Esta es la pregunta que me hago, después de haber leido en BGG (en varios hilos de juegos distintos) como bastantes usuarios han notado que ultimamente la calidad de producción en general parece haberse visto mermada: troquelados defectuosos que se desprenden con dificultad, piezas pintadas con pintura diluida...
Sabemos que a las empresas (en general) no les gusta perder pasta, y que antes que subir precios, lo cual sería más perjudicial aun para sus ventas, prefieren rebajar calidad (intentando que se note lo menos posible). Yo lo he visto y lo sigo viendo en otros sectores: zumos aguados, cubos de pintura a los que le faltan 3 dedos...
Y ultimamente también me ha dado la sensación con los juegos. Y veo que no soy el único. Por eso os quería preguntar.
Yo creo que el problema es que para abaratar costes lo fabrican en países asiáticos, y no siempre dan la misma calidad. No es problema de control de calidad es problema de calidad. Hasta GMT ya fabrica en China. Y de las demás, bastantes.
Cita de: Wkr en 04 de Febrero de 2010, 09:47:21
Yo creo que el problema es que para abaratar costes lo fabrican en países asiáticos, y no siempre dan la misma calidad. No es problema de control de calidad es problema de calidad. Hasta GMT ya fabrica en China. Y de las demás, bastantes.
¿Y puede ser que recientemente se hayan sumado más editoras a esta práctica?
Eso de que su calidad sea mala porque se fabrica en CHINA no es correcto, China es capaz de darte la calidad que tu le pidas, lo que pasa que si los empresarios no estan dispuestos a soltar dinero pues dan la calidad por la que pagan y eso pasara en CHINA, INDIA, EEUU, ESPAÑA o cualquier pais del mundo.
No me malinterpreteis.
La mayoria de coches de alta gama se fabrican ya en China, por ejemplo.
Lo que digo es que "abaratar costes" y "país asiático" = "caca de la vaca".
Y van fuera sencillamente porque en su país de origen no hay nadie que les fabrique lo que quieren por 4 duros. Hasta lo que yo se, en España no hay niños cosiendo balones de fútbol por 25 ptas por 16 horas de trabajo al día.
En muchas cosas nos dan mil vueltas, por ejemplo, en productividad, que es de lo que fallamos en España, por ejemplo.
Corea del Sur en 50 años ha experimentado un crecimiento que ya querríamos para España.
Cita de: damosan en 04 de Febrero de 2010, 10:04:41
Eso de que su calidad sea mala porque se fabrica en CHINA no es correcto, China es capaz de darte la calidad que tu le pidas, lo que pasa que si los empresarios no estan dispuestos a soltar dinero pues dan la calidad por la que pagan y eso pasara en CHINA, INDIA, EEUU, ESPAÑA o cualquier pais del mundo.
Bien, entonces la pregunta sigue siendo la misma, pero puedo replantearla: ¿están recortando gastos? ¿Se produce más barato ahora que hace 2 años?
Supongo que habra de todo, lo que si te puedo decir es que mucha gente que empieza a comprar y/o hacer negocios en China al principio se le iluminan los ojos con los precios que pueden conseguir, pero claro ellos se piensas que esos precios bajos le garantizan una calidad minima, pero en muchisimos casos no es asi y al cabo de un tiempo esos empresarios empiezan a tener quejas de sus clientes (creyendo los empresarios que no lo iban a notar ) y vuelven a China para exigir una calidad mayor, a lo que los Chinos responden...."Por el bajisimo precio que te doy no te puedo dar mas calidad, pero si quieres este carton, material..etc mejor ya te sube el coste" y claro ahi se dan cuenta los empresarios que China ya no es tan "paraiso" y mas ahora con la politica de comercio que esta teniendo (ya no dan tantas facilidades o ventajas fiscales,por lo que se consigen a dia de hoy peores precios que hace unos años), pero esto es como todos unos paises van subiendose a las barbas y otros resurgen de la miseria para llevarse el mercado y el empresario va al mejor postor, por eso paises como INDIA , NEPAL O BRASIL empezaran a ser las "nuevas chinas".
En fin que me lio...que los empresarios quiza ahora quieran abaratar costes puesto que esto es una cadena y la calidad se puede ver mermada, pero quiza con el tiempo pierdan clientes por esa falta de calidad y como dice el refran al FINAL LO BARATO SALE CARO.
Cita de: damosan en 04 de Febrero de 2010, 10:40:52
INDIA , NEPAL O BRASIL empezaran a ser las "nuevas chinas".
A ver que os ofuscais vosotros sólo.
Brasil no se caracteriza por su industria manufacturera de bajo coste, además hoy por hoy es la mayor potencia emergente (y espera que empiezen a exportar todo el petroleo que han encontrado en el mar). De lo de India te doy la razón.
Luego volviendo al tema de China, tienen 4 niveles de calidad. Ellos no engañan a nadie. Hacen unas auditorias, tanto propias como de consultoras externas y clientes brutales. Tu sabes lo que pagas y pq lo pagas, no hay gato encerrado. Todo está asociado a esos 4 niveles, desde el 4 (típico veinte duro) hasta el 1 que fabrica electrónica de precisión, química fina de alta especificación, componenentes de coches de lujo, etc... En resumen, china seguramente esté ahora mismo produciendo los elementos de mayor calidad del mercado, ahora bien, otra cosa es lo que el comprador final encarga (en este caso GMT o quien sea) y luego lo que quiere vender. Es perfectamente posible que GMT compre nivel 3 y lo quiera vender a precio de nivel 2 en mercado final; pero pondría la mano en el fuego a que dudo que GMT pida nivel 2 y los chinos "le metan" nivel 3. Es un pais que vive de hacer lo que hace bien y lo último que quiere es meterse en mierdas de estafa, pq lo unos juegos de tablero no son nada, pero intenta tu timar a la BMW. Como os digo está todo muy controlado.
No ostante lo que si que se por piezas es que antiguamente se fabricaba en china, se traia a un pais de europa y aquí se le ponía el marcado CE, pero eso sigue siendo estafa del Europeo.
un saludo y perdón por la rallada.
EDITO: soy tonto y confundo las churras con las merinas. No se pq he confundido Nepal con Tibet (linea de locura temporal - gracias Damosan por corregirme - out ;D ;D)
Impresionante aclaración, Anshir.
Las fichas de madera del Endeavor están hechas en una barriada de China en la que los límites de calidad empiezan en el -37.
Vaya basurilla... no hay una sola ficha redonda.
Cita de: Miguelón en 04 de Febrero de 2010, 13:11:58
Las fichas de madera del Endeavor están hechas en una barriada de China en la que los límites de calidad empiezan en el -37.
Vaya basurilla... no hay una sola ficha redonda.
Yo tengo la edicion alemana del ENDEAVOR ( MAGISTER NAVIS ) pone "made in germany" ( otra cosa es que los componentes tambien sean made in germany), pero a lo que voy es que a mi por lo menos me parece que mis fichas de madera y carton son bien redondas, ningun problema.
Cita de: Miguelón en 04 de Febrero de 2010, 13:11:58
Vaya basurilla... no hay una sola ficha redonda.
En mi caso, varios cubos están cortados diagonalmente, así que son totalmente asimétricos. ;D
Fichas asimétrias , no por un poco, sino que cantan bastante. Pintura tan diluída que casi entran ganas de ponerse guantes de cirujano al tacto para no dañar aún más el producto ( opción B: cogerte una caja de rotuladores y darle relleno. No es elegante pero sí efectivo). ¡¡¡Y luego me tachan de obseso si exigo cuidado con el material de juego¡¡¡¡. Naturalmente que ha influído la crisis, entre otros motivos, porque el productor no quiere incrementar un precio que a los que juegan y compran mucho, ya les parece caro, a los jugadores y compradores eventuales ni se lo plantearían.
No obstante, la culpa de la "hipotética" bajada de calidad la tiene el cliente final; en nuestro caso los jugadores que compran los juegos a la tienda. Si no compraramos ninguno con un mínimo de calidad, posiblemente se lo replantearían. Aunque también cabe la posibilidad que decidan no publicar casi nada, pero que coño, si ya lo hacen ahora. :D
Cita de: Wkr en 04 de Febrero de 2010, 15:14:55
la culpa de la "hipotética" bajada de calidad la tiene el cliente final
Dicho asi suena un poco fuerte. Una cosa es que por ejemplo el MIDDLE EARTH QUEST estuviera en varias calidades y si nosotros comprasemos siempre la version barata pues entonces si tendriamos la culpa, pero a dia de hoy se puede decir que esto es como las lentejas ( si las quieres las comes y si no las dejas), asique si te dicen que XXXX juego lo ponen en vez de con marcadores de madera lo hacen con plastico y el tablero de carton fino...pues si tu tienes ganas de jugar a ese juego no te queda otra que pasar por el aro. Porque no se yo hasta que punto se paga por la idea en vez de por los materiales, asique si lo que te gusta es la idea no te queda otra que para disfrutarla tragarte con patatas los materiales que te pongan (dentro de unos limites claro!)
Cita de: Wkr en 04 de Febrero de 2010, 15:14:55
No obstante, la culpa de la "hipotética" bajada de calidad la tiene el cliente final...
Pues es triste, pero en parte llevas razón...
Por poner un ejemplo, que he visto de cerca: sale el Robotory y se empiezan a oir quejas de que si el tablero es de una calidad más bien flojuza, que si las piezas tal... coñe, que quieres por 10 euros??
Caso contrario: Giants, piezas muy chulas, estética cuidada, las tribus con minis diferentes.... eso sí, te cobro 50 pavos... respuesta? "jo, es que es muy caro...."
En resumen, que el cliente muchas veces quiere sopas y sorber... calidad, variedad y precios más bajos, que estamos en crisis...
Cita de: Wkr en 04 de Febrero de 2010, 15:14:55
No obstante, la culpa de la "hipotética" bajada de calidad la tiene el cliente final;
Yo estoy de acuerdo en esto, pero en otros ámbitos donde el cliente tiene a su disposición varias calidades o marcas para el mismo producto.
Pero en juegos de mesa hemos de tragar con lo que nos echen. Si me encapricho de un juego es de ese y no tengo otra alternativa en otra calidad. No tenemos posibilidad de elegir madera o plástico para los componentes, ni el grosor del cartón de los tableros ni la calidad de las cartas.
Si quiero una baraja de poker puedo elegir gastarme entre 60 céntimos y 20 euros. El producto que adquiero es el mismo pero con distinta calidad. Pero no puedo elegir comprar un lost cities sin el tablero (o que este sea más fino) o con las cartas más pequeñas por mehnos dinero.
Nosotros como consumidores poco podemos hacer, ya que en este es un mercado "de lujo" y no de necesidades básicas. Si no compramos somos nosotros mismos los más perjudicados.
Cita de: Wkr en 04 de Febrero de 2010, 15:14:55
No obstante, la culpa de la "hipotética" bajada de calidad la tiene el cliente final; en nuestro caso los jugadores que compran los juegos a la tienda. Si no compraramos ninguno con un mínimo de calidad, posiblemente se lo replantearían. Aunque también cabe la posibilidad que decidan no publicar casi nada, pero que coño, si ya lo hacen ahora. :D
Sería necesario que fuera así, pero la realidad es que me recuerda a aquellas personas que les preguntan si ven los programas basura del corazón y todos contestan que sólo los telediarios y los documentales de la 2.
Cita de: Haritz en 04 de Febrero de 2010, 15:28:02
Pues es triste, pero en parte llevas razón...
Pues no la tiene, no. Es el editor o el fabricante de los juegos quien decide la calidad que van a llevar los mismos, y el cliente final no influye para nada en estos temas. Podremos quejarnos de que los precios son mas caros o mas baratos, siempre lo hacemos, pero basta ya de echarnos la culpa por cosas que dependen exclusivamente del fabricante.
Cita de: Comet en 04 de Febrero de 2010, 16:27:28
Es el editor o el fabricante de los juegos quien decide la calidad que van a llevar los mismos....
Claro que sí, pero el editor (normalmente) conoce el mercado, sabe cuales son los hábitos del consumidor final, y obra en consecuencia.... Un editor sbe que por muy bueno que sea su juego no lo puede poner al precio que le salga del higo, porque se lo come, así que tiene que ajustar el precio de su producto al precio que el consumidor está dispuesto a pagar. Una vez tiene ese precio, sabe cuanta pasta se puede dejar en la producción del juego, y obra en consecuencia (recordemos que el editor también tiene el vicio de comer), así que
Cita de: Comet en 04 de Febrero de 2010, 16:27:28
...el cliente final no influye para nada en estos temas.
...Pues va a ser que no...
Seguro que también tiene el vicio de comprar juegos de mesa (de otros editores) ;D
Si es que os quejais de vicio ::) acostumbrado a mis p&p cuando veo un juego en original es que lo flipo con esos pedazo de componentes...
Además no todo el mundo fabrica en China, en las cajas de MMP pone claramente "Fabricado orgullosamente en los USA"
Yo si creo que la responsabilidad recae sobre el editor, que no en vano para eso hacen estudios de mercado... claro que a veces meten la pata hasta el fondo: un caso especialmente desagradable son las cajas sobredimensionadas llenas de aire, que al final resultan en un producto más caro por capricho (tengo que costear el envio de esta tirada, por cada contenedor caben X cajas, por lo tanto salen a... etc.)
Luego nosotros tenemos derecho y obligación de quejarnos cada vez que sentimos que no recibimos por lo que hemos pagado; en este sentido internet es una herramienta potentísima, y en nuestro caso la BGG (fíjaos el ya conocido caso Space Hulk aunque no se trate exactamente de lo mismo). Gracias a internet la situación dista mucho de la década de los '90 donde nosotros pobres consumidores caíamos una y otra vez en las mismas trampas. Las editoras no en vano deben tenerle bastante respeto a este tema.
Ahora bien, que como somos tan fanáticos, a veces nos tragamos el orgullo y soltamos el taco, ya venga el juego con materiales cutres y hasta con erratas (que por cierto es otro tema que me indigna, cómo puede haber tantísimas tiradas con erratas)... ::)
Llevo bastanes dias sin responder en el foro, quizas porque no encuentro temás de interes, además de que estoy bastante ocupado, pero no he podido evitar el responder en este tema, basicamente porque he podido ver un montón de opiniones vertidas sin conocimiento de la materia.
Llevo 30 años como jugador, y como tal me sorpendo cada dia de la cantidad de juegos que se editan en castellano cada año (aunque sean ediciones de fuera), más de 100, comparado con los 3 o 4 que se editaban entonces....
Llevo 20 años trabajando a diferentes niveles en el mundo de los juegos y alucino de la diferencia de calidad en cuanto a componentes entre un Monopoly de 1990 y un Pilares de la tierra de hoy, (por poner un ejemplo actual)...
Llevo 10 años produciendo y diseñando de una manera más profesional y no alcanzo a comprender como por 40€ la gente compra un monopoly y un Juego de tronos por el mismo precio , viendo la diferencia entre uno y otro y sabiendo lo que cuesta (en todos los sentidos) hacer uno y otro.....
Y tambien muchas veces alucino con las opiniones de los compradores "expertos", que buscan y urgan en la red, por gastarse 3€ menos en su compra nº 20 del año .
El mundo de los juegos en España deberia ser muy distinto si no existiera ni china, ni alemania. No nos engañemos estamos comprando juegos alemanes y americanos (fabricados en china), el resto es un puro espejismo. Y entre los dos se llevan el gato al agua....
Los alemanes fabrican en alemania, porque han creado un mercado europeo, en el que crean, diseñan, comercializan y fabrican ellos, no hay chinos en estas produciones, H&G, Kosmos, etc . Y son los amos, el resto de paises y diseñadores son "Mee to"
Los americanos fabrican en China, lo pasan por el dolar y lo revenden a Europa, y sus precios son similares a los europeos. Un juego alemán y americano tiene calidades diferentes, uno con más madera y mejor cartón, y los otros con más figuras, más plastico y + más grande.... resultados: precios similares, y al comprador medio europeo le va bien, son juegos baratos, buenos y para todos... Las calidades no han bajado, al contrario han mejorado en los últimos 20 años, se han complicado en componentes e incluso no han repercutido su precio al usuario final. ¿porque?, porque hay mucha competencia, y hay mucha "guerra", hace 20 años Monopoly tenia "el monopolio" :), hoy solo lo tiene en grandes superficies ( y ya no en toda europa).
Calculando una inflación de IPC (que es falsa) de un 96,5% de 1990 hasta hoy, un Monopoly de 1990 con su calidad, deberia valer hoy unos 12€ ;D ;D ;D ;D. Ridiculo, En un juego clasico fabricado aqui, Los costes han aumentado más de un 200% desde entonces, y el PVP no debe haber aumentado más de un 70%. esto tiene su logica en europa, y entiendo que no en españa, pero el problema esta en el poder adquisitivo de un aleman o un ingles, su sueldo bruto medio anual (cifras CEE ) es de unos 42.000€, el español es de 21.000€ (totalmente falso, porque hay gente que no llega).
Por muy baratos que se hagan los juegos, y aunque aumenten su calidad, seguiran siendo un producto de lujo, para el comprador de "a pie", por mucho que nos empeñemos en rebajar ese centimo en el precio, y dar más componetes y mejores juegos y calidades.... y para un comprador habitual, tambien es un lucha perdida, porque siempre tendra la tienda alemana on-line y siempre intentara comprar ese juego/nuevo alemán/americano (que es más hype y fashion), que cualquier juego echo aqui.... es asi, es una lucha no perdida, pero si muuuuuy dura, que actualmente esta llevada por gente que tambien es aficionada y quiere seguir adelante, proque es para "colgar los guantes"..... Hace una semana la única fábrica de propiedad nacional de naipes ha tenido de cerrar despues de 220 años de historia....
¿Cual es la razón que no haya más creadores y gente que haga cosas en España?, fácil, el sector de el diseño y fabricación de juegos de mesa en España debe dar trabajo a menos familias de los que trabajan en un supermercado grande de una capital de provincias.... pero me desvio del tema....
Además tenemos el problema de la rápida atomización y concentración del mercado en España, en apenas 8 años hemos pasado de tener 5 titulos nuevos y 1 editorial, ha tener más de 100 y 5 editoriales.... si se pretendia hacer algo nacional, o crear negocio con todo esto, lo de fuera se lo ha comido y la cantidad esta impidiendo ganar en volumen y concentración de ventas, hay más mercado, pero se reparte en cientos de trocitos: resultado nadie gana ( ni siquiera lo suficiente).
De un "oceano azul", hemos pasado a un "mar rojo"....
Pero en fin, la respuesta a la pregunta de base, es NO, la calidad es mucho mejor que antes, y los PRECIOS de los juegos son mejores y más baratos comprarando lo que se obtiene por lo que se paga.
Porque utilizamos el referente de ventas ALEMAN y el coste de fabricación CHINO, y nunca antes se habian hecho MEJORES juegos, con MEJORES componentes y TAN BARATOS, y con tanta CALIDAD de juego como ahora. Y lo digo desde mi experiencia como jugador, trabajador en el sector y diseñador/fabricante de juegos.
Si se poducen fallos, es fácil de que un cliente los soluciones (por la cuenta que le trae), el fabricante respondera en dias y repondra e intentara mejorar sus procesos.
En cuanto a las erratas, no es que haya más, estoy seguro que hay menos y son más pequeñas, lo que pasa que ahora se ven más por:
- Culpa de internet,
- En este foro se compran muchos juegos :)
- Cada vez se hacen juegos más complicados y más deprisa,
- y existe un factor humano, que puede fallar.
Os puedo asegurar que nunca ha habido en españa mejores profesionales , mayor control ( un original puede ser revisado por 5 personas diferentes y más de 10 veces) y con más calidad de trabajo, y esto lo veo con los juegos que actualmente están llegando a España, y no lo digo por mi, si no por la gente que conozco y con la que trabajo... y he visto muchas cosas que no creeriais.....
Un saludo y buenas noches.
ACV - Antonio Catalán.
En lo de las erratas tienes toda la razón... haberlas ha habido siempre, lo que pasa es que ahora nos enteramos de cómo debía haber sido.
Antes si en una carta ponía +2 de lo que fuera.. era +2 y no +3 que quiso poner el diseñador (que ni siquiera sabíamos que existía antes).
Conclusión, antes no habían erratas.... el juego era tal y como te lo vendían (que no necesariamente tenía que ser tal y como había sido pensado).
Chapó, joder da gusto leer cosas así ;D.
Una pregunta, en tu opinión, y para responder a la pregunta inicial del hilo. ¿crees que en los últimos 12 meses ha "bajado" la calidad o los niveles de control de la misma, o lo ves igual/mejor?
Desde luego creo que es innegable lo que tu comentas, que la nueva horada de juegos no tienen nada que ver con los de la pasada década, pero es juntar las churras con las merinas y comparar un Seat León con un 127 ;D.
Pues yo cada vez veo peores componentes en los juegos que me compro. Tendré mala suerte. Ojo, hablo de componentes, no de diseño. El cartón lo veo peor, las cartas las veo de peor calidad, etc. De las erratas que habéis mencionado, mejor no hablamos.
Aún no he visto nadie que haga un tablero como los de la extinta Avalon Hill, por ejemplo. Y son de hace 25 años.
Aunque si es cierto, que por ejemplo, GMT ha mejorado sus cajas. Ahora aguantan.
MMP pone lo de "orgullosamente fabricadas en USA" precisamente porque su rival es GMT y fabrica muchas cosas en China. Es una manera sutil y elegante de decirlo.