La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Fredovic en 06 de Noviembre de 2009, 22:52:05

Título: AT THE GATES OF LOYANG (Reseña)
Publicado por: Fredovic en 06 de Noviembre de 2009, 22:52:05
Hoy toca reseñar una de las novedades presentadas en Essen 2009:

AT THE GATES OF LOYANG
(o en alemán: VOR DEN TOREN VON LOYANG) (http://falkenblog.wordpress.com/2009/11/10/at-the-gates-of-loyang-resena)

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic512200_md.jpg) (http://falkenblog.wordpress.com/2009/11/10/at-the-gates-of-loyang-resena)


Contexto histórico:

China, hace 2000 años: Loyang (Luòyáng / 洛阳) ha crecido hasta convertirse en la capital de la Dinastía Han y una de las 4 grandes capitales de la antigua China. El aumento económico de la ciudad requiere de un mayor suministro de productos alimenticios básicos.

Aquel granjero que haga mejor negocio con sus productos, podrá avanzar más lejos en el Camino de la Prosperidad, el cuál al final de la partida, determinará quién merece ser el ganador.


Visión general:

Como una imagen vale más que mil palabras :

(http://falkenblog.files.wordpress.com/2009/11/tablero_loyang.jpg?w=500&h=491)


Encima, irían los campos de cultivo (en la imagen, también podéis observar las fichas de vegetales):

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic581374_md.jpg)


Mecánica de juego:


...

Seguir leyendo... (http://falkenblog.wordpress.com/2009/11/10/at-the-gates-of-loyang-resena)


- Otras reseñas (http://falkenblog.wordpress.com/category/resenas/) en mi blog:

Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA. [PROX. 10 DE NOV - RESERVO SITIO]
Publicado por: Ikarus en 08 de Noviembre de 2009, 19:39:33
Fenomenal!!!

Pedazo de juego has elegido, si señor....

¿Se publicará en español?  ::)
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA. [PROX. 10 DE NOV - RESERVO SITIO]
Publicado por: Sagres en 10 de Noviembre de 2009, 08:11:50
jajaja

en http://falkenblog.wordpress.com/2009/11/10/at-the-gates-of-loyang-resena/ ya esta puesta!!

A leersela toca!! largita es!!
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA. [PROX. 10 DE NOV - RESERVO SITIO]
Publicado por: Valdemaras en 10 de Noviembre de 2009, 08:44:35
Muchas gracias por la reseña. Yo ya la he leido y me ha gustado mucho lo que he leido.

Se refuerza en la lista de futuribles.  :)
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA. [PROX. 10 DE NOV - RESERVO SITIO]
Publicado por: Sagres en 10 de Noviembre de 2009, 09:15:42
A mi me a gustado lo q he leido. Cumple expectativas.

Sin embargo, no me queda claro el tema de las cartas. Es decir, cuantas cartas hay en el juego y cuantas de cada tipo o diferentes?, por el tema de rejugabilidad digo.Ya que:

CitarSe barajan todas las cartas descartadas/usadas en el turno actual, con el mazo (las no utilizadas) y se vuelven a repetir todos los pasos.

No sucede como en Agricola por ejemplo, que en una partida solo se usaran ciertas cartas (14 por jugador para toda la partida). Aqui se usa un mazo. Y en una ronda se reparten 4 para cada jugador. Eso son 16 cartas en un turno de una partida de 4 jugadores. Y es con esas 16 cartas con las que se hace el intercambio ese de ponerlas en el centro o luego comprar.
Si son 9 turnos, saldran 144 cartas (fijo que algunas repetidas). Es este factor muy importante, es decir, se repiten mucho, hay diversidad de cartas...?? no importa que salgan repetidas o incluso eso es bueno??

Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA. [PROX. 10 DE NOV - RESERVO SITIO]
Publicado por: ivicm en 10 de Noviembre de 2009, 09:45:46
Pues si funciona también a dos cae seguro...


A ver si se sabe si lo va a publicar Homoludicus, para sino pillarlo fuera, que no es demasiado dependiente del idioma, salvo unas pocas cartas que ya tienen traducción
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Fredovic en 10 de Noviembre de 2009, 22:40:38
Por fin, editado correctamente.




Paso a resolver dudas:

Cita de: Sagres en 10 de Noviembre de 2009, 09:15:42
A mi me a gustado lo q he leido. Cumple expectativas.

Sin embargo, no me queda claro el tema de las cartas. Es decir, cuantas cartas hay en el juego y cuantas de cada tipo o diferentes?, por el tema de rejugabilidad digo.Ya que:


No sucede como en Agricola por ejemplo, que en una partida solo se usaran ciertas cartas (14 por jugador para toda la partida). Aqui se usa un mazo. Y en una ronda se reparten 4 para cada jugador. Eso son 16 cartas en un turno de una partida de 4 jugadores. Y es con esas 16 cartas con las que se hace el intercambio ese de ponerlas en el centro o luego comprar.
Si son 9 turnos, saldran 144 cartas (fijo que algunas repetidas). Es este factor muy importante, es decir, se repiten mucho, hay diversidad de cartas...?? no importa que salgan repetidas o incluso eso es bueno??

70 action cards (brown backs):
6 common fields (2 each with 3/4/5 spaces)
14 Market stalls (orange)
14 Regular customers (blue)
14 Casual customers (red)
22 Helpers (beige)

de los 22 Helpers, 3 son iguales, el Trader que "manga" artículos del Market Stall del compañero de batallas.

sí, las cartas se van repitiendo, y es bueno... o malo. De hecho, si tienes un helper muy bueno y puedes aguantar a usarlo, mejor, así no lo pilla otro... Podrían haber hecho más, eso seguro, no descartes que saquen alguna expansión con alguno más. Pero, según está funciona perfecto.

Además, como aclaración, las cartas usadas durante el turno (de esas 4 que se quedaron y las de turnos anteriores, si se gastan durante el turno actual), también se bararajan con el resto para el turno siguiente.


Cita de: ivicm en 10 de Noviembre de 2009, 09:45:46
Pues si funciona también a dos cae seguro...


A ver si se sabe si lo va a publicar Homoludicus, para sino pillarlo fuera, que no es demasiado dependiente del idioma, salvo unas pocas cartas que ya tienen traducción

No lo he probado, pero tiene que funcionar por narices. El tema ese de jugar por parejas, eligiendo a tu compañero para los efectos negativos de los helpes y vigilarse unos a otros, huele a juego de 2 que no veas. Aunque, quizá, me equivoque...

Me extraña que Homoludicus aún no haya dicho nada, pero sería una estupenda noticia. Lo que sí está confirmado es Dungeon Lords, que lo he probado hoy de manos del tío Paco, y es un juegazo, divertido y original como pocos. Aunque, éste, si tiene pinta que a menos de 4, perderá bastante (al menos en la fase inicial). Comentaré alguna pequeña impresión, porque para reseña, con solo 1 partida no estoy preparado... ;)
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Gelete en 11 de Noviembre de 2009, 10:37:51
Volvemos por los fueros y coincidimos en una opinión algo que últimamente estaba cambiando un poco :P Enorme juego, lo he jugado ya tres veces y me parece a día de hoy el segundo mejor juego del año en mi lista personal. Totalmente de acuerdo con todo lo indicado en tu reseña, magnífica como siempre, menos en el tema de la caja. Entiendo y así me pareció a mi al principio, que sea demasiada caja, pero luego al ponerla con los alea y con Le Havre/Agricola queda chula chula. :D
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Valdemaras en 11 de Noviembre de 2009, 10:40:24
Gelete, ¿opinas que puede funciona bien a dos jugadores?

Gracias  :)
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: elqueaprende en 11 de Noviembre de 2009, 11:05:47
¿Es más o menos complejo que sus hermanos mayores?

Gracias Fredovicus!!!
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Gelete en 11 de Noviembre de 2009, 11:20:11
Yo no lo he jugado a dos Valde, pero opino igual que Fredo, tiene toda la pinta de funcionar perfectamente...

Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: des06 en 11 de Noviembre de 2009, 12:15:13
Funciona muy bien a dos.

Elque, es un juego sencillo comparado con los otros dos, y peor juego, que todo hay que decirlo ;)
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Gelete en 11 de Noviembre de 2009, 12:40:20
CitarElque, es un juego sencillo comparado con los otros dos, y peor juego, que todo hay que decirlo

De todos modos este año... flojito en general, aunque no he probado mas que una infima parte de juegos claro está, pero no sé, no veo bombazos, juegazos... recordadme títulos y os daré la razón.
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: negroscuro en 11 de Noviembre de 2009, 12:55:47
Bueno ya lo he jugado 2 veces a 4 y una vez a 2.

Decir que me parece muy rejugable, que va bien a 2 y cierto, es mas sencillo que agricola o Le Havre, pero a mi personalmente me parece mejor que el agricola, no se porque pero lo prefiero, en cambio Le Havre me parece un juegazo que no supera niguno de estos dos.

Resumo:
1- Le Havre
2- Loyang
3- Agricola

De todas formas dire, que igual que como ya dije en su omento, y mantengo, se parecen le havre y agricola, Loyang no tiene nada que ver...
Buena compra sin duda.
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Deinos en 11 de Noviembre de 2009, 12:57:23
Cita de: des06 en 11 de Noviembre de 2009, 12:15:13
Elque, es un juego sencillo comparado con los otros dos, y peor juego, que todo hay que decirlo ;)

Este es el que veo que va a ser el principal problema del Loyang: la eterna comparación con Agricola y Le Havre. Si hacemos caso a la BGG, estamos hablando del número 1 y del número 7. Ser peor que esos dos, sería fácil, y aun así hay mucho hueco para ser un buen juego. Muy bueno, a mi modo de ver.

Cita de: Gelete en 11 de Noviembre de 2009, 12:40:20
De todos modos este año... flojito en general, aunque no he probado mas que una infima parte de juegos claro está, pero no sé, no veo bombazos, juegazos... recordadme títulos y os daré la razón.

Aparte del Maria, yo tengo fe (esperanza y caridad) en el Greed, Inc.
Rise of Empires, At the Gates of Loyang, God's Playground, Last train to Wensleydale, Automobile, Endeavour, Dungeon Lords. Ninguno de éstos me ha decepcionado, de hecho, alguno ha sido una sorpresa agradable.
FabrikManager algo sí, pero me sigue pareciendo un buen juego. Esperaba algo más largo, y no, cuando te quieres dar cuenta la partida se ha terminado.
Steam Barons me ha decepcionado MUCHO.
No macuerdo de más.
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Fredovic en 11 de Noviembre de 2009, 12:58:34
Cita de: des06 en 11 de Noviembre de 2009, 12:15:13
Elque, es un juego sencillo comparado con los otros dos, y peor juego, que todo hay que decirlo ;)

Estoy de acuerdo, no llega al nivel de los otros.
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Fredovic en 11 de Noviembre de 2009, 12:59:55
Cita de: Deinos en 11 de Noviembre de 2009, 12:57:23
Este es el que veo que va a ser el principal problema del Loyang: la eterna comparación con Agricola y Le Havre. Si hacemos caso a la BGG, estamos hablando del número 1 y del número 7. Ser peor que esos dos, sería fácil, y aun así hay mucho hueco para ser un buen juego. Muy bueno, a mi modo de ver.

Pero, eso no quita que el juego sea bueno. De lo mejor de este año.

+1 al comentario de Deinos.
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Fredovic en 11 de Noviembre de 2009, 13:00:48
Cita de: Deinos en 11 de Noviembre de 2009, 12:57:23
Steam Barons me ha decepcionado MUCHO.

¿Podrías contar algo más de esto? te refieres a la variante con las acciones. ¿no?
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: des06 en 11 de Noviembre de 2009, 13:06:19
Gelete, el RoR creo que podemos jugarlo a la de ya ... quicir, yo me apunto desde YA cualquier día (o par de días) de la semana que viene ;)

Cita de: Deinos en 11 de Noviembre de 2009, 12:57:23 Steam Barons me ha decepcionado MUCHO.
Buf, pues a mi me parece que puede ser de mis preferidos. Creo que este sistema hay que jugarlo varias veces para ver posibilidades, quicir, son sensaciones después de haberme preparado el jueguito para ver si lo estreno mañana o el viernes, dale el beneficio de la duda hasta jugarlo alguna más ¿no? ... o crees que no tiene solución, quicir, que el sistema no cuadra ;)
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Zoroastro en 11 de Noviembre de 2009, 13:08:28

Cita de: Fredovic en 11 de Noviembre de 2009, 13:00:48
¿Podrías contar algo más de esto? te refieres a la variante con las acciones. ¿no?

Cita de: des06 en 11 de Noviembre de 2009, 13:06:19
Buf, pues a mi me parece que puede ser de mis preferidos. Creo que este sistema hay que jugarlo varias veces para ver posibilidades, quicir, son sensaciones después de haberme preparado el jueguito para ver si lo estreno mañana o el viernes, dale el beneficio de la duda hasta jugarlo alguna más ¿no? ... o crees que no tiene solución, quicir, que el sistema no cuadra ;)

De mi blog:

CitarDe momento solo he podido probar la nueva variante de juego económico con acciones y solo puedo decir que me ha decepcionado. Siempre preferiré jugar una partida a Steam y en caso de un juego económico con acciones hay muchos otros que prefiero jugar mucho más complejos, igual de complejos e incluso menos. Afortunadamente, me compré el juego pensando más en lo tableros para jugarlo con los nuevos mapas que para jugarlo como este nuevo sistema de acciones. Aunque los trenes de madera y el tablero doble me han salido un pelín caros.
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Clint Barton en 11 de Noviembre de 2009, 13:10:07
Muy buena reseña  ;), lo voy a comprar hoy ;D
En cuanto al tema de los juegos este año pienso que no está mal, a mi me han gustado ENDEAVOR, RISE OF THE EMPIRES, LAST TRAIN TO WENSLEYDALE y CARSON CITY (este un nivel por debajo de los anteriores) aún espero Vasco de Gama, Fabrik Manager y MATCHSPIELE.
No me parece tan mal año. Tal vez no hay bombazos y novedades en la jugabilidad como el año pasado  como LE HAVRE, o DOMINION (aunque este no sea santo de mi devoción)pero en general los juegos están muy bien.
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Deinos en 11 de Noviembre de 2009, 13:10:09
Cita de: Fredovic en 11 de Noviembre de 2009, 13:00:48
¿Podrías contar algo más de esto? te refieres a la variante con las acciones. ¿no?

Sí, la variante de jugar con empresas y cada jugador comprando acciones. Detectamos que había un par de cosas que chirriaban, y que yo sinceramente no me esperaba de un juego de Wallace.
1. El orden de actuación de las empresas se decide al azar. Flipa. El hecho de que una empresa haga 14 puntos ó 2 en un turno depende del azar. Ya he visto variantes en BGG que sugieren subastar el orden de turno a lo AoS. Eso, o que fuera un orden en función del valor de las acciones de las empresas, que es lo que se nos había ocurrido a nosotros.
2. Cada acción que emite una empresa la emite a un precio fijo (5), independiente de a qué valor estén las acciones en ese momento. En su momento nos resultó bastante extraño, pero ahora mismo me estoy acordando de la partida de 18GA en Homínidos, y creo que también se hacía así. Pero claro, en el 18GA un jugador también puede comprar acciones a la empresa directamente (al precio actual), con lo que la inyección de líquido sería mayor.

Al final, la sensación fue que para jugar al Steam Barons, me juego un Raíles o un Age of Steam, como bien dice Zoro.
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Fredovic en 11 de Noviembre de 2009, 13:10:32
Cita de: Zoroastro en 11 de Noviembre de 2009, 13:06:14
De mi blog:

De momento solo he podido probar la nueva variante de juego económico con acciones y solo puedo decir que me ha decepcionado. Siempre preferiré jugar una partida a Steam y en caso de un juego económico con acciones hay muchos otros que prefiero jugar mucho más complejos, igual de complejos e incluso menos. Afortunadamente, me compré el juego pensando más en lo tableros para jugarlo con los nuevos mapas que para jugarlo como este nuevo sistema de acciones. Aunque los trenes de madera y el tablero doble me han salido un pelín caros.

gracias!!

es que los blog no los leo hasta después de comer... ;)

aunque los mapas, me parecían lo más interesante, tenía algo de esperanzas en el tema este de las acciones.

Seguiré jugando, entonces, a Union Pacific y Hab&Gut, como juegos con sistema de acciones, ligeros y excelentes.
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Gelete en 11 de Noviembre de 2009, 13:24:52
Trenes y acciones: 18xx

No le deis más vueltas :P

No, en serio, el Steam Barons yo quiero probarlo y lo haré, pero claro ya sé que un 18xx son seis horas y es otr otipo de historia. Lo que pasa es que así es la vida. Es como intentar hacer el civ light famoso o resumir Guerra y Paz en 20 hojas... no hay manera. ¿Para cuándo un 1830 Alexin?
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: des06 en 11 de Noviembre de 2009, 13:43:32
Joooooder, no vamos a tener tardes ... hay que ponerse serio con los jueguitos largos Gelete, o nos ponemos en serio a jugarlos a la de ya o no empezamos nunca :)
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: narcis en 11 de Noviembre de 2009, 14:03:34
Cita de: Clint Barton en 11 de Noviembre de 2009, 13:10:07
Muy buena reseña  ;), lo voy a comprar hoy ;D
En cuanto al tema de los juegos este año pienso que no está mal, a mi me han gustado ENDEAVOR, RISE OF THE EMPIRES, LAST TRAIN TO WENSLEYDALE y CARSON CITY (este un nivel por debajo de los anteriores) aún espero Vasco de Gama, Fabrik Manager y MATCHSPIELE.
No me parece tan mal año. Tal vez no hay bombazos y novedades en la jugabilidad como el año pasado  como LE HAVRE, o DOMINION (aunque este no sea santo de mi devoción)pero en general los juegos están muy bien.

A mi el Carson City a cada partida que hago me gusta más. Lo compré en Essen porque hablaban bastante bien de él, porque el tema me atraía y por el precio ajustado (28€), y me he encontrado con un juego que me encanta, que combina la selección de roles, poner trabajadores en acciones (aunque también se pueden poner en el terreno...hacer duelos...) y mucho, MUCHO puteo XD. Además se juega bastante rápido y pueden jugar de 2 a 5.

Y siguiendo el tema del hilo, el Loyang también lo he probado y me gustó, aunque el hecho de que cada jugador juegue todo su turno y así sucesivamente hace que tenga bastante tiempo muerto...eso es lo que menos me gustó.
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Ikarus en 11 de Noviembre de 2009, 14:12:16
Yo no esperaba del STEAM BARONS más que la madera, los tableros y alguna que otra loseta de repuesto...  8)
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Gelete en 11 de Noviembre de 2009, 14:26:10
CitarAparte del Maria, yo tengo fe (esperanza y caridad) en el Greed, Inc.
Rise of Empires, At the Gates of Loyang, God's Playground, Last train to Wensleydale, Automobile, Endeavour.

Todos muy buenos juegos, para mi el mejor sigue siendo Automobile aunque mucho me colgarán del palo mayor.

Pero me sigue faltando un melocotonazo.....
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Deinos en 11 de Noviembre de 2009, 14:33:56
Cita de: Gelete en 11 de Noviembre de 2009, 14:26:10
Pero me sigue faltando un melocotonazo.....

¿Una lista?
Melocotonazo del 2008: ¿Le Havre?
Melocotonazo del 2007: ¿Brass?
Melocotonazo del 2006: ¿?
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Ikarus en 11 de Noviembre de 2009, 16:04:36
Cita de: Deinos en 11 de Noviembre de 2009, 14:33:56
Melocotonazo del 2006: ¿?

¿Through the Ages: A Story of Civilization  (2006)?
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Fredovic en 11 de Noviembre de 2009, 16:28:01
Cita de: Deinos en 11 de Noviembre de 2009, 14:33:56
¿Una lista?
Melocotonazo del 2008: ¿Le Havre?
Melocotonazo del 2007: ¿Brass?
Melocotonazo del 2006: ¿?

Melocotonazo del 2007: ¿Brass?

Cambio Brass por Notre Dame...  :D :D

Si no, Age of Empires III, Agrícola o El Año del Dragón.  Parece que 2007, fue un buen año ;)
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: JuanMabb en 11 de Noviembre de 2009, 17:14:44
Cita de: negroscuro en 11 de Noviembre de 2009, 12:55:47
Bueno ya lo he jugado 2 veces a 4 y una vez a 2.

Decir que me parece muy rejugable, que va bien a 2 y cierto, es mas sencillo que agricola o Le Havre, pero a mi personalmente me parece mejor que el agricola, no se porque pero lo prefiero, en cambio Le Havre me parece un juegazo que no supera niguno de estos dos.

Resumo:
1- Le Havre
2- Loyang
3- Agricola

De todas formas dire, que igual que como ya dije en su omento, y mantengo, se parecen le havre y agricola, Loyang no tiene nada que ver...
Buena compra sin duda.
+1
Totalmente deacuerdo. Le Havre me parece genial y Loyang es sencillo de reglas pero puede dar mucho juego. La lástima es que sea difícil hacer combos con los helpers, pero por lo demás me parece un señor juego
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Ikarus en 11 de Noviembre de 2009, 17:24:16
Cita de: Fredovic en 11 de Noviembre de 2009, 16:28:01
Melocotonazo del 2007: ¿Brass?

Cambio Brass por Notre Dame...  :D :D

Si no, Age of Empires III, Agrícola o El Año del Dragón.  Parece que 2007, fue un buen año ;)

Age of Empires III, Agrícola o El Año del Dragón.

"Solo puede quedar uno"
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Zoroastro en 11 de Noviembre de 2009, 19:59:25
Cita de: Fredovic en 11 de Noviembre de 2009, 16:28:01
Melocotonazo del 2007: ¿Brass?

Cambio Brass por Notre Dame...  :D :D

Si no, Age of Empires III, Agrícola o El Año del Dragón.  Parece que 2007, fue un buen año ;)
2007 fue la bomba.
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: bravucon en 04 de Diciembre de 2009, 13:32:17
Ayer lo jugué por primera vez y, aún a riesgo de ser lapidado públicamente en labsk, para mi es el más divertido de la "trilogía harvest" de Rosenberg... fue una partida a dos y funciona muy bien, tiene sus decisiones interesantes y creo que con práctica se puede optimizar los recursos y aprovechar mejor los ayudantes, mercados, etc...

Cuando salga en español será otra compra fija... repito, muy bueno para dos jugadores.
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Fredovic en 04 de Diciembre de 2009, 14:00:37
Cita de: bravucon en 04 de Diciembre de 2009, 13:32:17
Ayer lo jugué por primera vez y, aún a riesgo de ser lapidado públicamente en labsk, para mi es el más divertido de la "trilogía harvest" de Rosenberg... fue una partida a dos y funciona muy bien, tiene sus decisiones interesantes y creo que con práctica se puede optimizar los recursos y aprovechar mejor los ayudantes, mercados, etc...

Cuando salga en español será otra compra fija... repito, muy bueno para dos jugadores.

A 2 es muy bueno y parece, que según el sondeo de mi blog (http://falkenblog.wordpress.com/2009/11/23/premios-falkenblog/), mucha gente lo espera en castellano. Los resultados, los daré la semana que viene, pero ya adelanto que mucho tendría que cambiar la cosa para que no esté entre los finalistas.
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Ikarus en 04 de Diciembre de 2009, 15:04:35
Cita de: Fredovic en 04 de Diciembre de 2009, 14:00:37
A 2 es muy bueno y parece, que según el sondeo de mi blog (http://falkenblog.wordpress.com/2009/11/23/premios-falkenblog/), mucha gente lo espera en castellano. Los resultados, los daré la semana que viene, pero ya adelanto que mucho tendría que cambiar la cosa para que no esté entre los finalistas.

Yo diría que es el número perfecto para este juego...  8)
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Fran Moli en 04 de Diciembre de 2009, 15:07:59
A 3 no funciona bien?, io sólo lo he probado a 2 y me gustó bastante, pero me da la impresión que a 3 puede mejorar ya que el la Fase de Distribución habrá más cartas que elegir, puedes repartir un poco las "maldades" de tus Helpers, etc.
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: negroscuro en 04 de Diciembre de 2009, 15:10:57
Yo creo que funciona muy bien tanto a 2 como a 3 y a 4, pero quiza a 3 es como se hace mas largo.
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Ikarus en 04 de Diciembre de 2009, 15:15:35
Si que funciona bien... el unico "inconveniente" es que alarga la partida...
por eso me parece que a dos esta mejor...

A 2 y 4 jugadores, en teoría debería durar mas o menos lo mismo... pues se "interactua en parejas"

A 3 se alarga por que los 3 jugadores interactuan entre sí...

Por eso si la sensación del juego es mas o menos la misma lo prefiero a 2 pues se tarda menos...
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Fredovic en 04 de Diciembre de 2009, 20:07:36
A 4 dura algo más la fase de cartas.
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: des06 en 05 de Diciembre de 2009, 13:06:13
Pero si es que este juego es lo mismo a 2 que a 4, quicir ;)
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Deinos en 05 de Diciembre de 2009, 13:12:20
Cita de: des06 en 05 de Diciembre de 2009, 13:06:13
Pero si es que este juego es lo mismo a 2 que a 4, quicir ;)

Bueno, cada turno se juega a 2, pero cada turno se eligen compañeros, o sea que that's not exactly true. :D
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG. RESEÑA.
Publicado por: Clint Barton en 05 de Diciembre de 2009, 19:28:01
A mi este juego me encanta y estoy de acuerdo con IKARUS que a 2 es como más me gusta, por cierto como solitario tambien esta genial. O sea que a 1 también funciona bien.
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG (Reseña)
Publicado por: drazen__ en 23 de Septiembre de 2010, 22:08:19
Gracias por la reseña Fredovic!
Título: Re: AT THE GATES OF LOYANG (Reseña)
Publicado por: negroscuro en 23 de Septiembre de 2010, 23:47:31
Pues a mi como me paso con el director de fabrica cada vez me gusta menos, me parecen casi todas las partidas iguales, de todas formas me gusta un poco mas que el director de fabrica, pero tengo la sensacion que es sota, jamelgo y rey...