Hola,
pues eso... ¿alguien ha jugado y no le importa compartir su opinión sobre estos dos juegos? ::) ;)
Más que reglas, estrategias, etc. preferiría sensaciones que transmiten, factor diversión, comparación con otros juegos y esas cosucas. Vamos, opiniones personales puras y duras :D. Gracias de antemano.
Despues de leer el reglamento de Fresco me parece que esta bastante bien... Tiene cosas curiosas que me gustan, como el control sobre el estado de ánimo, el que madruga va primero pero se deja una pasta, selección oculta de acciones...
Creo que es un juego que no se tarda mucho en explicar y que ofrece muchas posibilidades... Además tiene 3 expansiones que se pueden ir añadiendo paulatinamente....
Yo lo tengo ya, pero aún no lo he podido jugar.... Tengo que echar 2 o 3 partidas antes de poder opinar y ponerme a trabajar en la reseña...
hay uno que en su blog dijo algo (http://falkenblog.wordpress.com/2010/04/29/pildoras-ludicas-fresco-offrandes-y-livingstone/)
;)
Cita de: Fredovic en 10 de Mayo de 2010, 15:33:23
hay uno que en su blog dijo algo (http://falkenblog.wordpress.com/2010/04/29/pildoras-ludicas-fresco-offrandes-y-livingstone/)
;)
Si Fredo lo puso "Bien" de estar
muuuuuuy bien..... :D
¡Eso te iba a decir yo! :o :D ¡si hasta pone bien tambíen a Livingstone, del que, creo recordar, previamente había echado pestes! :D :D. ¡Se está ablandando con la edad! ::) :D :D
Venga, Fredo, si eso que comentas (que ya había leido, ojito, :P) es una pildoruca, una cata rápida. Y el populacho (o sea yo ::)) lo que quiere es un comentario/opinión en condiciones ;) ¡que no se diga! ¡que un machote del Ra como tú nos salga por peteneras a esta alturas de la película! ;D ;D
cuando vuelva a jugarlo te cuento más.
y del Livingstone, nunca he hablado mal*, que te lias... ;) ;)
*pero, dame tiempo... :D
¡Ese es el Fredo que recordaba! :D (por un momento pensé que tendríamos que mirar debajo de la cama a ver si había una vaina sospechosa :o :D).
Pues nada, respetuosamente quedo a la espera, cuando vuecencia tenga ocasión y tenga a bien... ;)
Yo he jugado al Fresco y doy fe que es un juegazo
Es genial porque es modulable
Yo lo jugué sin expansiones y la verdad que noté que le faltaba algo pero jugando con todas las expansiones con Arractaflan y unos colegas el otro día, me pareció un juegazo...
El Hansa Teutonica lo tengo pero aún está sin estrenar :-\
Ví en el blog que lo programabas para una próxima partida. Muchas gracias por la info. Tranquilo, esperaré pacientemente. ;)
Yo tengo casí acabada una reseña del mismo, lo digo por si te puede interesar
¡Esa era la idea! ;)
Lo dicho, esperaré pacientemente las inminentes reseñas.
Cita de: Clint Barton en 11 de Mayo de 2010, 15:30:31
Yo tengo casí acabada una reseña del mismo, lo digo por si te puede interesar
Muy maja, por cierto... ;)
Esta noche publico la mía... se ha hecho esperar pero espero que merezca la pena el esfuerzo... ::)
Yo te puedo hablar del hansa Teutonica, el cual tiene el honor de parecerme el peor juego que he jugado. Frio, repetitivo, carente de tema... una autentica calamidad que solo puede gustar a los que no juegan para no divertirse.
Cita de: hemp en 26 de Julio de 2010, 22:13:09
una autentica calamidad que solo puede gustar a los que no juegan para no divertirse.
no juegan para no divertirse = ¿juegan para divertirse?
Perdona, Hemp, no he podido resistirme. :)
Yo me lo compré hace poco y lo hice porque los componentes me entraron por los ojos y porque había leído en la BGG la opinión de varias personas cuyos gustos comparto. El juego en sí es totalmente abstracto (lo que a lo mejor explica por qué le gusta tan poco a Hemp). Durante el juego existen muchas formas de puntuar y de provocar el final de la partida. Al final también hay un recuento final donde se consiguen más puntos por muchas categorías diferentes. Vamos, que tienes una idea aproximada de quién va en cabeza, pero no siempre es seguro.
Lo cierto es que tras jugar la primera partida (a tres jugadores) me defraudó un poco. A continuación jugamos otra partida a tres donde uno de los jugadores monopolizó una de las rutas y barrió a los otros dos jugadores, lo cual nos llevó a pensar que a lo mejor el juego estaba roto. En cualquier caso, seguimos dándole oportunidades. La impresión mejoró en la siguiente partida; al ser cinco jugadores, casi todos ya con experiencia, resultó ya imposible monopolizar rutas y la partida estuvo bastante disputada (el tablero tiene dos mapas en función del número de jugadores). Después de la última partida, otra vez a tres jugadores, le subí la nota en BGG a un 7,5, aunque podría llegar al 8 con más partidas.
Mi opinión es que es uno de esos juegos que mejora según lo vas conociendo. Su principal atractivo es la interacción: hay infinitas posibilidades de entorpecer o sabotear los movimientos del contrario. Pero aunque es muy táctico, las partidas suele ganarlas quien tiene una estrategia clara (y lo bueno es que hay varias estrategias diferentes). Y claro, para desarrollar una estrategia eficaz, tienes que haber jugado varias veces para saber qué se puede hacer y qué no...
Ahora bien, en el debe tiene varios inconvenientes: por un lado, nuestras partidas han durado entre hora y media y dos horas, mucho más de lo que sugiere la caja. Además, como lo jugamos nosotros es bastante sesudo (diría que del estilo del Caylus), así que la gente está callada pensando; no es un juego de carcajadas. Y como buen eurogame, le cuesta producir momentos memorables, "¿te acuerdas de cuando...?", como los juegos Ameritrash, aunque la verdad es que esa segunda partida que jugué no creo que la olvidemos ninguno de los que la jugamos.
Yo te recomendaría que lo probaras antes de comprarlo, porque puede dejarte frío. En mi caso, con cada partida lo disfruto más. En mi grupo de juego, por ejemplo, hay otras dos personas a las que les gusta mucho, pero también hay varias a quienes el juego no les dice nada.
Estoy al 100% de acuerdo con lo que dice Canales. Hansa Teutonica es un juego que me ha ido gustando más a cada partida que he jugado y me parece uno de los mejores eurogames "durillos" que han salido en los últimos años.
Para mí Hansa Teutónica es muy buen juego, en la primera partida me di cuenta de su potencial, gusta más a cada partida k juegas, muy táctico.
El Fresco espero catarlo dentro de poco, pero por lo ke e leído y las nominaciones tiene muy buena pinta.
CitarYo te puedo hablar del hansa Teutonica, el cual tiene el honor de parecerme el peor juego que he jugado. Frio, repetitivo, carente de tema... una autentica calamidad que solo puede gustar a los que no juegan para no divertirse.
Apuntad otro de acuerdo con Canales. Con todos los respetos, me parece una calamidad decir que estte juego es una calamidad :P Aunque para gustos...
PD: Es broma, respeto tu opinión Hemp, naturalmente, pero Hansa aunque entiendo que no guste a mucha gente, es un señor juego, y eso lo muestra claramente su ranking. De calamidad nada. Peculiar y que como dice Canales hay que probar antes de comprar si. ´Sin tema pues también. Pero es un señor juego ;)
Cita de: Gelete en 27 de Julio de 2010, 01:51:22
PD: Es broma, respeto tu opinión Hemp, naturalmente, pero Hansa aunque entiendo que no guste a mucha gente, es un señor juego, y eso lo muestra claramente su ranking. De calamidad nada. Peculiar y que como dice Canales hay que probar antes de comprar si. ´Sin tema pues también. Pero es un señor juego ;)
De hecho, lo de que pueda gustar a gente que juega para no divertirse (gracias por la corrección Canales :D) lo decía en serio. En BGG tienen una palabra para este tipo de jugadores, creo que es "stoners". A mi me parece ver que los juegos destinados a este grupo suelen llegar alto, porque aunque al resto de jugadores suelen repeler, los que aprecian esas características (frio, hyper-cerebral, etc.) los valoran muy alto, supongo que porque no encuentran muchos juegos así.
Pues debe ser que juego con gente rara o algo pero es un juego que cada vez que haces una putadilla alguien te entra un gustirriníiiiiin.... :D
Cita de: Ikarus en 10 de Mayo de 2010, 15:29:50
Despues de leer el reglamento de Fresco me parece que esta bastante bien... Tiene cosas curiosas que me gustan, como el control sobre el estado de ánimo, el que madruga va primero pero se deja una pasta, selección oculta de acciones...
Creo que es un juego que no se tarda mucho en explicar y que ofrece muchas posibilidades... Además tiene 3 expansiones que se pueden ir añadiendo paulatinamente....
Yo lo tengo ya, pero aún no lo he podido jugar.... Tengo que echar 2 o 3 partidas antes de poder opinar y ponerme a trabajar en la reseña...
Tras varias partidas he publicado una reseña... Donde siempre: www.LudikaRus.com
Que reseña más chula. Joder me has picado el gusanillo... que pena que casi no nos veamos (no solo por no probar el Fresco claro, también por el hecho de no vernos ) ).
Cita de: Gelete en 27 de Julio de 2010, 11:52:34
Que reseña más chula. Joder me has picado el gusanillo... que pena que casi no nos veamos (no solo por no probar el Fresco claro, también por el hecho de no vernos ) ).
Pues eso lo arreglamos la semana que viene... ;) ¿Como te viene acercarte a DA2?
Pedazo reseña del Fresco!, Ikarus, mis felicitaciones.
En cuanto al Hansa teutónica, la verdad es que en mi primera aproximación no me convenció, le daría parcialmente la razón a Hemp, aunque por lo visto pueda ganar enteros al acumular partidas, pero siendo realista, con la cantidad de juegos en que nos movemos y lo que cuesta encontrar hueco/gente para jugar, costará darle otra oportunidad.
Ayer volví a jugar al Fesco a tres jugadores con las 3 expansiones. Escala bien.
Corrobora mis impresiones es un juego muy bueno, con las 3 expansiones se aleja bastante del juego familiar tipo "Stone Age", y me parece un lobo con piel de cordero con las 3 expansiones puede llegar a ser bastante complejo pues con las mezclas le tienes que dar bastante al tarro y los encargos pasan a ser fundamentales, el altar en las últimas rondas puede llegar a ser decisivo.
Definitivamente un juego para jugones y para nada simple (como lo es sin expansiones, sin expansiones el juego no me despierta mucho interés, prefiero Stone Age, Wikings)
Cita de: Clint Barton en 29 de Julio de 2010, 11:24:27
Ayer volví a jugar al Fesco a tres jugadores con las 3 expansiones. Escala bien.
Corrobora mis impresiones es un juego muy bueno, con las 3 expansiones se aleja bastante del juego familiar tipo "Stone Age", y me parece un lobo con piel de cordero con las 3 expansiones puede llegar a ser bastante complejo pues con las mezclas le tienes que dar bastante al tarro y los encargos pasan a ser fundamentales, el altar en las últimas rondas puede llegar a ser decisivo.
Concuerdo contigo, Clint....
Por eso me parece muy acertado que se incluyeran en el juego las expansiones como opcionales...
La 1ª (Retratos) me parece simple incluso muy recomendable meterla desde el principio...
La 2ª (Encargos) te "fuerza" a restaurar secciones concretas para cumplir con los encargos disponibles... creo que es buena idea incorporarla a partir de la 2ª/3ª partida que ya tienes cogida la mecánica al juego...
La 3ª (Colores Especiales) es una vuelta de tuerca más... pues los colores que recibes de una mezcla puedes usarlos para otra segunda mezcla y conseguir colores más valiosos... exige una planificación a más largo plazo....
Como dices es más de lo que parece a simple vista... ;)
En breve ampliaré la reseña y publicaré ejemplos en
mi blog (http://www.ludikarus.com/2010/07/fresco-el-arte-de-combinar-colores/) de la 2ª y 3ª Expansión....
Cita de: Clint Barton en 29 de Julio de 2010, 11:24:27
Definitivamente un juego para jugones y para nada simple (como lo es sin expansiones, sin expansiones el juego no me despierta mucho interés, prefiero Stone Age, Wikings)
Sin expansiones también tiene su publico... ;)
Volviendo al Hansa Teutonica...
El miércoles jugué mi sexta partida, esta vez a tres jugadores. La partida duró más o menos una hora, ya que los tres conocíamos el juego.
Tengo que decir que la experiencia fue muy buena. Hay muchas formas de ganar la partida (estrategia) pero también necesitas ser muy flexible (táctica). El track de acciones, que al principio pensábamos que estaba descompensado, no lo está en absoluto. De hecho, no recuerdo a nadie que haya llegado a 5 acciones y haya ganado una partida.
Empecé dándole un 7 en la BGG y la he ido subiendo con cada partida hasta llegar a un 8,5.
El juego en sí es redondo. Pero parece que está vendiéndose bien, porque han anunciado una expansión (o un nuevo mapa). Habrá que estar atentos. ;)
Este lunes probé el Hansa teutonica y fue todo un descubrimiento. Muy bueno y eso que era la primera partida y no le sacamos todo el potencial.
Jugamos a 3, lo que hizo que la partida fuera muy fluida.
Estoy deseoso de repetir. Múltiples estrategias a seguir y mucha interacción entre jugadores a los que no les debes quitar el ojo de encima en ningún momento.
Juegazo, le doy un 8.
La semana pasada probé el Hansa Teutónica que conseguí en la MathTrade y es un JUEGAZO!!!
Super equilibrado, muy abstracto, facilisimo de explicar y con muchos caminos para la victoria... Probado a 3 y 5 jugadores y en ambas partidas las sensaciones son similares, pues aunque el mapa es grande la gracia está en interferir en el desarrollo de los contrarios.
Siendo un juego abstracto me parece muy bien diseñado y bonito, tanto el mapa como los tableros que son muy prácticos, todo el estado e información del juego esta a la vista ya sea en el mapa o el tablero personal....
El setup son 2 minutos, se explica en 10 y se disfruta de 60 a 75 minutos...
Un juego llamado a convertirse en clásico y fijo en mi ludoteca...
Puntuación: 9/10
Fresco para mi es un juego soso donde hay un downtime molesto por la cantidad de acciones seguidas que hace cada jugador, y si uno sufre de AP es insufrible.
Hansa Teutonica una maravilla de juego, interacción, fastidio, caminos a seguir para la victoria, ofrece mucho por lo cortas que son las partidas... Es una joya que escala muy bien de 3 a 5 jugadores que ofrece una experiencia diferente, imprescindible para cualquier ludoteca.
Hombre, imprescindible no hay nada, de hecho a mi me aprece un excelente juego pero lo vendí porque me deja frío, y manda narices que yo diga eso, que el tema me improta poco y menos. Es un grandísimo juego pero si el tema te importa ojito, que este es mover cubos y no el Notre Dame (criate fama y échate a dormir decía mi abuela).
Dicho esto, en su favor comentar que es un excelente juego si eso no te importa.
Esta claro que imprescindible no hay nada, pero lo que ofrece este juego en nº de jugadores, duración, interacción etc.. es muy dificil de encontrar. Con esto no quiero decir que sea un 10, simplemente que se diferencia del resto.
Eso si, es un juego frío como los de Knizia, pero bonito.
Sip, habéis jugado la expansión? os mola?
Tiene buena pinta la expansión... a ver si puedo probarla este fin de semana... 8)
Yo he jugado a la expansión del fresco con los scrolls, muy recomendable.
Por lo que respecta al hansa teutonica en mi opinión es el juego que más bien expresa el termino "mueve-cubos", para mi es el máximo exponente de un eurogame puro y duro. Ólvidate de él si no eres jugón. El Fresco es para todos los públicos.
La expansión del Hansa Teutonica (ya no sé si la pregunta era sobre HT o sobre Fresco) en realidad son dos:
1. Un conjunto de cartas para usar con el mapa original. Son ocultas y dan puntos extra si consigues crear una ruta que una las tres ciudades que aparecen en cada carta. No la he probado pero no me gusta que te condicionen, si bien son pocos puntos.
2. El mapa nuevo. Cómo explicarlo: cuando lo juegas, sabes que es el mismo juego... pero, al mismo tiempo, con una vuelta de tuerca brutal. Estrategias que antes dabas por sentado aquí no funcionan y viceversa: algunos problemas del mapa original están resueltos en el nuevo. Una experiencia muy, muy recomendable si has jugado bastante el original. Cuantos más jugadores, mejor, eso sí.
En el mapa nuevo es mucho más factible intentar unir las dos ciudades rojas... la regla de 7VP de golpe al unirlas a veces no se recuerda y puede llegar a ser determinante para precipitar el final de la partida...
Cita de: Mestremuten en 07 de Febrero de 2012, 18:12:35
Por lo que respecta al hansa teutonica en mi opinión es el juego que más bien expresa el termino "mueve-cubos", para mi es el máximo exponente de un eurogame puro y duro. Ólvidate de él si no eres jugón. El Fresco es para todos los públicos.
Mi ultima partida a 3 de HT, fue con jugadores digamos ocasionales, nada jugones y les gustó bastante... ::)
Cita de: Ikarus en 07 de Febrero de 2012, 18:23:40
Mi ultima partida a 3 de HT, fue con jugadores digamos ocasionales, nada jugones y les gustó bastante... ::)
Bichos raros tus amigos... jejeje, saludos
Yo creo que Hansa Teutonica es una obra maestra.
:)