Tengo de este sistema los juegos Hamburgum y Antike, ¿merece la pena que me compre Imperial?
Para mí es el único de los 3 que merece la pena... aunque tampoco me parece para tirar cohetes.
NO he jugado no al Antike ni al hamburgum, pero si al imperial. Y no se si las dinámicas son parecidas o no, pero el Imperial es un pedazo de juego y que su sistema de rondel funciona a la perfeción.
Perdón por mi ignorancia, pero... ¿qué es un sistema rondel? es que en lo único que pienso es en el cava...
Cita de: Neiban en 09 de Marzo de 2009, 16:18:19
Perdón por mi ignorancia, pero... ¿qué es un sistema rondel? es que en lo único que pienso es en el cava...
Es un sistema para ir seleccionando la siguiente acción a realizar. Por ejemplo, en este de Hamburgum sólo puedes moverte gratis hasta 3 casillas. Si quieres realizar otra acción más lejana, tendrás que pagar un extra:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic265295_md.jpg)
A mi Imperial y Hamburgum me parecen grandes juegos, Antike me resulta un poco más flojo pero quizás sea cuestión de tema.
Eso sí, Imperial es un juego que debe entenderse desde el principio, en el sentido de que, aunque comparar es odioso, es una especie de "europeización" del sistema de los 18XX. No representas un país, tienes que aprovecharte de tu control sobre ese país lo más posible. Enténder que jeugas un país en Imperial es probablemente arruinar tu experiencia de juego.
En cualquier caso, grandísimo juego en mi modesta opinión.
¿Qué tal es el rondel del Navegador? ¿Es mejor que el del Imperial? ¿Con qué juego de rondel os quedaríais a día de hoy?
Salud a todos.
A mí el Antique me parece un juego entretenido, con el problemilla de efecto King Maker. Cuando tú no puedes ganar y la partida está entre dos jugadores, echas cálculos y decides porque sí quien gana.
Cita de: Gelete en 09 de Marzo de 2009, 16:46:43
A mi Imperial y Hamburgum me parecen grandes juegos, Antike me resulta un poco más flojo pero quizás sea cuestión de tema.
Chapó.100% de acuerdo
Conincido plenamente. Y añado con una sonrisilla en los ojos. Tienes dos de los tres, ¿vas a dejar la trilogia incompleta?:D (todo eso sabiendo que ya está el Navegador (4º de la saga) entre nosotros :D:D
Al Navegador le tengo muchas ganas, ya se lo comenté a jurpque que además se habala muy bien de él. A ver si un día lo puedo jugar porque por desgracia no lo tiene nadie del grupo :S
Cita de: Gelete en 27 de Noviembre de 2010, 09:52:49
Al Navegador le tengo muchas ganas, ya se lo comenté a jurpque que además se habala muy bien de él. A ver si un día lo puedo jugar porque por desgracia no lo tiene nadie del grupo :S
Esperaré un tiempo para relanzar la pregunta. No conozco a nadie que lo tenga.
A mi me parecen flojos los 3. Quizas el mejor es Hamburgum.
Cita de: Wkr en 27 de Noviembre de 2010, 10:04:33
A mi me parecen flojos los 3. Quizas el mejor es Hamburgum.
Vaya, este también es de Mac Gerdts. ::) Me he equivocado de preguntas pues. Debería de haber preguntado cuál es el mejor juego de este autor.
Navegador es parecido al Hamburgum, pero en mi opinión es mejor, es un juego con muchas posibilidades, equilibrado, muy fluido, más estratégico que táctico lo que para mí es algo muy positivo. Que conste que a mí el rondel me gusta, es decir que si no te gusta el rondel Navegador no te va a gustar.
Eso sí sólo he jugado una vez juas juas, es decir que hay que poner la opinión en cuarentena.
Cita de: jurpque en 27 de Noviembre de 2010, 11:55:28
Navegador es parecido al Hamburgum, pero en mi opinión es mejor, es un juego con muchas posibilidades, equilibrado, muy fluido, más estratégico que táctico lo que para mí es algo muy positivo. Que conste que a mí el rondel me gusta, es decir que si no te gusta el rondel Navegador no te va a gustar.
Eso sí sólo he jugado una vez juas juas, es decir que hay que poner la opinión en cuarentena.
`
La verdad es que tiene muy buena pinta. No he probado ninguno con rondel pero después de ojear tu traducción de las reglas - gracias, tío - creo que me puede gustar a mi y a mi grupo. A ver si tengo suerte y cuando llegue el momento de pillar uno acierte. A simple vista, y a riesgo de equivocarme, el que más me llama es este último pero las críticas ensalzan tanto el Imperial - ¡Qué barcos más monos! - que no sabría cuál elegir.
No viene mucho a cuento pero, ¿el sistema del molino de Finca se consideraría rondel?
Cita de: Jansy en 27 de Noviembre de 2010, 12:15:30
No viene mucho a cuento pero, ¿el sistema del molino de Finca se consideraría rondel?
Se podría considerar como forma, pero no como fondo: los rondeles ideados por Gerds tienen una mecánica diferente a este...y de alguna manera, si no me equivoco, el sería el padre dicha mecánica.
Cita de: Zolle en 27 de Noviembre de 2010, 06:43:37
¿Qué tal es el rondel del Navegador? ¿Es mejor que el del Imperial? ¿Con qué juego de rondel os quedaríais a día de hoy?
Salud a todos.
No he jugado al Navegador...pero leyendo las reglas y viendo algunas opiniones puede ser superior a la mayoría de los juegos del rondel ( en especial que Antike y Hamburgum ). Me picó mucho la curiosidad desde que vi la opinión de un usuario muy exigente de la BGG que le ha encantado...ha jugado ya muchas partidas y lo tiene con un 9,5 de puntuación. Incluso lo considera superior al Imperial.
Parece que tiene pinceladas del Hamburgum ( gestion de recursos ), del Imperial ( posición en el mapa )y incluye cosas nuevas como roles especiales.
Y para acabar: que tome nota Mr Wallace, por unos 40 € ( precio parecido al London ) tenemos una gran cantidad de componentes de calidad en cartón, madera.... ( y unas monedas bonitas, prácticas, manejables, temáticas, y hasta con olor agradable a cartón-piedra de calidad. Nada que ver con el platicucho dificil de manejar, feo...y sin olor a nada :)).
Cita de: wamadeus en 27 de Noviembre de 2010, 12:44:45
No he jugado al Navegador...pero leyendo las reglas y viendo algunas opiniones puede ser superior a la mayoría de los juegos del rondel ( en especial que Antike y Hamburgum ). Me picó mucho la curiosidad desde que vi la opinión de un usuario muy exigente de la BGG que le ha encantado...ha jugado ya muchas partidas y lo tiene con un 9,5 de puntuación. Incluso lo considera superior al Imperial.
Parece que tiene pinceladas del Hamburgum ( gestion de recursos ), del Imperial ( posición en el mapa )y incluye cosas nuevas como roles especiales.
Y para acabar: que tome nota Mr Wallace, por unos 40 € ( precio parecido al London ) tenemos una gran cantidad de componentes de calidad en cartón, madera.... ( y unas monedas bonitas, prácticas, manejables, temáticas, y hasta con olor agradable a cartón-piedra de calidad. Nada que ver con el platicucho dificil de manejar, feo...y sin olor a nada :)).
Lo peor de Navegador es la puñetera caja, que no hay forma de meterla en ninguna bolsa, mochila...
PD: Navegador como que le da mil patadas a London, es decir que el señor Wallave no sólo aprenda de los materiales; es más le recomendaría al tío Martin que no haga 3 juegos al año sino 1 cada 3 años a ver si saca de una vez algo decente que después de brass de mediocridad en mediocridad y tiro porque me toca.
Cita de: jurpque en 27 de Noviembre de 2010, 13:48:46
Lo peor de Navegador es la puñetera caja, que no hay forma de meterla en ninguna bolsa, mochila...
PD: Navegador como que le da mil patadas a London, es decir que el señor Wallave no sólo aprenda de los materiales; es más le recomendaría al tío Martin que no haga 3 juegos al año sino 1 cada 3 años a ver si saca de una vez algo decente que después de brass de mediocridad en mediocridad y tiro porque me toca.
Ahí discrepo, amigo. ;)
En los últimos (automobil, last train... y london) yo creo que se está portando.
El juego está cosechando bastantes buenas criticas y ventas al parecer (ya es complicadete hacerse con uno) desde que fue presentado en Essen.
Yo no me decidí a comprar Navegador porque después de leer las reglas me quedó la sensación de que igual dejaba un "sabor" demasiado parecido al Hamburgum; y teniendo este último en casa no veía la necesidad; seguramente de no ser así me hubiera hecho con un ejemplar.
mira que me apetece jugar a cualiquiera de estos juegos pero siempre he leído que el rondel no va bien a 2 jugadores.
Que alguien me diga que miento, por favor ::)
Yo te puedo decir que el Hamburgo va bastante bien con dos jugadores; de hecho no pensaba que escalase tan bien; cosa que creo que no ocurre con Imperial, lo he jugado con 4 jugadores pero creo que a dos no seria igual de bueno.
El sistema rondel del que hablais tiene algo que ver con la seleccion de equipamiento y personal del juego Shipyard?
Yo tengo el shipyard y por lo que habeis comentado el sistema parece parecido (valga la redundancia); si quieres coger alguna opcion distinta a la que esta en ese momento en el rondel tienes que pagar mas. Es parecido?
El shipyard me parece un gran juego aunque no he tenido ocasion de estrenarlo y solo he leido las reglas.
Cita de: Mynth en 29 de Noviembre de 2010, 02:39:51
El sistema rondel del que hablais tiene algo que ver con la seleccion de equipamiento y personal del juego Shipyard?
Yo tengo el shipyard y por lo que habeis comentado el sistema parece parecido (valga la redundancia); si quieres coger alguna opcion distinta a la que esta en ese momento en el rondel tienes que pagar mas. Es parecido?
El shipyard me parece un gran juego aunque no he tenido ocasion de estrenarlo y solo he leido las reglas.
Y muy vistoso. En algunas tiendas dicen en el foro que está muy barato. Yo tengo entendido que éste usa también el sistema rondel.
Hola a todos
Creo que debo de ser uno de los detractores del sistema ;D ;D ;D ;D
He jugado a Antike y Hamburgum, si no se lo compran alguno de los del grupo no creo que pruebe nunca el Imperial ni Navegator.
Evidentemente de la pregunta inicial, de los que he probado no te recomiendo ningno, son aburridos, muy monótonos, ese sistema no ayuda a meterte nada en tema, se trata de una carrera a través de un círculo a ver quien llega antes......y si podríamos decir que todas las mecánicas son repetitivas en su desarrollo y demás, pero es que el rondel (como en el gran hermano ;D ;D ;D ;D), se magnifica todo, para mi es una mecánica absolutamente aburrida, os digo que en la lectura de reglas siempre pensé que funcionaría y me compré el antike, lo jugué y la verdad es que me aburrí como pocas veces, pero pendé que es que el tema no le pegaba bien a ese sistema, sale el hamburgum, y me fui flechado al por el juego, pensando que un gestión de recursos puro le iría como anillo al dedo.................pues aún peor, fue un auténtico fracaso, de lo peorcito que he jugado aburrido como él solo............
NO ME GUSTA EL RONDEL, es una mecánica aburrida, se hace muy repetitiva.............
yo que tu no compraba, mejor prueba antes y si te gusta compra, pero estoy seguro que al menos antike y hamburgum no van a llegar a tu estantería como lo pruebes jejejeje ;D ;D ;D ;D
salu2
Cita de: sole (PacoPunta) en 29 de Noviembre de 2010, 07:48:22
He jugado a Antike y Hamburgum, si no se lo compran alguno de los del grupo no creo que pruebe nunca el Imperial ni Navegator.
...
NO ME GUSTA EL RONDEL, es una mecánica aburrida, se hace muy repetitiva.............
El Antike es un truño, de acuerdo y mira que lo he intentado tunear y no hay manera.
El Hamburgum no lo he jugado, me dio cosa tanto rondel.
Pero la lástima es que no hayas probado el Imperial, no tiene nada, pero nada que ver con el Antike, salvo el tema del rondel claro, pero es un juego muy bueno y original, de mucha manipulación aquí y allá, eso de no llevar un "color" sino controlar los paises... cuando los jugadores están equilibrados y todos saben jugar pueden salir partidas muy tensas e interesantes.
El navegador ese me tentó el otro día, lo mismo cae...
Me parece curioso que se diga del Rondel que es una mecánica repetitiva y aburrida.
Es cómo si dices que el Puerto Rico es un rollo porque estás todo el rato eligiendo roles, o que Caylus, Agricola etc son aburridos por que te pasas todo el rato colocando trabajadores o que cualquier juego de cartas es aburrido por que lo único que haces es bajar cartas.
El rondel es simplemente una mecánica original para elegir la acción que vas a hacer ese turno. La chicha de los juegos no está en el rondel si no en las acciones que puedes hacer. Digo yo.
Cita de: dr_jimmy en 29 de Noviembre de 2010, 11:04:45
El navegador ese me tentó el otro día, lo mismo cae...
Pruébalo antes, que se de alguno que lo tiene ;)
Yo sólo he probado el Antike, y lo único que puedo decir es que el sistema Rondel es muy original y dinámico.
Lo malo del Antike es que cuantos menos jugadores, más aburrido. Una partida entre dos es casi una loteria al final.
Mejor 4-5 jugadores.
Me gustaría probar el Imperial. Pero ¿qué me decís del Imperial 2030? Nadie lo ha mencionado ¿Es mejor o peor que el Imperial?
A mi me encanta el rondel
Y de los 3 (Antike, Imperial y Hamburgum)
Me quedo con Hamburgum, uno de mis preferidos, porque escala mejor y el rondel se adapta mejor al tema economico y de gestion de recursos.
El Navegador me acabo de hacer con el y despues de leerme las reglas y haber jugado un modo tutorial me ha dejado una estupenda sensacion creo que me va a gustar incluso más que el Hamburgum ademas pienso que a 2 tambien se puede jugar muy bien.
Cita de: Stuka en 29 de Noviembre de 2010, 11:42:27
Me gustaría probar el Imperial. Pero ¿qué me decís del Imperial 2030? Nadie lo ha mencionado ¿Es mejor o peor que el Imperial?
Es prácticamente el mismo juego. Sólo les diferencia el mapa y un par de detalles que, además, se pueden aplicar o no indistintamente en uno u otro juego.
Cita de: Clint Barton en 29 de Noviembre de 2010, 11:53:24
A mi me encanta el rondel
Y de los 3 (Antike, Imperial y Hamburgum)
Me quedo con Hamburgum, uno de mis preferidos, porque escala mejor y el rondel se adapta mejor al tema economico y de gestion de recursos.
El Navegador me acabo de hacer con el y despues de leerme las reglas y haber jugado un modo tutorial me ha dejado una estupenda sensacion creo que me va a gustar incluso más que el Hamburgum ademas pienso que a 2 tambien se puede jugar muy bien.
Es justo lo que quería oír. Ojalá esa impresión tuya se afiance con el tiempo.
Cita de: Zoroastro en 29 de Noviembre de 2010, 11:10:38
Me parece curioso que se diga del Rondel que es una mecánica repetitiva y aburrida.
Es cómo si dices que el Puerto Rico es un rollo porque estás todo el rato eligiendo roles, o que Caylus, Agricola etc son aburridos por que te pasas todo el rato colocando trabajadores o que cualquier juego de cartas es aburrido por que lo único que haces es bajar cartas.
El rondel es simplemente una mecánica original para elegir la acción que vas a hacer ese turno. La chicha de los juegos no está en el rondel si no en las acciones que puedes hacer. Digo yo.
zoroastro, es eso lo que digo en mi post, evidentemente todas las mecánicas, gracias a dios son repetitivas, porque si tuviéramos que hacer sienpre algo distinto, las reglas uffffffffff...................., pero como digo, con el rondel se magnifica, me parece aún más repetitivo todo.
Alomejor, no es culpa del rondel, no lo se, y simplemente los juegos que he jugado con rondel es que son malos (bueno, me parecen a mi malos), pero, como dije tenía altas espectativas a esta mecánica que en los dos juegos que compré no solo no se cumplieron sino que encima es que fueron malas experiencias.............
En el le havre (por poner un ejemplo), siempre estamos.........tomo recurso, tomo recurso, tomo recurso, acción acción, tomo recurso, tomo recurso, acción, acción acción........etc, etc...pero la experiencia lúdica es totalmente distinta.....y me mojo..,...bastante más gratificante con le havre.
Otro asunto, es que parece que porque alguien saque un sistema original parece que debemos claudicar todos y arrodillarnos ante esa mecánica................a mi me importa poco que sea original, si es malo es malo por muy origiunal que sea.......y si una mecánica ya muy currada funciona con cuatro cositas más, pues por qué ha de ser peor?, porque no es original?......
No soy un estudioso de las mecánicas, simplemente juego, si me gusta, pues a disfrutar, si no me gusta, a otra cosa, muchas veces decimos "mas de lo mismo", pero eso yo no lo tomo como malo........quizás sea más de lo mismo pero la experiencia al jugarlo es distinta............
Ya he comentado en varios hilos (incluyendo este) por qué no me gusta el rondel, y vuelvo a resumir, me parecen juegos aburridos, monótonos y en los que parece una carrera alrededor de un círculo..............si alguien alguna vez me explica el imperial, navegator u otro, lo jugaré y opinaré, pero creo que no voy a arriesgarme a comprarlos porque la experiencia que he tenido anteriormente ha sido mala, muy mala, juegos realmente malos en mi modesta opinión.
salu2
Pues eso es a lo que voy.
Que el juego sea bueno o malo, te guste o no te guste no tiene nada que ver con el rondel, que es sólo una mecánica, que la experiencia de juego no la da el rondel sino las acciones que son las chicha del juego.
Cita de: dr_jimmy en 29 de Noviembre de 2010, 11:04:45
El Antike es un truño, de acuerdo y mira que lo he intentado tunear y no hay manera.
Perdon por el off-topic, pero me gustaria que me explicases el porque piensas esto, .....si es por alguna mecánica etc...., ya que estoy interesado en este juego, y si de verdad lo es pues dejare de estarlo (valga la perogrullada).
Gracias y un saludo
Cita de: vins en 29 de Noviembre de 2010, 15:20:15
Perdon por el off-topic, pero me gustaria que me explicases el porque piensas esto, .....si es por alguna mecánica etc...., ya que estoy interesado en este juego, y si de verdad lo es pues dejare de estarlo (valga la perogrullada).
Gracias y un saludo
No, no es verdad, es sólo una opinión. Y quizá demasiado vehemente :-[
Es un juego que me gusta en cuanto a presentación y me gustaba la idea y lo compré y me pareció que no funcióno y lo intenté tunear y lo volvi a jugar con y sin arreglos no conseguí que nos gustara a nadie del grupo, pero ahí lo tengo y me da pena venderlo...
Cita de: dr_jimmy en 29 de Noviembre de 2010, 16:38:12
No, no es verdad, es sólo una opinión. Y quizá demasiado vehemente :-[
Es un juego que me gusta en cuanto a presentación y me gustaba la idea y lo compré y me pareció que no funcióno y lo intenté tunear y lo volvi a jugar con y sin arreglos no conseguí que nos gustara a nadie del grupo, pero ahí lo tengo y me da pena venderlo...
No es mal juego pero hay que tener en cuenta lo que es y lo que no es.
No es un juego de desarrollar una civilización.
Es un juego que es una carrera para ver quien consigue antes los puntos que te dan la victoria.
Cita de: Zoroastro en 29 de Noviembre de 2010, 14:15:17
Pues eso es a lo que voy.
Que el juego sea bueno o malo, te guste o no te guste no tiene nada que ver con el rondel, que es sólo una mecánica, que la experiencia de juego no la da el rondel sino las acciones que son las chicha del juego.
Discrepo ligeramente de tu comentario. De acuerdo que la experiencia la da el juego pero creo que todos tenemos mecánicas que nos gustan más o menos. A mí personalmente me aburre la colocación de trabajadores y en cambio la selección de roles me parece muy atractivo. Soy consciente que en muchos casos lo uno y lo otro son equivalentes pero a la hora de seleccionar un juego o de punturalo en mi caso es un factor que influye.
Esta claro.
:) :)
Cita de: Txuskologo en 29 de Noviembre de 2010, 18:31:58
Discrepo ligeramente de tu comentario. De acuerdo que la experiencia la da el juego pero creo que todos tenemos mecánicas que nos gustan más o menos. A mí personalmente me aburre la colocación de trabajadores y en cambio la selección de roles me parece muy atractivo. Soy consciente que en muchos casos lo uno y lo otro son equivalentes pero a la hora de seleccionar un juego o de punturalo en mi caso es un factor que influye.
Es decir que si en el Puerto Rico en vez de coger unas cartas(tarjetas, cartón), hubiera un tablero con 8 casillas y cada personaje tuviera un trabajador que coloca en el tablero cuando es su turno disparando una acción que los demás podrían hacer pero él tuviera un beneficio y al final del turno se pusiera una moneda en las casillas donde no hubiera trabajador y luego se recuperaran los trabajadores. ¿te gustaría menos?
¿Qué tendrá que ver que un juego sea de roles o de colocación de trabajadores? Lo importante es cómo están integradas las mecánicas y si el resultado te gusta o no te parece bueno o todo lo contrario. Pero decir que una mecánica en sí es aburrida o repetitiva es lo que no entiendo. Será aburrido o repetitivo el juego pero no la mecánica.
A mí el caso del Rondel me parece uno de los más adecuados para aclarar lo que dice Zoro. En mi opinión:
el imperial me parece un juegazo, senciallamente me encanta, hasta el punto de que tengo también el 2030 y me quedo con los dos
mientras que el antike me parece un tostón sin alma
Cita de: Zoroastro en 29 de Noviembre de 2010, 19:07:41
Es decir que si en el Puerto Rico en vez de coger unas cartas(tarjetas, cartón), hubiera un tablero con 8 casillas y cada personaje tuviera un trabajador que coloca en el tablero cuando es su turno disparando una acción que los demás podrían hacer pero él tuviera un beneficio y al final del turno se pusiera una moneda en las casillas donde no hubiera trabajador y luego se recuperaran los trabajadores. ¿te gustaría menos?
No lo sé porque no he jugado al Puerto Rico ;). Pero en realidad debería decir :-[ o mejor :'(
Cita de: Zoroastro en 29 de Noviembre de 2010, 19:07:41
¿Qué tendrá que ver que un juego sea de roles o de colocación de trabajadores? Lo importante es cómo están integradas las mecánicas y si el resultado te gusta o no te parece bueno o todo lo contrario. Pero decir que una mecánica en sí es aburrida o repetitiva es lo que no entiendo. Será aburrido o repetitivo el juego pero no la mecánica.
Probablemente tengas razón, pero a veces tienes sensaciones inexplicables, y a mí colocar trabajadores en un tablero últimamente se me hace repetitivo y monótono. Prefiero otra manera de jugar. Esto, evidentemente, no quita que un juego sea bueno o malo, ni mucho menos.
Cita de: dr_jimmy en 29 de Noviembre de 2010, 16:38:12
No, no es verdad, es sólo una opinión. Y quizá demasiado vehemente :-[
Es un juego que me gusta en cuanto a presentación y me gustaba la idea y lo compré y me pareció que no funcióno y lo intenté tunear y lo volvi a jugar con y sin arreglos no conseguí que nos gustara a nadie del grupo, pero ahí lo tengo y me da pena venderlo...
Hombre la verdad sea dicha, no me aclaras mucho........ habra que jugarlo y valorarlo
gracias y un saludo
Cita de: vins en 29 de Noviembre de 2010, 19:43:15
Hombre la verdad sea dicha, no me aclaras mucho........ habra que jugarlo y valorarlo
gracias y un saludo
Pues si Vins, creo que en nuestra afición tu frase acabaría con muchas "tertulias" foreras... no hay que polarizar nuestra opinión por tal o cuál mecánica, o tal o cuál autor, o tal o cuál tema... cuantos "bodrios" nos han hecho pasar muchas horas agradables, y cuanto "juegazo" cogiendo polvo en la estantería...
Cita de: Txuskologo en 29 de Noviembre de 2010, 19:37:05
No lo sé porque no he jugago al Puerto Rico ;). Pero en realidad debería decir :-[ o mejor :'(
Así no se puede discutir :D ;)
En definitiva, que Antike me aburre, no me gusta, el que busque un juego de civilizaciones, este no es su juego, se que depende de como se juegue, pero para nosotros, justo cuando parecía que la cosa se pondría interesante, cuando la guerra podría estallar se acaban las partidas, se te queda cara de tonto, viendo como te has pasado 2 horas colocando tus unidades para recogerlas igual que las pusiste.
El Hamburgum, se hace tan monótono y aburrido, que llega un momento que todo pierde sentido en el juego, ya no sabes si tomas cerveza, azucar...
ambos son juegos con el rondel, como he dicho anteriormente, no creo que compre otro juego con ese sistema, no soportaría otra kk, y en mi experiencia hasta que se demuestre lo contrario achaco eso al rondel y al rondel aplicado a esos juegos, si mañana juego a uno que tenga esa mecánica y me gusta, le daré la razón a zoro, mientras tengo que quedarme con mi experiencia y esa me dice que el rondel no me gusta.
salu2
PD: si ponemos las acciones del puerto rico en un círculo, sin más, posiblemente la experiencia es la misma, sólo que en lugar de tomar una plaqueta de acción colocas un marcador en el círculo, pero eso no es el rondel, en el rondel que yo he jugado se limita la toma de acción mdiante el pago de algo, si quieres avanzar más, de esa forma, si limitamos la toma de acción en el puerto rico, posiblemente la experiencia lúdica no sea la misma, quiero coger constructor pero se encuentra 4 lugares más "pa ya" así que tengo que pagar 1 moneda....joder...ese es el veneficio que me da......maldita sea, tendré que hacer ahora algo que no me interesa para nada, y quizas en el turno siguiente alguien ya construya lo que yo quiero........maldito rondel.......jejejejejejejej eso no es puerto rico verdad?
Pues vaya...si has probado 2 juegos con rondel y no te han gustado, mal tema. Pero si no has probado imperial, deberías darle una oportunidad. Yo solo he jugado con rondel a este que te menciono, y me pareció un gran juego.
Puede que si jugara a ambos juegos que comentas también acabara teniendo la misma impresión que tu, pero no que el desencanto se deba al sistema...sino al juego en si.
:D :D
una preguntilla a los que sepan XD.
la colocación de maestros constructores en el pilares de la tierra, es también sistema rondel? (es que no he jugado a ningún otro (creo) con rondel, y por lo que se explica en la primera página, pues no me queda del todo claro, aunque creo que es similar a lo que digo).
No lo recuerdo bien, por que hace tiempo que jugué, pero diria a bote pronto que no.
;) ;)
Cita de: burgales en 30 de Noviembre de 2010, 00:10:14
una preguntilla a los que sepan XD.
la colocación de maestros constructores en el pilares de la tierra, es también sistema rondel? (es que no he jugado a ningún otro (creo) con rondel, y por lo que se explica en la primera página, pues no me queda del todo claro, aunque creo que es similar a lo que digo).
Nada que ver, lo que hay en el pilares es una manera elegante de que si tienes dinero te puedes permitir pagar para poner primero tus peones, si tienes la suerte de que salgan primero. Si no si sale cuando cuesta 7 ponerlo no te lo puedes permitir y en cierta manera el factor suerte se reduce.
Por otra parte el rondel consiste básicamente en que cada jugador va a realizar una única acción en su turno como producir algo, mover las fichas, adquirir una mejora, etc... Las acciones posibles son sectores (quesitos) en una tabla circular. Tu único peon de acción determina qué acción haces y luego lo moverás para hacer la siguiente acción en el sentido de las agujas del reloj, pero no de uno en uno, sino que puedes dar uno, dos o varios pasos (según el juego), de tal forma que si dejas de hacer algo no podrás volver con ello hasta que no recorras otra vez el círculo.
La ventaja es que el juego va rápido, pues sólo haces una cosa por turno y no tarda mucho entre jugador y jugador. También es una manera fácil de impedir o favorecer determinadas secuencias de acciones, por ejemplo (y simplificando) si pones la de mover justo antes de la de producir fichas no podrás producir y, acto seguido (en tu siguiente turno) mover las fichas, ya que deberás esperar a dar la vuelta para llegar otra vez a mover.
Espero haber aclarado algo... :)
Cita de: dr_jimmy en 30 de Noviembre de 2010, 01:27:57
Espero haber aclarado algo... :)
aclarado perfectamente, muchas gracias :)
por cierto, he estado mirando (buscando por el foro) y no he encontrado más que un hilo ("decente") de una hoja sobre mecánicas de juegos, y no están explicadas. Molaría hacer una especie de compendio para los neofitos como yo XD.
De los juegos que tienen la mecanica de rondel cual es vuestro favorito.
El mejor en mi opinión es el NAVEGADOR.
Y a continuación IMPERIAL y HAMBURGUM.
Navegador.
He probado Antike, Imperial y Hamburgum, Navegador no le he jugado, solo me he leido las reglas, y personalmente me quedo con Hamburgum de largo, me parece el juego más elegante de los mencionados.
Para mí, de los que he jugado:
1º Imperial
2º Navegador
3º Antike
Aunque por poquita diferencia. Los tres son juegazos.
Por cierto, cuando he visto el título del hilo iba a responder "Buen cava, sí señor".
Yo sólo he jugado al Navegador, de los demás no puedo opinar. Me gustó mucho.
odio el rondel >:( >:( >:( >:( >:( ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D me aburro con esta mecánica
Ayer probamos el Navegador y me ha parecido buenísimo todo: la integración de modo aparentemente simple de tantas variables, su perfecta vinculación con el tema (no está pegado), su fluidez, etc, etc. Como todos los juegos de Mac, es un juego al más puro alemán, un juego sesudo de progreso: tienes que ir creando una infraestructura eficiente escalando en diferentes aspectos relacionados con la exploración y el comercio en la época de oro de la exploración Portuguesa. La perla para mí es su sistema de comercio y variación de précios. Espectacular.
Y el rondel?
Pues bueno, cuando te sumerges en un juego tan bonito e intrincado... ni te acuerdas.
PD: creo que se magnifica la importancia del rondel en los juegos de Mac, su "marca de estilo" más sobresaliente. No es más que un mecanismo como otro de limitar la libertad de los jugadores a la hora de escoger acciónes y así obligarlos a planificar en función de ello. Lo importante para mí es "lo que está más allá del rondel". También el Imperial me parece magnífico. Y el Hamburgum...
Me sorprende que nadie haya mencionado el Macao. Y más aún, el Shipyard, que por tener tiene 5 rondeles. A mi es un sistema que me agrada bastante.
Cita de: malarrama en 12 de Febrero de 2011, 11:18:12
Me sorprende que nadie haya mencionado el Macao. Y más aún, el Shipyard, que por tener tiene 5 rondeles. A mi es un sistema que me agrada bastante.
Pues ya que lo mencionas, yo sólo he jugado a Navegador y Shipyard. De estos dos me quedo con Navegador de largo. No porque Shipyard sea un mal juego, nada más lejos de la realidad, lo que pasa es que Navegador me pareció una joya la única partida que lo he jugado y Shipyard un buen juego :).
Si vale el "cuadrel" diré el Vinhos, y si no, pues el Navegador ;D
Cita de: malarrama en 12 de Febrero de 2011, 11:18:12
Me sorprende que nadie haya mencionado el Macao. Y más aún, el Shipyard, que por tener tiene 5 rondeles. A mi es un sistema que me agrada bastante.
El Shipyard te lo admito, y tampoco, porque los rondeles son para elegir dentro de la misma acción, no para elegir acciones diferentes; pero la mecánica del Macao no tiene
nada que ver con el rondel.
Cita de: cartesius en 12 de Febrero de 2011, 12:31:45
Si vale el "cuadrel" diré el Vinhos, y si no, pues el Navegador ;D
esto es también una cuestión de sensaciones (como en el fútbol, cuando se dice que es un estado de ánimo), quiero decir, que a mi el cuadrel no me transmite la misma sensación de aburrimiento que el rondel, es más me pasa como se ha dicho por ahí, que te olvidas del cuadrel cuando juegas al vinhos, estás tan metido en el tema, que te olvidas de la mecánica.
Aún así, me parece mejor, como a años luz el vinhos que antique y hamburgum, que son los que he jugado con rondel.
Mis gustos:
1) Imperial 2030 (más relajado que el Imperial; tabla inferior simplificada, con banco suizo e investor me encantó)
2) Navegador (eurogame con un final hermoso pero susceptible de granjear problemas -acabo la partida porque me aburro-). Acaba cuando un barco cruza todo el tablero (la forma más común de terminar).
3) Hamburgum (evolución del rondel al euro, el tablero de la expansión de Lisboa me encanta )
4) Imperial (Nunca me divirtió tanto como su sucesor, es un agobio desde el principio)
5) Antike (cuando salió me entusiasmó, después comprobé su terrible efecto kingmaker)
He visto un prototipo en la Leiriacon de este año sobre un juego de transportes que también usaba el rondel de Gerdts (no era de él), aunque no me quedé a ver qué tal era (se llamaba Tech no sé qué).
A mi me gustan todos menos el Antke. De los que he jugado pondría en primera posicion al Imperial seguido de cerca por el Hamburgum y el Navegador (aunque cuando juegue más al Navegador puede superar al Hamburgum con seguridad). Todos ellos me parecen muy buenos juegos.
En realidad la mecánica del Rondel o gusta o es odiada. A mi me resulta bastante agradable, rara vez te quedas sin saber qué hacer.
Yo tengo Antike, me encantó, pero resulta una tanto aburrido con menos de 4 jugadores, ya que el mapa viene grande con 3 o 2.
También tengo el Imperial, me encantó igualmente desde el principio. Los demás no los he probado.
Cita de: Stuka en 12 de Febrero de 2011, 18:19:46
En realidad la mecánica del Rondel o gusta o es odiada. A mi me resulta bastante agradable, rara vez te quedas sin saber qué hacer.
Yo tengo Antike, me encantó, pero resulta una tanto aburrido con menos de 4 jugadores, ya que el mapa viene grande con 3 o 2.
También tengo el Imperial, me encantó igualmente desde el principio. Los demás no los he probado.
Yo tengo puestas muchas esperanzas en el Antike a 2 jaja Creo que es posible hacerle algo, aparte de la versión oficial para 2.
También hay rondel en el Finca, ¡ay qué majos esos limoncitos! ¡Esos higos! ¡¡aaaay!!
Yo solo he probado Navegador y me gustó mucho, aunque solo lo he jugado dos veces a 2 y 4 jugadores.
Cita de: Deinos en 12 de Febrero de 2011, 13:45:17
El Shipyard te lo admito, y tampoco, porque los rondeles son para elegir dentro de la misma acción, no para elegir acciones diferentes; pero la mecánica del Macao no tiene nada que ver con el rondel.
Hmm, que yo sepa en el 'Shipyard' la acción principal se elige mediante rondel y, a su vez, hay un rondel para cada acción específica una vez elegida la principal. Vamos que entra en el club de rondel de cabeza, según creo yo.
Con respecto al 'Macao', tienes toda la razón hablando
estricto sensu si, como veo, se interpreta 'rondel' sin atender al diseño sino a la mecánica.
Mea culpa. y basta de latinajos ya, leche ;)
Cita de: angel3233 en 12 de Febrero de 2011, 08:18:19
... personalmente me quedo con Hamburgum de largo, me parece el juego más elegante de los mencionados.
Sin duda, y el Navegador en 2º lugar por muy poco.
La integración del Hamburgo me parece perfecta
sigo este hilo con especial atención porque yo también estoy interesado en algún juego con rondel. El que más me tiraba era Imperial pero por lo que leo no está entre los favoritos.
Me quedo esperando más opiniones.
Pues mi clasificación es un poco diferente a las últimas:
Para mi gusto:
1. Imperial (ó Imperial 2030). Me gusta un poco más Imperial 2030 pero por pijadas.
2. Navegador.
3. Hamburgum
4. Antike
Yo solo he jugado al Antike y al Princes of Machu Picchu, que segun me han dicho tiene un rondel disfrazado de tablero, y los dos me gustaron bastante
Cita de: xai en 12 de Febrero de 2011, 20:21:40
Yo tengo puestas muchas esperanzas en el Antike a 2 jaja Creo que es posible hacerle algo, aparte de la versión oficial para 2.
Yo probe la version a 2 que viene en las reglas, y bueno, es entretenido, pero no es muy bueno. Hay una variante oficial a 2 que se puede encontrar en la BGG que aun no he probado que puede que sea bastante mejor
CitarEl que más me tiraba era Imperial pero por lo que leo no está entre los favoritos.
Es un gran juego, lo que pasa que es durete y a veces cuesta entenderlo. Si la gente va en plan "jugaré como austrohúngaro y dominaré el mundo" se puede llevar un chasco. Pero es muy buen juego y de hecho el rondel mejor colocado en la Bgg.
Ahí van mis opiniones subjetivas de los que yo he probado:
1º Imperial.- un juego muy bueno y, sobre todo original, en mi opinión el rondel encaja en ese juego a la perfección, en los otros (los que comento) es un pastiche.
2º Navegador.- un juego correcto, bien presentado y frío, muy frío. Por lo menos en la primera partida, no me gusto mucho, la verdad, aunque le quiero dar otro tiento.
3º Antike.- en mi opinión un juego muy malo, no es ni un juego de conquistas, ni de civilizaciones ni de recursos, es una carrera por ven quién consigue primero los PV, frío coo el solo, no sé, lo tengo y no me decido a venderlo a ver si algún día se me ocurre cómo arreglarlo pero no hay manera oye.
Cita de: Raul_fr en 14 de Febrero de 2011, 12:50:26
Yo solo he jugado al Antike y al Princes of Machu Picchu, que segun me han dicho tiene un rondel disfrazado de tablero, y los dos me gustaron bastante
Coñe, lo del Machu Picchu no me lo había planteado, pero es verdad que es un rondel en forma de tablero.
Cita de: Txuskologo en 13 de Febrero de 2011, 19:12:17
sigo este hilo con especial atención porque yo también estoy interesado en algún juego con rondel. El que más me tiraba era Imperial pero por lo que leo no está entre los favoritos.
Me quedo esperando más opiniones.
Vete a por el Imperial de cabeza, es el juegazo con este sistema. Aunque fué el segundo juego que publicó este diseñador, llevaba 20 años dandole vueltas y le ha quedado una obra maestra, a mi me encanta.
Como segunda opción, por cambiar de estilo y si entra dentro del juego tipo rondel, te recomendaría el Shipyard, bestial, para mi gusto el mejor juego publicado en 2009 y que ha sido eclipsado por otros juegos, en mi opinión, inferiores.
Cita de: Raul_fr en 14 de Febrero de 2011, 12:50:26
Yo solo he jugado al Antike y al Princes of Machu Picchu, que segun me han dicho tiene un rondel disfrazado de tablero, y los dos me gustaron bastante
Cita de: kikaytete en 14 de Febrero de 2011, 16:50:42
Coñe, lo del Machu Picchu no me lo había planteado, pero es verdad que es un rondel en forma de tablero.
Probablemente se lo diría yo, pero en realidad es menos rondel de lo que le dije... ::)
Buenas. Tras leer un par de hilos comentando el efecto Rondel y vuestras opiniones, el tema queda mas o menos así:
1.Imperial
2.Navegador o Hamburgum (dependiendo de gustos)
3.Antike
Entonces si quiero adquirir uno, me proponeis el imperial o el navegador? Es que tengo el Hamburgum i no es que me atraiga mucho.
A ver que me decís :D :D
Las partidas de Navegador son más cortas que las del Imperial y creo que se adapta mejor a diferentes números de jugadores. Para mí es el prototipo de eurogame, con todos sus defectos y virtudes. Me parece un juego muy bueno.
El Imperial me recuerda más a los 18XX, sólo que inviertes en controlar países y no compañías, y en vez de tender vías, puedes construir ejércitos con los que aplastar otras compañías naciones. Me parece más sesudo y menos intuitivo, es decir, más propicio para jugones que el Navegador.
El Antike sólo lo he jugado una vez y no me gustó mucho: los jugadores que empiezan en los extremos tienen algo de ventaja, pero sobre todo la partida puede ser bastante estática si la gente se dedica a fortalecerse y a no atacar hasta los últimos turnos.
Al Hamburgum no he jugado, sorry.
mi orden es....
Imperial: para mi el mejor, pero hay que reconocer que tiene algun aspecto que puede que no sea para todo el mundo (juegas como inversor y no manejas realmente ningun color)
Navegador: esta genial el juego y muy bien pensado
Hamburgum: este va tercero por lo que he liedo al respecto, es el unico que no he jugado
Imperial 2030: los cambios que han hecho lo estropean sobre manera, pero estoy seguro que gustara mas a aquellos que no les guste lo de andar cambiando de pais
Antike: el que menos me gusto, me dejo frio y sin ganas de repetir
Por llevar un poco la contraria, los juegos de Mac Gerdts no me gustan así que los juegos que prefiero con el sistema de rondel son Vinhos y Finca.
Yo tengo el Navegador, el Imperial y el Antike. Todos me gustan, el Antike por su ambiente "civilization" (lo pongo entre comillas), el Imperial por que es bastante sesudo, y el Navegador es el que más me gusta porque es más corto y no te da nunca la sensacion de no saber que estás haciendo, todo un juegazo para echar un buen rato.
Cita de: NETes en 01 de Septiembre de 2011, 14:36:06
Por llevar un poco la contraria, los juegos de Mac Gerdts no me gustan así que los juegos que prefiero con el sistema de rondel son Vinhos y Finca.
lo que pasa que si hablamos de juegos.... tenemos que excluir al Finca ;D
¿has abandonado la cruzada contra Puerto Rico para ir a tierras sajonas mallorquinas? ;D
que va, lo que pasa que, aunque no me guste el Puerto Rico, no es mal juego... el Finca no llega ni a eso :D :D
y que conste que, si me pones en la mesa cualqueira de los dos los acabo jugando... hay muy pocos juegos a los que les diga que no (creo que son 3 contados)
Recomiendo probar el Finca con la expansión de Razul y las fichas de sequía. Funciona perfectamente a dos jugadores dejando solamente doce frutas de cada uno de los tipos. Llevo todo el verano jugando con mi novia y no lo hemos quemado aún. ;)
Cita de: javidiaz en 02 de Septiembre de 2011, 17:54:38
Recomiendo probar el Finca con la expansión de Razul y las fichas de sequía. Funciona perfectamente a dos jugadores dejando solamente doce frutas de cada uno de los tipos. Llevo todo el verano jugando con mi novia y no lo hemos quemado aún. ;)
Porque todavía no ha llegado el invierno, ya verás cuando haga frío... ::)
A mi la mecanica del rondel no me hace mucho :-\
Cita de: Miguelón en 02 de Septiembre de 2011, 20:57:44
Porque todavía no ha llegado el invierno, ya verás cuando haga frío... ::)
creo que nunca estuve mas de acuerdo contigo ;D
A mi tampoco me hace mucho tilín el rondel. De hecho me da una sensación de agobio cada vez que pruebo uno de estos que no me mola nada, creo que el rondel ejerce una fuerza muy agobiante, limita mucho tus estrategias.
Aun así Navegador me parece un gran juego, y finca me dejó un tanto muy frio.
Salu2
por favor, no metamos en el mismo saco el Finca con los de Gerdts.... aunque el finca tenga un rondel.... entonces deberiamos hablar de algun juego mas con un rondel
al margen de gustos, hay un abismo entre uno y otros.....
De todas formas, el rondel no te limita als estrategias, solo depende de lo que tu quieras hacer... si pretendes ciertas cosas que podias hacer con otros juegos... por supuesto que te lo limita, pero es que entonces es mejor que juegues a esos otros
Cita de: gixmo en 06 de Septiembre de 2011, 08:16:15
por favor, no metamos en el mismo saco el Finca con los de Gerdts.... aunque el finca tenga un rondel....
+1
A mí el
Finca me parece infumable. Hasta el peor de Gerdts está a años luz de él.
Cita de: ilogico en 06 de Septiembre de 2011, 08:38:36
+1
A mí el Finca me parece infumable. Hasta el peor de Gerdts está a años luz de él.
no, yo lo digo sin entrar en gustos (a mi no me gusta nada), pero aunque me gustase.... son categorias diferentes ;D ;D
Totalmente de acuardo, son categorías diferentes, juegos diferentes. Navegador y Hamburgo son de mis juegos favoritos para jugar con jugones. Aproveché que se nombró el Finca para contar mi experiencia con él, que es buena para sacarlo con mi familia a 4 jugadores. Además, la expansión Razul introduce dos losetas más en el molino (sustituye a dos de las normales) y 2 losetas de sequía. Jugando a 2 jugadores, juego con 12 frutas en lugar de 18 de cada tipo. Cada vez que alguien se lleva una de sequía se quitan 2 más de cada tipo. Todo esto transforma el juego y lo enriquece muchísimo( no puedes acumular mucha fruta porque el contrario te puede obligar a devolverla toda)y, ya digo, este verano es el que más veces he jugado con mi novia y aún hay pique. ;)
Yo con rondel sólo he probado 2 juegos:
Finca: Buen juego para jugar con la familia o 'no jugones'. No es mi estilo de juego, pero me parece entretenido y atractivo para iniciados.
Antike Duellum: Lo último de Gerdts. Es una adaptación del Antike para 2 jug. He jugado 3-4 partidas en yucata y me ha gustado bastante. Apenas tiene azar y es muy sesudo. Como el Antike, es bastante seco en cuanto a tema y diseño, y sobre mesa la partida se puede alargar mucho. Me gusta el 'feeling' de que vas poco a poco constuyendo tu imperio y desarrollándolo en diferentes áreas.
El rondel es una mecánica que he descubierto recientemente y se ha convertido en una de mis favoritas. Es sencilla de entender, no tiene azar y permite cierta planificación a medio plazo en tus acciones, inyectando estrategia a los juegos.
creo que me voy a sopesar vovler a jugar contifo en yucata despues de lo expuesto ;D ;D ;D ;D ;D
decir que le finca es buen juego!!!!!!
cuando quieras vienes a jugarte un imperial y/o un navegador :D
P.S. y eso que me ha parecido mucho mejor el Antike Duellum que el Antike normal :)
A mi el Finca me gusta, tiene bastante estrategia jugando a 2, pero a medida que metes jugadores aumenta el caos. Aunque no lo englobaría dentro de los juego con rondel, ¿entonces el Tolkin también es un juego con rondel? tienes ruedas redondas...
A mi el que mas me gusta es el Imperial, pero el original, no la caca al que juega Gixmo. ;D
Cita de: gixmo en 21 de Diciembre de 2012, 11:14:19
creo que me voy a sopesar vovler a jugar contifo en yucata despues de lo expuesto ;D ;D ;D ;D ;D
decir que le finca es buen juego!!!!!!
cuando quieras vienes a jugarte un imperial y/o un navegador :D
P.S. y eso que me ha parecido mucho mejor el Antike Duellum que el Antike normal :)
Buenas Gixmo ;)!
Si lees otra vez mi opinión, digo que Finca
no es el estilo de juego que me gusta (poco/nada estratégico para mi gusto), de hecho creo que le dí una nota bastante baja en mi cuenta de bgg. Pero añado, y me consta por otras opiniones, que puede ser un buen juego para iniciarse o para pasar un rato entretenido con la familia.
De acuerdo contigo en que el
Antike Duellum tb. me parece mejor que el Antike (sobre todo con 2). El
Navegador no lo he jugado, se puede probar en algun sitio?.
el imperial lo tienen en bsw, pero del resto no te se decir nada (hace eones que no me paso por bsw)