aquí tenéis la noticia :
http://www.5mpj.es/index.php/el-mundo-del-juego/144-london-el-nuevo-wallace.html
combinación de cartas?
a qué me suena eso?..................... ??? ??? ??? ??? ???.......................
En un juego llamado kohle, también se combinan cartas.................y lo más curioso de todo es que el autor también tiene las siglas MW.....................como son las cosas.................las casualidades eh?
;D ;D
Cita de: sole en 09 de Junio de 2010, 21:52:46
combinación de cartas?
a qué me suena eso?..................... ??? ??? ??? ??? ???.......................
En un juego llamado kohle, también se combinan cartas.................y lo más curioso de todo es que el autor también tiene las siglas MW.....................como son las cosas.................las casualidades eh?
;D ;D
En primer lugar, en el Brass/Kohle no se combinan cartas, juegas cartas para hacer acciones, que no es lo mismo. En el London, por lo que he leído en la noticia en BGN, se juega con cartas y cada carta tiene efectos diferentes, y la estrategia del juego es saber crearte buenos combos de cartas.
Vamos, que no es que Wallace sea el colmo de la originalidad en cada juego, que no lo es, se repite más que el ajo, pero para una vez que hace algo diferente de sí mismo...
Cita de: Deinos en 09 de Junio de 2010, 22:41:04
Vamos, que no es que Wallace sea el colmo de la originalidad en cada juego, que no lo es, se repite más que el ajo, pero para una vez que hace algo diferente de sí mismo...
Hombre, Wallace es de los autores mas originales:
- Liberté.
- Age of Steam.
- Princes of Renaissence.
- Struggle of Empires.
- Perikles.
- Brass.
- Tinners Trail.
- Waterloo.
- Automobile
- Last train to wensleydale.
son juegos muy diferentes entre si y de gran calidad. No te menciono otros que no conozco como: After the flood ó Gods Playground.
El único caso de "repetición" descarada es el del Steam pero todos sabemos el problema que hubo con los derechos del Age of Steam.
Nada que ver con Mr. Knizia y casos como: Ra, Ra Dice, Priest of Ra, Razzia... y lo que venga (Duell of Ra, Ra Junior, Ra Extrem .....).
Recuerda "No mencionaras el nombre de Wallace en vano"
;D ;D
Saludos,
Xavi.
Estás predicando para un converso, Xavi :)
Cita de: Deinos en 10 de Junio de 2010, 07:05:20
Estás predicando para un converso, Xavi :)
Nunca está de más ;D jiasjias :D
Cita de: Deinos en 09 de Junio de 2010, 22:41:04
En primer lugar, en el Brass/Kohle no se combinan cartas, juegas cartas para hacer acciones, que no es lo mismo. En el London, por lo que he leído en la noticia en BGN, se juega con cartas y cada carta tiene efectos diferentes, y la estrategia del juego es saber crearte buenos combos de cartas.
Vamos, que no es que Wallace sea el colmo de la originalidad en cada juego, que no lo es, se repite más que el ajo, pero para una vez que hace algo diferente de sí mismo...
bueno, ya veremos..............a mi si que me suena, pero habrá que jugarlo no?
tb, supongo que estoy pasando una crisis y todo me parece igual..........
salu2
Vaya... Wallace ha sacado un Dominion... qué... bien... :-[
Cita de: xescalona en 10 de Junio de 2010, 01:01:59
Nada que ver con Mr. Knizia y casos como: Ra, Ra Dice, Priest of Ra, Razzia... y lo que venga (Duell of Ra, Ra Junior, Ra Extrem .....).
Recuerda "No mencionaras el nombre de Wallace en vano"
;D ;D
Saludos,
Xavi.
Por lo menos los de Knizia están escalados y perfectamente explicados, no como los del chapucero. ;D ;D ;D ;D
Bueno!
Haber quien tiene fotos del London y puede subirlas, por aquello que
Una imagen vale más que mil palabras. Para cuando!
enric
Fotos parece que no hay ninguna, pero para entretenernos hay una pequeña preview por aqui:
http://www.boardgamenews.com/index.php/boardgamenews/comments/game_preview_london/ (http://www.boardgamenews.com/index.php/boardgamenews/comments/game_preview_london/)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic770317.jpg)
Volvemos a mezclar el crema rosáceo con el azul cielo...
Estupendo ya que la calidad de los juegos de Wallace va en proporción a su fealdad ;D ;D ;D
Cita de: Fran Moli en 28 de Julio de 2010, 22:12:15
Estupendo ya que la calidad de los juegos de Wallace va en proporción a su fealdad ;D ;D ;D
¿Proporción? ¿Inversa o directa? Yo sólo espero que la calidad de la producción sea mejor que la del AoI.
Un saludo.
Álex
pues yo solo espero que el amigo Martin vuelva a sacar algo bueno, que desde el Brass, no he visto nada notable.
Un canto amarillo palido, si , si , si es lo que necesitaba la estantería de nuestros salones chicos, ya veréis las nenas como se ponen cuando lo vean.....
Cita de: rafgar en 29 de Julio de 2010, 10:26:04
desde el Brass, no he visto nada notable.
¿Automibile tampoco?
God's Playground es un juego mas que notable, perdona compañero :D
el Automobile no lo he probado ::), en cuanto al God´s, es un buen juego, pero no llega a los niveles del Brass, AoS, SoE, etc.....
Que tapa más bonita (http://boardgame.geekdo.com/image/770317/london), este cae seguro!
Hombre lo que se dice bonita, bonita.... A mi me parecen todas igual de feas, debería contratar a otro ilustrador, aunque con los juegazos que diseña, como si la portada la dibuja un niño de dos años ;)
Más allá de bonita o fea, me parece una ilustración estéticamente correcta y muy bien planteada. Bonita me parece un adjetivo demasiado manoseado a la hora de describir una ilustración (más o menos artística). En resumen, creo que es una portada de juego cuanto menos atractiva.
Pequeña decepción porque yo tenía entendido que iba a ser exclusivo para 2 jugadores (que ya iba siendo hora de tener un wallace así) y al final no es así. Igual lo tenía mal entendido..
Tras leer las reglas...
http://www.treefroggames.com/Rules/english/london.pdf (http://www.treefroggames.com/Rules/english/london.pdf)
Me he quedado muy sorprendido con este juego. Si no fuera por los préstamos y marcadores de pobreza no diría que es de Wallace.
Cita de: Atlas en 07 de Septiembre de 2010, 13:59:42
no diría que es de Wallace.
Cierto... el tablero y las cartas no son horribles... las ilustraciones son hasta bonitas. Definitivamente no debe ser un Wallace ;D
Hasta el mejor escribano hace algún que otro borrón :D
Vaya al final quitó lo del incendio. Una pena, me hubiera gustado jugar con eso. :D
Lo que está claro es que este tío, además de un gran diseñador, es un cachondo. Me encanta leer sus notas finales en los reglamentos, esta vez me ha hecho reir nuevamente:
"The original design also tried to encompass the Tudor period, but it was impossible to model the Great Fire (without which the game would not have been a good reflection of the history of London). It's very difficult to encourage players to build something when they know the chances are it will be burned to the ground in the very near future. The simple fix was to move the start of the game to 1666 [...]"
Traduzco libremente:
"En el diseño original traté de enmarcar el juego en el periodo de los Tudor, pero era imposible encajar el Gran Incendio (sin el cual el juego no hubiera sido un fiel reflejo de la historia de Londres). Es muy dificil animar a los jugadores a construir algo cuando ellos saben que sus esfuerzos por construir algo se quemarán hasta los cimientos en un futuro cercano. La solución sencilla era trasladar el comienzo del juego a 1666 [...]"
Pues a mi me hubiera encantado jugarlo. Habría que haber tomado la solución compleja como hacer una minifase de puntuación justo antes de incendio y que puntuara de manera especial con lo que no compensara construir en plan cortafuegos. ;D ;D
Pero bueno, el lo habrá testeado y habrá visto que no era tan divertido, o que era otro juego distinto del que quería hacer.
Pero si que es un cachondo, todavía me parto con su respuesta cuando le preguntaron por que en el struggle of empires hay puntos para el tercer puesto en el imperio otomano cuando es imposible conseguirlo ;D
¿Y que respondió?
Cita de: bravucon en 07 de Septiembre de 2010, 15:00:13
era imposible encajar el Gran Incendio (sin el cual el juego no hubiera sido un fiel reflejo de la historia de Londres). Es muy dificil animar a los jugadores a construir algo cuando ellos saben que sus esfuerzos por construir algo se quemarán hasta los cimientos en un futuro cercano
Pues yo creo (estoy convencido de hecho) de que la verdadera razón es que no quería que su juego y el "Great Fire: London" se solapasen ::)
Cita de: dariodorado en 07 de Septiembre de 2010, 16:08:13
¿Y que respondió?
CitarQ: Is it possible for anyone to score 3rd place in Baltic States and the Ottoman Empire?
R: How clever of you to spot this! No, not with the current tile set and the offical rules. But unoffical variants and homebrew tiles sets do. So while they're not used in the original and offical game, it makes the game variant friendly.
Básicamente que felicita al que le pregunta por ser tan listo para haberse dado cuenta. Y que no, que es imposible quedar tercero en esos lugares con la variante oficial. Pero en variantes no oficiales o con losetas inventadas si que puede ocurrir ¿existen?.
Él dice que eso hace el juego "variant friendly" pero a mi me suena a despiste al hacer el mapa. ;D
vaya tela.....
Cita de: hemp en 07 de Septiembre de 2010, 16:42:55
Pues yo creo (estoy convencido de hecho) de que la verdadera razón es que no quería que su juego y el "Great Fire: London" se solapasen ::)
De veras estas convencido?? Se refiere a que el juego por fuerza debía ser posterior al Gran incendio (1666) para que construir tuviera sentido
Alguien sabría decirme las diferencias entre el juego comprado por preorder y el comprado en las tiendas dentro de un mes?
Creo que los de preorder son la edición limitada con fichas de edificios de madera,en lugar de tokens de carton. Normalmente la edición limitada no se acaba solo con lo preorders con lo cual igual aveces es posible conseguirla en tiendas.
Saludos
Oier
En tiendas no, lo puedes comprar después del preorder en la web de wallace. Al mismo precio que el preorder o poco mas.
Por ejemplo, todavía se vende el age of industry edición limitada
Creeis que llevará alguno a Essen? Porque si es sí, ya sé lo que tendré este año de regalo de cumple :D
Cita de: Monty en 07 de Septiembre de 2010, 22:46:58
Creeis que llevará alguno a Essen? Porque si es sí, ya sé lo que tendré este año de regalo de cumple :D
Por lo que he leído, aún no lo habían decidido.
En la página de Treefrog dicen que los enviarán BEFORE Essen. Así que supongo que si agotan las 1000 unidades no les quedarán para vender en la feria.
Sutil la presión... :)
Cita de: enhac en 09 de Septiembre de 2010, 11:29:47
En la página de Treefrog dicen que los enviarán BEFORE Essen. Así que supongo que si agotan las 1000 unidades no les quedarán para vender en la feria.
Sutil la presión... :)
lo confirmo :
http://www.5mpj.es/index.php/el-mundo-del-juego/324-london-el-nuevo-wallace-en-pre-comandas.html
;D
Usease que a preordear.
Jope.
50 euracos menos 8)
Ya está.
Si DIos quiere este y Merkator son los dos que caeran este año, con posibilidades para Great Fire 1666 pero solo después de probarlo, que luego vienen el FIFA 2011 y el Gran Turismo 5 y noviembre va estar jodido.
Cita de: edubvidal en 09 de Septiembre de 2010, 12:31:38
Para que no sea tan "offtopic", a mí las reglas del London me han gustao. :P
A mi tambien :D (pero eso no es novedad), como ya se ha comentado reglas sencillas y sin excepciones, y es que el "alma" de este juego son las cartas
Weno... pues ya lo tengo "preordenado", así que el mes que viene con suerte, sabré si es bueno o malo.
;)
Cita de: castorp en 09 de Septiembre de 2010, 14:33:14
A mi tambien :D (pero eso no es novedad), como ya se ha comentado reglas sencillas y sin excepciones, y es que el "alma" de este juego son las cartas
Una pena no poder probarlo en Homínidos ;)
Para aquellos que no hayan realizado preorder...que me decís de un preorder masivo again?
Cita de: Willynch en 09 de Septiembre de 2010, 22:24:39
Para aquellos que no hayan realizado preorder...que me decís de un preorder masivo again?
Lo que te gusta tocarle las pelotas a Wallace.... :D
Pues tras leerme las reglas, el juego parece sencillo de explicar y lo suficientemente complicado de jugar bien para que me guste. Todo sea que luego las cartas sean un coñazo o que haya una combinación imposible de parar.
Creo que me lo voy a preordenar.
A mi me pasa lo mismo, después del churro este del Age of Industry pensé que no perdiría más preorders del compañero Wallace, sin embargo tras leer las reglas ... buf, tiene una pinta estupenda, así que no sé ::)
Yo también me he leido las reglas y no sé, seguramente sea un muy buen juego, pero me sorprende que sea de cartas, limita un poco las posibilidades de cada uno, cuando por lo general en los juegos de Wallace, todos los jugadores tienen las mismas opciones: Automobile, Tinners, Brass (aunque tenga cartas no son deterrminantes),...
Yo al final me lo preordenaré, pero me ha sorprendido lo de la mecánica de cartas, además de que me suena a RftG, Ciudadelas, San Juan,...
Cita de: jogarmon en 11 de Septiembre de 2010, 13:50:05
Yo también me he leido las reglas y no sé, seguramente sea un muy buen juego, pero me sorprende que sea de cartas, limita un poco las posibilidades de cada uno, cuando por lo general en los juegos de Wallace, todos los jugadores tienen las mismas opciones: Automobile, Tinners, Brass (aunque tenga cartas no son deterrminantes),...
Yo al final me lo preordenaré, pero me ha sorprendido lo de la mecánica de cartas, además de que me suena a RftG, Ciudadelas, San Juan,...
Yo creo que de vez en cuando viene bien cambiar un poco, todos tenemos nuestros gustos, a mi por ejemplo apenas me gusta el azar, pero me gusta tener un poco de todo y cambiar de vez en cuando. Creo que este tiene cierto aire nuevo y por eso me apuntare al pedido, quiza me guste menos que los que has nombrado tu de wallace , quiza sea menos sesudo, con mas azar...etc, pero bueno asi cambiamos un poquito, no?
Jose la primera impresión que se puede tener jugando a Brass, aparte de no tener ni idea de la movida salvo que te explique el crack que te lo explicó a ti :P, es qe las cartas son determinantes. Quizás no lo sean en Londres. Yo la verdad que me estoy flipando y tú también estás ilusionado en el juegui que te conozco bacalao, a ver si luego no nos lelvamos el palo.
Si estoy seguro que luego las cartas no son tan determinantes, y que la mecánica de que sean de un sólo uso hará que el juego esté totalmente balanceado... ¡en Wallace Confiamus!.
No sé si lo habéis comentado en otro post, pero no lo encuentro. La cuestión es, ¿alguien sabe fechas de distribución en España? Y mejor aún, se sabe si habrá traducción al castellano?
Es que a mi también me está gustando el jueguecito, aunque reconozco que, pese a mi escaso bagaje lúdico, el señor Wallace lo tiene fácil conmigo.
Un saludo!
Tras leerme las reglas el juego parece una mezcla cutre entre Race for the Galaxy y Saint Petersburg.
Si el autor se llamara Ataulfo Mccarron el preorder no lo hacía ni el tato.
Cita de: jurpque en 09 de Octubre de 2010, 10:27:39
Tras leerme las reglas el juego parece una mezcla cutre entre Race for the Galaxy y Saint Petersburg.
Si el autor se llamara Ataulfo Mccarron el preorder no lo hacía ni el tato.
Sí, los tres tienen cartas........
Cita de: jurpque en 09 de Octubre de 2010, 10:27:39
Tras leerme las reglas el juego parece una mezcla cutre entre Race for the Galaxy y Saint Petersburg.
???
CitarTras leerme las reglas el juego parece una mezcla cutre entre Race for the Galaxy y Saint Petersburg.
Si el autor se llamara Ataulfo Mccarron el preorder no lo hacía ni el tato.
No digo que luego el juego no sea una mierd y parte de razón tienes en lo del preorder, pero me recuerdas mucho en el modo que das las opiniones a estos tertulianos sobradetes de las cadenas de radio y tv que saben de todo un montón y no opinan; dictan cátedra.
Cita de: Gelete en 10 de Octubre de 2010, 23:35:17
me recuerdas mucho en el modo que das las opiniones a estos tertulianos sobradetes de las cadenas de radio y tv que saben de todo un montón y no opinan; dictan cátedra.
Me lo tomaré como un comentario distendido.
Yo emito siempre
mi opinión, quien me conoce sabe en qué tono lo digo, ni quiero tener razón ni mucho menos dictar cátedra.
Cita de: Gelete en 10 de Octubre de 2010, 23:35:17
No digo que luego el juego no sea una mierd y parte de razón tienes en lo del preorder, pero me recuerdas mucho en el modo que das las opiniones a estos tertulianos sobradetes de las cadenas de radio y tv que saben de todo un montón y no opinan; dictan cátedra.
+1
Hay maneras de decir las cosas que...
Cita de: Gelete en 10 de Octubre de 2010, 23:35:17
No digo que luego el juego no sea una mierd y parte de razón tienes en lo del preorder, pero me recuerdas mucho en el modo que das las opiniones a estos tertulianos sobradetes de las cadenas de radio y tv que saben de todo un montón y no opinan; dictan cátedra.
Cita de: Monty en 11 de Octubre de 2010, 14:52:36
+1
Hay maneras de decir las cosas que...
Os tendría que haber leído a los dos en caso que mi frase hubiera sido:
Tras leerme las reglas el juego parece una mezcla maravillosa entre Race for the Galaxy y Saint Petersburg
Como ya he dicho antes, el mensaje "quoteado" por Gelete es sólo una opinión, quien lo quiera tomar como una clase de pseudociencia allá él.
A mí no me parece nada mal que se hagan críticas negativas, aunque no coincidan con mi criterio, y, aunque jurpque es... poco sutil al expresar su opinión, creo que está bien. No quiero que me glosen sólo las bondades del puñetero juego (no éste, cualquiera), quiero conocer las pegas, agujeros, defectos y cagadas para tener una imagen de conjunto equilibrada y no sólo los desvaríos de los fanboys.
Cita de: Von Bek en 11 de Octubre de 2010, 21:31:22
A mí no me parece nada mal que se hagan críticas negativas, aunque no coincidan con mi criterio, y, aunque jurpque es... poco sutil al expresar su opinión, creo que está bien. No quiero que me glosen sólo las bondades del puñetero juego (no éste, cualquiera), quiero conocer las pegas, agujeros, defectos y cagadas para tener una imagen de conjunto equilibrada y no sólo los desvaríos de los fanboys.
Completamente de acuerdo, pero es que la aportacion de jurpque a sido tan...corta sin ningun argumento discutible que te puedo asegurar, dentro de mi relativa objetividad, que no se parecen nada al Race for the Galaxy y Saint Petersburg. Si sustituye esos dos juegos por otros dos de wallace no hubiera comentada nada,........pero es que no tiene nada que ver despues de haber asimilado el componente abstracto de las reglas del London.
Saludetes
CitarA mí no me parece nada mal que se hagan críticas negativas, aunque no coincidan con mi criterio, y, aunque jurpque es... poco sutil al expresar su opinión, creo que está bien. No quiero que me glosen sólo las bondades del puñetero juego (no éste, cualquiera), quiero conocer las pegas, agujeros, defectos y cagadas para tener una imagen de conjunto equilibrada y no sólo los desvaríos de los fanboys.
Ya pero es que esto no tiene nada que ver con lo que estoy diciendo. A mi que un forero critique un juego me da absolutamente igual, lo que me llama la atención es el modo de criticar que tiene jurque en el 99% de las eopiniones que emite. Vaya por delante que lo hace con todo derecho el derecho del mundo. L oque le comentaba es que las formas me parecen un poco exageradas, pero si, lo digo en todo completamente distentido faltaba más, que a mi no me va, ni mucho menos, la vida en esto. Por cierto, von Bek, a mi me encanta que me comenten las pegas, agujeros, cagadas y defectos de los jeugos, las mujeres y los restaurantes. Pero una cosa es eso y otra cosa es que todo te parezca mal ;) Y que, repito, está en todo su derecho de decirlo y no lo digo de mal plan. Pero no deja de resultarme algo gracioso ;)
Dicho esto, jurque, cuando nos conozcamos nos tomamos una birra y problema
arreglao ;)
Por cierto, malas noticias en forma de un breve retraso:
http://www.boardgamegeek.com/article/5645690#5645690 (http://www.boardgamegeek.com/article/5645690#5645690)
Problemas de imprenta hacen que se retrase un poco el tema, aunque parece que sera cosa breve, de todos modos con todas las novedades de Essen podemos esperar.
Cita de: Gelete en 12 de Octubre de 2010, 00:15:14
Ya pero es que esto no tiene nada que ver con lo que estoy diciendo. A mi que un forero critique un juego me da absolutamente igual, lo que me llama la atención es el modo de criticar que tiene jurque en el 99% de las eopiniones que emite. Vaya por delante que lo hace con todo derecho el derecho del mundo. L oque le comentaba es que las formas me parecen un poco exageradas, pero si, lo digo en todo completamente distentido faltaba más, que a mi no me va, ni mucho menos, la vida en esto. Por cierto, von Bek, a mi me encanta que me comenten las pegas, agujeros, cagadas y defectos de los jeugos, las mujeres y los restaurantes. Pero una cosa es eso y otra cosa es que todo te parezca mal ;) Y que, repito, está en todo su derecho de decirlo y no lo digo de mal plan. Pero no deja de resultarme algo gracioso ;)
Dicho esto, jurque, cuando nos conozcamos nos tomamos una birra y problema arreglao ;)
No, hombre, si a mí es que hasta me recuerda a mi padre, que se queja de todo y por todo y se pasa el día gruñendo pero como ya he visto que es su m.o. para casi todo pues no le doy mayor importancia.
Pos este me va a gustar a mi.
El del avatar raro es un tío grande hombre... le quiero como mi abogado. ;D
Cita de: yosi en 11 de Octubre de 2010, 22:12:20
Completamente de acuerdo, pero es que la aportacion de jurpque a sido tan...corta sin ningun argumento discutible que te puedo asegurar, dentro de mi relativa objetividad, que no se parecen nada al Race for the Galaxy y Saint Petersburg. Si sustituye esos dos juegos por otros dos de wallace no hubiera comentada nada,........pero es que no tiene nada que ver despues de haber asimilado el componente abstracto de las reglas del London.
Pues yo despues de leer las reglas asumo que este london es gran deudor del race (el saint petersburg no lo conozco) con un motor de cartas que se asemeja en muchos puntos. Que luego puede que la sensación de juego sea distinta, puede, no se; pero a priori se me asemeja mucho mucho -que en parte es por lo que me llama la atención-.
Cita de: jurpque en 11 de Octubre de 2010, 14:36:19
Yo emito siempre mi opinión,
Dices bien en concretar lo de "mi opinión", (en singular) porque parece que siempre es la misma ;) (sin mal rollete)
Cita de: dariodorado en 13 de Octubre de 2010, 21:20:58
Pues yo despues de leer las reglas asumo que este london es gran deudor del race (el saint petersburg no lo conozco) con un motor de cartas que se asemeja en muchos puntos. Que luego puede que la sensación de juego sea distinta, puede, no se; pero a priori se me asemeja mucho mucho -que en parte es por lo que me llama la atención-.
A ver, el único parecido que le encuentro es que tanto el Race for the Galaxy como el London son juegos de gestión de cartas. En ambos las cartas pueden tener varios usos y tu determinas que estrategia seguir. En el LONDON Pueden ser usadas como recursos (solo se usa el color de la carta para bajar otra o activarla ) o para bajarla a una pila ya creada o crea una nueva para poder activarla después.
Es decir, mantiene ese punto de tensión de a ver que rumbo tomar. Pero vamos el desarrollo de la partida me la imagino muy diferente por todas las variables externas que pueden influir.
Hare un pequeño resumen de los acciones/elementos del juego.
En cada turno puedes realizar 4 acciones(bajar cartas, activar cartas ya bajadas, construir en el tablero o robar 3 cartas), pero vamos que el alma del juego radica en cuales cartas bajar y donde (crear una pila nueva o pisar una ya existente) y CUANDO activarlas. La acción de construir en Londres solo sirve principalmente para minimizar el efecto que tiene cuando ACTIVAS cartas (además de los puntos/cartas robadas), ya que durante el juego deberás intentas quitarte puntos de pobreza o no ganar demasiados.
El dinero es unos de los recurso a tener en cuenta, nos servirá para construir en Londres principalmente, bajar algunas cartas y construir fichas de metro cuando atravesemos el rio. Aun que mas importante es la forma de conseguirlo. Ya que si lo obtenemos de préstamos deberemos pagar el 50% de interés al final de la partida y si no llegamos a devolverlo penaliza mogollón.
Deberemos minimizar el impacto de los puntos de pobreza al final de la partida. El que menos tenga es el único jugador que no tendrá puntos negativos. La fórmula para ganar/perder los cubitos de pobreza se realiza al final de la acción de activar las cartas (por eso la importancia de cuando realizar esta acción) y consiste en cubos de pobreza= pilas de cartas creadas + cartas en la mano – edificios construidos en Londres. Además que ciertas cartas te hacer también ganar/perder estos puntos de pobreza.
Los puntos se consiguen construyendo edificios, bajando cartas (volteadas o no), activando cartas y construyendo fichas de metro por cada 3 monedas al final de la partida
Los puntos se pierden no siendo el que menos cubos de pobreza tiene al final de la partida y no devolviendo los prestamos
Todo esto bajo mi interpretación :D
Ya han anunciado (http://www.boardgamegeek.com/thread/575298/standard-vs-limited) las diferencias entre la edición limitada y la standard:
There are different shaped 'houses' for each player.
Red gets a row of three houses with their roofs like ^^^
Green gets a church with a fine spire
Blue gets a little St Pauls cathederal
and Yellow gets a big building with a low pitche roof and a fancy bit at the sides at the bottom.
The money is much like the money in Age of Industry but in pounds.
Edificios de madera, con distintas formas para cada jugador, y monedas como las del AoI.
Y aqui la foto de los componentes:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic831739_md.jpg)
Cita de: afrikaner en 19 de Octubre de 2010, 15:32:35
Y aqui la foto de los componentes:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic831739_md.jpg)
Ay, maderita rica. Qué ganas de tocarla. Componentes chulos, sí señor.
Buenas,
Pues a mi al que me recuerda este juego es al Dominion, pero un punto más; con tablero. Es un Wallanion o un Dominace.... Me tira pa atras el precio, pero seguro que promete. De hecho, es de lo que mas me ha gustado de Essen 2010 (entre otros 40 o asin más....)
Saludetes
Pues a mí no me recuerda al Dominion para nada.
Desde que lei las reglas y tal, a mí también me dio la impresión de ser el Dominion de Wallace, construir una ciudad mediante mazo...
Os habeis leido las reglas? A mi no me recuerda al Dominion en nada de nada! Sólo se parece en que tiene cartas... pero vamos que está a medio camino entre el Tichu y el Dominion. :P
Eso es precisamente lo que hemos dicho algunos, que es el Dominion de Wallace, no que Wallace haya copiado el Dominion.
y quien es Wallace para opinar del LONDON. Que menos mal que el Brass se quedo como lo saco...D:
El London no es que descubra nada nuevo....pero Dominion? O:. nuse
http://www.ustream.tv/recorded/10394125 (http://www.ustream.tv/recorded/10394125)
A ver que nos parece...
Acabo de jugar mi primera partida, a 4 jugadores (uno de ellos había sido playtester del juego).
El juego me ha encantado. No me ha recordado al Dominion para nada. Hay que estar pendiente de un montón de cosas: cubos de pobreza, dinero (todos los jugadores tuvieron que pedir un crédito, y algunos incluso 2), puntos de victoria,....
Puntuación final:
Ganador (yo): 47 puntos
Segundo: 46
Tercero: 44
Cuarto (el playtester): 41
Cada uno con tácticas distintas y como veis con puntuación ajustada. Habrá que jugar más para conocer bien las cartas y los posibles combos.
Gracias por el minireview. Es lo que esperaba oir.
¿Tiene mucha dependencia del idioma?
Cita de: Gelete en 25 de Octubre de 2010, 18:52:31
http://www.ustream.tv/recorded/10394125 (http://www.ustream.tv/recorded/10394125)
A ver que nos parece...
Algún modo de descargar el vídeo? ???
Cita de: Miguelón en 06 de Noviembre de 2010, 22:36:32
Algún modo de descargar el vídeo? ???
Mozilla Firefox tiene un plugin con el que te puedes descargar vídeos como los de youtube o como este que nos ocupa. Se llama download helper.
Cita de: ilogico en 06 de Noviembre de 2010, 22:42:47
Mozilla Firefox tiene un plugin con el que te puedes descargar vídeos como los de youtube o como este que nos ocupa. Se llama download helper.
Probaré a ver qué tal. Gracias!!
Yo lo acabo de jugar a dos y la mecánica del juego me encanta pero se nos ha hecho un poco largo casí dos horas al final estaba deseando terminar
Creo que para jugarlo a dos habría que quitar cartas
Este juego debe brillar a 3 o 4, sobre todo a 4.
Había un hilo en la BGG aclarando que en las reglas se habían colado, y no pusieron el número de cartas que habría que usar para 2 jugadores.
un segundo que lo mire XD y te digo.
pues no lo encuentro, o lo han corregido en las reglas y lo han borrado de la BGG o me he colado :S
Pero esta claro que tienen que quitar cartas para dos sino se hace muuuuuy laaarga la partida
Cita de: Jsper en 06 de Noviembre de 2010, 21:02:43
¿Tiene mucha dependencia del idioma?
De las 120 cartas, diría que la mitad al menos tienen algo de texto.
Cita de: afrikaner en 07 de Noviembre de 2010, 17:19:56
De las 120 cartas, diría que la mitad al menos tienen algo de texto.
Ajá, gracias Afrikaner.
Una cosa más para los que lo habéis catado ya, de los juegos de Wallace ¿Se podría catalogar como duro, medio, ...?
Cita de: Jsper en 07 de Noviembre de 2010, 18:54:19
Ajá, gracias Afrikaner.
Una cosa más para los que lo habéis catado ya, de los juegos de Wallace ¿Se podría catalogar como duro, medio, ...?
El juego no es difícil. Yo lo expliqué en 5 minutos (a jugones, eso sí). Lo que puede abrumar es la cantidad de variables a tener en cuenta. De los que yo he jugado, es desde luego menos duro que el Brass, AoS, ...
Cita de: Clint Barton en 07 de Noviembre de 2010, 01:22:53
Pero esta claro que tienen que quitar cartas para dos sino se hace muuuuuy laaarga la partida
+1. No lo he jugado aún pero opino lo mismo que Clint... a dos o las cartas del display vuelan por llenarse y vaciarse continuamente o es larguísimo.
Yo lo he probado y me ha gustado, no hay muchas cartas con texto, pero las que lo tienen son importantes, sobre todo a la hora de hacer combos son las mas interesantes, pero tampoco es un ingles muy complicado.
En cualquier caso el juego merece la pena y con unas pequeñas ayudas para los que no entiendan ingles seria mas que suficiente.
A mi me ha parecido un buen juego, el tema no queda "pegado" tiene un buen equilibrio y da buenas sensaciones, los acciones de las cartas tienen su sentido con el tema del juego. Ya en la primera partida te haces una idea los combos.
Recomendable.
Cita de: bravucon en 07 de Noviembre de 2010, 21:35:57
+1. No lo he jugado aún pero opino lo mismo que Clint... a dos o las cartas del display vuelan por llenarse y vaciarse continuamente o es larguísimo.
En la BGG se comentan algunas posibilidades de variantes para hacer las partidas a 2 no tan largas. Y una de ellas sería el número de espacios en la parte inferior del display sea 2 en lugar de 3.
De esta manera las cartas fluyen algo más rapidamente.
Cuando tenga un momento hago un resumen de las otras opciones que se comentan.
Otra variante interesante para acortar las partidas de dos jugadores es la que hay presente un tercer color neutral. Cuando un jugador compre un barrio, se pondría una edificio neutral en una zona adyancente a la que ha construido (el será el encargado de decidir su ubicación) y las cartas que corresponden a ese barrio irian directamente al descarte.
Igual no es mala opción la verdad, todo es cuestión de probar y ver que tal resulta.
perdona mi ignorancia, pero que cartas pertenecen a que barrio?
Salu2
Cita de: devas en 28 de Noviembre de 2010, 02:19:06
perdona mi ignorancia, pero que cartas pertenecen a que barrio?
Salu2
se refiere a las cartas que se robarían por construir en ese barrio.
Yo lo jugue a 2 y no se me hizo largo, fueron menos de 2 horas, para ser la primera partida, en esas menos de 2 horas incluimos la explicacion del juego y la lentitud de ser principiantes...
hola a todos
Por fin probamos lo nuevo de wallace.
Jugamos al London, y la primera impresión es que hay que darle otra oportunidad, a mi me dejó algo frío, esperaba más (ese es el problema) y en el grupo creo que la tendencia fue más para el lado negativo.
Es muy cierto que tiene cierto olorcillo a St. Petesburgo + Race, pero vamos, esto no tiene por que ser malo, ya sabéis lo que opino sobre eso (y si no lo repito), no me importa que un juego no sea original, me basta con que lo que aporte esté bien y todo funcione, además de que nos divierta.
En la partido fuimos 4, creo haber leido por ahí que se juega rápido (hora a hora y media), y creo que este juego se va muy facilmente a las 2 horas, es un tiempo muy asequible, pero si que puede dar lugar a comentarios como que 2 horas para esto?.....en un juego de 2 horas uno espera, no se, algo más de tensión, reto o como lo queramos llamar.
Digo lo de darle otra oportunidad, porque pienso que la siguiente partida será totalmente distinta, en esta uno de los jugadores fue a por cartas de dinero y nos dejó un poco a todos KO, y eso es otro punto, si un jugador termina con una mano buena desde principio, o mejor dicho, si a un jugador no le salen cartas para adquirir dinero, creo que lo pasará muy mal. Pero claro con una partida no se si esto volvería a ocurrir, ya conocemos el juego y las cartas, supongo que en la segunda partida jugaremos a otro London.
en resumen:
1) nos dejó un poco frio, no nos dejó regustillo sabroso, pero si que debemos dar otra partida
2)si tienes mala suerte, puedes quedar fuera de la partida.....en el brass eso no pasa. Pero es una afirmación muy severa para una sola partida
3)Si que pienso que tiene cierto olorcillo a St petesburgo+Race. Pero son 2 juegos que me gustan bastante.
4)como dice mi hermano, es un juego para autistas.....cada uno a lo suyo....
veremos la siguiente partida
Confirmado pues. Paso de London. Gracias de mi parte y de mi bolsillo. ;)
Cita de: kikaytete en 15 de Diciembre de 2010, 16:51:42
Confirmado pues. Paso de London. Gracias de mi parte y de mi bolsillo. ;)
Lee más opiniones. A mí me ha parecido uno de los mejores que he jugado ultimamente.
Estoy con ilógico, de lo mejor de 2010 sin duda alguna.
Sipes, llevo 4 partiditas casi seguidas y tengo ganas de más. Es un juego que moooooooooola.
A mí en cambio me ha dejado bastante tibio. Alguna partida le he visto algo de duende, pero en la última y alguna anterior se han confirmado mis sospechas de demasiado mecánico y con dudosas estrategias posibles.
No sé, porque es Wallace en verdad, que si no....
Meh...
Cita de: Fran Moli en 15 de Diciembre de 2010, 23:04:58
A mí en cambio me ha dejado bastante tibio. Alguna partida le he visto algo de duende, pero en la última y alguna anterior se han confirmado mis sospechas de demasiado mecánico y con dudosas estrategias posibles.
No sé, porque es Wallace en verdad, que si no....
Cita de: davidmps en 15 de Diciembre de 2010, 23:55:33
Meh...
Mamones! Ahora con quien voy a jugar al London? >:( :D
Cita de: bravucon en 16 de Diciembre de 2010, 10:10:08
Mamones! Ahora con quien voy a jugar al London? >:( :D
Juega conmigo!!!! no me importa jugar 4435343454245 partidas seguidas.
Que susto pensaba que wallace iba camino de ser el nuevo knizia del foro, arriba ese Wallace!!
Repanocha, qué opiniones tan variadas. Yo espero estrenarlo esta noche, ya os contaré.
Estrenado. Algunas impresiones mías:
- Es un juego de experiencia. Esto es, requiere varias partidas para conocer las cartas y controlar el tempo de tu ciudad. Si eres novato te será complicado controlar la pobreza y los préstamos, así como hacer buenos combos con las cartas. Además es importante elegir bien el orden de las acciones, o te puedes encontrar con problemas como una mano llena de cartas en el momento más inoportuno. Advertencia: al final de mazo no hay cartas que den dinero. ¡Asegúrate de ahorrar al principio de la partida!
- Sobre la mesa, las sensaciones no son para nada las de Race for the Galaxy o las de S. Petersburg. En general se está menos pendiente de lo que hace tu oponente que en estos. Pero tampoco es un solitario. ¡La zona de descartes es algo que hay que tener en cuenta siempre!
- Si juegas con jugadores dados al AP no lo recomiendo a 4 jugadores. Creo necesario tener la jugada preparada en la medida de lo posible para cuando te llegue el turno, porque si te pones a pensar qué haces cuando te toca jugar, el entreturno es eterno.
- Además, a 4 jugadores las cartas del mazo vuelan, la partida acaba pronto y da la sensación de que el desarrollo se te ha quedado un poco corto. Es lo que pasa con S. Petersburg a 4 sin expansiones. Creo que a 3 jugadores será el número óptimo, sobre todo si estos conocen el juego y juegan con fluidez. En ese aspecto es como Dominion: jugando con gente que vaya rápido a menudo te toca jugar cuando aún estás barajando tu descarte anterior.
Tengo ganas de volver a jugarlo, pero la acogida ha sido discreta. Ha gustado en la mesa, pero sin euforia. La gente pide más partidas, pues se intuye que el juego tiene zumo. Personalmente quisiera jugarlo a 3, y no estoy muy seguro de querer repetir otra vez a 4.
Efectivamente, ayer lo jugué por primera vez a 4, tres de ellos novatos y uno muy dado al AP que hizo que la partida se eternizara, no está mal a 4 pero a 3 está mejor.
Cita de: El Vengador Tóxico en 19 de Diciembre de 2010, 10:54:14
- Es un juego de experiencia. Esto es, requiere varias partidas para conocer las cartas y controlar el tempo de tu ciudad. Si eres novato te será complicado controlar la pobreza y los préstamos, así como hacer buenos combos con las cartas. Además es importante elegir bien el orden de las acciones, o te puedes encontrar con problemas como una mano llena de cartas en el momento más inoportuno. Advertencia: al final de mazo no hay cartas que den dinero. ¡Asegúrate de ahorrar al principio de la partida!
¿Seguro? La última partida que jugué me forraba en los últimos turnos con las 'tiendas', las cartas rosas que dan dinero por las cartas marrones y alguna que otra carta marrón que mantenía; no recurdo si estas cartas eran de la era B o de la era C; pero sí recuerdo que cada vez que jugaba mi ciudad ingresaba cerca de 20 pesetas. Y hablo de los últimos turnos en una partida a 2.
Cita de: Lopez de la Osa (csibadajoz) en 19 de Diciembre de 2010, 12:52:37
¿Seguro? La última partida que jugué me forraba en los últimos turnos con las 'tiendas', las cartas rosas que dan dinero por las cartas marrones y alguna que otra carta marrón que mantenía; no recurdo si estas cartas eran de la era B o de la era C; pero sí recuerdo que cada vez que jugaba mi ciudad ingresaba cerca de 20 pesetas. Y hablo de los últimos turnos en una partida a 2.
No, tú ingresabas esa pasta gracias a los 2 omnibus que tenías (de la época B, por supuesto) Es cierto que en la época C ya hay menos cosas que te den dinero, pero las hay.
Cita de: Lopez de la Osa (csibadajoz) en 19 de Diciembre de 2010, 12:52:37
¿Seguro? La última partida que jugué me forraba en los últimos turnos con las 'tiendas', las cartas rosas que dan dinero por las cartas marrones y alguna que otra carta marrón que mantenía; no recurdo si estas cartas eran de la era B o de la era C; pero sí recuerdo que cada vez que jugaba mi ciudad ingresaba cerca de 20 pesetas. Y hablo de los últimos turnos en una partida a 2.
Cita de: Miguelón en 19 de Diciembre de 2010, 12:59:44
No, tú ingresabas esa pasta gracias a los 2 omnibus que tenías (de la época B, por supuesto) Es cierto que en la época C ya hay menos cosas que te den dinero, pero las hay.
En general a casi todos nos vinieron los problemas económicos al final de la partida, tal vez porque no supimos combar bien. Por cierto, la carta que con la que le chorizas dos pelas a cada oponente, jugada en el momento apropiado, es una canallada. Anda que tener que pedir un préstamo para pagarle a un oponente no toca los bebos ni na.
Cita de: El Vengador Tóxico en 19 de Diciembre de 2010, 13:08:34
En general a casi todos nos vinieron los problemas económicos al final de la partida, tal vez porque no supimos combar bien. Por cierto, la carta que con la que le chorizas dos pelas a cada oponente, jugada en el momento apropiado, es una canallada. Anda que tener que pedir un préstamo para pagarle a un oponente no toca los bebos ni na.
Probablemente porque no conocíais las cartas. Entre los puentes, los ómnibus, las tiendas, las estaciones de tren y los vaporetos, no deberíais haber tenido problemas de pasta al final de la partida. Eso sí, no te dan pasta porque sí, tienen condiciones que hay que cumplir para que salgan rentables.
Cita de: El Vengador Tóxico en 19 de Diciembre de 2010, 13:08:34
En general a casi todos nos vinieron los problemas económicos al final de la partida, tal vez porque no supimos combar bien. Por cierto, la carta que con la que le chorizas dos pelas a cada oponente, jugada en el momento apropiado, es una canallada. Anda que tener que pedir un préstamo para pagarle a un oponente no toca los bebos ni na.
Si, hijo, sí... qué me vas a contar a mi >:(... maldito López de la Osa... ;D
Y como bien dice Deinos, si haces bien la primera parte de la partida al final de la misma no deberías tener problemas de dinero. Ayer jugué mi primera partida a 4 y nadaba en dinero durante casi todo el juego. ;)
Hablando de dinero... anoche usé las monedas del CUBA. Por principios. ;D
yo en mi única partida tenía muchos problemas de dinero desde el principio, espero que jugara mal, debo de dar otra oportunidad al juego, en principio no me disgustó, pero tampoco me entusiasmé demasiado.
salu2
Cita de: sole (PacoPunta) en 19 de Diciembre de 2010, 16:03:38
yo en mi única partida tenía muchos problemas de dinero desde el principio, espero que jugara mal, debo de dar otra oportunidad al juego, en principio no me disgustó, pero tampoco me entusiasmé demasiado.
salu2
Es conocer un poco las cartas y hacerte tu estrategia, joven padawan. ;)
En cualquier caso yo recomiendo (aunque depende de lo que te toque en primera mano)
1. Coger 3 cartas
2. Bajar Cartas
3. Jugar ciudad
4. Barrio
Y según la pasta que hayas conseguido y te quede, las cartas que tengas y estén en el display, vas modificando la estrategia poco a poco. ;)
Pues para mí el primer movimiento debería ser construir un barrio, ya que te da cartas, y baja los puntos de pobreza que vas a coger...
Cita de: Willynch en 19 de Diciembre de 2010, 22:24:42
Pues para mí el primer movimiento debería ser construir un barrio, ya que te da cartas, y baja los puntos de pobreza que vas a coger...
Error.
Te quedas sin pasta y pierdes la oportunidad de bajar algunas cartas que cuestan dinero pero que te dan mucho beneficio. Pero mucho mucho.
El beneficio de no ganar un punto de pobreza es "muy pobre" en el comienzo del juego. No te preocupes por ellos al principio. Los barrios al comienzo sirven únicamente para darte cartas y posicionarte para aquellas que saldrán más adelante y que te proporcionarán beneficios en forma de dinero o de puntos de victoria.
Para eso tienes los préstamos...
Cita de: Willynch en 19 de Diciembre de 2010, 22:34:16
Para eso tienes los préstamos...
Luego hay que devolverlos ::)
En las partidas que he jugado, los ganadores no tuvieron que coger préstamos... aunque será una opción a tener en cuenta. ;)
Cita de: Miguelón en 19 de Diciembre de 2010, 22:38:08
Luego hay que devolverlos ::)
En las partidas que he jugado, los ganadores no tuvieron que coger préstamos... aunque será una opción a tener en cuenta. ;)
Yo creo que London es un juego en el que puedes jugar en función de cómo estén jugando el resto. Si el resto pide mil préstamos, puedes pedir alguno sin problemas, no te va a pesar. Si nadie pide y tú te pones a pedir como loco, chungo.
Nosotros pedimos uno casi seguro al principio de la partida, normalmente ninguno más. Pero también es cierto que empezamos a situarnos en el mapa pronto, sabiendo las cartas que dan pasta por la ubicación de los barrios, y buscando una buena posición para cuando llegue el metro.
Cita de: Willynch en 19 de Diciembre de 2010, 22:24:42
Pues para mí el primer movimiento debería ser construir un barrio, ya que te da cartas, y baja los puntos de pobreza que vas a coger...
Totalmente de acuerdo. Cojo un préstamo y construyo un barrio, que me da cartas que en en turno siguiente las construyo, que en el siguiente gestiono la ciudad que me me da dinero y con ese dinero me construyo otro barrio, que me da cartas....
Es muy difícil salirse de ese bucle.
Pues a mi me gusta hacer esto:
3 cartas
bajar cartas
3 cartas
3 cartas
bajar cartas
3 cartas
3 cartas
bajar cartas
jugar super mega ciudad
comprar barrio
comprar barrio
bajar cartas
comprar barrio
3 cartas
bajar cartas
jugar super mega ciudad
a partir de aquí, cuidar un poco la pobreza con más barrios y cartas para eliminarla, vigilando la economia, todo ello sin pedir préstamos; de hecho no los considero.
Pero no lo hago siempre. Son muy distintas las partidas a 2 jugadores que a 4, más que nada por la cantidad de turnos que jugas cada jugador, ya que los turnos totales suelen ser los mismos, aproximadamente.
Cita de: Lopez de la Osa (csibadajoz) en 20 de Diciembre de 2010, 09:00:09
Pues a mi me gusta hacer esto:
3 cartas
bajar cartas
3 cartas
3 cartas
bajar cartas
3 cartas
3 cartas
bajar cartas
jugar super mega ciudad
comprar barrio
comprar barrio
bajar cartas
comprar barrio
3 cartas
bajar cartas
jugar super mega ciudad
a partir de aquí, cuidar un poco la pobreza con más barrios y cartas para eliminarla, vigilando la economia, todo ello sin pedir préstamos; de hecho no los considero.
Pero no lo hago siempre. Son muy distintas las partidas a 2 jugadores que a 4, más que nada por la cantidad de turnos que jugas cada jugador, ya que los turnos totales suelen ser los mismos, aproximadamente.
Le funcionó. Vaya si le funcionó. :-\
Me encantaría jugar una partida con Raúl, porque visto lo visto tiene una forma de jugar totalmente distinta a la del Comando Sevilla. Así de primeras no sé si es mejor o peor estrategia, pero se me antoja que dejas de pedir prestamos a costa de grandes cantidades de cubos de pobreza, ¿no?
Mi estrategia es la de ocupar muchos barrios rápidamente para que correr la ciudad no cueste más de dos o tres de cubos de pobreza y acabar la partida con un préstamo (y tratar de pagarlo claro está).
Cita de: Lopez de la Osa (csibadajoz) en 20 de Diciembre de 2010, 09:00:09
Pues a mi me gusta hacer esto:
3 cartas
bajar cartas
3 cartas
3 cartas
bajar cartas
3 cartas
3 cartas
bajar cartas
jugar super mega ciudad
comprar barrio
comprar barrio
bajar cartas
comprar barrio
3 cartas
bajar cartas
jugar super mega ciudad
a partir de aquí, cuidar un poco la pobreza con más barrios y cartas para eliminarla, vigilando la economia, todo ello sin pedir préstamos; de hecho no los considero.
Ozú... ¿Y con eso no acabas con Pobreza para hincharte?
Cita de: El Vengador Tóxico en 20 de Diciembre de 2010, 11:13:59
Ozú... ¿Y con eso no acabas con Pobreza para hincharte?
Pues no... acaba con bastante poca (5 cubitos o menos aún), de todos modos es una estrategia para 2 jugadores, dudo que a 4 funcione.
Yo también evito los créditos siempre que puedo. Esto no es como el Brass, que tienes que pedirlos para poder jugar.
Cita de: Miguelón en 20 de Diciembre de 2010, 11:44:11
Pues no... acaba con bastante poca (5 cubitos o menos aún), de todos modos es una estrategia para 2 jugadores, dudo que a 4 funcione.
Yo también evito los créditos siempre que puedo. Esto no es como el Brass, que tienes que pedirlos para poder jugar.
Sin ser tan elaborada como la de Raúl (era primera partida y jugaba de oídas, aunque tuve bastante suerte en la primera mano), la verdad es que se puede parecer un poco a lo que yo hice en la partida a 4 que jugamos el sábado: construí el primer barrio antes que él para coger cartas, pero por lo demás el ciclo era parecido. Lo cierto es que me comí con patatas un crédito y bastante pobreza (creo que 9 más que Miguelón que quedó el que menos). Con todo, gracias a la cantidad de PV que hice quedamos 58 (Miguelón) a 52 (yo), si no recuerdo mal.
Quizá revisándola un poco y cuidando el dinero se pueda adaptar a 4.
Cita de: Miguelón en 20 de Diciembre de 2010, 11:44:11
Pues no... acaba con bastante poca (5 cubitos o menos aún), de todos modos es una estrategia para 2 jugadores, dudo que a 4 funcione.
Yo también evito los créditos siempre que puedo. Esto no es como el Brass, que tienes que pedirlos para poder jugar.
Ahhhhh que era una partida a 2... eso cambia mucho porque sabes que los barrios van a estar esperándote por mucho que el otro se quede los primeros para él, en una partida a 3 ó 4 si dejas pasar 6 ó 7 turnos hasta construir el primer barrio te darías cuenta que practicamente no queda en el mapa barrio que construir traduciendose en un hundimiento total.
Nunca lo he jugado a dos. Ahora veo que parece que cambia mucho.
Sólo he jugado a 2 jugadores y suelo pedir unos 4 prestamos y construir las 11 ciudades primero las caras que dan muchos puntos y pocas cartas para en los últimos turnos comprar lo que quede que son las que dan más cartas y pocos puntos.. No se si será buena estrategia pero haces unos 110 puntos.
Una estrategia que parece tener bastante unanimidad en la BGG es la de pedir un par de prestamos y comprar en los primeros turnos los barrios del sur que son los mas baratos.
No te dan muchos puntos pero si la posibilidad de robar muchas cartas y poder coger las mejores ( un Omnibus puede acabar por decidir la partida con esta estrategia ).
Con los barrios que tienes ya podrás construir tu ciudad con las cartas sin que la pobreza te preocupe. Tan solo preocupate de devolver los prestamos e ir comprando algún barrio más. Si puedes cosntruir Metros también te puedes hinchar a puntos.
Hay cierta polémica con esta estrategía y hasta se han comentado algunas variantes para que no sea tan poderosa. Por ejemplo: cada carta que debes descartar por encima de nueve te da un punto pobreza.
Ya se irá viendo...pero la intuición me dice que Mr Wallace con este juego le falto tiempo de playtesting.
Cita de: bravucon en 20 de Diciembre de 2010, 13:16:30
Nunca lo he jugado a dos. Ahora veo que parece que cambia mucho.
Cambia muchísimo. Efectivamente apenas hay prisa por construir barrios, solo hay que estar atento para que no te lleven más de un par de barrios de ventaja. Y no vas a perder de vista la Fire Brigade ni el Lloyd's of London, te dará tiempo a estar preparado.
Hace un par de días Sansa y yo echamos una partida a dos y acabamos con ciento veinte y ciento treinta puntos. Ni soñarlo jugando tres o cuatro.
Por fin he estrenado mi "London". Ayer se jugó una 1ª partida en casa, con 4 jugadores y hoy una 2ª partida con 3 jugadores.
¿sensaciones? Muy , pero que muy buenas. En la 1ª partida fuimos un poco lentos y la espera entre turnos se demoraba un poco más de lo conveniente, fruto del desconocimiento de las cartas y su estudio y posiblidades, a fin de hacer la mejor elección posible de nuestra acción en cada turno. Final ajustado para los que quedaron los 2 primeros y los otros 2, un poco más alejados. Flotaba la idea que era el típico juego durillo en una 1ª partida pero que con más partidas, mejoraría sin duda.
Hoy, el la 2ª partida , las conclusiones de todos es que tenemos en casa un gran juego, que nos provoca cierta ansiedad ante la inseguridad de si estamos haciendo en todo momento la mejor acción y que por esto mismo, nos gusta mucho. Creemos que es un juego en el que tienes que estar muy atento para no regalarle al rival ni un metro; y por cierto, hablando de "metro", también pensamos que igual no es tan rentable construir el metro, exceptuando los puntos de victoria que te da al activar la carta de "Underground". El final, más apretado que ayer; el ganador sacó al segundo, 2 PV y y el que quedó tercero, lo hizo porque siendo el 1º en PV tuvo que restar 15 PV por culpa de los cubos de pobreza que, le hicieron pasar del primer puesto, 3 PV por encima del segundo, al último puesto, 12 PV por debajo del primero. Estamos bastante contentos con el juego.