Uwe Rosenberg se ha catapultado en los últimos dos años en la escena lúdica como el creador del juego mejor valorado por los geeks de la BGG: Agricola. Antes de este, Rosenberg era famoso principalmente por sus queridos frijoles de Bohnanza y sus mil y una variantes, incluyendo Bean Trader y un cross over espacial: Space Beans. Pequeños títulos también acompañan su creación, entre los que recuerdo Nottingham y Babel.
Seguir leyendo en Juegos de Mesa Costa Rica (http://www.juegosdemesacr.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=150&Itemid=1)...
Schroinger, ahora que te leo, vuestro feed sigue saliendo mal. ¿No pudisteis arreglarlo? De momento no estáis en el planeta BSK por esto.
¿No hay nadie que pueda ayudarles con el feed de mambo? El problema es que salen sus entradas cortadas, en vez de salir completas. ¿Cómo configuran esto?
Pues no hemos podido hacerlo. Quizás sea una cuestión de Mambo. Aunque no hay mal que por bien no venga, pues tratando de arreglar eso empezamos a tocar y tocar y terminamos cambiando casi todo lo demás, jeje.
Claro, si alguno en la sala supiera de Mambo y nos quisiera ayudar se le agradecerá.
Saludos...
CitarVISIÓN GENERAL: En lo personal, mejor que Agricola, afectado principalmente por ser posterior a este. Un juego simple en su acción, pero con una complejidad enorme. No creo que el saber los edificios que vienen de una ventaja, pues de alguna manera u otra es previsible lo que sigue. Lo que si es importante es tener la comida necesaria y luego a mejorar, situación que no es más básica que cualquier principio de supervivencia bajo la pirámide de necesidades.
No se si es mejor que Agricola, pero coincido plenamente en que su mayor lastre es haber salido despues.
Buena reseña. ;D
Dos cositas:
CitarDURACIÓN: Se jugó una partida de tres personas en su versión larga y el juego no duró más de dos horas. Si creo que la participación de una cuarta persona complica mucho el juego y la quinta persona, lo hace inmanejable.
Yo he jugado a 5 y a 4 y no se me hizo tampoco especialmente pesado. Probablemente incluso me pareció mejor que a tres. Tiene el inconveniente de tener que esperar algo más, pero en este juego sí se puede ir haciendo mentalmente tu turno mientras los otros juegan, la mayoría de las veces. Ni a 4 ni a 5 en ningún caso es inmanejable en mi opinión. A 4 va perfecto, y a 5 sólo que es un poco más 'asimétrico' pero nada insalvable. Lo bueno de jugar con más personas es que hay más competición por todo y se nota en que aumenta la tensión y el puteo, que haberlo haylo. Además los edificios tienden a rentar más ya que hay más posibilidades de que otro jugador los use.
Por otra parte, ya hablando de estrategia, haces mucho énfasis en conseguir comida y luego hacer lo que sea. Es importante conseguir comida pero más importante conseguir más puntos que los demás. Aunque es cierto que quedarse sin comida en general no es buena idea, se puede jugar a endeudarte y luego quitártelos con el edificio ese de los préstamos con lo que has conseguido préstamos baratos y has podido comprar edificios que te irán rentando toda la partida. Son decisiones como la mayoría en este juego de elegir la decisión óptima. Mejor dicho, el conjunto de decisiones óptimo.
Gran juego.
Y no, tampoco se gana sólo yendo a por acero. ;)
yo espero impaciente la edicion de homludicus, como este me guste tanto como el agricola creo que me voy a hacer fan de rosenberg.
Este juego es cuatro, principalmente, para mi a tres haces casi todo lo que tienes previsto en cambio a cuatro estas mas apurado con lo que debes ajustar mejor, en cambio a cinco se pasa peor.
Yo he jugado a 4 y a 5, y me quedo sin duda con el número 4.
A 3, no lo he probado, si tiene pinta de que es posible que haya menos competencia por los edificios buenos y puedas hacer casi siempre lo que quieras.
A mí me ha gustado a 2, 3, 4 y 5. Cada vez más puteado, no solo por los edificios, sino por los recursos también. Se añaden los mismos, y tienes menos probabilidades de cogerlos.
La única pega que le pongo es que los edificios especiales pueden decantar la partida, porque hay algunos muy tochos. Pero ya no sé si son los originales o los de la expansión de Essen 2008, porque los junté todos.
A 4 y 5 el número de rondas es el mismo, se tarda más o menos lo mismo por tanto, el problema es que al haber más jugadores y las mismas rondas cada jugador juega menos rondas, provocando que el juego sea bastante diferente jugado a 5 ... a mi en concreto este juego no me gusta a 5, y sin embargo me encanta a cualquier otro número ;)
¿Lo habéis jugado en solitario? ¿Tiene la misma sensación de reto que el Agricola?
Un juego notable, a mi me gusta más el agricola pero es una cuestión meramente estética y de escalabilidad (me encanta la escalabilidad del Agricola, que se juegue tan bien con independencia del número de jugadores). Nada que reprochar al Le Havre, no es de mis preferidos pero como juego es redondo.
Cita de: Blacksad (Quim) en 23 de Abril de 2009, 10:19:09
¿Lo habéis jugado en solitario? ¿Tiene la misma sensación de reto que el Agricola?
Yo no, pero oí comentar a des o avesan que era bastante peor que Agrícola en solitario. Como andan por aquí, seguro que comentan algo más...
A mi me gusta mas Le Havre y lo encuentro mucho más elegante. Para empezar no hay tropecientos pijorros de madera pululando por los tableros. La escalabilidad es mucho mejor. Esta mucho mejor diseñado. Hay menos sensación de agobio.
Por cierto, el Le Havre como más complicado de jugar lo veo (o mayor reto hay) es a 3 jugadores. Mi teoría es que si no logras construir un barco de acero y uno o dos de hierro (que luego mejorar a "de lujo"), tienes complicado ganar. Y el tema de la comida es más peliagudo con 3 jugadores. Con 4 y 5 vas mucho más desahogado.
Yo no lo he jugado en solitario.
Cita de: Blacksad (Quim) en 23 de Abril de 2009, 10:19:09
¿Lo habéis jugado en solitario? ¿Tiene la misma sensación de reto que el Agricola?
El Agrícola lo jugué en solitario y me gustó, de hecho he jugado partidas en solitario por matar el tiempo, cuando normalmente sólo lo jugaría para aprender las reglas, que jugar sólo a un juego de mesa es bastante triste :D ... sin embargo el Le Havre ni siquiera terminé la partida en solitario, no era divertido ;)
Cita de: Wkr en 23 de Abril de 2009, 10:30:55
A mi me gusta mas Le Havre y lo encuentro mucho más elegante. Para empezar no hay tropecientos pijorros de madera pululando por los tableros. La escalabilidad es mucho mejor. Esta mucho mejor diseñado. Hay menos sensación de agobio.
Por cierto, el Le Havre como más complicado de jugar lo veo (o mayor reto hay) es a 3 jugadores. Mi teoría es que si no logras construir un barco de acero y uno o dos de hierro (que luego mejorar a "de lujo"), tienes complicado ganar. Y el tema de la comida es más peliagudo con 3 jugadores. Con 4 y 5 vas mucho más desahogado.
Yo no lo he jugado en solitario.
Pues estoy de acuerdo en casi todo, en concreto que jugando 3 hay más reto que jugando 4. Lo que no estoy de acuerdo es que sea más escalable que el Agrícola, yo insisto en que el juego no es el mismo jugado a 3, 4 o 5, sobre todo a 5, son diferentes, mientras que Agrícola se juega practicamente igual independientemente del número de jugadores, quizá haya que planificar mejor jugando 5, pero vamos, que como hay más recursos en juego tampoco supone una diferencia grande ;)
Lo que dices es cierto, pero eso no significa que no sea escalable.
Efectivamente, jugarlo a 3, 4 o 5 hace que las estrategias óptimas varíen. No obstante, los edificios especiales también marcan mucho paquete y el sacarlos al azar hace que no haya mucho control sobre esto. Esta bien, porque la rejugabilidad es elevadísima pero por contra "hay menos control".
CitarA mi me gusta mas Le Havre y lo encuentro mucho más elegante. Para empezar no hay tropecientos pijorros de madera pululando por los tableros. La escalabilidad es mucho mejor. Esta mucho mejor diseñado. Hay menos sensación de agobio.
No estoy de acuerdo niño, el Agricola me parece excelente a cualquier número, el Le Havre lo he jugado a cinco, cuatro, dos y una vez intenté el solitario. A cuatro me parece mucho mejor. A cinco me queda un poco cojo, com si faltasen cosas por hacer, pero no con el agobio del Agricola, sino como si el juego fuese "demasiado corto".
Otro elemento es que a mi la sensación de agobio del agricola es una de las cosas que mas me gustan del juego ;) de hecho echo en falta eso en Le Havre, pero vamos que eso es una mera percepción o gusto, a otros os pasa al revés :D
Sobre las maderas del Agricola... yo es que no juego con esas mariconadas.. :D :P
PD: Conste que el Le Havre ,e parece un gran gran juego eh, que aqui estamos hablando de comprar un Ferrari con un Lamborghini, no digo que sea malo porque es muy bueno :D
Insisto, Le Havre a 3 jugadores (que hayan jugado ya previamente, no que sean vírgenes) es más complicado que a 4 o 5. No diría que es el número ideal, tampoco he jugado 200 partidas para valorarlo, pero de momento, es el número con el que más me gusta jugarlo.
CitarInsisto, Le Havre a 3 jugadores (que hayan jugado ya previamente, no que sean vírgenes) es más complicado que a 4 o 5. No diría que es el número ideal, tampoco he jugado 200 partidas para valorarlo, pero de momento, es el número con el que más me gusta jugarlo.
Eso tengo que probarlo.
Yo creo que a tres no lo he jugado nunca, así que habrá que darle caña. Des, traételo un dia mariquita.
Cita de: Gelete en 23 de Abril de 2009, 10:49:36
Eso tengo que probarlo.
Yo creo que a tres no lo he jugado nunca, así que habrá que darle caña. Des, traételo un dia mariquita.
La próxima que nos juntemos con Avesan en vez de un Agrícola en 1 hora jugaremos un Le Havre a 3 en 1 hora ... apuesto a que lo conseguimos, pero eso sí, Avesan se hinchará a créditos :D
Supongo que la razón es que con 3 jugadores hay más control (y por tanto puedes "putear" más). Al menos esa es la percepción que tengo. Ojo, acordaros de retirar algunos edificios standard que no entran en juego (creo que recordar que son 3 en total).
Puntos clave: comida, barcos de hierro (mejorados a "de lujo") y barcos de acero.
Más importante: La carne y la madera no la despreciéis. Y por supuesto hierro y acero para los barcos.
Menos importante: Pieles/Cuero, Ladrillos.
La Shipping Line es muy buena (junto con los barcos que digo que hay que comprar) y la energía apenas se necesita (salvo para esto).
Objetivo: Llegar a los 200 puntos.
Totalmente deacuerdo que con tres tienes mas control por eso prefiero a cuatro porque sin haber un descontrol que perjudique la jugabilidad existe un punto por el cual aun cuando tu estrategia sea perfecta puedes llegar a perder, vamos como la vida misma ;)
PD los edificios especiales pueden hacer que cualquier estrategia sea sustituible por otra mejor con estos edificios igualmente si todo el mundo va a barcos se monta una saturacion en el shipping line de la leche, con lo que si juegas a construir primordialmente tienes opciones de victoria, y lo digo por experiencia aunque yo soy de los "barquistas" :D
Ya digo que las reglas de los edificos especiales tal y como esta no me convence mucho (posiblemente sea de las cosas que menos me gusta del juego). El elegir 6 al azar hace que cada partida sea diferente (esto es bueno) pero por contra puede salir una cosa totalmente desproporcionada (pasa muy a menudo). Una opción sería debatir entre todos, que 6 edificios especiales meter en la partida, en vez de elegirlos al azar (lo negativo: que ya sabrías cuales hay de antemano). No se. Como mínimo retiraría una docena de los potentes para que al menos no sean tan definitorios a la hora de elegirlos al azar.
Cita de: Wkr en 23 de Abril de 2009, 10:30:55
Hay menos sensación de agobio.
Pues precisamente en mi única partida al Le Havre, 4 jugadores, modo corto, lo único que sentí fue agobio.
Cita de: Wkr en 23 de Abril de 2009, 11:09:24
Ya digo que las reglas de los edificos especiales tal y como esta no me convence mucho (posiblemente sea de las cosas que menos me gusta del juego). El elegir 6 al azar hace que cada partida sea diferente (esto es bueno) pero por contra puede salir una cosa totalmente desproporcionada (pasa muy a menudo). Una opción sería debatir entre todos, que 6 edificios especiales meter en la partida, en vez de elegirlos al azar (lo negativo: que ya sabrías cuales hay de antemano). No se. Como mínimo retiraría una docena de los potentes para que al menos no sean tan definitorios a la hora de elegirlos al azar.
En esto estoy totalmente de acuerdo porque además dan muchos puntos o son inválidos. Introducen un azar innecesario en mi opinión que se podría mejorar.
Pero....
Cita de: Wkr en 23 de Abril de 2009, 10:53:15
Supongo que la razón es que con 3 jugadores hay más control (y por tanto puedes "putear" más). Al menos esa es la percepción que tengo. Ojo, acordaros de retirar algunos edificios standard que no entran en juego (creo que recordar que son 3 en total).
Puntos clave: comida, barcos de hierro (mejorados a "de lujo") y barcos de acero.
Más importante: La carne y la madera no la despreciéis. Y por supuesto hierro y acero para los barcos.
Menos importante: Pieles/Cuero, Ladrillos.
La Shipping Line es muy buena (junto con los barcos que digo que hay que comprar) y la energía apenas se necesita (salvo para esto).
Objetivo: Llegar a los 200 puntos.
Partida 20/01/2009. 3 jugadores. 252 puntos. Ni un acero en toda la partida. Barcos los justos para comida y ya a media partida, de madera y puede que alguno de hierro sí pillara. Los puntos vinieron de muchos edificios y de shippear mucho y utilicé también el puente del Sena porque al ir a por lo que nadie quería pillaba gangas de muchas unidades de lo que fuera. Además utilicé el 'Warehouse' que da cositas diferentes según los edificios que tengas bastante porque me daba 6 ó 7 cada vez, y eso es bueno. Al principio me endeudé a posta por faltarme comida y así tuve créditos rápidos con los que compré edificios que luego me rentaron bastante. Luego los créditos me los quité con la casita esa.
Lo que vengo a decir es que no puedo estar de acuerdo con un análisis tan categórico como el que has hecho porque en realidad lo que da más puntos es lo que no cogen los otros y engorda, o lo que les quitas a los otros mientras ganas, o un edificio especial que sea la caña. Bueno, o los barcos también. Va a depender de cada partida, de cada grupo de juego, de como valores tú y tus rivales cada acción y de como vengan dadas.
Es un juego
relativo y no absoluto de base. Vale que hay estrategias que presentan ventajas a priori (ir a por cruceritos) pero lo que da la victoria es elegir bien cada acción individual, la que mas beneficio te de con respecto a tus rivales.
De hecho lo que más me gusta de este juego es que combina tanto estrategia como táctica.
CitarDe hecho lo que más me gusta de este juego es que combina tanto estrategia como táctica.
Todo un Benedetti, que bien hablas.
Iba a poner un +1, pero estoy generoso así que diré que estoy de acuerdo con lo que ha puesto Maeglor. Mi análisis del juego coincide con el suyo, en general y también en particular.
A ver, la comida justa implica tener un barco de acero. Hablo de la modalidad para 3 jugadores. Sin esos 6 de comida, tienes que dedicarte todos los turnos en al menos una de tus dos (o tres) acciones en ir a conseguir comida, con el consiguiente retraso. Sino, ¿cómo consigues la comida para los últimos 5 turnos? (que es donde se hace el 60% de los puntos).
252 puntos es una buena puntuación. Ya dije que la Shipping Line da la partida.
Sobre el endeudarse, en los últimos turnos también considero que normalmente renta endeudarse para comprar edificios o barcos (por los -7 puntos que te da). Además estando el ayuntamiento siempre puedes optar por quitarte alguno.
Cita de: Wkr en 23 de Abril de 2009, 21:40:38
A ver, la comida justa implica tener un barco de acero. Hablo de la modalidad para 3 jugadores. Sin esos 6 de comida, tienes que dedicarte todos los turnos en al menos una de tus dos (o tres) acciones en ir a conseguir comida, con el consiguiente retraso. Sino, ¿cómo consigues la comida para los últimos 5 turnos? (que es donde se hace el 60% de los puntos).
252 puntos es una buena puntuación. Ya dije que la Shipping Line da la partida.
Pues no me acuerdo bien, pero aparte de con barcos más pequeños, con filetes o con pescados ahumados o con pan. Preferiblemente con filetes creo recordar. Lo bueno de hacer filetes es que si no recuerdo mal puedes cambiar todos los que quieras, así que coges dos vacas al principio (vía Warehouse probablemente) y luego que se reproduzcan que es gratix. Sobre la segunda mitad de la partida los conviertes y es un montón de comida.
Los pescados normales al final se cogen poco y crecen mucho y creo que cogí 15 de golpe. Si ahumas sacas pasta y comida. Dependerá de la partida porque por ejemplo, a mí me gusta el warehouse, pero si todo el mundo quiere el warehouse o lo ha comprado otro y no quieres hacerle rico o simplemente no has podido pillar los edificios de casitas baratos, pues cambia la cosa.
Claro, o barcos o vacas. No hay más. Lo que yo dije.
Si pillas un buen pilon de vacas, te aligeras dos o tres turnos.
El warehouse marca diferencias, tambien. Pero tampoco da tanta comida y es una acción que pierdes.
Pero vamos, que estoy de acuerdo en que hay muchas estrategias y tácticas. Yo comenté la que me parece óptima. Seguramente haya muchísimas más, y bastante probable que alguna mejor. Pero con la que yo dije los 200 puntos son alcanzables sin demasiado problema.
Cita de: Wkr en 23 de Abril de 2009, 21:50:56
Claro, o barcos o vacas. No hay más. Lo que yo dije.
Si pillas un buen pilon de vacas, te aligeras dos o tres turnos.
El warehouse marca diferencias, tambien. Pero tampoco da tanta comida y es una acción que pierdes.
Pero vamos, que estoy de acuerdo en que hay muchas estrategias y tácticas. Yo comenté la que me parece óptima. Seguramente haya muchísimas más, y bastante probable que alguna mejor. Pero con la que yo dije los 200 puntos son alcanzables sin demasiado problema.
¡Que sí home!!! ;D Que hay pescado ahumado mu rico y pan. Lo que pasa es que el pescado no lo ahumas sólo por la comida sino porque da pasta, y lo malo que tiene es que gastas acción por cada 6, a media partida es bueno, luego no tanto. Y los panes son buenos, pero como valen más que los filetes los guardas para embarcarlos. ¡Dieta mediterránea!
El warehouse es muy bueno para pillar cosas varias. Si puedes pillar cuatro o más productos (dós o más edificos de casitas) pronto es bueno bueno. Pero no para comida directamente; pillas combustible, hierro, madera, arcilla según vayas necesitando y en las primeras activaciones un pan y dos vacas y ya.
joe!!! estan entrando unas ganas de probarlo, lastima que no conozca a nadie por aqui que lo tenga, habra que esperar esa edicion en castellano, que por cierto si no me equivoco estaba como para verano no???
No soy capaz de ver la reseña. Está cortada. :'(
Cita de: SGuerrero en 06 de Mayo de 2009, 16:11:54
No soy capaz de ver la reseña. Está cortada. :'(
Tienes que hacer clic en este enlace (http://www.juegosdemesacr.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=150&Itemid=1), que es el mismo que viene en el mensaje original... ;)
Cita de: Schroinger en 06 de Mayo de 2009, 16:58:04
Tienes que hacer clic en este enlace (http://www.juegosdemesacr.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=150&Itemid=1), que es el mismo que viene en el mensaje original... ;)
Nada... no se me vé.
Se me vé hasta las fotos de los juegos de Uwe. Despues pone <!--[endif]--> y nada mas.
Cita de: SGuerrero en 07 de Mayo de 2009, 00:13:32
Nada... no se me vé.
Se me vé hasta las fotos de los juegos de Uwe. Despues pone <!--[endif]--> y nada mas.
¿Usar Explorer? Prueba usando Mozilla. Creo que la página tiene problemas con el Explorer...
Cita de: Wkr en 22 de Abril de 2009, 22:25:34
Schroinger, ahora que te leo, vuestro feed sigue saliendo mal. ¿No pudisteis arreglarlo? De momento no estáis en el planeta BSK por esto.
¿No hay nadie que pueda ayudarles con el feed de mambo? El problema es que salen sus entradas cortadas, en vez de salir completas. ¿Cómo configuran esto?
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, he estado viendo que algunas entradas de Planeta BSK salen cortadas, como saldrían las nuestras, me imagino que igualmente por temas de sindicación y configuración. Por ejemplo las de las siguientes páginas:
http://bricogames.blogspot.com/
http://www.arrebufo.com/
No sé si es que han cambiado las políticas y ahora sí se puede participar de esa forma. De ser así, te reitero que nos encantaría formar parte de esta iniciativa.
Nuestra página, en caso de que eso fuera posible: http://www.juegosdemesacr.com/cms/
Aunque no lo parezca, no ha sido por falta de ganas que hemos dejado de hacer el cambio, simplemente no hemos podido/sabido, ni siquiera por medio de una empresa programadora.
Saludos...