Welcome to La BSK. Please login or sign up.

02 de Mayo de 2025, 17:54:21

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

¿Se está dejando notar la crisis en el control de calidad?

Iniciado por hemp, 04 de Febrero de 2010, 09:43:35

Tema anterior - Siguiente tema

hemp

Esta es la pregunta que me hago, después de haber leido en BGG (en varios hilos de juegos distintos) como bastantes usuarios han notado que ultimamente la calidad de producción en general parece haberse visto mermada: troquelados defectuosos que se desprenden con dificultad, piezas pintadas con pintura diluida...
Sabemos que a las empresas (en general) no les gusta perder pasta, y que antes que subir precios, lo cual sería más perjudicial aun para sus ventas, prefieren rebajar calidad (intentando que se note lo menos posible). Yo lo he visto y lo sigo viendo en otros sectores: zumos aguados, cubos de pintura a los que le faltan 3 dedos...
Y ultimamente también me ha dado la sensación con los juegos. Y veo que no soy el único. Por eso os quería preguntar.
La medida del hombre está en hacer lo que deba tanto como pueda, lo que pueda tanto como quiera, y lo que quiera tanto como deba.

Wkr

Yo creo que el problema es que para abaratar costes lo fabrican en países asiáticos, y no siempre dan la misma calidad. No es problema de control de calidad es problema de calidad. Hasta GMT ya fabrica en China. Y de las demás, bastantes.

hemp

Cita de: Wkr en 04 de Febrero de 2010, 09:47:21
Yo creo que el problema es que para abaratar costes lo fabrican en países asiáticos, y no siempre dan la misma calidad. No es problema de control de calidad es problema de calidad. Hasta GMT ya fabrica en China. Y de las demás, bastantes.

¿Y puede ser que recientemente se hayan sumado más editoras a esta práctica?
La medida del hombre está en hacer lo que deba tanto como pueda, lo que pueda tanto como quiera, y lo que quiera tanto como deba.

damosan

   Eso de que su calidad sea mala porque se fabrica en CHINA no es correcto, China es capaz de darte la calidad que tu le pidas, lo que pasa que si los empresarios no estan dispuestos a soltar dinero pues dan la calidad por la que pagan y eso pasara en CHINA, INDIA, EEUU, ESPAÑA o cualquier pais del mundo.

Wkr

#4
No me malinterpreteis.

La  mayoria de coches de alta gama se fabrican ya en China, por ejemplo.

Lo que digo es que "abaratar costes" y "país asiático" = "caca de la vaca".

Y van fuera sencillamente porque en su país de origen no hay nadie que les fabrique lo que quieren por 4 duros. Hasta lo que yo se, en España no hay niños cosiendo balones de fútbol por 25 ptas por 16 horas de trabajo al día.

En muchas cosas nos dan mil vueltas, por ejemplo, en productividad, que es de lo que fallamos en España, por ejemplo.

Corea del Sur en 50 años ha experimentado un crecimiento que ya querríamos para España.

hemp

Cita de: damosan en 04 de Febrero de 2010, 10:04:41
   Eso de que su calidad sea mala porque se fabrica en CHINA no es correcto, China es capaz de darte la calidad que tu le pidas, lo que pasa que si los empresarios no estan dispuestos a soltar dinero pues dan la calidad por la que pagan y eso pasara en CHINA, INDIA, EEUU, ESPAÑA o cualquier pais del mundo.

Bien, entonces la pregunta sigue siendo la misma, pero puedo replantearla: ¿están recortando gastos? ¿Se produce más barato ahora que hace 2 años?
La medida del hombre está en hacer lo que deba tanto como pueda, lo que pueda tanto como quiera, y lo que quiera tanto como deba.

damosan

  Supongo que habra de todo, lo que si te puedo decir es que mucha gente que empieza a comprar y/o hacer negocios en China al principio se le iluminan los ojos con los precios que pueden conseguir, pero claro ellos se piensas que esos precios bajos le garantizan una calidad minima, pero en muchisimos casos no es asi y al cabo de un tiempo esos empresarios empiezan a tener quejas de sus clientes (creyendo los empresarios que no lo iban a notar ) y vuelven a China para exigir una calidad mayor, a lo que los Chinos responden...."Por el bajisimo precio que te doy no te puedo dar mas calidad, pero si quieres este carton, material..etc mejor ya te sube el coste" y claro ahi se dan cuenta los empresarios que China ya no es tan "paraiso" y mas ahora con la politica de comercio que esta teniendo (ya no dan tantas facilidades o ventajas fiscales,por lo que se consigen a dia de hoy peores precios que hace unos años), pero esto es como todos unos paises van subiendose a las barbas y otros resurgen de la miseria para llevarse el mercado y el empresario va al mejor postor, por eso paises como INDIA , NEPAL O BRASIL empezaran a ser las "nuevas chinas".
  En fin que me lio...que los empresarios quiza ahora quieran abaratar costes puesto que esto es una cadena y la calidad se puede ver mermada, pero quiza con el tiempo pierdan clientes por esa falta de calidad y como dice el refran al FINAL LO BARATO SALE CARO.

Anshir

#7
Cita de: damosan en 04 de Febrero de 2010, 10:40:52
INDIA , NEPAL O BRASIL empezaran a ser las "nuevas chinas".
 


A ver que os ofuscais vosotros sólo.

Brasil no se caracteriza por su industria manufacturera de bajo coste, además hoy por hoy es la mayor potencia emergente (y espera que empiezen a exportar todo el petroleo que han encontrado en el mar). De lo de India te doy la razón.

Luego volviendo al tema de China, tienen 4 niveles de calidad. Ellos no engañan a nadie. Hacen unas auditorias, tanto propias como de consultoras externas y clientes brutales. Tu sabes lo que pagas y pq lo pagas, no hay gato encerrado. Todo está asociado a esos 4 niveles, desde el 4 (típico veinte duro) hasta el 1 que fabrica electrónica de precisión, química fina de alta especificación, componenentes de coches de lujo, etc... En resumen, china seguramente esté ahora mismo produciendo los elementos de mayor calidad del mercado, ahora bien, otra cosa es lo que el comprador final encarga (en este caso GMT o quien sea) y luego lo que quiere vender. Es perfectamente posible que GMT compre nivel 3 y lo quiera vender a precio de nivel 2 en mercado final; pero pondría la mano en el fuego a que dudo que GMT pida nivel 2 y los chinos "le metan" nivel 3. Es un pais que vive de hacer lo que hace bien y lo último que quiere es meterse en mierdas de estafa, pq lo unos juegos de tablero no son nada, pero intenta tu timar a la BMW. Como os digo está todo muy controlado.

No ostante lo que si que se por piezas es que antiguamente se fabricaba en china, se traia a un pais de europa y aquí se le ponía el marcado CE, pero eso sigue siendo estafa del Europeo.

un saludo y perdón por la rallada.

EDITO: soy tonto y confundo las churras con las merinas. No se pq he confundido Nepal con Tibet (linea de locura temporal - gracias Damosan por corregirme - out  ;D ;D)

hemp

La medida del hombre está en hacer lo que deba tanto como pueda, lo que pueda tanto como quiera, y lo que quiera tanto como deba.

Miguelón

Las fichas de madera del Endeavor están hechas en una barriada de China en la que los límites de calidad empiezan en el -37.

Vaya basurilla... no hay una sola ficha redonda.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

damosan

Cita de: Miguelón en 04 de Febrero de 2010, 13:11:58
Las fichas de madera del Endeavor están hechas en una barriada de China en la que los límites de calidad empiezan en el -37.

Vaya basurilla... no hay una sola ficha redonda.

  Yo tengo la edicion alemana del ENDEAVOR ( MAGISTER NAVIS ) pone "made in germany" ( otra cosa es que los componentes tambien sean made in germany), pero a lo que voy es que a mi por lo menos me parece que mis fichas de madera y carton son bien redondas, ningun problema.

Canales

Cita de: Miguelón en 04 de Febrero de 2010, 13:11:58
Vaya basurilla... no hay una sola ficha redonda.
En mi caso, varios cubos están cortados diagonalmente, así que son totalmente asimétricos.  ;D

haefs

Fichas asimétrias , no por un poco, sino que cantan bastante. Pintura tan diluída que casi entran ganas de ponerse guantes de cirujano al tacto para no dañar aún más el producto ( opción B: cogerte una caja de rotuladores y darle relleno. No es elegante pero sí efectivo). ¡¡¡Y luego me tachan de obseso si exigo cuidado con el material de juego¡¡¡¡.  Naturalmente que ha influído la crisis, entre otros motivos, porque el productor no quiere incrementar un precio que a los que juegan y compran mucho, ya les parece caro, a los jugadores y compradores eventuales ni se lo plantearían.

Wkr

#13
No obstante, la culpa de la "hipotética" bajada de calidad la tiene el cliente final; en nuestro caso los jugadores que compran los juegos a la tienda. Si no compraramos ninguno con un mínimo de calidad, posiblemente se lo replantearían. Aunque también cabe la posibilidad que decidan no publicar casi nada, pero que coño, si ya lo hacen ahora. :D

damosan

Cita de: Wkr en 04 de Febrero de 2010, 15:14:55
la culpa de la "hipotética" bajada de calidad la tiene el cliente final

  Dicho asi suena un poco fuerte. Una cosa es que por ejemplo el MIDDLE EARTH QUEST estuviera en varias calidades y si nosotros comprasemos siempre la version barata pues entonces si tendriamos la culpa, pero a dia de hoy se puede decir que esto es como las lentejas ( si las quieres las comes y si no las dejas), asique si te dicen que XXXX juego lo ponen en vez de con marcadores de madera lo hacen con plastico y el tablero de carton fino...pues si tu tienes ganas de jugar a ese juego no te queda otra que pasar por el aro. Porque no se yo hasta que punto se paga por la idea en vez de por los materiales, asique si lo que te gusta es la idea no te queda otra que para disfrutarla tragarte con patatas los materiales que te pongan (dentro de unos limites claro!)