Sacar un juego a la mesa y que funcione depende de muchas cosas: momento en el que se juega, tipo de grupo de jugadores, que las estrellas se alineen etc. Sin embargo, hay una serie de juegos que tienen una cadencia de partidas "rana" demasiado alta para mi gusto.
Curiosamente, estos juegos suelen dar partidas buenísimas cuando funcionan, y por eso se sigue jugando; siempre hablando de juegos con críticas medianamente buenas, claro. También suelen ser juegos con bastante dependencia del azar.
Aquí van una serie de ejemplos por los que he pasado:
Juegos con demasiadas partidas "Rana":
- Warhammer Invasión (y todos los LCG hablando de la caja básica).
- Space Hulk (y todo lo GW, con algunos casos especialmente sangrantes: Talismán).
- Munchkins (yo diría que todas sus partidas son rana jeje).
- Juegos de rol tradicionales.
- Hombres Lobo.
- Bang.
Juegos "no tan rana":
- SmallWorld
- Alta Tensión.
- Pandemic
- Arkham Horror.
- Dixit.
- Ciudadelas.
- Galactica
Juegos que "siempre" funcionan:
- Agrícola.
- Stone Age.
- Dominion.
- Carcassone.
- Catán.
- Keltis.
- Bohnanza.
¿Qué "ranas" habéis tenido en vuestra colección?, ¿y cuáles no tan ranas? :P
Pues fíjate que a mi precisamente me salió rana el Carcassonne. No entiendo bien por qué, lo llevaba jugando bastante tiempo on line y me encantaba, así que decidí comprarlo para mi grupo ya que suele ser un juego típico para sacar con no gamers e incluso como juego para enganchar, pero nada, hemos jugado 3 veces y no creo que volvamos a jugarlo. Una pena.
Yo tengo comprobado mediante la experiencia, que una partida mala (me he tomado la libertad de cambiar de terminología) es algo completament subjetivo. Una vez acabada, la misma partida puede haber parecido mala a unos, normal a otros, e incluso excelente a ciertos jugadores.
Y parece que todo anda muy relacionado con ganar o perder ;) No es solo que la apreciación dependa del resultado (esto sería demasiado infantil), pero de alguna forma es un ciclo que se retroalimenta.
Las partidas rana se puede dar por tres motivos:
1. No haber sabido motivar a los demás en la explicación del juego, poner en situación a los demás, que se lo crean vaya.
2. Errar en alguna regla del juego, aplicarla mal o dudar ante algo que le chirria a los demás y que ya hasta a tí también te esta empezando a parecer que algo se está haciendo mal.
3. Que el juego no entre por los ojos (esteticamente, mecánica,...) a los demás a pesar de que hayas evitado los puntos 1 y 2.
Lo malo de las partidas rana es que propician que los demás le cojan tirria a tú juego y se vean abocados a coger polvo para los restos. Algunas veces es lo que se merece el juego en cuestión, otras veces el que se lo merece es el dueño del juego... a mi me ha pasado alguna vez que en el momento de jugarlo se me olvida una regla y me he cargado el juego.
PD: Carcassonne ha salido rana para más de uno que no le ven la gracia ni el sentido a eso de colocar loseta y meeple. Y Taluva por el mero hecho de parecerse estéticamente a Carcassonne también me ha salido rana.
Pos creo que el Arkham Horror entra de cabeza aqui, teniendo en cuenta que es un juego épico asi que si los jugadores no se meten en el papel o se desmarca alguno de los dos bandos se pierde toda la tensión asi que...
Otros juegos que pueden salir rana en las primeras partidas son RftG o Bras que se les tarda en pillar el rollo.
Shadows over Camelot, o cualquier cooperativo similar.
Partidas rana?
el primero que viene a mi cabeza el "Republic of Rome", pero también el "Twilight Struggle" y el "Here I stand". En todos ellos el orden y aparición de determinados eventos (o cantidad de acciones) pueden desequilibrar mucho la partida. Y quedar la sensación de que la partida ha salido "rana".
La verdad es que cualquier multi puede salir una rana...o a mí me pasa. Siempre creo que todo el mundo va a hacer lo que yo pienso...(porque es lo mejor, claro... ;D) y luego pasa lo que pasa...¿no había por ahí un hilo te tipos de jugadores donde se hablaba de algo de esto? :)
Sí pero la idea es comentar qué juegos aguantan peor (y mejor) las condiciones que pueden llevar a una mala partida.
Citaros creo que el Arkham Horror entra de cabeza aqui, teniendo en cuenta que es un juego épico asi que si los jugadores no se meten en el papel o se desmarca alguno de los dos bandos se pierde toda la tensión asi que...
Hablaba de esto hace poco el problema es que las partidas pueden salir mal sin que los jugadores tengan la culpa. Esta semana santa jugamos una y salio bastante mal. El primigenio nos limitaba el movimiento con lo que era muy lento hacer cosas y por otra parte los portales siempre salian en los 2 sitios que teniamos sellados con lo que la cosa se eternizó hasta un punto en que lo dejamos por aburrimiento.
Desconozco si eso pasa en otros coperativos sin master, como el Pandemic pero es un caca, como contrapartida a veces las cosa salen de unas maneras que jamás podrías haber llegado a imaginar y todo es divertidisimo.
Cita de: bravucon en 05 de Abril de 2010, 12:36:48
Las partidas rana se puede dar por tres motivos:
1. No haber sabido motivar a los demás en la explicación del juego, poner en situación a los demás, que se lo crean vaya.
2. Errar en alguna regla del juego, aplicarla mal o dudar ante algo que le chirria a los demás y que ya hasta a tí también te esta empezando a parecer que algo se está haciendo mal.
3. Que el juego no entre por los ojos (esteticamente, mecánica,...) a los demás a pesar de que hayas evitado los puntos 1 y 2.
Lo malo de las partidas rana es que propician que los demás le cojan tirria a tú juego y se vean abocados a coger polvo para los restos. Algunas veces es lo que se merece el juego en cuestión, otras veces el que se lo merece es el dueño del juego... a mi me ha pasado alguna vez que en el momento de jugarlo se me olvida una regla y me he cargado el juego.
PD: Carcassonne ha salido rana para más de uno que no le ven la gracia ni el sentido a eso de colocar loseta y meeple. Y Taluva por el mero hecho de parecerse estéticamente a Carcassonne también me ha salido rana.
Has descrito muy bien lo que me pasa con el Magic Realm( a mi pesar), los primeras veces insisti demasiado, reglamento duro y mal aplicado :-[ y esteticamente, aunque a mi me gusta, es retro y la gente ya ha visto Smallworld, MeQ...y me lo comparan.
El catan lo subiria a juego con partidas ranas, la fase dee comercio hace que se puedan incluso pelear la gente. en contraposicion el ciudadelas es un juego que siempre nos ha funcionado muy bien.
Añado a la lista el Roma.
Según las cartas que salgan, es posible que la partida no tenga la menor emoción o que se acabe en un santiamén. Pero cuando no pasa eso, es un buen juego :)
A mí nunca me pasado, pero he leído de mucha gente que las partidas de "La Furia de Drácula" les han salido muy rana y desde entonces tienen el juego cruzado. Sin embargo, todas las partidas que he jugado yo han sido emocionantes, tensas y muy divertidas.
Y otro juego que para mí está condenado a ser rana desde la segunda partida es GiftTRAP. La primera es divertida por la novedad. La segunda es un rollo porque la novedad ya no es tanta y la partida tiene tantos falsos finales que acaba aburriendo.
Coincido con el GiftTRAP salvo que en la primera partida también me aburrí.
He leído en mensajes anteriores que el Dominion siempre funciona...
A nosotros al principio nos encantaba, era super adictivo y las partidas eran geniales pero al final te acabas dando cuenta de que en cuanto pillas las cartas vas a las mismas combinaciones por lo que se convierte en piloto automático y por lo tanto en una rana considerable.
Supongo que esto va por opiniones y grupos de juego, a nosotros galactica siempre nos funciona pero creo que es porque nos gusta el zorreo de los infiltrados, más que nada porque coincido con Wkr en que Shadows Over Camelot y en general casi todos los cooperativos (siempre y cuando no haya infiltrados o dos bandos) son un sapo.
Cita de: Sawyer en 06 de Abril de 2010, 10:33:48
A nosotros al principio nos encantaba, era super adictivo y las partidas eran geniales pero al final te acabas dando cuenta de que en cuanto pillas las cartas vas a las mismas combinaciones por lo que se convierte en piloto automático y por lo tanto en una rana considerable.
+1, me duró una semana el juego antes de quemarlo, aunque el record lo tiene el de los pingüinos & cia, que ese creo que no llego ni a las 48 horas.
Curioso ver el Bang! en los juegos que suelen salir rana. Es el juego de moda en dos grupos que conozco: el mio de jugones, y el de los amigos de un amigo, que hasta hace poco solo habian jugado al parchis y al monopoly.
En ambos grupos estamos enganchadisimos y nos reimos (y picamos) un monton en cada partida... ;D
El Dominion me gusta, pero soy de los que piensa que esta sobrevalorado, y el otro dia, nos salio una partida "rana" con una de las configuraciones propuestas en el reglamento. Creo recordar que era la de "Plaza del pueblo" o algo asi.
Cita de: Hagel en 06 de Abril de 2010, 12:35:12
Curioso ver el Bang! en los juegos que suelen salir rana. Es el juego de moda en dos grupos que conozco: el mio de jugones, y el de los amigos de un amigo, que hasta hace poco solo habian jugado al parchis y al monopoly.
Creo que el problema del Bang! es el hecho de que puedas quedarte sin jugar en el primer turno, incluso sin que te llegue el turno... A mi eso me ha pasado y le pillas manía, te tiras un buen rato esperando a que acabe el resto mientras piensas "asco de juego..."
Cita de: Sawyer en 06 de Abril de 2010, 12:38:43
Creo que el problema del Bang! es el hecho de que puedas quedarte sin jugar en el primer turno, incluso sin que te llegue el turno... A mi eso me ha pasado y le pillas manía, te tiras un buen rato esperando a que acabe el resto mientras piensas "asco de juego..."
A eso me refiero, y bueno si no es en el 1er turno igual es en el 2º. Y si jugáis 7 tendrás que esperar un buen rato a que acaben los demás. Por otra parte es un juego con azar como pocos... Para mí muy sobrevalorado, aunque entiendo que para no jugones pueda gustar.
Cita de: ziggystardust en 06 de Abril de 2010, 12:40:57
A eso me refiero, y bueno si no es en el 1er turno igual es en el 2º. Y si jugáis 7 tendrás que esperar un buen rato a que acaben los demás. Por otra parte es un juego con azar como pocos... Para mí muy sobrevalorado, aunque entiendo que para no jugones pueda gustar.
Hombre la idea y el tema están geniales, en su momento lo petó.
No es un joya pero tampoco es una mierda, es un buen juego para el momento adecuado.
Cita de: Sawyer en 06 de Abril de 2010, 12:56:04
Hombre la idea y el tema están geniales, en su momento lo petó.
No es un joya pero tampoco es una mierda, es un buen juego para el momento adecuado.
Exacto. Es un juego para tardes en las que te apetece 'jugar a algo', echarte unas risas y no estrujarte demasiado el cerebro.
Menuda partida rana que nos salió el otro día al galactica :O.
Era la 2ª partida con el grupo y la primera fue un rotundo éxito así que estábamos ansiosos de repetir. Tras esta partida, igual es raro que repitamos :L.
Éramos 5 y en el primer reparto a nadie le tocó ser cylon, además nos dimos cuenta pronto así que hicimos todo lo posible por colaborar y llevar la nave a buen puerto.
Pues no llegamos ni siquiera al segundo reparto de la que se montó. Es cierto que el juego depende bastante del azar por el mazo de crisis y que es difícil de por sí para los humanos, pero salieron tantas crisis seguidas de aparición de naves enemigas que nada pudimos hacer, fuimos completamente fulminados tras el segundo salto.
Menudo desconsuelo, a la gente le tocó bastante la moral que fuese tan difícil ganar para los humanos y que el juego pueda depender tanto del mazo de crisis (que estaba bien barajado).
Caso reciente de este fin de semana: chorrijuego "Chin-chin", no se si fue por el grupo de jugadores o porque el juego es un choto pero dejo de perder la gracia a la segunda ronda...
Hombres Lobo de Castronegro: considero que es un juego que puede salir rana si el grupo no tiene una actitud proactiva. Lo peor que me ha pasado en una partida a este juego es ver como el grupo se limita a señalar a los hombres lobo sin ningun tipo de argumento simplemente por eliminación o intuición.
Hace un par de semanas tuvimos una bastante especial al Arkham Horror en la que desde un principio no pudimos hace nada.
Jugamos contra Nyarlhothep y nos toco un setup de armas/objetos bastante majo con el que lo veíamos todo fácil. Tanto que pronto sellamos el primer portal y lo vimos todo claro.
En cuanto sellamos el segundo BAAM al turno siguiente nos lo reventaron con un portal explosivo. Y eso nos ocurrió en otra ocasión más también al turno siguiente. Poco después nos reventaron también el portal sellado al principio.
Todo eso nos desmoralizo por completo, y vimos que teníamos que empezar de nuevo y no nos iba a dar tiempo, pero como hacia el final estábamos muy bien de fichas de pistas (requisito para enfrentarse a este primigenio) y se nos pasó por la cabeza que bien armados igual podíamos derrotarlo fácilmente.
Pero nada, primer turno y la carta de batalla final saco una que nos quitó todas las pistas de golpe a todos los jugadores, morimos todos justo después.
Una partida terrible, no pudimos hacer nada tal y como venían las cartas, lo único bueno es que quedo una sensación muy extraña de que Nyarlahotehp había estado jugando con nosotros todo este tiempo sabiendo que no teníamos posibilidades. En otro juego hubiera sido una mierda en el Arkham por lo menos te queda esa sensación. ;D
Cita de: ziggystardust en 12 de Abril de 2010, 14:56:38
Éramos 5 y en el primer reparto a nadie le tocó ser cylon, además nos dimos cuenta pronto así que hicimos todo lo posible por colaborar y llevar la nave a buen puerto.
Hombre, eso es raro, más que nada porque puede haber un cylon que te diga que no es malo y tú creerle. Aunque no haga putadas puede retener cartas, tomar decisiones malas sin que se note, etc.
Creo que depende del grupo de juego que el juego funcione o no, como con casi el 90% de los juegos. A mi personalmente galactica me parece muy muy bueno.
Un saludo
Cita de: Sawyer en 12 de Abril de 2010, 15:42:22
Creo que depende del grupo de juego que el juego funcione o no, como con casi el 90% de los juegos
amen hermano...
Cita de: Aphex en 12 de Abril de 2010, 15:45:17
amen hermano...
Estoy de acuerdo pero recordad que éramos el mismo grupo :P De verdad que pienso que el juego falló por si sólo... Hizo "croak!"
Yo creo que hay que distinguir un juego "rana" donde las dinámicas están mal equilibradas por lo que tras 3 ó 4 partidas pierde toda su gracia de una partida "rana" que es esa partida donde el azar está tan descompensado para bien o para mal que se carga la gracia del juego.
Por ejemplo decir que el "Bang!" o el "Ciudadelas" son ranas... es mucho decir. Es cierto que en el "Bang!" puedes tener la mala suerte de estar rodeado por tu enemigo en alguna partida pero ¿quién dijo que la vida fuera justa?. En mi grupo jugamos ayer y es un juego que a partir de 5 personas funciona muy bien. El Ciudadelas es cualquier cosa menos rana, influye mucho quién tienes al lado si el que te pasa las cartas sabe jugar andas bastante jodido pero vamos el elemento azar anda bastante controlado.
Para mi juegos rana, es decir, que se han ganado a pulso pasar al olvido son:
"ILLUMINATI" - Temática curiosa pero juego tedioso y aburrido donde los haya debido a que se desequilibra en seguida.
"DUNGEON TWISTER" - No me parece mal juego pero sigue siendo demasiado sesudo y los errores se pagan demasiado caros.
"DUNGEONEER" - Es infumable. Se nota que empezó como una gran idea pero es que el sistema de juego es simplemente malo hasta decir basta. Hay reglas personalizadas que dicen que mejoran la experiencia jugable pero yo aún no las he probado.
"RISK" - Lo siento pero no trago este juego. Pocas partidas son realmente equilibradas tanto por posición como por azar de dados. Ayer estrenamos el SENJI y me parece mucho más completo sin dejar de ser sencillo aunque tiene sus defectos.
Juegos ranillas que se salvan por algún "noséqué" que tienen:
"MUNCHKIN" - Me sigue pareciendo un mal juego divertido. Tengo del 1 al 7 del normal y he de decir que de estrategia más bien poco. Mucho azar y mucho puteo. Quizá el puteo sea lo que le salve de ser un rana, rana. Le falta alguna "regla casera" que organice los mazos en condiciones para evitar el factor azar.
"LUNA LLENA" - Malas reglas, componentes que entorpecen el juego y la sensación de ser una oca donde hay que hacer siempre lo mismo y tirar dados para encontrar el rastro u objetos. Aún así ese rollo película serie B sigue haciendo que se le dé una oportunidad. A la espera de unas reglas 2.0 que arreglen el desperfecto.
Yo creo que en última instancia las partidas ranas suelen ser más culpa del organizador "rana" que de los propios juego porque al final el juego debe ser escogido en función de las personas que van a jugar, del lugar donde se va a jugar y de cuándo se va a jugar.
Por ello, siempre que monto partidas lo primero que pregunto es cuántas personas van a ir, quién va a ir, dónde va a ser y el tiempo que se dispone. Eligiendo esto bien hasta el Illuminati puede llegar a funcionar!
Saludos.
Cita de: ziggystardust en 12 de Abril de 2010, 16:12:06
Estoy de acuerdo pero recordad que éramos el mismo grupo :P De verdad que pienso que el juego falló por si sólo... Hizo "croak!"
Puede ser, pero yo le he jugado 20 aprtidas al menos y no ha "sonado" jajaja.
En serio, lo más raro de lo que me dices es lo de "nos dimos cuenta de que no había cylon". Nosotros hemos tenido esa partida y aún así ha habido tensión.´
Aún así es posible que el juego fallara, pero no lo tengas en cuenta y dale otra oportunidad que lo merece ;)
Cita de: ziggystardust en 12 de Abril de 2010, 14:56:38
Éramos 5 y en el primer reparto a nadie le tocó ser cylon, además nos dimos cuenta pronto así que hicimos todo lo posible por colaborar y llevar la nave a buen puerto.
Pero...¿no se supone que el juego va de eso? ¿de que "todos" colaboren para llevar Galáctica a buen puerto? ;).
No me cuadra que os diérais cuenta que no había ningún cylon y que
por eso decidiérais llevar la nave a buen puerto. Siempre cabe la posibilidad que algún jugador haya tenido que tomar alguna decisión que apunte a su realidad cylon (aunque no lo sea :D, cuando el almirante toma la decisión de a qué lugar ir cuando la nave salta, o cuando el presidente debe decidir entre dos cosas que solo sabe él, etc etc).
Cita de: narcis en 12 de Abril de 2010, 18:23:05
No me cuadra que os diérais cuenta que no había ningún cylon y que por eso decidiérais llevar la nave a buen puerto.
No no,
eso lo has deducido tú. O yo me he explicado mal 8).
Lo que quiero decir es que al descubrir (nunca seguros al 100%, claro) que no había cylon, el trabajo de cara a llevar la nava a buen puerto era más fácil. Y aún con toda esa facilidad, recibimo una paliza de aúpa por cómo salieron las cartas de crisis.
Aclaro que el juego me encanta, pero que no imaginaba que fuese a dar partidas como ésta.
Cita de: rascayu en 12 de Abril de 2010, 16:28:51
"DUNGEONEER" - Es infumable. Se nota que empezó como una gran idea pero es que el sistema de juego es simplemente malo hasta decir basta. Hay reglas personalizadas que dicen que mejoran la experiencia jugable pero yo aún no las he probado.
Es verdad que si juegas solo con las reglas que vienen de casa, lo mas normal es que las partidas salgan ranas pero por aplicar mal las reglas, al menos eso me paso a mi y erstba por quemar el juego. Una vez que se entienden y se añaden unas pocas modificaciones el juego gana bastante y se puede disfrutar del toquer comico de las cartas.
Conclusión: Dale otra oportunidad con las reglas que rulan por ahi.
Saludos.Fer.
Cita de: rascayu en 12 de Abril de 2010, 16:28:51
Yo creo que hay que distinguir un juego "rana" donde las dinámicas están mal equilibradas por lo que tras 3 ó 4 partidas pierde toda su gracia de una partida "rana" que es esa partida donde el azar está tan descompensado para bien o para mal que se carga la gracia del juego.
sin dejar de ser sencillo aunque tiene sus defectos.
completamente de acuerdo..pero luego ...
Cita de: rascayu en 12 de Abril de 2010, 16:28:51
"DUNGEON TWISTER" - No me parece mal juego pero sigue siendo demasiado sesudo y los errores se pagan demasiado caros.
¿ es demasiado sesudo y por eso es rana? No lo entiendo. Puedo entender que no te guste por ser demasiado sesudo, pero no que digas que es rana. En ajedrez, si cometes un error y te comen la reina.. pues lo pagas. ¿el ajedrez es un juego rana?
Tampoco entiendo el meter el Space Hulk como juego con partidas rana, como se decia en el primer post.. ???
en general me cuesta entender que se metan como juegos rana juegos de 1 vs 1... ???
no se.. a lo mejor es que no entiendo el concepto de juego con partida " rana"
¿ qué es lo que entendeis vosotros exactamente por partida rana?
Mis más sinceras disculpas efectivamente Dungeon Twister no debería caer en la categoría de juegos rana. Me he dejado llevar por mis sentimientos, y es que este juego mira que lo he intentado jugar con gente pero siempre por un despiste el troll acaba con una bola de fuego ;D o cosas así por lo que sin ser un juego rana ha acabado siendo un juego que no sale de la nevera... de ahí mi confusión :-[.
Me vuelvo a explicar (aunque va a ser repetir lo mismo).
Un juego rana es aquél en que determinadas condiciones pueden dar con una patida "ruina". La típica partida que hace que el grupo de jugadore no quiera sacarlo más.
Por contra, hay juegos que casi siempre funcionan: un ejemplo claro es el Agrícola (excepto quizá la primera partida) donde es realmente raro que si los jugadores están medianamente igualados no compitan duramente hasta los últimos turnos sin perder la tensión.
Ya se han dicho muchas razones por las que un juego puede dar partidas "rana", pero para mí la fundamental es que esté muy influenciado por el azar. Por ejemplo, el ajedrez como habéis dicho, sería un juego sin una partida rana, excepto por lo obvio, que jueguen jugadores de muy distinto nivel.
PD: El Space Hulk tiene muchísimas partidas rana, de ésas en que fallas 4 tiradas seguidas y difícilmente puedes darle la vuelta a la misión por muy bien que te emplees. Por contra, si el azar no te la juega mucho, da partidas buenísimas.
quedándome un poco más claro el concepto, y centrándolo en el aspecto azaroso, sí que creo que tiene sentido añadir juegos de 1 vs 1, con lo que yo también voto por el Roma.
me ha salido un mega tocho.. mejor lo pongo en spoiler.
[spoiler]
Cita de: ziggystardust en 05 de Abril de 2010, 11:39:34
Sin embargo, hay una serie de juegos que tienen una cadencia de partidas "rana" demasiado alta para mi gusto.
Curiosamente, estos juegos suelen dar partidas buenísimas cuando funcionan, y por eso se sigue jugando; siempre hablando de juegos con críticas medianamente buenas, claro. También suelen ser juegos con bastante dependencia del azar.
Aquí van una serie de ejemplos por los que he pasado:
Juegos con demasiadas partidas "Rana":
- Warhammer Invasión (y todos los LCG hablando de la caja básica).
- Space Hulk (y todo lo GW, con algunos casos especialmente sangrantes: Talismán).
- Munchkins (yo diría que todas sus partidas son rana jeje).
- Juegos de rol tradicionales.
- Hombres Lobo.
- Bang.
Juegos "no tan rana":
- SmallWorld
- Alta Tensión.
- Pandemic
- Arkham Horror.
- Dixit.
- Ciudadelas.
- Galactica
Juegos que "siempre" funcionan:
- Agrícola.
- Stone Age.
- Dominion.
- Carcassone.
- Catán.
- Keltis.
- Bohnanza.
¿Qué "ranas" habéis tenido en vuestra colección?, ¿y cuáles no tan ranas? :P
te cito el primer mensaje y este ultimo para verlo todo en conjunto
Cita de: ziggystardust en 12 de Abril de 2010, 21:54:16
Me vuelvo a explicar (aunque va a ser repetir lo mismo).
Un juego rana es aquél en que determinadas condiciones pueden dar con una patida "ruina". La típica partida que hace que el grupo de jugadore no quiera sacarlo más.
Por contra, hay juegos que casi siempre funcionan: un ejemplo claro es el Agrícola (excepto quizá la primera partida) donde es realmente raro que si los jugadores están medianamente igualados no compitan duramente hasta los últimos turnos sin perder la tensión.
Ya se han dicho muchas razones por las que un juego puede dar partidas "rana", pero para mí la fundamental es que esté muy influenciado por el azar. Por ejemplo, el ajedrez como habéis dicho, sería un juego sin una partida rana, excepto por lo obvio, que jueguen jugadores de muy distinto nivel.
PD: El Space Hulk tiene muchísimas partidas rana, de ésas en que fallas 4 tiradas seguidas y difícilmente puedes darle la vuelta a la misión por muy bien que te emplees. Por contra, si el azar no te la juega mucho, da partidas buenísimas.
Esta es la frase clave para mi:
Un juego rana es aquél en que determinadas condiciones pueden dar con una patida "ruina".
La típica partida que hace que el grupo de jugadore no quiera sacarlo más. y yo la cambiaria por
Un juego rana es aquél en que determinadas condiciones
( y esas condiciones se dan MUY habitualmente )pueden dar con una patida "ruina". La típica partida que hace que el grupo de jugadore no quiera sacarlo más.
mencionas el rol, o el Space hulk fallando 4 tiradas seguidas...y yo lo veo justamente al revés... quizás es que a mi me gustan mas los juegos de " epica y superación" por decirlo de algun modo..como tu mismo dices.. esos mismos juegos suelen dar partidas buenisimas cuando funcionan. Lo que veo es que diferimos en cómo catalogar las partidas no tan buenisimas
en cuanto al rol por ejemplo esa partidas que todos recuerdan .. como cuando el gusano dragón gigante engulló a mi PJ y éste consiguió un critico empalante con su cimitarra en el interior del paladar.. el rol no es solo tirar dados,claro, pero momentos como este se recuerdan de por vida . ¿las demás partidas de rol que jugué fueron " ranas" ? no.
tengo un amigo que dice que " si tu táctica es buena...los dados no te pueden dar la espalda SIEMPRE, y al final ganarás"
Tengo la sensación después de esta parrafada de que sigo sin explicarme bien..
para mi, si pierdes al space hulk no es que la partida te ha salido rana.. es que .. has perdido. La dificultad de la misión era alta y tu no supiste plantear la táctica adecuada, y ademas tuviste mala suerte con algunas tiradas.
no se, para mi un juego a 2 no puede ser nunca rana. ¿ por qué el Roma ?
Para mi juegos rana, tal como lo planteas, necesita 3 o mas jugadores ( y cuantos mas jugadores mas probabilidad de ser rana) y que la relacion partidas " ranas" vs partidas " buenas" está MUY decantada hacia el " ranismo"
perdón por el mega rollazo...[/spoiler]
Bueno, esa forma de verlo es interesante y yo la compartía hasta hace poco, porque por desgracia pienso que hay juegos en los que influye tanto el azar que por muy buena que sea tu estrategia puede perder. A veces es raro que haya tanta mala suerte, pero ocurre.
Dos casos que veo muy evidentes son el Arkham o el Talismán: hay partidas realmente frustrante a pesar de otras muy buenas; y luego están partidas como la que he contado de Galactica, un juego en el que raramente puede ocurrir, pero ocurre. Y eso hablando sólo del azar, pues hay otros aspectos que ya han comentado.
Respecto al rol, creo que es la parte donde se hace más evidente: como el Máster no tenga los suficientes recursos o no haya preparado bien la partida o no haya buen ambiente de juego, nadie más de ese grupo querrá jugar nunca al rol. ¿Y cuántas veces habrá pasado eso? Demasiadas, pues lo mismo pero para los juegos de mesa.
Estoy con Horak.
Yo siempre he defendido que me gustaba que en los juegos exista el factor azar vía dados o cartas por la sencilla razón de que genera situaciones geniales, épicas e irrepetibles.
Menudas partidas tengo yo en el recuerdo con battletech y spacehulk ;)
Cita de: Sawyer en 13 de Abril de 2010, 10:18:02
Menudas partidas tengo yo en el recuerdo con battletech y spacehulk ;)
Yo también, yo también, e incluso a Warhammer. Pero hay que admitir que también salen algunas muy malas...
Cita de: ziggystardust en 13 de Abril de 2010, 13:15:53
Yo también, yo también, e incluso a Warhammer. Pero hay que admitir que también salen algunas muy malas...
a Battletech nunca!!!!!! jajajaja
Pues para mí el juego con más partidas rana que he jugao a día de hoy es el Catán. De hecho, le salen tantas partidas ranas que es el motivo por el que el juego se queda anticuado.
Yo empecé en los juegos con el Risk, como muchos jugones supongo, y de ahí pasé al Catán, que me tuvo "entregao" mucho tiempo, y me parecía el juego de juegos. Claro, no conocía todo lo que después conocí. Y es que te das cuenta de que hay muchísimos juegos que son más cortos, más divertidos, con más chicha, etc etc, y cuyas partidas no son destrozadas por los dados.
Es insoportable estar hora y cuarto sentado en la mesa esperando a que acabe la partida, y es que si el azar quiere aunque estés colocado en la isla en buenos números como el 6 y el 8, el 3 no para de salir durante toda la noche, y sólo un jugador se divierte. Lo dicho, para mí es el juego rana por excelencia. Puede dar partidas fascinantes, en esas en las que todos los jugadores tienen 8/9 puntos y puede ganar casi cualquiera, pero lamentablemente, da también muchas en las que un jugador gana, y el resto no llegan ni a 5 puntos, y toa la partía bostezando.
Totalmente de acuerdo con lo del "Ranán"! digo.... "el Catán"
Pues desgraciadamente después de este finde, debo meter aquí como la mayoría el Arkham. Segunda partida que jugábamos (la primera fue un poco introductoria a locas y dejó buen sabor de boca) pero primera en serio: un jugador no hizo literalmente nada, pues nada más empezar un portal le llevó a R'lyeh y se pasó prácticamente todo el juego entre Perdido en el Espacio y el Tiempo y el manicomio. No pudo hacer NADA. Y a los otros dos, casi al principio de la partida, no ssaltó el "Experimento no sé qué" que hace que se te llene de bichos la carta a no ser que pelees en la zona de la Biblioteca, en la que había dos pedazo de máscaras que no había quien se les acercase. Total, 3 horas y pico de angustia y desesperación, no dejaban de repetirse portales por lo cual se nos llenaba las afueras de bichos y no avanzaba el contador del primogenio (que llegado a las tres horas llevaba SEIS contadores) y de la desesperación casi acaban quemándome en la hoguera con piras ardiendo por haberles hecho jugar al juego. Ya no lo quieren ver ni en pintura. Incluso yo mismo, con todo mi espíritu y esperanza puesto en él, creo que pueda darle una segunda oportunidad.
yo te digo que te animes le y sigas dando oportunidades. He jugado porrochentas al Arkham Horror a veces alguna sale rana. La última nos salio bastante mal.
Pero mi experiencia es que por cada mala hay muchas buenas y algunas de ellas excelentes donde todo se acaba resolviendo en el último momento. Lo peor y que suele ser bastante raro es eso que dices de que no suba el marcador de perdición del primigenio y la cosa se alargue, pero para que pase eso tienen que ser unas circunstancias bastante raras. ¡La de veces que pasa lo contrario!. Lo tienes todo atado y bien atado y derrepente y de forma inverosímil el tablero se las apaña para romperte los planes y subir ese punto de perdición que lo arruina todo.
De todas maneras esa sensación de que la partida no se acaba y es un aburrimiento jugarla es de lo peor. De las 4 partidas que jugué al Zobies en 3 pasó eso y es por lo que he mandado a la mierda ese juego.
Vaya hombre te acabo de ver en el compra venta. Dale una oportunidad más hombre :D :D
Jajajaj, yo le daba otra oportunidad, pero es que el riesgo de que me persigan con horcas y antorchas la próxima vez que sugiera usarlo me puede. Creo que a esta gente les va a molar más algo en plan Last Night on Earth, es decir, viene un zombie, tira el dado, mátalo, fin, pero en plan guay, no en plan Zombies!