamos entrar, aunque no utilizamos la expansión del conde muy amenudo.
Cita de: maruvi2001 en 30 de Marzo de 2008, 14:31:28
ya he comenzado a jugar con las tres expansiones y tengo varias dudas:
- si te come el dragón, también recuperas el constructor y el cerdito y ya los pierdes? si los pierdes, como puedes volver a recuperarlos?
Buenas.
Si el dragón come el último seguidor que tengas en un castillo o camino, y tenías el constructor, lo recuperas, al igual que el seguidor que se ha comido el dragon. Digamos que se "reencarna" en tu pool de seguidores (meeples). Lo mismo pasa con los cerdos en las granjas.
Cita de: maruvi2001 en 30 de Marzo de 2008, 14:31:28
-el dragón se puede mover dentro de la ciudad del conde? si es que si, puede entrar en la casilla donde esté el conde?
Según las AnnotatedRules (http://www.boardgamegeek.com/file/info/22896), el dragón no puede entrar en el Condado.
Página 32, nota 77:
Question: Does the dragon also eat the followers or the count in Carcassonne itself ?
Answer: No, Carcassonne is safe! Since the followers in Carcassonne aren't unambiguously on the tiles as such, and some problems would ensue (for example, what would happen to the count?), the dragon may not enter Carcassonne.
Yo juego bastante, y cualquier duda que se me ha planteado, siempre la he encontrado resuelta allá.
= Fran =
Cita de: tasslehof en 29 de Septiembre de 2006, 15:46:20
En las reglas viene bien claro que en una ciudad CERRADA:
- se obtienen 2 puntos por cada pieza que compone la ciudad.
- se obtienen 2 puntos por CADA escudo que contiene la ciudad.
Ciudad ABIERTA (o sin cerrar):
- se obtienen 1 punto por cada pieza que compone la ciudad.
- se obtienen 1 punto por CADA escudo que contiene la ciudad.
Ciudad CERRADA con CATEDRAL:
- se obtienen 3 puntos por cada pieza que compone la ciudad.
- se obtienen 3 puntos por CADA escudo que contiene la ciudad.
Ciudad SIN CERRAR con CATEDRAL:
Cero puntos.
Viene bastante claro:
Recuento final
[...]. Dicho jugador se lleva 1 punto por cada segmento que tenga el camino o ciudad. Además, CADA escudo en la ciudad da al jugador 1 punto extra [...]
Ciudad completada
[...]. El jugador [...] suma dos puntos por cada segmento que tenga la ciudad. Cada escudo que haya en los segmentos de la ciudad otorga al jugador dos puntos extra.[...]
Creo que queda bien claro no?
Después de desempolvar mi carcassonne, echarme una partidilla anoche con mi mujer y mis padres y viendo que tasslehof en su cita habla de segmento y pieza como igual, me ha surgido una duda respecto al significado de "segmento", vamos a ver, ¿segmento lo llaman a una porción de ciudad o a la pieza en si que contiene la/s porción/es de ciudad?, una pieza que contenga 2 porciones de ciudad, ¿se consideran 2 segmentos?, si da la casualidad que cierras una ciudad con una pieza que contiene 2 porciones de ciudad y ambas porciones forman parte de la ciudad, ¿se contabilizan 2 puntos por la pieza o 2 puntos por cada porción, es decir 4 puntos en total?, no sé si me habré explicado bien ???, espero que si.
Un Saludo
Te has explicado bien OzedeCai, yo siempre he contado fichas que pertenecen a una ciudad, no "segmentos de ciudad", no se si estará bien o mal, pero siempre lo he hecho así.
Es como dices, Willynch. Se cuentan las losetas, independientemente de que en una loseta haya dos o más segmentos de ciudad, lo que cuenta es el número de losetas.
nº de losetas + escudos = puntos de ciudad sin cerrar
2 x (nº de losetas + escudos)= puntos de ciudad cerrada.
Con catedrales cambia la puntuación como ya han comentado por ahi arriba.
Un saludo
Buenos días!
Tengo un par de dudas que he estado buscando información sobre ellas pero no he podido acabar de sacar algo en claro. Son las siguientes:
1.- ¿Las torres pueden capturar las figuras del cerdo y constructor?
2.- ¿Las torres pueden capturar el seguidor que cierra otra torre, y así quedar abierta de nuevo para poder crecer y seguir capturando?
3.- Entiendo que el dragón sí que puede comerse tanto al cerdito como al constructor, ¿verdad?
4.- ¿El dragón pasar por una baldosa en la que se encuentre una torre, y si ésta se encuentra cerrada por un seguidor, comerse a dicho seguidor para volver a quedar abierta?
Creo que por ahora eran estas las dudas que nos surgieron en la última partida. Si me acuerdo de alguna más, la pondré por aqui.
Muchas gracias!
Pues a ver si estoy en lo cierto así de memoria:
1. No
2. No
3. No
4. No
Al menos todo eso es lo que hemos hecho nosotros en las partidas que hemos jugado ;)
¿El dragón no puede comerse a los cerditos?
Con lo ricos que están!!!
???
Pues yo no estoy tan seguro de esos cuatro categóricos "No" ;D :P .
Mis respuestas serían:
1 No (Pag 36 de las Reglas Anotadas 4.01)
2 Si (Pag 37 de las Reglas Anotadas 4.01)
3 No, pues no son seguidores, pero puede que indirectamente, al ser comido por el dragón el último seguidor que estuviese en la granja en la que se sitúe el cerdo o en la ciudad/camino en la que se coloque el constructor, deban ser retirados del juego cerdo y/o constructor. (Pag 32 Reglas Anotadas 4.01)
4 Si (Pag 37 de las Reglas Anotadas 4.01)
Todo pasa un poco por ver que reglas aplicas. En el caso de dudas siempre aplicamos en casa o con los amigos las Reglas ANotadas que se pueden bajar de la bgg. Yo tengo todas las expansiones del juego y se nos olvidan las cosas de unas o de otras asi que decidimos adaptar este documento como "manual" del juego. Hay cosas que tienen su sentido dentro del universo Carcassonne (si un cerdo no es un seguidor no puede ser comido, de acuerdo) y otras que tienen lógica (los dragones vuelan, así que por qué no iban a comer seguidores que guarden torres), mientras que otras son cosas que simplemente aparecen en las reglas a modo de simplificación. En resumen, según las reglas oficiosas 4.01 es como te he dicho, pero es no invalida que si estás más cómodo con lo que te propone Wishgamer lo apliques.
Gracias!
Bueno, en mi primera impresión, mis respuestas a mis preguntas eran todas de SI. Sabiendo que el cerdo y constructor no se consideran seguidores. De ahí que realizara las consultas. Jejeje.
Buscaré las Reglas Anotadas 4.01. A ver si las encuentro. Y de paso a ver si me resuelven cualquier futura duda.
Yo utilizo las reglas de la big box para todas las expansiones y creo que usamos:
1 - no
2 - si
3 - si
4 - si
Teniendo en cuenta lo que ha comentado Gelete:
Cita de: Gelete en 15 de Mayo de 2008, 11:25:46
al ser comido por el dragón el último seguidor que estuviese en la granja en la que se sitúe el cerdo o en la ciudad/camino en la que se coloque el constructor, deban ser retirados del juego cerdo y/o constructor.
Un saludo.
Si no encuentras las reglas anotadas te las paso al mail.
Un saludo.
Hombre Gelete, yo no propongo nada. Es lo que recuerdo que creo hemos hecho siguiendo las reglas oficiales del juego básico + las reglas de las expansiones correspondientes. Ahora bien, si hay por ahí reglas de la casa no oficiales que dicen otra cosa ya me callo porque no las conozco.
Yo ahora no sabría decirte con seguridad, pero...
1. No
2. Sí
3. Sí
4. Yo entiendo que el dragón destruye también la torre.
En cualquier caso, la cosa debe andar por lo que dice Gelete, me baje unas reglas anotadas de la big box en inglés (http://files.boardgamegeek.com/geekfile_view.php?fileid=20499)dónde lo explican mejor y parece haber una comparativa de reglas al final. Pero la verdad es que no las he mirado mucho.
-------------------
Modificado, ver la respuesta de JAR ^^
Cita de: Wishgamer en 15 de Mayo de 2008, 11:45:32
Hombre Gelete, yo no propongo nada. Es lo que recuerdo que creo hemos hecho siguiendo las reglas oficiales del juego básico + las reglas de las expansiones correspondientes. Ahora bien, si hay por ahí reglas de la casa no oficiales que dicen otra cosa ya me callo porque no las conozco.
Ya, si es lo que pasa cuando juegas con muchas expansiones que este juego, en cuanto a las reglas, acaba teniendo más chicha de la que pudiera parecer :D
Las reglas completas en BGG andan por aquí:
Big Box (http://www.boardgamegeek.com/file/info/22896)
No se si es la versión 4. a ver.... Pozí.
Un saludo.
jar, gracias ^^
Vaya tochaco de Manual!!! ;D ;D ;D
Excelente! :D
Asias!
Aquí estoy de nuevo. Un pregunta facil:
- Si en un ciudad recien completada tan solo hay un Alcalde (Mayor), pero en la ciudad no hay ningún escudo, es decir el Alcalde equivale a 0 seguidores... ¿Se puntua la ciudad para el jugador del alcalde, o no se la lleva nadie?
Un saludo!
No lo sé... miraré.
Pero supongo que lo lógico es como tú dices: si equivale a 0 seguidores, pues para nadie..
Un saludo.
En las reglas Abadia y alcalde (http://files.boardgamegeek.com/geekfile_view.php?fileid=32385) pone:
"En el momento de puntuar, el alcalde equivale a tantos seguidores como
escudos haya en la ciudad (si hay 3 escudos valdrá por 3 seguidores, pero
si hay 0 escudos valdrá por 0 seguidores)."
Así que yo creo que lo dicho... Para nadie.
Otro saludo mas...
Buenas tardes a todos/as los jugones/as. A ver si alguien me tira un cable y me soluciona un par de dudillas sobre este magnífico juego, que es el Carcassone. Aunque de temàtica muy simple y muy fàcil de jugar me compre el básico y me ha enganchado bastante ;D :D.
No se si sabré transmitir mi duda sin dibujos, pero lo voy a intentar. Quando se cuentan puntos por ciudad o caminos o granja, si hay mas de un jugador en la construcción finalizada el que tenga mas seguidores se lleva los puntos, o en caso de empate, puntos para ambos. Mi duda es, por ejemplo, si hay una losa de ciudad con un seguidor, si yo pongo una losa que se toca por un lado con la ya puesta, segun las reglas no puedo poner un seguidor en ella no? pero si se tocan solo por una punta, puedo poner un seguidor?
No se si ha quedado muy claro pero ahi esta mi duda ???
Se que existen muchas ampliaciones, pero quantas en español? y para mejorar la experiencia que ampliaciones me recomendais???
Gracias
creo que lo que preguntas es esto....
si la loseta esa de ciudad se toca con la ya puesta, pero la ciudad no aumenta en ese momento la ya creada no puedes poner paisanito, sin embargo si hay una loseta de ciudad con paisanito, y tu colocas una loseta pegada a esa, pero la ciudad no la aumentas, sino que la dejas como posible para una loseta futura si podrias poner paisanito...
en resumen... si en esa ciudad hay paisano no puedes poner otro, olvidate de la loseta y piensa en lo que se construye
Si tu loseta forma parte de su ciudad al ponerla no puedes poner peón en esa ciudad (sí en caminos o granjas).
Pero si es otra ciudad distinta (el que se toquen las esquinas no cuenta por que pueden acabar siendo ciudades distintas), puedes ponerlo, es la forma de intentar "robar" ciudades a los demás.
Un saludo. Y si pillas ampliaciones hazlo poco a poco. disfruta del juego. ;)
Gixmo te ha contestado a la duda, sobre expansiones, puedes ver un resumen extenso de todas ellas en mi página de la bgg, aunque a modo de resumen te digo:
Imprescindibles hay solo una: Comerciantes y constructores creo que se llama en español, que añade materiales en las ciudades y la figura del constructor que le da chica al juego. Posadas y catedrales es una expansión chula pero que no añade nada radicalmente nuevo al juego. por su parte, la torre por un lado, y la princesa y el dragón por otro, convierten carcassonne en algo bastante diferente (permiten jugar a hacerle perrerías al rival), mientras que la quinta expansión (creo que se tradujo en castellano por el abad y el alcalde) es recomendable solo cuando domines algunas de las anteriores.
En resumen, sigue disfrutando del juego básico y si quieres añadirle algo ve, en este orden, por Constructores y comerciantes y luego Posadas y catedrales.
Se me adelanto jar en la respuesta del meple :P , y es correcta la respuesta. La de Gixmo también, pero la explicación es mas rebuscada ;)
En cuanto a las ampliaciones en castellano, existen :
Carcassonne - Juego Básico
Posadas y Catedrales
Constructores y Comerciantes
La Princesa y el Dragón
Ten en cuenta también que:
Posadas y Catedrales incluye la mini expansión El Rio
Constructores y Comerciantes incluye la mini expansión El Rio 2
La Princesa y el Dragón incluye la mini expansión El conde
Y si no recuerdo mal, este año editara:
La Torre
Todas ellas en edición española de Devir.
Saludos.
yo es que soy asin.... ;D
la de posadas y catedrales es la del señor gordo no? si es esa para mi es basica...
las 2 basicas son, para mi, la de constructores y la de posadas.... una porque te mete mas cositas y la otra porque te permite putear mas ;D
Si, más de puteo son aún las de la torre y la princesa/dragón, pero cambian el juego bastante y lo llevan a un nivel que puede gustar o puede no gustar, es recomendable probarlas antes. Yo tengo una caja con todas las expansiones que existen para el juego (incluyendo frikadas solo disponbles por internet como "los cátaros") y si eres de Madrid cuando vengas al Laberinto me la llevo para que decidas que te pillas. Pero de entrada, insisito, Constuctores y Comerciantes / Posadas y Catedrales.
Totalmente de acuerdo con todo lo que te han dicho.
Un detalle: es uno de los pocos juegos, en que todas las expansiones caben en la caja principal (la del juego basico) pudiendo desahacerte del resto. Yo hice unas manualidades para poder separa las fichas por su tipo de expansion y tal (también tengo todas, incluida cataros... jejejejejeje, ah! y la de los lugares de culto también! jejeje ;D).
Y sobre tu pregunta de las expansiones, ya que preguntas sobre cuales existen en español, la verdad es que no creo que valga la pena esperarse a la traducción. El juego es totalmente independiente del idioma, como ya habrás comprobado, y las instrucciones puedes encontrarlas en completo castellano y traducidas correctisimamente por la bgg y/o el resto de interné.
Un saludo!
:)
Perdon por mi ignorancia pero no acabo de entender esto que me explicais. Para que dos losetas se diga que estan pegadas, deben tocarse de manera lateral, ya sea verticalmente o horizontalmente?? o si se tocan por las esquinas tambien se consideran pegadas? a ver pongo un ejemplo que intentare sea lo mas explicativo posible.
Pongamos la loseta inicial que tiene en el borde superior una muralla de ciudad en forma de circulo (mirando hacia arriba, de esas que puedes juntar 2 y ganar 2 puntos al instante poniendo y sacando el seguidor) i en el borde inferior un camino ( si mal no recuerdo). justo al lado hay otra loseta que continua el camino recto. Entonces yo encima de esta ultima loseta de camino recto pongo otra loseta ( de manera que el dibujo queda como una L) igual que la loseta inicial, es decir, con una muralla en forma de circulo en un lateral de la loseta. Si pongo esta de manera que la muralla mira hacia el interior de esta supuesta L, quedando la loseta inicial y esta ultima tocandose solo por la esquina y los dos circulos de murallas solo se tocan por esta esquina. Ahi es donde entro yo, si en la primera loseta habia un seguidor, en esta ultima loseta puedo poner un seguidor yo para en caso de que se ponga otra loseta y se cierre la ciudad sumemos puntos ambos jugadores??
Lo siento por la parrafada...peor no tengo otra manera de explicarlo.
Gracias
En realidad, lo importante no es tanto como estén las losetas sino el hecho de que está prohibido colocar un meeple en una ciudad, camino o granja que ya esté ocupada por otro meeple. Por lo tanto, ¿cómo es posible que varios meeples acaben en la misma ciudad/camino/granja? Pues imagina que colocas una loseta de ciudad en el escaje a1 de un tablero de ajedrez. Si yo coloco una loseta que continúe esa primera en el escaje a2 NO podré colocar un nuevo meeple (en la ciudad ya hay uno), pero imagina que la coloco en el escaje a3 (creando un nuevo inicio de ciudad y por tnaotp pongo mi meeple allí) pero que luego en el a2 se coloca una loseta que une los cuadros a1 y a3.... ahora, con tres losetas esa ciudad tendrá dos meeples. Es decir, puede ocurrir que caminos, granjas y ciudades devengan formadas por dos o más meeples de resultas de la colocación de tiles que unan partes de ciudades ya ocupadas.
Parece un lío, pero es sencillísimo, de hecho creo que venía un ejemplo en las instrucciones, aunque no las tengo delante.
hasta 7 meeples en una ciudad he llegado a tener jugando con la jefa.... ;D
creo que lo que tu dices es que las losetas, para poder ponerlas se tienen que tocar, y las diagonales no valen... aparte todo lo que estamos diciendo de los meeples
Vale, eso lo entendí. Cuando las 2 ciudades estan separadas por espació mínimo de una loseta ( como tu bien dices A1 y A3) se pueden poner meeples ahi y cuando se junten (A2) cuentan todos los puestos en esa ciudad. Eso lo entiendo, però si tenemos ciudad en A1 (con un seguidor ahí) i prado en A2, si coloco en B2 una loseta con ciudad....esta loseta de B2 y la A1 (ambas con ciudad) que se tocan solo por las puntas, pertenecen a la misma ciudad y por tanto no puedo poner un meeple allí...o por el contrario se considera que no se tocan y puedo poner un seguidor???
A ver si con esto queda mas claro...y lo siento por molestar tanto :)
En primer lugar ni se te ocurra decir que molestas, aquí estamos para lo que sea, mañana serás tú quién me resuelva una duda a mí ;) Un placer.
En segundo, en el ejemplo que me pones, SI puedes poner el meeple en B2, es decir, las losetas que se tocan ortogonalmente (por los picos) se consideran de ciudades diferentes hasta que no se tocan y forman parte de la misma. De hecho muy a menudo no lo llegan a hacer, se cierran cada una por su lado sin llegar a formar parte de una mayor.
Dos losetas que se encuentran en contacto por las esquinas en Carcassonne nunca se consideran en contiguas, ya sea ciudad, o granja (no hay caminos diagonales...).
Es decir, respondiendo directamente a la duda presentada, si en A1 tienes una ciudad y en B2 otra ciudad y se "tocan" por la esquina en común... no se estan tocando, por lo que son dos ciudades distintas. Por lo que podrás colocar en B2 tu meeple, y en tu siguiente turno (o siguientes) unir ambas ciudades en una sola.
A ver si con esta imagen queda un poco más claro. En la imagen se puede ver dos ciudades distintas, cada una con un meeple, y al colocar la loseta se está consiguendo unirlas en una misma ciudad (bueno, en este caso en concreto, se está hasta completando una ciudad).
(http://homepage.mac.com/mjharper/carc/page6/files/Introduction101_1.gif)
Espero haberte podido ayudar. ;)
Un saludo!
Rafa.
PD: Cachis! Se me han adelantado en la respuesta... jijiijij
eso es... mientras la ciudad no sea la misma se pueden poner meeples, si no los hay ya. Y para considerar la misma ciudad no vale qu se toquen diagonalmente o por una esquinita... de hecho, creo que el ejemplo qu epones es el tipico para ir a por la ciudad de otro, le pones una loseta pegada a su ciudad con posibilidades de unirte a su ciudad y le pones ahi el señor gordo u otro meeple ;D
roc lo ha puesto de maavilla, que lo puso mientras escribia yo ;)
Jajajaja!!! Estabamos todos respondiendo como locos!!!
;D
Qué tíos somos, raúdos y veloces resolviendo dudas :D
Respecto a lo que dice Gixmo, que gran razón, de hecho nosotros al "señor gordo" lo llamamos "el h de p" directamente :d, porque en efecto es típico robar ciudades colocando al gordinflón en una posición ortogonal y teniendo un poco de suerte con las losetas :D
Bua, con esto me lo habie aclarado al 100% ;D ;D :D
Muchísimas gracias por todo...ahora ya puedo sacarle el máximo rendimiento a este juego...es que antes jugaba con la nora equivocada :P y nunca salian casos de intentar putear al contrario....pero con esta regla todo cambia!!
Muchísimas gracias por todo!!!
Vale, por lo que he entendido he estado jugando mal siempre :-S
Si había alguien haciéndose una ciudad yo llegaba con mi loseta, continuaba la ciudad (o camino) y ponía mi meeple para participar del festín, e incluso más adelante podría completarla con más meeples y llevármela :-P
De esta manera se puteaba bastante más...
Putear se putea más, pero el juego pierde chicha, se convierte en un caos importante ;D :P
??? Me podeis aclarar como se puntuan de forma correcta las granjas o granjeros de carcassones. Yo hasta ahora puntuaba por cada ciudad que la granja tocara, pero nos ha surgido la duda si tendría que rodear completamente la ciudad, cosa casi imposible jugando con expansiones pues hay multitud de caminos que impiden en la mayoria de los casos que la zona verde rodee completamente la ciudad sin interrucción de ningún camino.
¿Cómo debo hacerlo para puntuar bien las granjas?
Basta con que toque.
Deinos, muchas gracias por la aclaración ;) . Me alegro haberlo estado haciendo bien.
Buenas, ayer empezamos nuestra 1ª partidilla de Carcassone, y nos surgió la siguiente duda: a la hora de puntuar las ciudades, ¿se contabiliza cada lienzo de muralla, o cada loseta de territorio que incluya un dibujo de ciudad?
No se si me explico!?
mmm... no, no te explicas... ???
Cada loseta
1 punto por cada loseta por ciudad de 2
2 punto por cada loseta + 2 puntos por escudo por ciudad de +2
Cita de: JLomin en 01 de Octubre de 2008, 12:11:21
Buenas, ayer empezamos nuestra 1ª partidilla de Carcassone, y nos surgió la siguiente duda: a la hora de puntuar las ciudades, ¿se contabiliza cada lienzo de muralla, o cada loseta de territorio que incluya un dibujo de ciudad?
No se si me explico!?
Nosotros en principio contabilizamos las losetas no los dibujos de las losetas.
Veo que llego antes yosi
Creo que ya se lo que pasa. No tengo las reglas delante para confirmarlo, pero creo que puede haber una errata. Esta tarde lo confirmo. Se trata de la imagen del primer ejemplo de cómo puntúan las ciudades terminadas.
Como son tres losetas de ciudad, sería 3x2, 6. Pero en las reglas pone que son 8 puntos.
El caso es que creo que se han olvidado dibujar el escudito, así cuadraría todo. Pues sería (3x2)+2 ...así si.
(Si pudiera insertar una imagen...)
Tengo unaduda, hay una mitad de ciudad construida y voy y pongo la otra mitad de la ciudad, que hago?, pongo al tiparraco en esta segunda mitad y acto seguido le retiro apuntandome los dos puntos? y ya no podria colocarlo en ningun otro lugar no?, no se si me he explicao bien
Sí, es correcto.
Correcto. Lo colocas, te cuentas los puntos y pasa el turno al siguiente.
Otra cosa mas que va surgiendo a medida que abro expansiones, en la de posadas y catedrales hay una ficha que tiene 4 segmentos de ciudad y en medio tiene prado, se puede meter un tiparraco ahi en el prado? si meto un tiparraco en medio, se supone que abasteceria a las 4 ciudades si es que se forman como un granjero normal?,
otra mas, las catedrales dan tres puntos por segmento de ciudad terminada, pero que pasa si varios jugadores tienen tiparracos metidos alla?, puntuan todos los bandos y puntuan con tres puntos por segmento o normalmente? y eso mismo para los caminos con un segmento de lago, puntuan doble todos los jugadores que tengan tipos en el camino?, puntuan como siempre?
Cuando abra las otras expansiones ya os pediré consejo.
Cita de: torpedo en 06 de Noviembre de 2008, 19:01:22
Otra cosa mas que va surgiendo a medida que abro expansiones, en la de posadas y catedrales hay una ficha que tiene 4 segmentos de ciudad y en medio tiene prado, se puede meter un tiparraco ahi en el prado? si meto un tiparraco en medio, se supone que abasteceria a las 4 ciudades si es que se forman como un granjero normal?,
Sí que se puede, pero es arriesgado, porque no sabes cuantas ciudades van a cerrarse, y es un meeple inmovilizado para el resto de la partida.
Cita de: torpedo en 06 de Noviembre de 2008, 19:01:22
otra mas, las catedrales dan tres puntos por segmento de ciudad terminada, pero que pasa si varios jugadores tienen tiparracos metidos alla?, puntuan todos los bandos y puntuan con tres puntos por segmento o normalmente? y eso mismo para los caminos con un segmento de lago, puntuan doble todos los jugadores que tengan tipos en el camino?, puntuan como siempre?
Cuando abra las otras expansiones ya os pediré consejo.
Si hay igualdad de meeples todos los jugadores se llevan los mismos puntos, pero si hay mayoría de un color, los puntos van solo para él.
Cita de: torpedo en 06 de Noviembre de 2008, 19:01:22
Otra cosa mas que va surgiendo a medida que abro expansiones, en la de posadas y catedrales hay una ficha que tiene 4 segmentos de ciudad y en medio tiene prado, se puede meter un tiparraco ahi en el prado? si meto un tiparraco en medio, se supone que abasteceria a las 4 ciudades si es que se forman como un granjero normal?,
otra mas, las catedrales dan tres puntos por segmento de ciudad terminada, pero que pasa si varios jugadores tienen tiparracos metidos alla?, puntuan todos los bandos y puntuan con tres puntos por segmento o normalmente? y eso mismo para los caminos con un segmento de lago, puntuan doble todos los jugadores que tengan tipos en el camino?, puntuan como siempre?
Cuando abra las otras expansiones ya os pediré consejo.
Puedes poner un meeple en el campo del medio, será un granjero y abastecerá a las ciudades completas que linden con esa granja. En este caso un máximo de 4.
Si varios jugadores comparten un camino, granja o ciudad con el mismo número de efectivos, puntúan lo mismo todos ellos, independiéntemenste de lagos, catedrales, etc.
Un saludo.
P.D. No es herejía llamar tiparraco a un meeple? :P
Weno , la segunda duda me la habeis resuelto a medias ya que no me habeis dicho si se puntua normal o se puntua extra?.
Otra mas, acabo de abrir la expansion de la torre, vamos a ver si me he enterao, yo pongo una pieza de torre en mi turno y me hago un prisionero que estaba pegado a ella, es el turno del jugador siguiente, puede el seguir subiendo esa torre?, el siguiente jugador podria volver a subir esa torre otro cacho mas y hacer algun prisionero que este a alcance?, en el momento que se pone un maaple encima se acaba la construcción de la torre y nadie mas la puede utilizar a no ser que le hagan prisionero al que esta encima?, hasta donde se puede subir la torre, tantos pedazos de ella como se quiera?.
Perdón por lo de tiparracos , es que a mi me mola mas
Cita de: torpedo en 06 de Noviembre de 2008, 19:41:20
Weno , la segunda duda me la habeis resuelto a medias ya que no me habeis dicho si se puntua normal o se puntua extra?.
se puntúa extra, por supuesto.
Lo de la torre es como dices.
Hola, el otro día descubrí esta página buscando acerca de juegos. Compré el Carcassone la semana pasada y he hechado un par de partidas con mi novia. Nos ha surgido una duda y por más que releo las reglas no me aclaro. Me he leido todos los mensajes del hilo y no veo que se haya planteado.
En las reglas dice que cuando varias granjas abastecen a una misma ciudad el jugador con más granjeros en las granjas se lleva los tres puntos. Pero en el ejemplo que aparece, dice:
El rojo se lleva 6 puntos por las ciudades A y B. El amarillo no suma ningún punto por tener menos granjeros que el rojo. Esto lo entiendo, pero luego dice que el Azul suma 3 puntos por la A, al estar en distinta área que el rojo. Esto es lo que me plantea la duda porque según dice antes "varias granjas que abastecen a una ciudad solo se lleva el que tiene más granjeros"
Hay pongo el esquema, es que no se poner imagenes, espero que se entienda.
------------
|
AZUL |
|
--------------
CIUDAD A |--------------------
--------------
ROJO
--------------
CIUDAD B |
---------------
ROJO
AMARILLO
------------------------------------
Las granjas se puntúan como sugiere el esquema, 3 para azul, 6 para rojo, 0 para amarillo. Supongo que las reglas se refieren a esto:
Granja= campo con un granjero como mínimo (esto es por jugador, así que en un campo puede haber varias granjas)
Campo= zona verde sin granjas delimitada por ciudades
Granjero= meeple en campo
Granja mayoritaria= campo en el cual hay una granja que posee más granjeros que el resto de granjas de ese mismo campo.
Muchas Gracias, consalo.
Vale, ahora si me queda claro. Es que lo de "varias granjas" me despistaba. Una cosilla más en caso de que el meeple azul fuera rojo, entiendo que el jugador rojo se llevaría 6 puntos por un lado y 3 por otro, ¿es correcto?
No, solo sumaría 3 puntos, porque una misma ciudad no puede ser puntuada 2 veces por el mismo jugador. En las instrucciones hay otro ejemplo gráfico que lo aclara:
AZUL
--------------
cuidad |-----------------------
--------------
AZUL
especifica que el azul recibe solo 3 puntos
Cita de: consalo en 10 de Noviembre de 2008, 13:54:51
No, solo sumaría 3 puntos, porque una misma ciudad no puede ser puntuada 2 veces por el mismo jugador. En las instrucciones hay otro ejemplo gráfico que lo aclara:
AZUL
--------------
cuidad |-----------------------
--------------
AZUL
especifica que el azul recibe solo 3 puntos
Si el campo no es el mismo en ese ejemplo gráfico, el azul sumaría 6 puntos. 3 por cada granja independiente que alimenta a una ciudad.
ahi va una duda,el jugador azul esta en una ficha de ciudad la cual queda una ficha mas para completarse y poder puntuar por ella, la cosa es que viene el jugador amarillo y pone la ultima ficha de esa ciudad, pero coloca un trozo de torre, la pregunta es:
el jugador azul puntua por esa ciudad completada y después es hecho prisionero o no llega a puntuar por ella?
Cita de: Fran Moli en 10 de Noviembre de 2008, 19:56:16
Si el campo no es el mismo en ese ejemplo gráfico, el azul sumaría 6 puntos. 3 por cada granja independiente que alimenta a una ciudad.
He revisado las reglas y no es así, el jugador azul no puede puntuar 2 veces la ciudad, solo recibiría 3 puntos. Mírate el dibujito de las reglas referidas a granjas en el que hay un azul a cada lado de una ciudad, en campos diferentes y especifica que solo se lleva 3 puntos.
Cita de: torpedo en 10 de Noviembre de 2008, 20:11:12
ahi va una duda,el jugador azul esta en una ficha de ciudad la cual queda una ficha mas para completarse y poder puntuar por ella, la cosa es que viene el jugador amarillo y pone la ultima ficha de esa ciudad, pero coloca un trozo de torre, la pregunta es:
el jugador azul puntua por esa ciudad completada y después es hecho prisionero o no llega a puntuar por ella?
Yo entiendo que la primera cosa que sucede es que la ciudad se cierra (se pone la loseta y se completa), en ese instante la ciudad se puntúa. Luego el jugador que ha puesto la loseta decide o poner un Meeple en esa loseta (nunca en la ciudad recién puntuada) o poner una torre.
Cita de: consalo en 10 de Noviembre de 2008, 23:08:39
He revisado las reglas y no es así, el jugador azul no puede puntuar 2 veces la ciudad, solo recibiría 3 puntos. Mírate el dibujito de las reglas referidas a granjas en el que hay un azul a cada lado de una ciudad, en campos diferentes y especifica que solo se lleva 3 puntos.
Hola, todo depende de con que versión de las reglas estés jugando, la primera versión de las reglas (o segunda, no me acuerdo) decía que para cada ciudad se miraba que granjas la abastecían, de esta manera si dos granjeros del mismo color y desde granjas diferentes abastecían la misma ciudad se llevaban solo tres puntos. Pero la última versión de las reglas oficial (y también con la que se juega desde internet) dice que simplemente en cada granja se mira que jugador tiene más granjeros en esta granja y puntúa por cada ciudad abastecida por esta granja, de esta manera, si una ciudad es abastecida por dos granjas diferentes que pertenecen al mismo jugador se puntúa 2 veces esta ciudad.
Nosotros siempre jugamos con la última versión de la reglas, es más fácil puntuar las granjas al final.
Anda, no tenía ni idea de esa 2ª edición de las reglas. Lo cierto es que es más sencillo puntuar, pero decanta un poco más incluso la partida del lado del que haya hecho más granjas, siempre había sido importante hacer granjas por la cantidad de puntos que te dan, ahora toman mas importancia incluso. Habrá que probar esa nueva regla. Gracias :)
Wenas, tengo varias dudillas, la primera es unaque han preguntado antes y es:
- el jugador amarillo tiene un meeple en una ciudad y queda un trozo de ciudad para terminarla, es el turno del jugador rojo y coloca la ultima ficha de ciudad para terminarla pero tiene un dibjo de torre y decide poner un tramo de torre haciendo prisionero al amarillo, esto es asi o el amarillo puntua primero yse salva de ser prisionero, yo entiendo que al ser el turno del jugador rojo este decide antes o no?.
- Se pueden mezclar las expansiones de la torre y del conde, y de ser así se podria hacr prisioneros al conde o a los meeples que estén dentro de Carcassone con una torre o quedarían a salvo como me ha parecido ver por algún sitio?.
-Tengo pensado comprar estas expansiones:
-Carcassonne Graf, Konig & Konsorten
-Carcassonne: Cult, Siege and Creativity
-Carcassonne Burgfr & Drache / The Princess & the Dragon
-Carcassonne The Catapult
-Carcassonne, Abtei & Bürgerm ( Abadía y Burgomaestre)
La pregunta es la siguiente, tengo algún problema con usarlas todas juntas?, deciros que tengo las expansiones de:
-la torre.
-constructores y comerciantes.
-posadas y catedrales.
-el rio.
-el rio II.
-el conde.
Otra cosilla, podría alguien ponerme todas las expansiones que existen?
Para poneros en situación, quedan 10 fichas para terminar la partida al carcassonne, el jugador (A) tiene al rey ya que cerró una ciudad de 8 piezas y además de eso tiene a un meeple en la ciudad de carcassonne(en el castillo y el conde está en la catedral), el jugador (B) está construyendo una ciudad de 9 fichas y le queda una por poner y así terminar la ciudad, de cerrarla la ciudad será de 9 losetas y se llevará la ficha del rey lo cual le dará el triunfo final casi seguro.
Bueno a lo que vamos , es el turno del jugador (B) y cierra la ciudad, pero claro el jugador (A) pone su meeple de la ciudad de carcassonne en esa ciudad, de esta manera los dos tienen el mismo número de meeples, osea uno cada uno, aquí es donde viene la disputa, la ficha de tela de la ciudad es para el jugador (B) ya que fue el quién cerró la ciudad, los puntos se los reparten los dos, ya que ambos tienen el mismo número de meeples (1 cada uno), pero............ quién es el que se lleva la ciudad?, supuestamente los dos tienen el mismo número de meeples, se declararía el rey para los dos?, se declararía nulo y seguiría en posesión del que tenía la ficha del rey anteriormente?, será para el que cerró la ciudad la ficha del rey?
De ser el jugador (A) será quien gane la partida pero de ser el jugador (B), será este quien la gane.
Diox que follon!! Pero de que juego estamos hablando, y con que expansiones!!!???
Del juego CARCASSONNE con las expansiones:
-la torre
-el culto
-el asedio
-la princesa y el dragón
-el rey
-posadas y catedrales
-el rio
-el rio II
-comerciantes y constructores
-el conde carcassonne
-abadia y el alcade
-la catapulta (solo las fichas, no se tuvo en cuenta la catapulta)
Nosotros jugamos que el Rey se lo lleva el jugador que cierra la ciudad, no el jugador que puntua la ciudad por tener mmeple en ella.
Es decir si jugador A cierra la ciudad del jugador B siendo esta ciudad la más grande, el Rey se lo lleva A, y los puntos de la ciudad B.
A mi es lo que me parecia porque según las reglas:.........Cuando un jugador coloca una ficha que complete una ciudad, tomará la ficha del rey y la pondrá junto a él.
Según esto la cosa está clara, pero como van saliendo más expansiones y veo que hay reglas actualizadas por ahi pues no se si sería así o cambiaba la cosa, de todas formas estoy traduciendo un compendio de reglas que furulan por la BGG a ver si me aclaran las dudillas.
Cita de: csibadajoz (Lopez de la Osa) en 04 de Enero de 2009, 02:56:57
Nosotros jugamos que el Rey se lo lleva el jugador que cierra la ciudad, no el jugador que puntua la ciudad por tener mmeple en ella.
Es decir si jugador A cierra la ciudad del jugador B siendo esta ciudad la más grande, el Rey se lo lleva A, y los puntos de la ciudad B.
Nosotros lo hacemos igual ;)
Cita de: torpedo en 04 de Enero de 2009, 01:33:44
Del juego CARCASSONNE con las expansiones:
-la torre
-el culto
-el asedio
-la princesa y el dragón
-el rey
-posadas y catedrales
-el rio
-el rio II
-comerciantes y constructores
-el conde carcassonne
-abadia y el alcade
-la catapulta (solo las fichas, no se tuvo en cuenta la catapulta)
La leche, ¿os falta alguna expansión? Y yo que juego al Carcasonne solo ...
Impresionante.
No caben más expansiones me temo
¡Y yo que me iba a animar con "La princesa y el dragón"!.
Principiantes que somos ???
Con deciros que me he fabricado otra torre, para así poder meter las baldosas, ya que no entraban todas, en cuanto a cuantas expansiones quedan, pues no lo se, la verdad, estoy traduciendo las reglas que hay por la BGG(ceo) unificadas que me envio jar y no me he fijado en si me falta alguna expansión, la única que me parece chorrona es la de la catapulta(está fuera de lugar) a mi opinión, claro, es laúnica que no uso(solo utilizo ls baldosas, no la catapulta).
Hola
Bueno soy nuevo por aquí y los reyes le han traído a mi hermano pequeño el carcassone y tenía unas dudas.
1.- ¿ Pueden estar las figuras de 2 jugadores compartiendo un mismo camino o un mismo campo o una misma ciudad, creo que en el convento tengo claro que solo puede haber un jugador ?.
Gracias y un saludo.
Claro que pueden, es la gracia del juego además, pero no se puede colocar un meeple (figura) en una ciudad o camino que ya tenga un meeple. Tienes que ingeniártelas para que colocándolo en una nueva ciudad/camino, estas lleguen a unirse y ser la misma ciudad/camino y así compartirla.
Y mejor aún, ser el que tenga mayoría en esa ciudad/camino, ya que así sólo la puntuarás tú. ;D
Cita de: projapan en 10 de Enero de 2009, 23:23:04
Hola
Bueno soy nuevo por aquí y los reyes le han traído a mi hermano pequeño el carcassone y tenía unas dudas.
1.- ¿ Pueden estar las figuras de 2 jugadores compartiendo un mismo camino o un mismo campo o una misma ciudad, creo que en el convento tengo claro que solo puede haber un jugador ?.
Gracias y un saludo.
No puedes poner un seguidor (figurita) en un camino, campo o ciudad en el que ya haya otro seguidor...
Pero esa situación se puede dar si se pone una loseta que una un camino, campo o ciudad en el que hubiera un seguidor en cada extremo... en ese caso los jugadores implicados se reparten la puntuación.
Hola, soy un novatillo el cual se ha comprado su primer juego de mesa y tiene una dudilla.
La duda es la siguiente: como se utilizan los granjeros en el carcassonne básico? ???
Lo que deduzco de las instrucciones es que el granjero solo me puntua cuando está pegado a una ciudad dandome 3 puntos y en casos especiales hasta 6, pero mi duda viene de que he jugado al carcassonne por internet, y he visto como puntuan al final del juego todos los castillos cerrados que esten en la zona en la que se encuentra el granjero independientemente esten pegados al granjero o no.
como debo puntuar entonces??
la verdad esque no lo tengo nada claro y de momento estamos jugando sin granjeros :-\
Espero haberme explicado bien...
Ha habido correcciones y revisiones de esa regla. Al final creo que el consenso (y como se juega en Brettspielwelt) es que cada granjero te da 3 puntos por cada ciudad completada (cerrada) a la que puedas acceder desde él, sin cruzar caminos ni ciudades.
Cita de: Deinos en 09 de Marzo de 2009, 08:05:42
Ha habido correcciones y revisiones de esa regla. Al final creo que el consenso (y como se juega en Brettspielwelt) es que cada granjero te da 3 puntos por cada ciudad completada (cerrada) a la que puedas acceder desde él, sin cruzar caminos ni ciudades.
Creo que es cada granja y no cada granjero lo que da puntos.
Cita de: afrikaner en 09 de Marzo de 2009, 09:22:00
Creo que es cada granja y no cada granjero lo que da puntos.
¿A qué llamas granja?
Cada granja en la que tengas mayoría de granjeros, supongo.
A ver ese Indonesia, niño.
A una extensión de terreno ininterrumpido por caminos, ciudades o ríos.
A lo que me refiero es que si hay 2 meeples de un jugador en la misma granja, solo puntúa 1. Del mismo modo, si hay meeples de más de un jugador en la granja sólo puntuará el que tenga la mayoría, y no cada granjero.
Cita de: afrikaner en 09 de Marzo de 2009, 09:25:12
A una extensión de terreno ininterrumpido por caminos, ciudades o ríos.
A lo que me refiero es que si hay 2 meeples de un jugador en la misma granja, solo puntúa 1. Del mismo modo, si hay meeples de más de un jugador en la granja sólo puntuará el que tenga la mayoría, y no cada granjero.
Vale, acepto la corrección.
Gelete... el Indonesia y el PoR, ¿no? :D
Al final....como puntuamos los granjeros?? Por cada ciudad 3 puntos o por cada granjero 3 puntos?? pudiendo contar la misma ciudad 2 veces por tener granjeros a ambos lados??
Por cada ciudad 3 puntos.
Y si una misma ciudad da a más de 1 prado, puntuará para cada prado.
Cita de: Deinos en 11 de Marzo de 2009, 11:09:12
Por cada ciudad 3 puntos.
Y si una misma ciudad da a más de 1 prado, puntuará para cada prado.
Según las reglas Devir, si una ciudad da a más de un prado
controlados ambos por el mismo jugador, sólo puntuará una vez. Si los prados son de dos jugadores distintos, da puntos para los dos.
Cosa que no me hace mucha gracia, pero la foto con el ejemplo creo que está en la última página de las reglas.
Cita de: enhac en 11 de Marzo de 2009, 11:12:39
Según las reglas Devir, si una ciudad da a más de un prado controlados ambos por el mismo jugador, sólo puntuará una vez. Si los prados son de dos jugadores distintos, da puntos para los dos.
Cosa que no me hace mucha gracia, pero la foto con el ejemplo creo que está en la última página de las reglas.
Uh.
:-[
Creo que voy a dejar de resolver dudas del Carcassonne :D
Si te sirve de algo yo también he flipado, no me acordaba de esa regla y aunque al jugarlo lo mismo cambio de opinión, a priori no me convence nada... Pero vamos que hace tiempo que no hecho un buen Carcassone con un par de jugones.
Yo siempre me he hecho un lío entre las reglas de las diferentes ediciones. Las reglas de Rio Grande son diferentes a las de Hams in Glück (modificadas en la segunda edición) y la de Devir no recuerdo de cual es traducción.
Vamos que creo que todos tenéis razón.
Cita de: enhac en 11 de Marzo de 2009, 11:12:39
Según las reglas Devir, si una ciudad da a más de un prado controlados ambos por el mismo jugador, sólo puntuará una vez. Si los prados son de dos jugadores distintos, da puntos para los dos.
Cosa que no me hace mucha gracia, pero la foto con el ejemplo creo que está en la última página de las reglas.
Eso según las de Devir, pero yo juego puntuando las granjas, y no las ciudades. Así que si una ciudad está alimentada por 2 granjas de un mismo jugador, se puntúa 2 veces, una en cada granja.
Cita de: Deinos en 11 de Marzo de 2009, 11:09:12
Por cada ciudad 3 puntos.
Y si una misma ciudad da a más de 1 prado, puntuará para cada prado.
Aunque los diferentes prados sean del mismo jugador??
Yo lo que deduci es que cada ciudad puntuaba individualmente y ganaba los 3 puntos el que mas granjeros aportara a cada ciudad individualmente
Como hay diferentes versiones cada uno jugaremos de una manera como al parchís de críos o a la oca, se llega con el numero exacto, o se puede rebotar?
Hace tiempo que en mi grupo adoptamos la regla de solo puntuar una vez cada ciudad, si no eso se convierte en un cachondeo con ciudades que llegan a dar 12 puntos!
Cita de: El colono en 11 de Marzo de 2009, 12:04:36
Aunque los diferentes prados sean del mismo jugador??
Yo lo que deduci es que cada ciudad puntuaba individualmente y ganaba los 3 puntos el que mas granjeros aportara a cada ciudad individualmente
Cita de: Willynch en 11 de Marzo de 2009, 12:07:15
Como hay diferentes versiones cada uno jugaremos de una manera como al parchís de críos o a la oca, se llega con el numero exacto, o se puede rebotar?
Hace tiempo que en mi grupo adoptamos la regla de solo puntuar una vez cada ciudad, si no eso se convierte en un cachondeo con ciudades que llegan a dar 12 puntos!
Es que lo que se puntúan son las granjas, no las ciudades. Cada granja puntúa 3 puntos por cada ciudad a la que alimente. Las ciudades ya se puntuan cuando se terminan.
Cita de: El colono en 11 de Marzo de 2009, 12:04:36
Aunque los diferentes prados sean del mismo jugador??
Yo lo que deduci es que cada ciudad puntuaba individualmente y ganaba los 3 puntos el que mas granjeros aportara a cada ciudad individualmente
Es que hay dos versiones de la regla:
1. puntuar por ciudades
2. puntuar por prados.
Elige con cuál vas a jugar, y actúa en consecuencia. Yo puntúo por prados, afrikaner también, Willynch por ciudades...
Pues es como siempre lo hacemos en nuestro grupo, y creo que como dice Willynch es mucho mejor. Tal y como digo, se otorgan 3 puntos por cada ciudad al jugador que mas granjeros aporte. Al menos es así como entendí yo mis reglas al leerlas y al volver al leerlas de nuevo es como lo entienod :P
Cita de: Deinos en 11 de Marzo de 2009, 12:11:37
Es que hay dos versiones de la regla:
1. puntuar por ciudades
2. puntuar por prados.
Elige con cuál vas a jugar, y actúa en consecuencia. Yo puntúo por prados, afrikaner también, Willynch por ciudades...
Entonce si puntuas por prados como lo haces?? Puede ser que una ciudad le de a un mismo jugador 6 puntos? por tener granjeros a cada lado de la ciudad??
Cita de: El colono en 11 de Marzo de 2009, 12:13:44
Entonce si puntuas por prados como lo haces?? Puede ser que una ciudad le de a un mismo jugador 6 puntos? por tener granjeros a cada lado de la ciudad??
Sí. O que le de puntos a varios jugadores si cada uno es dueño de una granja distinta que suministra a la ciudad.
Ok. Entendido.
Al principioi y segun las reglas de devir, se puntua por granjas, pero con el tiempo vimos que en esa reglas hay casos muy rastreros, al final de la partida, en plan me pongo un mini ciudad de 2 q aunq solo puintue dos puntos con un granjero ya son 5... o campos entre dos ciudades, que de normal no se utilizan, pones un granjero alli, y son 6 puntos...
Acabo de encontrar esto:
Reglas de la Primera Edición:
- Se puntúa por ciudades. El jugador con más granjeros tocando la ciudad, se lleva 4 puntos por ella.
Reglas de la Segunda Edición:
- Se puntúa por granjas. Cada ciudad sólo puede puntuarse una vez por un mismo jugador, independientemente de cuántas granjas estén adyacentes a la misma.
Reglas de la Tercera Edición:
- Se puntúa por granjas. Las ciudades pueden ser puntuadas más de una vez por un mismo jugador si tiene más de una granja adyacente a la misma. Estas son las reglas que se usan en BSW.
Reglas de RioGrande Games:
- Usan las de la primera edición.
Willynch, pero es que el Carcassonne es un juego rastrero: te pongo esta pieza para que no cierres tu ciudad, me pongo aquí a ver si te robo esta ciudad tan grande que estás construyendo, te cierro esta ciudad antes de que siga creciendo y aprovecho para ver si te robo el prado...
Ah, y lo de que los campos entre dos ciudades normalmente no se utilizan, no sé de dónde te lo sacas.
Entonces, las de Devir, son las buenas no? Vamos las que se usan en bsw no?
Cita de: afrikaner en 11 de Marzo de 2009, 12:26:21
Acabo de encontrar esto:
Reglas de la Primera Edición:
- Se puntúa por ciudades. El jugador con más granjeros tocando la ciudad, se lleva 4 puntos por ella.
Reglas de la Segunda Edición:
- Se puntúa por granjas. Cada ciudad sólo puede puntuarse una vez por un mismo jugador, independientemente de cuántas granjas estén adyacentes a la misma.
Reglas de la Tercera Edición:
- Se puntúa por granjas. Las ciudades pueden ser puntuadas más de una vez por un mismo jugador si tiene más de una granja adyacente a la misma. Estas son las reglas que se usan en BSW.
Reglas de RioGrande Games:
- Usan las de la primera edición.
Eso es con lo que siempre me lío. Yo suelo jugar (cuando jugaba) con las de la Tercera edición.
Cita de: afrikaner en 11 de Marzo de 2009, 12:26:21
Acabo de encontrar esto:
Reglas de la Primera Edición:
- Se puntúa por ciudades. El jugador con más granjeros tocando la ciudad, se lleva 4 puntos por ella.
Reglas de la Segunda Edición:
- Se puntúa por granjas. Cada ciudad sólo puede puntuarse una vez por un mismo jugador, independientemente de cuántas granjas estén adyacentes a la misma.
Reglas de la Tercera Edición:
- Se puntúa por granjas. Las ciudades pueden ser puntuadas más de una vez por un mismo jugador si tiene más de una granja adyacente a la misma. Estas son las reglas que se usan en BSW.
Reglas de RioGrande Games:
- Usan las de la primera edición.
Hay un error, creo que en vez de 4 puntos son 3 por ciudad. Y tal y como lo explicas, en las de primera edición y las de la segunda edición no hay variación no? Puntua el que tenga mas granjeros abasteciendo la ciudad. La única diferencia es que en la segunda edición la misma ciudad puede puntuar para 2 jugadores distintos.
Es asi?
En la primera edición eran 4 puntos por ciudad.
No hay un error. En las de la primera edición se puntúan 4 puntos por ciudad. En las de la segunda y la tercera se puntúan 3.
Y la primera y la segunda no son iguales. En la primera se puntúa por ciudad y en la segunda por granja.
Vale pero tal y como lo expresas yo entiendo que sea lo mismo.
En la primera edición dice que el que tenga mas granjeros tocando ciudad se la lleva.
En la segunda edición dice que se puntua por granjas, pero el que tenga mas granjeros en esa granja se llevará la ciudad, que viene a ser lo mismo no? Y por lo que deduzco que esa misma ciudad puese ser puntuada 2 veces por distintos jugadores, siempre y cuando sean distintas granjas no?
No es lo mismo.
Cita de: Willynch en 11 de Marzo de 2009, 12:29:48
Entonces, las de Devir, son las buenas no? Vamos las que se usan en bsw no?
No hay reglas "buenas". Son las reglas que vienen en la caja. El cómo juegues ya depende de tu criterio. Lo único que tenéis que poneros de acuerdo todos los que juguéis para establecer las reglas desde el principio. No sea que alguien vaya colocando granjeros a tutiplén, pensando que al final le puntuarán todos y le cortéis el rollo con la regla de la edición
Devir.
Yo, cuando juego, puntúo por cada una de las ciudades a las que abastece la granja. Aunque se trate de varias granjas controladas por el mismo jugador. En ese punto no le hago caso a las reglas incluídas en la caja. Lo único que hay que ponerse de acuerdo al comienzo de la partida, para que todo el mundo juegue igual.
Cita de: afrikaner en 11 de Marzo de 2009, 12:49:59
No es lo mismo.
Pues te agradeceria que me lo explicaras...por que yo lo veo igual.
Bueno finalmente, se puntuan 3 puntos no? Es decir que la primera edición se descarta.
Así finalmente existen las 2 opciones, puntuar por ciudad individualmente, es decir, cada ciudad son 3 puntos para el que mas meeples aporte. O puntuar por granjas, así una misma ciudad puede dar 6 puntos a un mismo jugador no?
Es así o me equivoco?
Cita de: El colono en 11 de Marzo de 2009, 12:59:14
Pues te agradeceria que me lo explicaras...por que yo lo veo igual.
Bueno finalmente, se puntuan 3 puntos no? Es decir que la primera edición se descarta.
Así finalmente existen las 2 opciones, puntuar por ciudad individualmente, es decir, cada ciudad son 3 puntos para el que mas meeples aporte. O puntuar por granjas, así una misma ciudad puede dar 6 puntos a un mismo jugador no?
Es así o me equivoco?
Te equivocas.
Pero la primer edición se descarta no? Que ya nadie suma 4 puntos por ciudad.
Tienes razón, si descartamos la primer edición las 2 que quedan siempre se puntua por granjas, pudiendo en una puntuar doble una misma ciudad y en la otra no.
Es así?
Cita de: El colono en 11 de Marzo de 2009, 13:07:07
Pero la primer edición se descarta no? Que ya nadie suma 4 puntos por ciudad.
Tienes razón, si descartamos la primer edición las 2 que quedan siempre se puntua por granjas, pudiendo en una puntuar doble una misma ciudad y en la otra no.
Es así?
Ahora sí. aunque "puntuar doble" no es exacto. Lo exacto es "puntuar más de una vez" (pueden ser 2 ó más de 2)
Ok entendido.
Pero entonces creo que la opción de puntuar mas de una vez cada ciudad, le quita estrategia al juego. Creo que me quedaré con la opción de puntuar por granjas y una sola vez, le da mucha mas emoción al juego, siempre bajo mi criterio y mi visión.
Gracias por todo.
Cita de: El colono en 11 de Marzo de 2009, 13:18:35
Ok entendido.
Pero entonces creo que la opción de puntuar mas de una vez cada ciudad, le quita estrategia al juego. Creo que me quedaré con la opción de puntuar por granjas y una sola vez, le da mucha mas emoción al juego, siempre bajo mi criterio y mi visión.
Gracias por todo.
Muy bien puntualizado.
Yo prefiero las de la tercera edición, pero como ya han dicho por aquí, con ponerse de acuerdo al principio de la partida no habrá problema. Y recuerda que en sitios online como BSW se usan las de la Tercera Edición.
Ostras...tienes razón....al final me haré un lio con la BSW y jugando en casa...mejor que unifique criterios para hacerlo todo mas llevadero.
gracias
Hola, ¿hay algún sitio donde descargar la 3ª edición de las reglas?. Gracias.
Cita de: Alien8 en 11 de Marzo de 2009, 22:36:20
Hola, ¿hay algún sitio donde descargar la 3ª edición de las reglas?. Gracias.
En la propia web de Devir
http://www.devir.es/producto/tablero/carcassonne/index.htm
Esas creo que son de la segunda edición.
Cita de: afrikaner en 11 de Marzo de 2009, 12:26:21
- Se puntúa por granjas. Las ciudades pueden ser puntuadas más de una vez por un mismo jugador si tiene más de una granja adyacente a la misma. Estas son las reglas que se usan en BSW.
Creo que hay un error, acabo de jugar en la BSW y usan las otras, va por granjas, pero no puntuan doble, solo se puntua una sola vez.
Cita de: El colono en 12 de Marzo de 2009, 18:45:35
Creo que hay un error, acabo de jugar en la BSW y usan las otras, va por granjas, pero no puntuan doble, solo se puntua una sola vez.
Bueno, es lo que ponía en la página de BGG de donde saqué la información de las 3 ediciones.
Cita de: El colono en 12 de Marzo de 2009, 18:45:35
Creo que hay un error, acabo de jugar en la BSW y usan las otras, va por granjas, pero no puntuan doble, solo se puntua una sola vez.
Exacto, en las reglas de Devir lo explican muy bien. Si puntuas una ciudad por una granja, aunque otra granja este tocando esa misma ciudad, al haber sido ya puntuada, no se repite. Yo siempre he jugado asi.
En mi grupo de juego siempre hemos contado por granjas, y si una ciudad abastece a dos granjas, se cuenta para cada una de ellas, aunque sean del mismo jugador.
De hecho, aunque en una versión de las reglas venga recogido, no le veo mucho sentido a que si el meepler es de otro color se cuente y si es del mismo color no...
Hola tengo una duda sobre la torre y leyendo las 13 paginas no me ha quedad claro.
la torre puede ser usada por todos los jugadores?? o solo pertenece al que la comienza??
La torre puede ser usada por todos los jugadores, pero para usarla tienen que poner encima una de sus piezas de torre.
Yo siempre he tenido una duda a la hora de colocar ladrones en el camino. Por ejemplo supongamos que salen en este orden y estas fichas:
Ficha 1: camino
Ficha 2: cruce
Ficha 3: camino
y las ponemos en este orden en el tablero.
Bien, si en la ficha 1 el jugador A ha puesto un seguidor, en la ficha 3 en jugador B podrá poner otro seguidor o se considera un mismo camino a pesar de que haya un cruce en medio?
Cualquier camino, finaliza en una ciudad, iglesia, cruce o cualquier otra pieza en la cual finalice dicho camino. Si el nuevo ladrón se quiere colocar en un camino nuevo que sale de ese cruce, es completamente legal poner el ladrón, ya que el camino anterior finaliza en ese mismo cruze.
Saludos
Hace poco estuve jugando una partida de Carcassonne con unos colegas que lo tienen desde hace tiempo y juegan con una regla que a mí me ha parecido "casera" ya que creo que en las instrucciones no viene, al menos en la edición que yo tengo.
Una de las fichas del río (ahora mismo no sé si es el rio 1 ó el 2) tiene cerdos dibujados en lo que parece una granja. La regla que tienen estos colegas es que esa ficha equivale a tener un cerdo en el campo, con lo que si se coloca un meepler en ese campo puntuará x4 su granja al final del juego en vez de x3.
¿Sabéis si eso está contemplado en alguna edición de las reglas? ¿Alguno más juega con esa regla?
A mí no me parece muy correcta puesto que en el juego no es válido poner los cerdos antes que el granjero, con lo que, parece que esa regla rompe un poco la manera de jugar los cerdos. Además, el jugador que saque esa ficha, o bien, el que coloque uno de sus meeplers en ese campo, dispone de dos cerdos (los de la ficha más el cerdito de madera con su color) y es una clara e importante ventaja frente al resto de jugadores que sólo tienen uno.
Yo no utilizo la regla por estos motivos, pero tengo curiosidad por conocer vuestras opiniones al respecto.
Saludos y a disfrutar del puente!
Asi de memoria, diria que en las instrucciones de la expansion que trae esa pieza de los cerdos, explica que esa granja de cerdos equivale a tener un cerdo, de modo que no es ninguna regla casera de tus amigos ni nada, sino que es asi.
Cita de: PhilipJFry en 08 de Abril de 2009, 10:06:48
¿Sabéis si eso está contemplado en alguna edición de las reglas? ¿Alguno más juega con esa regla?
Sí que viene en las reglas (en la expansión que incorpora el cerdo, ahora no recuerdo cuál era). Se trata de "La piara de cerdos", que da un punto adicional al granjero que la controle al final de la partida. Es decir, si está en tu campo es como tener un cerdo adicional.
Gracias a los dos!
Tengo un par de dudas. El cerdo cuantos puntos da? 4 o 5? es que tengo unas instrucciones bajadas de aquí en que no se pone de acuerdo. En un párrafo dice 4 y en el siguiente dice 5.
Mi otra duda, es que sigo sin entender la puntuación de las granjas.
Gracias
Cita de: El colono en 21 de Abril de 2009, 19:39:08
Tengo un par de dudas. El cerdo cuantos puntos da? 4 o 5? es que tengo unas instrucciones bajadas de aquí en que no se pone de acuerdo. En un párrafo dice 4 y en el siguiente dice 5.
Mi otra duda, es que sigo sin entender la puntuación de las granjas.
Gracias
El problema de las granjas es que puede puntuar de hasta 3 maneras diferentes según estemos hablando de una edición o de otra. Así, de acuerdo con la gente que juegues, pueden ser más asiduos a una u otra forma de puntuarlas.
1.- Cada ciudad sólo puede puntuar una vez por jugador independientemente del número de granjas que un mismo jugador pueda tener colindantes a esa ciudad.
2.- Una ciudad puntúa tantas veces como granjas tenga colindantes a ella, independientemente de quien sea el dueño de esa granja.
Mi preferida y la que me parece que acompaña más al espíritu del juego3.- Una ciudad sólo puede ser abastecida por un jugador por lo que el jugador que tenga mas granjeros abasteciendo a la ciudad se lleva los puntos. Si hay empate en número de granjeros todos los jugadores empatados puntúan.
Así, si seguimos este ejemplo:
AZÚL |
| ROJO
--------------|
ciudad |-----------------------
--------------|
AZÚL
- Versión 1 de reglas: Azúl se lleva 3 puntos y rojo 3 puntos.
- Versión 2 de reglas: Azúl se lleva 6 puntos y rojo 3 puntos.
- Versión 3 de reglas: Azúl se lleva 3 puntos.
Cita de: El colono en 21 de Abril de 2009, 19:39:08
Tengo un par de dudas. El cerdo cuantos puntos da? 4 o 5? es que tengo unas instrucciones bajadas de aquí en que no se pone de acuerdo. En un párrafo dice 4 y en el siguiente dice 5.
El cerdo da un
1 punto más al jugador que puntúe la granja.
Con el ejemplo de korfu, si el jugador azul es el que tiene el cerdo en cualquiera de las dos granjas que controla(imagina que a rojo se le olvidó colocarlo o lo colocó en una granja en la cual ha perdido la opción de puntuar porque azul sumara más granjeros que él):
Si eliges la versión 1 de las reglas: Azul se lleva 4 puntos y rojo 3.
Si eliges la versión 2 de las reglas: Azul se lleva 7 puntos y rojo 3.
Si eliges la versión 3 de las reglas: Azul se lleva 4 puntos.
Sólo has de escoger un modo de puntuar y ponerte de acuerdo antes de la partida con el resto de jugadores.
Si esto es una encuesta, mi forma preferida de puntuar es la 2.
Vlae, ya pillo. Pero jugando en la BSW que opción usan ellos??
Lo digo para aclararme.
Gracias de todos modos.
hola a todos, tengo una duda que seguro me podeis solucionar, se pueden colocar un pieza de manera que impidas la terminacion de una costruccion, es decir por ejemplo, poner una pieza al lado de una ciudad que esta haciendo otro siendo consciente que para terminarla ahora necesitara una pieza q o bien ya esta en juego y sabes que no hay mas o bien que no este en las expansiones que estas jugando, por lo que ya no podra tu compañero completar esa ciudad.
Un saludo.
Si se puede... es la gracia del juego!!!! ahora te puteo, despues me puteas si no se convierte en un juego muy soso.
Saludos.
Hola, el otro día me regalaron la expansión de "la princesa y el dragón" Todavía no he jugado, pero ayer leyendo las reglas me surgió una duda. Es respecto a la expansión del Conde, según dice los seguidores que estén en la ciudad de Carcassonne se pueden mover a ciudades, caminos, claustros, granjas que se puntúen.
Es decir, entiendo que en cualquier momento de la partida si el jugador B por ejemplo cierra un camino y yo tengo un seguidor en la ciudad en el barrio apropiado puedo moverlo a esa ciudad y en caso de empate llevarme yo también los puntos. ¿Es correcto?
Aparte de eso, ¿que opinión os merece la expansión del conde? Como ya digo no la he jugado, pero me da la impresión de que puede complicar la cosa, aunque por otro lado puede tener gracia por el hecho de que aumente el pique al poder robarle puntos a los contrincantes. ¿Merece la pena incluirla?
Un saludo.
La expansión del conde funciona exactamente como dices.
A mi particularmente no me gusta demasiado esta expansión, ni la de la princesa y el dragón con la que viene.
Para mi el Carcassone es un juego redondo con las dos primeras expansiones (pero no he probado todas...).
De acuerdo con lo del conde, hace el juego excesivamente engorroso. Sin embargo la princesa y el dragon, si la considero una expansion buena!!
Despues de jugar un par de partidas con el conde, lo devolvimos a su cajita y ahi esta esperando otra oportunidad, hacia el juego demasiado lento.
A mi si me gusta la ampliacion del Dragon, pero la veo demasiado desiquilibrante si robas mas tiles que tu oponentes de castilo,portal son muy buenas esas habilidades.
Saludos.Fer.
En mi opinión el juego pierde mucha gracia.
Y es que le quita ese pequeño comerte la cabeza para ver como haces para meterte en tal pasto que tiene fulanito o robarle una ciudad a otro contrincante. Y es que con el dragón, el conde, los portales y demás ya hace que te quiten de lo que construyes con demasiada facilidad.
Pero bueno, todo es opinable. Tambien quisiera oiros lo que os gusta de esta expansion, que en mi caso la tengo guardada en la caja cogiendo polvo.
Salu2
El dragón caminando por el tablero es tan impresionante como las ovejitas en los corrales del Agricola. ;D
Yo creo que, junto la de constructores y comerciantes es la que más he usado. Es cierto que rinde más al principio de la partida, cuando no hay tanto espacio abierto, pero el dragón siempre puede dar una sorpresa al final, con un poco de suerte. Y las princesas en los torreones para expulsar seguidores de las ciudades también entretienen bastante.
Sin embargo, la expansión del Conde la tengo sin estrenar porque no me convence lo más mínimo.
La expansión de la Princesa y el Dragón no es que sea mala, pero yo no la consideraría una auténtica expansión en el sentido de ampliar o complementar el juego (como ocurría con Posadas y Catedrales o Comerciantes y Constructores, expansiones con las que Carcassonne seguía siendo básicamente el mismo juego, pero con añadidos interesantes).
Yo diría que la Princesa y el Dragón es una variante más o menos interesante que puede ser muy divertida para jugar partidas de 5 o 6 jugadores en un ambiente más relajado y menos táctico de lo normal. Para 2 o 3 jugadores es un auténtico bodrio y el hada es un tostón siempre.
El Conde lo considero directamente el anti-Cacassonne. Jugar con esa expansión es jugar a otro juego en el que las mecánicas son opuestas. Es como cambiar el Monopoly por el Bancarrota. Las jugadas malas se convierten en buenas y las buenas pueden ser malísimas. Si a uno le gusta el Carcassonne normal, lo lógico es que con su antónimo le suceda lo opuesto... aunque nunca se sabe.
Un saludo
Por lo que veo no iba desencaminado, a pesar de que no lo he probado todavía. Es que la sensación que me daba la expansión del Conde, es que aparte de complicarlo iba en contra de una de las principales normas del juego: no poder ocupar nada que ya este ocupado por otro jugador. Además de que me parece que la estrategia puede cambiar de manera muy importante. De ahí que me surgiera la duda de si había interpretado bien las normas.
En el caso de la princesa y el dragón, es verdad que puedes quitar a seguidores, bien con el dragón, o bien con la princesa, pero no me parece que vaya en contra de la mecánica general del juego.
Bueno, de todas formas lo probaré y ya os contaré mis impresiones.
Hola compañeros, escribo para resolver una duda acerca de cómo puntuan las granjas.
Veréis 3 granjeros rojos (A, B, C), uno negro (Z) y 11 ciudades.
Foto:
(http://i40.tinypic.com/m75e09.jpg)
Foto a tamaño grande: http://i41.tinypic.com/e9bsm0.jpg
Escribiré como creo que puntúan y decidme si lo hago bien o no, porque la verdad es que muchas veces dudo...
A: Abastece a 3, 4, 5, 7 y 8
B: Abastece a 3, 4, 5, 7 y 8
C: Abastece a 6, 7, 8, 9 y 11
Z: Abastece a 6, 7, 8, 9 y 11
La 3, 4, 5, 7, 8 son abastecidas por más jugadores rojos que negros así que son 15 puntos para el rojo.
6, 9 y 11 son abastecidas por 1 rojo y 1 negro, así que son 9 puntos para cada uno.
Rojo: 24 puntos
Negro: 9 puntos
¿Lo hago bien?
¡Gracias!
hace tiempo que no juego al carcassonne pero si no me equivoco me parece que las mayorias se cuentan por "campos" y no por "ciudades"
en la imagen hay un campo com mayoria rojo (A y b) y un campo compartido por el negro (C yZ)
rojo 3,4,5,7,8 y 6,9,11
negro 6,7,8,9,11
Yo diria que esta bien contado, incluso has tenido en cuenta que dos ciudades abastecidas por granjeros del mismo color no se vuelven a contar como ocurre con las ciudades 7 y 8.
Kveld, eso de los campos debia ser en la primera version de las reglas, luego las cambiaron y ahora se cuentan las ciudades a 3 puntos cada una.
Edito: Estoy repasando y al negro tendrias que sumarle 6 puntos mas por las ciudades 7 y 8, ya que aunque se hayan contado en el otro campo para los rojos, si conectan con otro campo y el granjero no es del mismo color, si se cuentan.
Negro: 15 puntos
1º Para el rojo 15 puntos de las ciudades 3,4, 5, 7 y 8 ya que tiene mayoria de granjeros 2 - 0 en el campo de la izquierda esto, en el otro campo, el de la derecha, serian 15 para el negro por las ciudades 6,7, 8 9 y 11 y 9 para el rojo por las ciudades 6, 9 y 11 ;) saludos
Las mayorías se cuentan por campos, como decía Kveld.
La puntuación que ha realizado Perceval es la correcta ;)
Caray qué brevedad :D
Lo dicho, muchas gracias, ahora ya estando seguro de cómo se puntúa voy a disfrutar aún más el juego y me atreveré a poner más granjeros XD
Cuidado en poner granjeros ya que no se pueden quitar una vez puestos. Por el resto, al final de la partida es cuando se aconstumbra a buscar ese campo sin utilizar, en el que poniendo un granjero ganas X puntos y que el resto de compañeros no han visto :)
Cita de: Perceval_ftw en 06 de Julio de 2009, 20:36:06
1º Para el rojo 15 puntos de las ciudades 3,4, 5, 7 y 8 ya que tiene mayoria de granjeros 2 - 0 en el campo de la izquierda esto, en el otro campo, el de la derecha, serian 15 para el negro por las ciudades 6,7, 8 9 y 11 y 9 para el rojo por las ciudades 6, 9 y 11 ;) saludos
Seguro que es así?
Juraría que el campo donde está C alimenta a las ciudades que tiene en común con el campo de A y B, es decir, que esas ciudades cuentan por dos, ya que se alimentan desde campos diferentes.
Por lo demás estoy de acuerdo.
Un saludo.
en efecto, yo creo que deben contarse los granjeros por separado, si hay dos granjeros del mismo color que abastecen a la ciudad desde distintos campos, el jugador contará 3 por cada uno de ellos
eso seria en ediciones anteriores, creo, ahora un jugador sólo cobra 1 ciudad 1 vez, con independencia del nuemero de granjas diferentes de su color quela abastezcan.
en este caso:
rojo 24 ( 3,4,5,7,8 por un lado ( a y b son la misma granja)y 6,9,11 por otro, granja C roja y negra)
y negro 15 ( 6,9,11 mas 7 y 8 )
7 y 8 no las puede cobrar el rojo otra vez porque ya las habia cobrado con los granjeros A y B
De hecho es lo mismo si decimos que el rojo y el negro cobran 15 puntos de la granja que comparten ( 6,9,11,7,8) y el rojo añade las ciudades 3, 4 y 5 de la granja del otro lado donde tiene dos granjeros el total es el mismo 24-15
Coincido con horak.
Es posible comprobarlo en Instrucciones de juego revisadas (http://www.devir.es/producto/tablero/carcassonne/files/Reglas_carcassonne.pdf) en la página de Carcassonne en Devir
Pues cuando juego, en este caso, el negro no hubiera puntuado las granjas 7 y 8, ya que segun las reglas
Varias granjas pueden abastecer una misma ciudad. En este caso, el jugador con más granjeros en las granjas que abastecen la ciudad se lleva 3 puntos.
Segun esto, se cuentan los granjeros en todas las granjas que abastecen cada ciudad. El rojo tiene dos granjasque abastecen las ciudades 8 y 9, con un total de 3 granjeros, con lo que tiene la mayoría.
Si estoy equivocado decidmelo porque en mis partidas creo que siempre he puntuado así...
Este mismo tema ya ha sido discutido varias veces, entre otras en el siguiente hilo.
http://www.labsk.net/index.php?topic=4955.msg402419#msg402419 (http://www.labsk.net/index.php?topic=4955.msg402419#msg402419)
Incluyo lo que en su momento posteé...
El problema de las granjas es que puede puntuar de hasta 3 maneras diferentes según estemos hablando de una edición o de otra. Así, de acuerdo con la gente que juegues, pueden ser más asiduos a una u otra forma de puntuarlas.
Versión 1.- Se puntúa por granjas pero cada ciudad sólo puede puntuar una vez por jugador independientemente del número de granjas que un mismo jugador pueda tener colindantes a esa ciudad.
Versión 2.- Una ciudad puntúa tantas veces como granjas tenga colindantes a ella, independientemente de quien sea el dueño de esa granja. Mi preferida y la que me parece que acompaña más al espíritu del juego
Versión 3.- Una ciudad sólo puede ser abastecida por un jugador por lo que el jugador que tenga mas granjeros abasteciendo a la ciudad se lleva los puntos. Si hay empate en número de granjeros todos los jugadores empatados puntúan.
Así, si seguimos este ejemplo:
AZÚL |
| ROJO
---------------|
ciudad |-----------------------
---------------|
AZÚL
Las puntuaciones serían las siguientes:
- Versión 1 de reglas: Azúl se lleva 3 puntos y rojo 3 puntos.
- Versión 2 de reglas: Azúl se lleva 6 puntos y rojo 3 puntos.
- Versión 3 de reglas: Azúl se lleva 3 puntos.
De esta forma, lo mejor es ponerse de acuerdo antes de jugar la partida sobre cómo se van a puntuar las granjas y santas pascuas.
Como estamos viendo, hasta en un juego "sencillo" como Carcasonne la gente interpreta las reglas de forma diferente.
Cuando las reglas dicen "varias granjas pueden abastecer a la misma ciudad", no pone en ninguna parte que esas granjas no puedan ser del mismo jugador, por lo que:
- Granja de la izquierda, el rojo cobra por 5 ciudades 3, 4, 5, 7 y 8=15 ptos
- Granja de la derecha, rojo y negro cobran de 5 ciudades 6, 7, 8, 9 y 11=15 ptos cada uno
Total: rojo=30 ptos, negro=15 ptos.
Las granjas puntuan de forma independiente sin tener en cuenta si otra granja ya ha abastecido una ciudad.
Vale, viendo los ejemplos que aparecen en las reglas, se aclara un poco, y estaba equivocado.
De todas formas, y tras esta aclaracion, creo que coincido con Horak. En mi opinión, se puntuan las granjas por separado, pero si un jugador ha puntuado una ciudad por una granja, no puede puntuar de nuevo por esa ciudad otra vez, aunque tenga más granjas bordeandola. Resumiendo, un jugador no puede puntuar por una ciudad dos veces.
Cuando digo esto me refiero a la ultima version de las reglas, las que ha compartido el compañero Blackbear.
Cita de: jgonzal en 07 de Julio de 2009, 09:09:48
un jugador no puede puntuar por una ciudad dos veces
Eso no lo pone en las reglas por ningún sitio, es verdad que en uno de los ejemplos parece que sea así, pero si el ejemplo contradice a las reglas, creo que hay que hacer caso de las reglas. Además, si una granja abastece una ciudad, no parece lógico que ese abastecimiento dependa del color del muñequito, y los puntos se van contando por orden y después de contar una granja quitas el marcador y cuentas la siguiente sin "acordarte" de otros marcadres que estaban colocados antes.
Recuerdo una vez más que lo que puntua es la granja y no la ciudad y que "Varias granjas pueden abastecer una misma ciudad".
Cita de: lagunero en 07 de Julio de 2009, 09:16:59
Eso no lo pone en las reglas por ningún sitio, es verdad que en uno de los ejemplos parece que sea así, pero si el ejemplo contradice a las reglas, creo que hay que hacer caso de las reglas. Además, si una granja abastece una ciudad, no parece lógico que ese abastecimiento dependa del color del muñequito, y los puntos se van contando por orden y después de contar una granja quitas el marcador y cuentas la siguiente sin "acordarte" de otros marcadres que estaban colocados antes.
Recuerdo una vez más que lo que puntua es la granja y no la ciudad y que "Varias granjas pueden abastecer una misma ciudad".
Que no os calentéis la cabeza... Que cada uno vea las tres posibilidades de puntuar las granjas y que utilice la que más se le adapte a su modo de juego; punto pelota
Cita de: korfu en 07 de Julio de 2009, 09:27:34
Que no os calentéis la cabeza... Que cada uno vea las tres posibilidades de puntuar las granjas y que utilice la que más se le adapte a su modo de juego; punto pelota
+1
Y aplicar el universal "en mi casa jugamos así" ;D
Vale, donde dije digo.... he estado mirando en la BGG y hay un hilo sobre lo mismo. Por lo visto, lo de que un jugador solo puede puntuar una vez por ciudad es de la segunda versión de las reglas, que duraron poco... actualmente se puntua como dice nuestro sabio compañero lagunero (no pretendia hacer la rima).
En la tercera versión de las reglas se puntua por granjas, es decir, que un jugador que participe de varias granjas puede puntuar varias veces por una misma ciudad.
Se comprueba la granja, se puntua y se eliminan los meeples, y se pasa a la siguiente granja sin tener en cuenta la anterior.
Lo curioso es que me suena que cuando empece a jugar puntuaba así... y ahora lo he cambiado... porque yo lo valgo.
Gracias a todos los que me habeis abierto los ojos. De todas formas, en la ultima partida me hubiera dado igual, la paliza recibida fue indiscutible e independiente de la puntuacion de las granjas.
Cita de: lagunero en 07 de Julio de 2009, 09:32:27
+1
Y aplicar el universal "en mi casa jugamos así" ;D
Exacto.... y aceptamos barco como animal acuático porque si no me lo llevo... ;D ;D
Cita de: korfu en 07 de Julio de 2009, 09:27:34
Que no os calentéis la cabeza... Que cada uno vea las tres posibilidades de puntuar las granjas y que utilice la que más se le adapte a su modo de juego; punto pelota
ahí está la clave, utilizar la forma de puntuación que a uno le parezca conveniente y que todo el mundo que juega la conozca, otro +1
Naturalmente, lo mejor es jugar con las reglas de granjeros en que los jugadores se sientan más cómodos y todos coincidan.
Pero, en cualquier caso, según reza en el documento de la página de Devir Reglas de Torneo de Carcassonne (http://www.devir.es/producto/tablero/carcassonne/files/reglas_torneo_carcassonne.pdf), que son las utilizadas en torneos:
"Farmers:
For every meadow the number of farmers for every player is counted and the players with the
most farmers get 3 victory points for every finished town adjacent to the meadow. Players get
points for every town only once."
Aquí sí que especifica que los jugadores cuentan puntos por una ciudad sólo una vez.
Cita de: Blackbear-Alfred Garcia en 07 de Julio de 2009, 11:37:50
Naturalmente, lo mejor es jugar con las reglas de granjeros en que los jugadores se sientan más cómodos y todos coincidan.
Pero, en cualquier caso, según reza en el documento de la página de Devir Reglas de Torneo de Carcassonne (http://www.devir.es/producto/tablero/carcassonne/files/reglas_torneo_carcassonne.pdf), que son las utilizadas en torneos:
"Farmers:
For every meadow the number of farmers for every player is counted and the players with the
most farmers get 3 victory points for every finished town adjacent to the meadow. Players get
points for every town only once."
Aquí sí que especifica que los jugadores cuentan puntos por una ciudad sólo una vez.
Ahí ya me has matao....
Cita de: Blackbear-Alfred Garcia en 07 de Julio de 2009, 11:37:50
"Farmers:
For every meadow the number of farmers for every player is counted and the players with the
most farmers get 3 victory points for every finished town adjacent to the meadow. Players get
points for every town only once."
Aquí sí que especifica que los jugadores cuentan puntos por una ciudad sólo una vez.
Yo entiendo que la ciudad puntua una vez por granja. Si existen dos granjas independientes que toquen la ciudad ésta da 3 puntos por cada una. (get three victory point for every finished town adjacent...).
Una ciudad puede tener varias granjas adyacentes. En cada una de ellas se adjudican los 3 puntos al jugador que tenga más kekos en ella.
Yo entiendo que un jugador sólo puede recibir puntos por una ciudad "una vez" (every town only once), así que si controlas varias granjas alrededor de una ciudad, unicamente cobras 3 puntos por esa ciudad.
Pero ya se sabe que el lenguaje es muchas veces interpretable.
bueno, yo de nuevas versiones o ediciones no entiendo.. así que como dice blackbear que cada cual use la que mejor le siente.
Eso si, dejad claro antes de empezar qué sistema usais :D
Y otra dudas más que me ha surgido.
Siempre me ha supuesto algo de dificultad contar las ciudades que son abastecidas por una granja en Carcassone, y es que las instrucciones no están muy claras.
Estas dicen 'Para abastecer a una ciudad completa, la granja debe bordearla'
Pero el otro dia un amigo me dijo que unicamente con que la granja toque a la ciudad ya hay que contarla.
Entonces ¿tiene que rodearla por completo o si por ejemplo de la ciudad salen 2 caminos, vale con que yo tenga la granja que está entre ellos dos (así no podría bordearla)?
Gracias
La granja sólo tiene que tocar la ciudad.
Gracias
Mineral, fijate bien en las instrucciones.
Cuando ponen los ejemplos de las granjas, algunas no bordean, solo tocan por un lado, ya que al otro lado es una granja diferente y puntua al granjero que allí predomine.
Tengo una duda y no sabia donde ponerla, pero creo que este es un buen lugar. Tengo el juego basico, mas el posadas y caterales, mas el constructores y comerciantes (con sus 2 mini-expansiones del rio 1 y 2).
Que mas hay en castellano? y en que orden van??
Gracias
La siguiente sería La Princesa y El Dragón con la miniexpansión El Conde.
Tras esa, ya me pierdo :)
Cita de: El colono en 05 de Octubre de 2009, 13:19:35
Tengo una duda y no sabia donde ponerla, pero creo que este es un buen lugar. Tengo el juego basico, mas el posadas y caterales, mas el constructores y comerciantes (con sus 2 mini-expansiones del rio 1 y 2).
Que mas hay en castellano? y en que orden van??
Gracias
Carcassonne está publicado en España por DEVIR y es en su página web donde puedes encontrar el detalle de lo que hay por ahora publicado en español.
http://www.devir.es/producto/tablero/carcassonne/index.htm (http://www.devir.es/producto/tablero/carcassonne/index.htm)
Del orden te puedo decir que se encuentran en el orden en que fueron publicadas en su día en Alemania menos la publicada este año, "La abadía y el alcalde", que si fuéramos por orden de publicación sería la última expansión hasta hoy publicada.
Gracias. Por cierto que tal está la última expansión?
En español " L abadía y eñ alcalde", para mi esta entre las exopansiones útiles (posadasy constructor) y las que no (Dragon, duque).
Saludos.
Y la torre que tal??
Bueeeeno...
Jugarla con el Conde significa que rara vez te llevarás los puntos de lo que construyes :D. Y con la princesa las ciudades... casi es mejor pasar de ellas...
Está bien porque puteas, y mucho. Lo que no me gusta es que hay muchas fichas virtualmente inútiles ¿quién pone meeple en el monasterio con torre?
Así que mejor me quedo con las 2 primeras expansiones y la última no??
Eso es.... Esas tres expansiones son las únicas que añaden cierta chicha al juego sin alterarlo en exceso en su propia ideosincrasia.
En cualquier caso, eso si no quieres bucear por Alemania que hay varias más. ;)
Y si buceo por alemania, que puedo encontrar que no altere mucho el juego inicial y que le de calidad al juego?
Nada, realmente.
Exceptuando la catapulta (que ya no es que desvirtúe el juego... es que es un engendro :D) las expansiones grandes ya las ha sacado Devir en España.
Han quedado por ahí colgando algunas pequeñas, como the Cult, the King y poco más (el río I y II, el conde, etc. las han sacado dentro de las demás).
Si quieres probar algo más, la de la abadía y el alcalde no desmadra el juego como el resto.
Duda con el Conde.
Entiendo, que cada vez que das puntos a un rival puedes opcionalmente colocar un seguidor en la ciudad (en el barrio que quieras o solo en aquellos donde el conde no este?). Entonces cuando se puntua un camino, cioudad o claustro se puede desplazar de la ciudad para puntutar.
Lo que no entiendo es esa puntuación. Por lo que leo, tu pones un seguidor y puntuas tambien??
O se hace como las reglas normales, que debes tener mayoria de seguidores para puntuar o un empate para que puntuemos los dos??
Por ejemplo, si se puntua un claustro, pueden 2 jugadores que tengan seguidores en el respectivo barrio, colocar su seguidor allí y puntuamos 3 personas los 9 puntos?
O en el mismo caso, si un jugador coloca 2 seguidores, solo puntua el por que tiene la mayoria??
Gracias
Cita de: El colono en 18 de Octubre de 2009, 19:17:33
Duda con el Conde.
Entiendo, que cada vez que das puntos a un rival puedes opcionalmente colocar un seguidor en la ciudad (en el barrio que quieras o solo en aquellos donde el conde no este?). Entonces cuando se puntua un camino, cioudad o claustro se puede desplazar de la ciudad para puntutar.
Lo que no entiendo es esa puntuación. Por lo que leo, tu pones un seguidor y puntuas tambien??
O se hace como las reglas normales, que debes tener mayoria de seguidores para puntuar o un empate para que puntuemos los dos??
Por ejemplo, si se puntua un claustro, pueden 2 jugadores que tengan seguidores en el respectivo barrio, colocar su seguidor allí y puntuamos 3 personas los 9 puntos?
O en el mismo caso, si un jugador coloca 2 seguidores, solo puntua el por que tiene la mayoria??
Gracias
Se supone que te lo llevas para puntuarlo, sino vas a puntuar mejor lo dejas en el barrio hasta otra situación más propicia.
Cita de: El colono en 18 de Octubre de 2009, 19:17:33
Lo que no entiendo es esa puntuación. Por lo que leo, tu pones un seguidor y puntuas tambien??
O se hace como las reglas normales, que debes tener mayoria de seguidores para puntuar o un empate para que puntuemos los dos??
No tengo las reglas delante pero diría que se aplican las reglas normales para la puntuación, y si hay un empate de tres personas como en tu ejemplo puntuarian todas.
Saludos.
Vale, entonces en los caminos y las ciudades pues tiene sentido, os llevas allí y el que tanga más puntua. Pero en el caso de los claustros?? No lo veo muy claro.
No sé si ya habrá sido contestada esta duda, pero estoy un poco vago para releer todas las páginas.
Es la siguiente:
En la expansión "La princesa y el dragón" se nos dice que el jugador que no coloca marcadores, puede mover el hada junto a un marcador propio. Si al mismo tiempo completa una ciudad, camino o monasterio, donde está el marcador al que ha movido el hada, ¿también gana 2 puntos extra por el hada?.
Dicho de otra manera: debe el hada estar junto a un marcador un turno anterior para ganar los 3 puntos extras que proporciona, o se puede hacer todo en el mismo turno (colocar hada, completar ciudad, monasterio o camino y ganar 3 puntos extra).
Gracias.
:o
Hay que ir en orden. Se supone que pones loseta y cierras ciudad, pues entonces ganas los puntos por ciudad y un +3 si algun seguidor tuyo tiene el hada a su lado. Entonces si no pones seguidor puedes mover el hada hasta un seguidor tuyo finalizando tu turno. Entonces si al emepzar tu turno tienes el hada sumas 1 punto.
Es decir, el hada debe estar 1 turno en tu posesión para poder sumar ese +3.
Todo esto, creo que funciona así. Si alguien dice lo contrario y lo sabe seguro que lo diga, pero yo juego así.
Cita de: El colono en 22 de Octubre de 2009, 23:51:34
Es decir, el hada debe estar 1 turno en tu posesión para poder sumar ese +3.
Es como bien dice Colono, debes de empezar tu turno con el hada en u na loseta con un seguidor tuyo.
Saludos.
Así es más sensato.
Sino el bono de +3 por el hada sería casi un habitual para cualquiera que cerrara ciudades, carreteras o monasterio.
Gracias a los dos.
Otra duda respecto al hada:
Un jugador tiene marcador y hada en una loseta.
Es el turno de un segundo jugador.
Saca una loseta con dragón.
¿Puede quitar el hada del primer jugador, (colocándolo con un marcador propio) y a continuación mover el dragón (que ya estaría activado) a la loseta donde el primer jugador tenía el marcador+ hada (ahora tras esta jugada sin hada) y eliminar ese marcador?
Gracias.
:)
Creo recordar que en las instrucciones decia algo similar a que en el momento que aparace una loseta de dragón, dicha loseta se coloca de forma normal y atomàticamente se para el juego y se muev el dragón. Así tal y como te lo comento es de memoria. Pero diria que es así. Entonces el hada no se puede mover hasta que finalicen los 6 moviminetos del dragón. ;)
Mi voto es que sí puedes.
1. Poner loseta.
2. Colocar el hada si no colocaste meeple (cosa lógica porque no lo vas a colocar en la loseta del dragón)
3. El juego se interrumpe para mover el dragón.
Cita de: enhac en 24 de Octubre de 2009, 16:40:11
Mi voto es que sí puedes.
1. Poner loseta.
2. Colocar el hada si no colocaste meeple (cosa lógica porque no lo vas a colocar en la loseta del dragón)
3. El juego se interrumpe para mover el dragón.
Así es como jugamos nosotros.
Pero no lo tengo del todo claro.
¿alguna opinión más?
Yo creo que sí:
Cita de: Reglamento en castellanoCuando un jugador revela una pieza de territorio con la imagen de un dragón, la pone en juego de manera normal, y puede colocar un seguidor sobre ella si lo desea. A continuación, el juego se interrumpe brevemente para que el dragón se mueva.
Cita de: Reglamento en castellanoSi un jugador no coloca ningún seguidor durante su turno, en lugar de eso puede colocar al hada
Por tanto, entiendo que el timing de poner al hada es cuando renuncias a poner seguidor, que es justo antes de pausar el juego por el dragón...
En las Annotated Rules que hay colgadas en la BGG, tb indica que se puede mover el hada en ese caso.
Citar
A player who places a dragon tile may deploy a follower or move the fairy as usual. Then the game is interrupted—the dragon is on the move!
"El jugador que coloque una loseta de dragón puede poner un seguidor o mover el hada. Entonces el juego se interrumpe: el dragón se mueve!"
Había leido una vez por ahí que el turno es: "poner loseta, mover madera, se mueve el dragón".
FranR.
Aclarado.
Gracias a todos por solventar esta duda.
:D
Dice que si no pones seguidor puedes mover el hada, entonces si coloco al constructor, puedo mover el hada? Se considera seguidor el constructor?
Otra duda, si el dragon se come a un seguidor mio, y deja en el tablero al constructor solo, el constructor, se queda en el tablero o vuelve a la mano de su propietario??
Gracias
Cita de: El colono en 08 de Noviembre de 2009, 13:41:08
Dice que si no pones seguidor puedes mover el hada, entonces si coloco al constructor, puedo mover el hada? Se considera seguidor el constructor?
Otra duda, si el dragon se come a un seguidor mio, y deja en el tablero al constructor solo, el constructor, se queda en el tablero o vuelve a la mano de su propietario??
Gracias
1. El constructor es un seguidor. Si colocas el constructor, no puedes colocar el hada.
2. El constructor se queda en el tablero. Recuerda que para que una ciudad puntúe es necesaria la presencia de 1 caballero en ella, como mínimo, (no un constructor) y para que un camino puntúe es necesaria la presencia de 1 ladrón, como mínimo, (no un constructor). Por lo que si se cierra la ciudad o el camino y el único seguidor que tienes en él es el constructor, no puntuarás.
La primera respuesta, estoy seguro al 100%. De la segunda al 90% (no recuerdo si son normas "de la casa" o era oficial.
De la primera creo que tienes razón. Pero en la segunda no estoy del todo seguro. En las reglas de la expansión del dragón no dice nada. Pero leyendo las reglas de la siguiente expansión (La Torre), dice que si haces prisionera a un seguidor, y este se encuanra adyacente al constructor, dicho constructor debe volver a su mano.
Y por eso no se si el tema del dragón se hace igual.
Otra duda, con la loseta donde aparece la princesa, que puedes quitar de la cuidad un seguidor contrario...puedes quitar el seguidor que vale doble??
Gracias
Cita de: El colono en 09 de Noviembre de 2009, 13:33:33
Otra duda, con la loseta donde aparece la princesa, que puedes quitar de la cuidad un seguidor contrario...puedes quitar el seguidor que vale doble??
No. Al menos en BSW no se puede.
Ok gracias. A ver si alguien aclara lo del constructor cuando se queda solo en la mesa.
Jugando a la BSW, si el dragón te come un seguidor y el constructor esté en juego, el cosntructor se queda.
Ahora bien, me ha pasado que se ha quedado una cuidad sola con el constructor, pero al intentar cerrar esa ciudad no me ha dejado poner seguidor y he cerrado la ciudad y nadie la ha puntuado.
Eso por que? Le pasaria lo mismo al rival??
Cita de: El colono en 09 de Noviembre de 2009, 14:46:16
Jugando a la BSW, si el dragón te come un seguidor y el constructor esté en juego, el cosntructor se queda.
Ahora bien, me ha pasado que se ha quedado una cuidad sola con el constructor, pero al intentar cerrar esa ciudad no me ha dejado poner seguidor y he cerrado la ciudad y nadie la ha puntuado.
Eso por que? Le pasaria lo mismo al rival??
El constructor no cuenta como meeple a la hora de controlar la ciudad. Para poder cerrar esa ciudad y puntuarla, tendrías que empezar otra distinta y después unirlas (como cuando le robas una ciudad a otro jugador).
Gracias por la respuesta, entonces el rival debe hacer lo mismo supongo.
Una duda menos.
Cita de: El colono en 09 de Noviembre de 2009, 14:56:27
Gracias por la respuesta, entonces el rival debe hacer lo mismo supongo.
De hecho, el rival también podría quedarse con esa ciudad.
Si claro, pero debe hacer lo mismo no? Crear una nueva ciudad i juntarlas no?
Un poco mas arriba alguien ha dicho que con la loseta de la princesa no se puede quitar el seguidor doble, pues ami en una partda me lo acabn de hacer. Es posible?
Cita de: El colono en 09 de Noviembre de 2009, 15:00:53
Si claro, pero debe hacer lo mismo no? Crear una nueva ciudad i juntarlas no?
Sí, claro :)
Citar
Un poco mas arriba alguien ha dicho que con la loseta de la princesa no se puede quitar el seguidor doble, pues ami en una partda me lo acabn de hacer. Es posible?
Me suena que solo puedes hacerlo si es el último, pero no me hagas mucho caso, hace eones que no juego al Carcassonne.
Me suena que solo puedes hacerlo si es el último, pero no me hagas mucho caso, hace eones que no juego al Carcassonne.
[/quote]
Ostras...pues puede que tengas mucha razón.
Mirando la última versión de las reglas anotadas...
- El constructor NO se puede quedar solo (al igual que el gocho). Así que si te comen/secuestran al meeple de la ciudad, el constructor vuelve a la mano.
- Lo del seguidor grande, supuestamente ahora se puede quitar alegremente.
Reglas anotadas..???
Que són esas reglas y donde estan anotadas??
Cita de: RolerDib en 10 de Noviembre de 2009, 01:20:31
Mirando la última versión de las reglas anotadas...
- El constructor NO se puede quedar solo (al igual que el gocho). Así que si te comen/secuestran al meeple de la ciudad, el constructor vuelve a la mano.
Pues parece que tienes razón. El constructor y el cerdo se van. Las reglas anotadas cada día me dan más dolores de cabeza.
CitarIf the last farmer on the farm with the pig is removed from play, then the pig is also returned to the player. This is a consequence of the new rule that builders and pigs are not followers, and it also applies when the last thief or knight is removed from a road or city which includes the builder. Under the old rules, the builder or pig remained in play, and the builder continued to generate double-turns (according to an FAQ). Under the new rules, the builder and pig are dependent on followers for deployment, and cannot remain in play without them.
Ojo que, aunque no se consideren seguidores, de cara a mover el hada, por lo visto sí que se consideran seguidores.
CitarThe RGG edition of the Big Box states only that "whenever a player places no follower on his turn, he may, instead, place the fairy." However, it still seems reasonable to conclude that fairy placement is an alternative to placing a pig, builder or tower piece, even if they are not explicitly mentioned.
Cita de: RolerDib en 10 de Noviembre de 2009, 01:20:31
- Lo del seguidor grande, supuestamente ahora se puede quitar alegremente.
Pues sí. Antes no se podía... :(
CitarIf a player draws a tile with a princess, it may be placed according to the usual rules. If the player uses the tile to extend a city which is already occupied by one or more knights, the player may remove one knight (big or small) from the city and return it to its owner. According to an FAQ, the big follower could only be removed from a city when there were no other knights. A big follower is now removed from the city just like any other.
Jugar no será difícil, pero leerse las reglas...
Cita de: El colono en 10 de Noviembre de 2009, 09:57:56
Reglas anotadas..???
Que són esas reglas y donde estan anotadas??
Aquí las tienes (http://www.boardgamegeek.com/filepage/22896).
Vale, pero de donde se sacan estas reglas anotadas? Son reglas caseras o vienen del mismo creador y a posteriori??
Gracias
Por cierto, madre mia que tocho de reglas....impossible con todo. Supongo que no está traducido esto no??
Hola, soy nuevo por aqui y he empezado a jugar ahora al carcassonne. ::) ::)
Tengo una duda jugando con la torre:
El jugador A tiene un caballero en una ciudad con 4 regiones
El jugador B cierra esa ciudad (este jugador no tiene caballeros allí) con una pieza que tiene una torre y que ademas está a tiro del caballero del jugador A. Cual seria el resultado?
yo creo al jugador B no le da "tiempo" a capturar el seguidor ya que se supone que se puntua inmediatamente la ciudad y se retira el seguidor, pero me gustaria que me lo aclaraseis.
gracias.
Cita de: garth en 11 de Enero de 2010, 11:42:17
Hola, soy nuevo por aqui y he empezado a jugar ahora al carcassonne. ::) ::)
Tengo una duda jugando con la torre:
El jugador A tiene un caballero en una ciudad con 4 regiones
El jugador B cierra esa ciudad (este jugador no tiene caballeros allí) con una pieza que tiene una torre y que ademas está a tiro del caballero del jugador A. Cual seria el resultado?
yo creo al jugador B no le da "tiempo" a capturar el seguidor ya que se supone que se puntua inmediatamente la ciudad y se retira el seguidor, pero me gustaria que me lo aclaraseis.
gracias.
Incorrecto. Las fases del Carcassonne son:
1. Poner loseta
2. Mover madera (poner meeple, mover hada, poner torre... etc)
3. Puntuar
Así que la captura del caballero de la ciudad es antes de que la ciudad se puntúe.
Después de un tiempo viciándonos al básico, me he hecho con la expansión de Posadas y Catedrales. Hay que mezclar todas las losetas ? Luego las guardáis en la misma caja o en distintas ? Es por aliviar la carga en caso de sacarlo de casa.
Leyendo las reglas, no me atrae nada el tema del río, vosotros jugáis con el ?? Toda esa preparación me parece un poco aparatosa.
Efectivamente, las losetas las tienes que mezclar con todas las demás. Luego cuando termines pues ya depende de tí. Yo las guardo en la misma caja del original y de hecho no las separo porque cuendo juego siempre juego con esta ampliación. Es más la de constructores y comerciantes y la de la princesa y el dragón también las tengo en la misma caja.
Respecto del tema del río, nosotros si que lo usamos siempre, las dos expansiones del río juntas. Tampoco es que sea muy complicada la preparación. Simplemente separas el comienzo y el final del río y durante los primeros turnos las losetas que se roban son las de río, una vez que se acaban comienzas con el resto de losetas.
Pero vamos que esto va en gustos eh ;)
Cita de: rtxkwallace en 02 de Febrero de 2010, 11:51:47
Respecto del tema del río, nosotros si que lo usamos siempre, las dos expansiones del río juntas.
Pero vamos que esto va en gustos eh ;)
Pues como bien dice va por barrios, nunca desde las primeras partidas con la ampliacion del rio, hemos repetido. Nos gusta mucho mas la aglomeracion de muñecos en las primeras losetas que pones, da mucho mas juego ya que hay menos espacio donde colocar los quecos y los piques surgen desde el minuto uno.
En cuanto a o de guardarla, no merece la pena separar las losetas pues al final siempre jugaras con la amplicion, el juego basico al poco se quema.
Saludos.Fer.
Cita de: soul crisis en 02 de Febrero de 2010, 10:06:20
Después de un tiempo viciándonos al básico, me he hecho con la expansión de Posadas y Catedrales. Hay que mezclar todas las losetas ? Luego las guardáis en la misma caja o en distintas ? Es por aliviar la carga en caso de sacarlo de casa.
Leyendo las reglas, no me atrae nada el tema del río, vosotros jugáis con el ?? Toda esa preparación me parece un poco aparatosa.
El río añade más estrategia al juego pues su función es la de generar campos más pequeños y, por ende, mayor valor estratégico a los granjeros.
Cita de: korfu en 02 de Febrero de 2010, 16:51:34
El río añade más estrategia al juego pues su función es la de generar campos más pequeños y, por ende, mayor valor estratégico a los granjeros.
Tambien se puede ver desde otros puntos de vista, como por ejemplo limitar y "ayudar" a los jugadores que no ven muy claro lo de los granjeros, para que no sea un factor determinante ;) ;D ,cosa que en mi grupo tampoco gusta.
Saludos.
Estoy de acuerdo plenamente con Korfu.
Al jugarse las losetas del río primero, las zonas de influencias de los campesinos a colocar se suelen fraccionar con mucha facilidad, por lo que hay en la partida mucho más de estrategia y análisis detallado.
Si cabe, aumenta la emoción.
Tenemos una duda... ;D
(llevamos tres partidas y aun estamos aprendiendo cosas. leyendo este hilo y luego las reglas me acabo de dar cuenta de alguna cosilla que haciamos mal... hehehe)
pues eso... duda...
Nos la planteamos en la tercera partida (carcassone original sin ampliaciones) y elegimos la respuesta dura, aunque teniamos la sensacion que ibamos de talibanes.
Cuando se coloca una loseta y quieres colocar un meeple tuyo y compruebas si es posible, o no por la existencia ya de otro, en prados y ciudades... nos entro la duda si se entendia conectadas las losetas solo por los lados, ¿o tambien se tenia en cuenta los angulos?
Como digo al final tiramos por el lado de que losetas que 'se tocaban por un angulo' estaban conectadas. Creo que, como digo, fuimos muy estrictos.
¿Que se entiende realmente por 'conectadas'?
??? ??? ???
Cita de: numae en 03 de Febrero de 2010, 13:10:09
Tenemos una duda... ;D
(llevamos tres partidas y aun estamos aprendiendo cosas. leyendo este hilo y luego las reglas me acabo de dar cuenta de alguna cosilla que haciamos mal... hehehe)
pues eso... duda...
Nos la planteamos en la tercera partida (carcassone original sin ampliaciones) y elegimos la respuesta dura, aunque teniamos la sensacion que ibamos de talibanes.
Cuando se coloca una loseta y quieres colocar un meeple tuyo y compruebas si es posible, o no por la existencia ya de otro, en prados y ciudades... nos entro la duda si se entendia conectadas las losetas solo por los lados, ¿o tambien se tenia en cuenta los angulos?
Como digo al final tiramos por el lado de que losetas que 'se tocaban por un angulo' estaban conectadas. Creo que, como digo, fuimos muy estrictos.
¿Que se entiende realmente por 'conectadas'?
??? ??? ???
Como solución haceros una pregunta vosotros mismos.
¿Es posible que poniendo cualquier otra pieza del juego contigua a donde quieres poner el mepple se puediera convertir en zonas de influencia diferenciadas para cada mepple?
Si es así el mepple es legal. :)
Cita de: numae en 03 de Febrero de 2010, 13:10:09
Tenemos una duda... ;D
(llevamos tres partidas y aun estamos aprendiendo cosas. leyendo este hilo y luego las reglas me acabo de dar cuenta de alguna cosilla que haciamos mal... hehehe)
pues eso... duda...
Nos la planteamos en la tercera partida (carcassone original sin ampliaciones) y elegimos la respuesta dura, aunque teniamos la sensacion que ibamos de talibanes.
Cuando se coloca una loseta y quieres colocar un meeple tuyo y compruebas si es posible, o no por la existencia ya de otro, en prados y ciudades... nos entro la duda si se entendia conectadas las losetas solo por los lados, ¿o tambien se tenia en cuenta los angulos?
Como digo al final tiramos por el lado de que losetas que 'se tocaban por un angulo' estaban conectadas. Creo que, como digo, fuimos muy estrictos.
¿Que se entiende realmente por 'conectadas'?
??? ??? ???
Las conexiones han de ser ortogonales, es decir, lado contra lado. ;)
Buenas, retomo este post para una pequeña duda que me ha surgido al comprar la primera expansión. ¿El río divide las granjas como los caminos?. No he encontrado información sobre este punto. No sabemos si una granja por la que pasa el río sigue siendo la misma granja o se divide en dos.
un saludo,
La divide en dos :)
Las divide y creo recordar q si el terreno mas arriba del nacimiento del rio no está cortado sino conectado seria una misma zona. Vamos, como los caminos ;)
Si no es asi, corregidme :D
Creo que estas en lo correcto, la parte del nacimiento no esta cortada, tiene un espacio por arriba por donde pasar.
Yo el rio lo veo como un camino forzado al inicio de la partida donde no se pueden poner 'asaltadores de camino' o en este caso 'pescadores' pero si los demas meeples XDD
Nada mas empezar se crean dos zonas bien diferencias (con la version I, con la II y el afluente pues 3) y es muy vistoso, pero nada mas :P
He buscado la fotillo ya que me suena que el nacimiento en si no comunica zonas, se comunicaria añadiendo una loseta con esa intencion (o no, jeje).
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic115471_md.jpg)
Aqui se puede ver que el nacimiento ya empieza dividiendo en 2 zonas, por lo que si uno quiere hacerse con las granjas de ambos lados del rio ha de tener q poner una loseta con campo para comunicar, si le dejan los demas ;)
Creo recordar que en las reglas dice que la loseta del nacimiento del rio no corta en 2 esa granja.
En la varsion I no me vino reglas y en la II vinieron pero se traspapelaron XDD asin que ahi me pillas. He mirado en la BGG y uno comenta que lo que tu indicas pero luego dice 'spring-end' asin q ya estoy hecho un lio.
Cuando llegue a casa rebusco entre los papelotes las reglas para el II ;)
La loseta del nacimiento del río no corta los prados. Pero en la mini expansión de games quarterly hay un nacimiento de río con camino para sustituirlo y que sí corte el prado:
http://www.geekdo.com/image/162877/carcassonne-the-mini-expansion
hola soy nuevo en este juego, y tengo un par de dudas que creo que son faciles de responder. 1º los monasterios que no tienen un camino en la misma losa, ¿pueden ponerse anexos a un camino? si se pudiera ¿podrian estar unidos a dos caminos? 2ª duda, esta es de posadas y catedrales, según el reglamento un camino con posada no completado al final de la partida no da puntos, pero he visto por ahí que es una errata, y que si no se completa da un punto por losa en vez de cero, ¿cual es lo correcto? ¿en el caso de las catedrales es igual? muchas gracias
Hola, te respondo.
Los monasterios que NO tienen camino no se pueden poner anexos a un camino. Solamente podrás poner los que tienen camino (solo por la zona donde este el camino, osea que no se podrá poner con dos caminos que lleguen a la loseta del monasterio.). Me imagino que te ha pasado lo mismo que me paso a mí cuando me leí las reglas pues se interpretaba lo que dices. Pero luego me aclararon que era una errata.
Respecto a las posadas, que yo sepa no hay ningún error y es así, es decir que camino que tiene posada y llegado el final no se ha completado, daría cero puntos. Con las catedrales lo mismo, si no se cierra la ciudad cero puntos, de hecho es muy gracioso cuando esta terminando la partida y aparece una catedral para encasquetarsela a alguien y que no puntúe.
Yo siempre he jugado así, pero si dices que has leido por hay que es una errata ya me surge la duda.
Un saludo.
ok, gracias por responder, yo es que lo vi en los videos que hay en la página de devir donde explican como se juega, pero claro no sabia si eso estaba bien o no, seguiré jugando por ahora como tu me has dicho.
(http://img571.imageshack.us/img571/8817/img2604s.jpg)
Hola, tengo un caso que crea mucha controversia siempre que juego y aunque yo lo tengo claro, necesito que alguien conteste para poder convencer a los demás.
La última loseta en poner es la que está señalada con el lapicero. Por supuesto pongo un meeple para conseguir la mayoría en la ciudad resultante, pero me dicen que no se puede porque la ciudad ya tiene dueño, pero claro, yo opino que podrían ser ciudades separadas y por ahora SÍ se puede.
Opiniones....
PD: es una versión P&P
Totalmente legal
:D :D
Como bien dices doom18, esa ciudad (o mejor dicho, "cacho" o proyecto de ciudad) aun no tiene dueño por lo que puedes situar tu ficha en ella... Incluso, si lo tuvieras, podrías situar el meeple grande para, en el caso de que se uniese, conseguir la mayoría frente a tu adversario...
Hay que pensar que son dos ciudades distintas porque, además, si acabase el juego así, contarían por separado los puntos...
En definitiva, que SÍ puedes situar tu meeple ahí...
Saludos...
Hola amigos!
Pues tanto escuchaba hablar del Carcassonne, hasta que al fin decidí comprármelo la semana pasada. Tras releer las recomendaciones de este hilo, la compra constó del siguiente pack:
"Juego Básico" + "Expansión Posadas y Catedrales" + "Expansión Constructores y Comerciantes".
He de decir que padecí un poco para entender el asunto de la puntuación de granjas, y de las tres variantes planteadas por Korfu, me parece que la versión 2 es la más indicada, ya que no vuelve engorroso el conteo final de un juego como Carcassonne, cuya virtud principal se supone que es la simplicidad.
El juego básico me pareció muy sencillo, pero combinándolo con "Posadas y Catedrales" el juego tuvo un subidón que lo ha hecho más interesante por dos razones: las variantes con las nuevas reglas al momento de cerrar caminos y ciudades y, las nuevas losetas que hacen que el mapa resultante final se vea más grande y mucho más bonito.
Aún no estreno "Comerciantes y Constructores", pero por lo leído aquí, promete bastante.
Pero bueno, tengo algunas dudas que les agradecería me orienten:
Respecto la mini-expansión "Río I":
1) ¿La loseta inicial del nacimiento del río divide a ese prado en dos?, ¿O es uno sólo?. En un post anterior sobre este punto no dan una respuesta contundente.
2) ¿Se puede colocar un meeple en la loseta final del río, es decir, en el campo que bordea el lago?. El manual sólo indica que después de colocar las 10 losetas de río, el siguiente jugador debe colocar la pieza final de lago, pero no dice nada sobre colocar un meeple allí.
3) ¿Cómo es eso de no darle al río forma de "U"?. Yo entiendo que la prohibición se aplica para curvas de base angosta, es decir para: |_|
¿Pero para curvas de base ancha también?, es decir, para: |___|
Respecto la organización de losetas:
4) ¿Existe algún modo de diferenciar y separar con facilidad los losetas mezcladas después de jugar?. Lo he estado haciendo por cuestión de orden, pero es un poco engorroso, ya que en el reverso de las mismas no existe ninguna marca que ayude en la tarea.
Mil gracias de antemano.
Cita de: Adrián en 19 de Septiembre de 2010, 20:38:07
Respecto la mini-expansión "Río I":
1) ¿La loseta inicial del nacimiento del río divide a ese prado en dos?, ¿O es uno sólo?. En un post anterior sobre este punto no dan una respuesta contundente.
Yo lo que hago es decir que el prado del nacimiento del rio ( montaña) si divide el prado en dos, y que el del lago ( final del rio) no.
Cita de: Adrián en 19 de Septiembre de 2010, 20:38:07
2) ¿Se puede colocar un meeple en la loseta final del río, es decir, en el campo que bordea el lago?. El manual sólo indica que después de colocar las 10 losetas de río, el siguiente jugador debe colocar la pieza final de lago, pero no dice nada sobre colocar un meeple allí.
si se pudiera, al luego colocar otra loseta , entonces podria poner 2 meeples ¿no?
Cita de: Adrián en 19 de Septiembre de 2010, 20:38:07
3) ¿Cómo es eso de no darle al río forma de "U"?. Yo entiendo que la prohibición se aplica para curvas de base angosta, es decir para: |_|
¿Pero para curvas de base ancha también?, es decir, para: |___|
lo de no dar al rio forma de U significa que el rio no puede ir " para atras" para evitar que una loseta pueda llegar a no poder colocarse. el rio siempre debe ir " para adelante"..fluir en linea lo mas recta posible
Cita de: Adrián en 19 de Septiembre de 2010, 20:38:07
Respecto la organización de losetas:
4) ¿Existe algún modo de diferenciar y separar con facilidad los losetas mezcladas después de jugar?. Lo he estado haciendo por cuestión de orden, pero es un poco engorroso, ya que en el reverso de las mismas no existe ninguna marca que ayude en la tarea.
una vez las has mezclado.. es dificil. yo es que siemrpe juego con la expansion. ya son un todo indivisible.
las del rio, las pinté la "C" de azul por detrás para diferenciarlas.
Cita de: horak en 19 de Septiembre de 2010, 20:49:02
las del rio, las pinté la "C" de azul por detrás para diferenciarlas.
Chispas!, pues abrí la caja de "Comerciantes y Constructores" y me encontré con el dilema que el Río 2 es similar al Río 1, y que tenía que diferenciarlas de algún modo. Pensé pintarlas también aunque con reticencias, pues no me gusta alterar físicamente las fichas. Se me ocurrió una idea, a mi juicio, mejor: Pegarles al reverso de las mismas, un pequeño rectángulo de "Cinta Mágica Scotch 3M" a manera de marca. Esta cinta tiene la propiedad de no ser pegajosa, no deja rastro si en caso se remueve, y tiene un acabado mate que las vuelve casi invisibles. De esta manera puedo diferenciar los dos sets de ríos de una manera limpia y discreta.
Gracias a Horak por contestar.
Perdón por recontestar, pero me parecen convenientes algunas aclaraciones:
Cita de: Adrián en 19 de Septiembre de 2010, 20:38:07
1) ¿La loseta inicial del nacimiento del río divide a ese prado en dos?, ¿O es uno sólo?. En un post anterior sobre este punto no dan una respuesta contundente.
Ni la loseta del nacimiento ni la del lago cortan el prado. En la mini expansión hay una loseta de nacimiento de río con camino que sustituye al nacimiento original para que el prado empiece dividido:
http://www.geekdo.com/image/162877/carcassonne-the-mini-expansion
(ver la loseta de la esquina superior derecha).
Cita de: Adrián en 19 de Septiembre de 2010, 20:38:07
2) ¿Se puede colocar un meeple en la loseta final del río, es decir, en el campo que bordea el lago?. El manual sólo indica que después de colocar las 10 losetas de río, el siguiente jugador debe colocar la pieza final de lago, pero no dice nada sobre colocar un meeple allí.
No se puede, el lago se coloca automáticamente cuando se acaban las losetas del río, no corresponde al turno de ningún jugador.
Cita de: Adrián en 19 de Septiembre de 2010, 20:38:07
3) ¿Cómo es eso de no darle al río forma de "U"?. Yo entiendo que la prohibición se aplica para curvas de base angosta, es decir para: |_|
¿Pero para curvas de base ancha también?, es decir, para: |___|
Estrictamente las reglas sólo prohíben los giros en U "cerrados", es decir, dos curvas consecutivas que cambian el sentido. La mayoría de gente juega que no se permite ningún tipo de giro en U, ni siquiera cuando hay varias rectas entre las dos curvas.
Cita de: Adrián en 19 de Septiembre de 2010, 20:38:07
Respecto la organización de losetas:
4) ¿Existe algún modo de diferenciar y separar con facilidad los losetas mezcladas después de jugar?. Lo he estado haciendo por cuestión de orden, pero es un poco engorroso, ya que en el reverso de las mismas no existe ninguna marca que ayude en la tarea.
No que yo sepa. Las nuevas expansiones salen todas con un símbolo que permite separarlas, pero las primeras expansiones no tienen este símbolo. Separar constructores y comerciantes es relativamente sencillo por los iconos de bienes en las losetas de ciudad, pero hay losetas de la expansión sin ellos. Siempre se puede hacer una pequeña marca en el anverso de las losetas. Si ya las tienes mezcladas, estos links te pueden ayudar a identificarlas:
http://www.geekdo.com/image/99553/carcassonne-inns-cathedrals
http://www.geekdo.com/image/24630/carcassonne-traders-builders
Cita de: Adrián en 20 de Septiembre de 2010, 07:27:35
Chispas!, pues abrí la caja de "Comerciantes y Constructores" y me encontré con el dilema que el Río 2 es similar al Río 1, y que tenía que diferenciarlas de algún modo. Pensé pintarlas también aunque con reticencias, pues no me gusta alterar físicamente las fichas. Se me ocurrió una idea, a mi juicio, mejor: Pegarles al reverso de las mismas, un pequeño rectángulo de "Cinta Mágica Scotch 3M" a manera de marca. Esta cinta tiene la propiedad de no ser pegajosa, no deja rastro si en caso se remueve, y tiene un acabado mate que las vuelve casi invisibles. De esta manera puedo diferenciar los dos sets de ríos de una manera limpia y discreta.
Gracias a Horak por contestar.
Sólo por curiosidad, ¿para qué quieres separar los dos ríos? La gracia es mezclarlos para hacer un río más largo con dos ramales (para eso está la bifurcación). Sólo hace falta quitar el nacimiento y el lago del río I.
Cita de: Jose-san en 21 de Septiembre de 2010, 11:14:24
Perdón por recontestar, pero me parecen convenientes algunas aclaraciones:
Ni la loseta del nacimiento ni la del lago cortan el prado. En la mini expansión hay una loseta de nacimiento de río con camino que sustituye al nacimiento original para que el prado empiece dividido:
http://www.geekdo.com/image/162877/carcassonne-the-mini-expansion
(ver la loseta de la esquina superior derecha).
Saludos José-San!
Pues bienvenidas tus aclaraciones, no hay nada que disculpar. Haz dado en el clavo con mis interrogantes, me has aclarado cosas y a la vez me he liado con nuevas dudas.
Para empezar, me llama mucho la atención esa loseta de "nacimiento del río, con camino incluído". No dispongo de tal loseta. Es más, al abrir la caja de "Posadas y Catedrales", las 12 losetas del Río me vinieron ya destroqueladas. ¿Es que acaso tengo otra edición de "Posadas y Catedrales"?, ¿A quién más le ha pasado esto?, ¿Necesito reclamar al vendedor?
Al margen de esto, llego a la conclusión, por la imagen que has colgado, que la loseta del "nacimiento del rio" que yo tengo NO DIVIDE al campo en dos, y se considera uno sólo. Y esto contradice a lo que me respondió el amigo Horak, que al parecer tiene el mismo set de losetas que yo. Por favor, confírmame también si la loseta del "lago con volcán" tampoco divide el campo en dos.
Por otra parte, me has leído la mente con mis dudas de las curvas cerradas del río. Ahora sé que puedo efectuar tales curvas con rectas largas, aunque no es lo usual.
Cita de: Jose-san en 21 de Septiembre de 2010, 11:14:24
Las nuevas expansiones salen todas con un símbolo que permite separarlas, pero las primeras expansiones no tienen este símbolo. Separar constructores y comerciantes es relativamente sencillo por los iconos de bienes en las losetas de ciudad, pero hay losetas de la expansión sin ellos. Siempre se puede hacer una pequeña marca en el anverso de las losetas. Si ya las tienes mezcladas, estos links te pueden ayudar a identificarlas:
http://www.geekdo.com/image/99553/carcassonne-inns-cathedrals
http://www.geekdo.com/image/24630/carcassonne-traders-builders
¿Tú tienes una edición diferente?. ¿Serías amable de colocar fotos de esa versión de losetas con símbolos para separarlas?
Por último, si quiero separar los dos ríos es principalmente por tener las cosas en orden en su cajita respectiva, con más razón si no tengo las losetas marcadas con símbolos para separar, de las cuáles hablas. Además, supongo que en ocasiones se querrá jugar sólo con un río, y no con dos, para partidas cortas. Salvo que por tu experiencia me digas que al fin y al cabo, separar las losetas no es lo más práctico.
Mil gracias José-San, por tu valiosa ayuda.
Cita de: Jose-san en 21 de Septiembre de 2010, 11:14:24
Perdón por recontestar, pero me parecen convenientes algunas aclaraciones:
Ni la loseta del nacimiento ni la del lago cortan el prado. En la mini expansión hay una loseta de nacimiento de río con camino que sustituye al nacimiento original para que el prado empiece dividido:
todos los dias se aprende algo nuevo :D
esa mini expansión no la tengo, está claro que si hay un camino, entonces el nacimiento divide el prado.
La pregunta es ¿ en algun sitio pone especificamente que la loseta de nacimiento sin camino divide (o no divide) el prado en dos?
yo lo asumí siempre así : "una montaña tan alta divide el prado, pues de hecho las estribaciones llegan al final de la loseta" mientras que " el lago se puede bordear facilmente ya que de hecho el lago no llega al borde de la loseta "
Es mas.. en mis reglas de posadas y catedrales no pone nada de que divida o no divida. ???
Se refiere a esta expansión (http://www.boardgamegeek.com/boardgameexpansion/26615/carcassonne-the-mini-expansion). La regalaban con una revista que en su época era fácil de conseguir (y la conseguí!) pero hoy en día está la cosa chunga.
Oficialmente, la loseta de inicio del río no divide la granja, ya pone en las reglas del base que solo ciudades y caminos cortan las granjas; las reglas de la expansión añaden el río a la lista (pero no la colina).
Cita de: Senseless en 22 de Septiembre de 2010, 00:12:25
Se refiere a esta expansión (http://www.boardgamegeek.com/boardgameexpansion/26615/carcassonne-the-mini-expansion). La regalaban con una revista que en su época era fácil de conseguir (y la conseguí!) pero hoy en día está la cosa chunga.
Oficialmente, la loseta de inicio del río no divide la granja, ya pone en las reglas del base que solo ciudades y caminos cortan las granjas; las reglas de la expansión añaden el río a la lista (pero no la colina).
osea, el inicio y el final del rio, se deben tratar como si fueran la loseta del monasterio con camino por lo que respecta a las granjas
(http://farm5.static.flickr.com/4130/5013287396_4e8508be81.jpg)
porque lo que divide granjas es el rio... literalmente "la linea azul de agua y sólo eso.. no la colina ni el lago.. sólo la linea azul de rio"
ok . gracias :)
Lo que dice Senseless es absolutamente correcto. Aquí venden la mini-expansión por si a alguien le interesa:
http://cgi.ebay.es/Carcassonne-12-New-Games-Tiles-Rio-Games-/250696266258?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item3a5ea97212#ht_500wt_1154
Cita de: Adrián en 21 de Septiembre de 2010, 22:06:05
Para empezar, me llama mucho la atención esa loseta de "nacimiento del río, con camino incluído". No dispongo de tal loseta. Es más, al abrir la caja de "Posadas y Catedrales", las 12 losetas del Río me vinieron ya destroqueladas. ¿Es que acaso tengo otra edición de "Posadas y Catedrales"?, ¿A quién más le ha pasado esto?, ¿Necesito reclamar al vendedor?
No me he explicado bien. Tu edición de Posadas y Catedrales no tiene ningún problema y que yo sepa es la única que existe. El nacimiento de río que viene en esa expansión es el que tienes. Hay OTRA expansión (mini expansión en realidad), que como dice el compañero Senseless salió en una revista, que incluye el nacimiento de río alternativo, con camino para cortar el prado.
Cita de: Adrián en 21 de Septiembre de 2010, 22:06:05
Al margen de esto, llego a la conclusión, por la imagen que has colgado, que la loseta del "nacimiento del rio" que yo tengo NO DIVIDE al campo en dos, y se considera uno sólo. Y esto contradice a lo que me respondió el amigo Horak, que al parecer tiene el mismo set de losetas que yo. Por favor, confírmame también si la loseta del "lago con volcán" tampoco divide el campo en dos.
Correcto, ninguna de estas losetas dividen el prado. La del volcán tampoco.
Por cierto que el volcán está ahí para que al combinar con la expansión del Dragon y la Princesa, el dragón empiece en juego desde el principio.
Cita de: Adrián en 21 de Septiembre de 2010, 22:06:05
¿Tú tienes una edición diferente?. ¿Serías amable de colocar fotos de esa versión de losetas con símbolos para separarlas?
Mi edición tampoco tiene los símbolos. Lo que quería decir es que hay expansiones más modernas en las que han incluido símbolos para diferenciar las losetas. Por ejemplo, en la expansión del Alcalde y el Abad (creo que se llama):
http://www.geekdo.com/image/289685/carcassonne-abbey-mayor
Observa el dibujito de la granja en cada loseta.
Lo que quería decir es que igual que el Alcalde y el Abad tienen ese símbolo, puedes dibujar tú un símbolo en las losetas de cualquier expansión si quieres que sea más fácil separarlas.
Cita de: Adrián en 21 de Septiembre de 2010, 22:06:05
Por último, si quiero separar los dos ríos es principalmente por tener las cosas en orden en su cajita respectiva, con más razón si no tengo las losetas marcadas con símbolos para separar, de las cuáles hablas. Además, supongo que en ocasiones se querrá jugar sólo con un río, y no con dos, para partidas cortas. Salvo que por tu experiencia me digas que al fin y al cabo, separar las losetas no es lo más práctico.
Pues eso ya es un tema personal. Así como sí que elijo las expansiones "grandes" con las que juego cada partida, nunca se me ha ocurrido separar los ríos. Desde luego no va a afectar a la duración de la partida porque son muy pocas losetas.
Muchas gracias a todos por las aclaraciones respectivas.
Ahora, ¿Me podrían explicar por favor cómo funciona exactamente el constructor?
Por lo que he entendido del manual, es mas a o menos como sigue:
1) Colocar seguidor en camino o ciudad
2) En cualquier turno posterior (no necesariamente el inmediato siguiente), colocar el constructor en la misma zona (camino o ciudad) donde fue colocado previamente el seguidor en mención.
3) En cualquier turno posterior (en el que decidamos que entre en acción el constructor), en la primera fase de este turno doble, ¿es obligatorio colocar una loseta que conecte de todas maneras con el área (camino o ciudad) donde actualmente se encuentre el constructor?.
Y acto seguido, en la segunda fase:
¿Esa loseta nueva forzosamente también tiene que estar conectada en la misma área donde resida el constructor?. Es decir, si estoy construyendo un camino, y la loseta me sale puro prado sin camino, ¿Que hago?, ¿Saco otra loseta hasta que calce en la zona del constructor?. Mejor dicho, la loseta nueva de la segunda fase del turno doble ¿va en cualquier parte o es obligatorio que conecte con las áreas en construcción?
Saludos, y gracias de antemano
La primera loseta debe ir en la zona donde esté el constructor para usar su habilidad. Si no la puedes colocar donde esté el constructor, pues no puedes aprovecharte de su habilidad.
La segunda loseta la colocas donde quieras.
Primero tienes que poner el constructor en una ciudad o camino que ya controles (aunque sea en minoría). Para poder añadirlo tienes que poner una loseta en esa ciudad o camino y poner el constructor sobre ella. A partir de aquí, siempre que construyas en la ciudad o camino donde tengas el constructor coges otra loseta y la colocas donde quieras (básicamente un turno extra). Solo puedes tener un turno extra, eso sí; nada de volver a colocar en la ciudad para volver a coger, para volver a colocar....
Estoy recopilando las Faq del hilo.. y en muchas ocasiones es un infierno, sobre todo con las granjas (el contarlas según las versiones de las reglas) y también cuando se juntan vairas expansiones.
El caso es este:
Cita de: roc1981 en 15 de Mayo de 2008, 11:36:21
Sabiendo que el cerdo y constructor no se consideran seguidores.
Cita de: enhac en 09 de Noviembre de 2009, 12:53:45
1. El constructor es un seguidor. Si colocas el constructor, no puedes colocar el hada.
¿Se considera seguidor o no?, ¿o para unas cosas sí y para otras no...? o cómo diantres va? XD
Madre mia, gran labor la tuya, y eterna duda la de las granjas. Lo mejor, llegar a un acuerdo entre los jugadores y olvidar las reglas.
Ánimo
Cita de: jgonzal en 29 de Septiembre de 2010, 18:01:13
Madre mia, gran labor la tuya, y eterna duda la de las granjas. Lo mejor, llegar a un acuerdo entre los jugadores y olvidar las reglas.
Ánimo
no, si eso ya. Iba a poner una explicación con la contabilización de las granjas según las 3 versiones, y que cada cual elije. pero en cuanto a lo de los constructores... no sé XD. (con las pocas dudas que tenía cuando jugaba antes de empezar a leer el hilo y recopilarlo, y las que tengo ahora... hay que joderse! XD)
A ver, el constructor no es un seguidor, los seguidores son los meeples de toda la vida. No puedes colocar un constructor (ni un cerdo) si no hay previamente un seguidor en esa carretera/ciudad (o granja en el caso del cerdo). Lo del hada, al ser de una expansión que no tengo, no tengo ni idea de cómo va.
Cita de: burgales en 29 de Septiembre de 2010, 18:03:31
no, si eso ya. Iba a poner una explicación con la contabilización de las granjas según las 3 versiones, y que cada cual elije. pero en cuanto a lo de los constructores... no sé XD. (con las pocas dudas que tenía cuando jugaba antes de empezar a leer el hilo y recopilarlo, y las que tengo ahora... hay que joderse! XD)
Con decirte que a mi el Carcassone me encanta, pero a mi novia no le gusta, porque no entiende como va lo de las granjas, y cuando hay algo de un juego que no entiende y no puede controlar, ya queda crucificado, así que ve mucha menos mesa de lo que me gustaría. Es un juego que encanta a mis amigos, pero a las amigas.... chungo, no se que tendrá.
En cuanto a los constructores, aun no he jugado con ellos, pero me lo apunto por si surje.
Un saludo
Cita de: jgonzal en 29 de Septiembre de 2010, 18:23:56
Con decirte que a mi el Carcassone me encanta, pero a mi novia no le gusta, porque no entiende como va lo de las granjas, y cuando hay algo de un juego que no entiende y no puede controlar, ya queda crucificado, así que ve mucha menos mesa de lo que me gustaría. Es un juego que encanta a mis amigos, pero a las amigas.... chungo, no se que tendrá.
pues yo siempre juego sin granjas y tan contentos...... y a ella le mola
No utiliceis las reglas de granjas que trae la edición de devir, utilizad las reglas 3.0:
Al final de la partida cada granja da 3 puntos por ciudad que toque a quien la controle (4 con el cerdo)
Lo de mirar ciudad por ciudad quien tiene más granjeros es un vestigio de las reglas 1.0
Edit: Ya en el último torneo de carcassonne 'oficial de devir' en granollers se utilizaron las reglas nuevas de granja; lo que ya no recuerdo es si las ciudades de 2 casillas seguían dando 2 puntos o ya pasaban a 4 puntos (2 puntos por casilla, ya no hay caso especial para las ciudades de 2 casillas)
Por favor, dejad de postear en este hilo, y usad el otro para dudas: http://www.labsk.net/index.php?topic=57795.0
de hecho, este se podría cerrar temporalmente hasta que se decida borrarlo (espero que dentro de unos días, no de inmediato).
saludos y gracias