La BSK

GABINETE DE PRENSA => Novedades / Actualidad => Mensaje iniciado por: Comet en 31 de Julio de 2010, 20:31:55

Título: INCA EMPIRE
Publicado por: Comet en 31 de Julio de 2010, 20:31:55
(http://boardgamenews.com/sites/default/files/imagepicker/4/thumbs/incaempire.jpg)

Inca Empire es una revision del juego Tahuantinsuyu y que sera publicado en octubre de 2010 (imagino que en Essen) por Z-Man y Quined White Goblin (QWG). Parece ser que se ha revisado el aspecto grafico, las cartas usaran iconos para hacerlas independientes del idioma. El tablero será de doble cara, una para 4 jugadores y otra para 3 jugadores.
Las reglas vendran en Holandes, ingles, frances y aleman.

(http://boardgamenews.com/sites/default/files/imagepicker/4/gameboard_11.jpg)
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: Deinos en 31 de Julio de 2010, 21:19:32
Lololo!
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: Peperinni en 31 de Julio de 2010, 21:57:45
Interesante.
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: perec en 31 de Julio de 2010, 22:22:50
¿Alguien me compra mi versión viejuna...la de los plastidecors?  :D :D :P
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: Valdemaras en 31 de Julio de 2010, 23:15:49
Me lo apunto...
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: ichinoseki en 03 de Agosto de 2010, 12:51:21
A este le tenía ganas... pero fijate, se me pasó el calentón.
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: El_empalador en 26 de Octubre de 2010, 11:35:16
Alguien ha tenido la oportunidad de probarlo ? que opinais del mismo ?
Gracias
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: calvo30 en 26 de Octubre de 2010, 11:53:20
Mola todo... le tengo ganas desde el de los plastidecores...
Lo unico que veo raro es que a 4, el que empiece al este y al oeste del centro lo llevan chungo ya que o bien suben o bajan, mientras que lo otros 2 lo tienen mas facil para ir ganando terreno, no? Supongo que será un problema de visión y que una vez se juegue esto no pasa, pero vamos, es la impresión que me da...
Y encima es independiente del idioma y no es necesario gastarse los 45 leiros en Z-man y por 35 tienes el de White Goblin Games...
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: Fran Moli en 26 de Octubre de 2010, 14:22:10
Cita de: El_empalador en 26 de Octubre de 2010, 11:35:16
Alguien ha tenido la oportunidad de probarlo ? que opinais del mismo ?
Gracias

Es una preciosidad de juego, tanto la caja como el tablero me encantan.

Con sólo una partida a mis espaldas creo que es un juego más familiar que otra cosa, en el cual se produce una cooperación curiosa entre los jugadores, ya que tú en solitario haciéndote tu propio camino veo dificil que ganes. Además las cartas que se juegan siempre van a afectar a dos de los jugadores. Es rápido porque las acciones no te llevan demasiado tiempo. Las cartas permiten "romper" las reglas, lo cual puede ser un incordio si eres un jugador al que le encante una estrategia pura y dura, o algo estupendo si te gust que se rompa de vez en cuando la linealidad del juego.

Es uno de los 3 que me he traido de Essen. Veremos cómo envejece que es lo importante del juego.

Cita de: calvo30 en 26 de Octubre de 2010, 11:53:20
Mola todo... le tengo ganas desde el de los plastidecores...
Lo unico que veo raro es que a 4, el que empiece al este y al oeste del centro lo llevan chungo ya que o bien suben o bajan, mientras que lo otros 2 lo tienen mas facil para ir ganando terreno, no? Supongo que será un problema de visión y que una vez se juegue esto no pasa, pero vamos, es la impresión que me da...
Y encima es independiente del idioma y no es necesario gastarse los 45 leiros en Z-man y por 35 tienes el de White Goblin Games...

Hay multitud de posibilidades de colocar tus caminos. Además, ir en solitario, como dije antes, no es a priori la mejor estrategia.

Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: Valdemaras en 26 de Octubre de 2010, 14:26:14
He leido en BGG que es un juego para 4 jugadores si o si. ¿Le veis alguna posibilidad para jugar a 2?
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: El_empalador en 26 de Octubre de 2010, 14:26:15
Ya se que toda comparacion es odiosa, pero se le parece en alguna mecanica a algun juego existente ?
Me he bajado el reglamento en ingles, ya que no lo he encontrado en castellano, espero poder escudriñarlo para hacerme una ligera idea de como es.
Fran Moli, el juego es mas bien tipo caylus, tipo puerto rico o no se le parece a ninguno de los que te cito ?

Gracias
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: awi en 26 de Octubre de 2010, 14:39:27
Cita de: El_empalador en 26 de Octubre de 2010, 14:26:15
Ya se que toda comparacion es odiosa, pero se le parece en alguna mecanica a algun juego existente ?
Me he bajado el reglamento en ingles, ya que no lo he encontrado en castellano, espero poder escudriñarlo para hacerme una ligera idea de como es.
Fran Moli, el juego es mas bien tipo caylus, tipo puerto rico o no se le parece a ninguno de los que te cito ?

Gracias
Aquí tienes una reseña del Tahuantinsuyu (juego en el que se basa) realizada por Zoroastro.

http://zorosblog.blogspot.com/2007/01/tahuantinsuyu.html
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: Fran Moli en 26 de Octubre de 2010, 15:16:29
Cita de: El_empalador en 26 de Octubre de 2010, 14:26:15
Ya se que toda comparacion es odiosa, pero se le parece en alguna mecanica a algun juego existente ?
Me he bajado el reglamento en ingles, ya que no lo he encontrado en castellano, espero poder escudriñarlo para hacerme una ligera idea de como es.
Fran Moli, el juego es mas bien tipo caylus, tipo puerto rico o no se le parece a ninguno de los que te cito ?

Gracias

ver, el juego básicamente consiste en construir caminos entre multitud de puntos del tablero, atravesando regiones donde existen nativos no conquistados (representados por tokens). En algunas de las zonas que se unen por caminos se pueden construir ciudades de dos tipos, y en ellas se pueden construir también tesoros.

Las acciones en tu turno suelen ser construir 2 caminos y luego una acción más que bien puede ser construir una ciudad, un tesoro, colocar una carretera más (creo recordar), hacer que una región sea de pasto y conquistar una región, todo ello con gasto de trabajadores que obtienes al conquistar las regiones (al hacerlo también logras PV inmediatos). Al final de cada ronda se puntúa por las ciudades a las que lleguen tus caminos.

Así que nada de Caylus ni Puerto Rico  ;)
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: rincew en 26 de Octubre de 2010, 15:26:47
Cita de: Fran Moli en 26 de Octubre de 2010, 15:16:29
ver, el juego básicamente consiste en construir caminos entre multitud de puntos del tablero, atravesando regiones donde existen nativos no conquistados (representados por tokens). En algunas de las zonas que se unen por caminos se pueden construir ciudades de dos tipos, y en ellas se pueden construir también tesoros.

Las acciones en tu turno suelen ser construir 2 caminos y luego una acción más que bien puede ser construir una ciudad, un tesoro, colocar una carretera más (creo recordar), hacer que una región sea de pasto y conquistar una región, todo ello con gasto de trabajadores que obtienes al conquistar las regiones (al hacerlo también logras PV inmediatos). Al final de cada ronda se puntúa por las ciudades a las que lleguen tus caminos.

Así que nada de Caylus ni Puerto Rico  ;)

Con esa descripción a mí me suena a TransAmérica / TransEuropa evolucionado.

Un saludo.
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: calvo30 en 26 de Octubre de 2010, 16:01:17
He leido ya varios foros en la BGG donde se niega la posibilidad de jugarlo a 2.
Me choca el que se diga que es mas un family game... El primero, el Tahuantinsuyu no era para nada light. Yo creo, sin jugarlo eh, que es algo durillo y juego de jugones con muchas decisiones dificiles que hacer.
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: Valdemaras en 26 de Octubre de 2010, 16:07:28
Muchas gracias calvo30, había leido esos foros, pero me gustaría saber la opinión de jugones "de la tierra", que siempre me identifico más con ellos.  :)

Es una pena porque este era un fijo en mis futuras adquisiciones pero sino hay manera de jugarlo a 2 jug. tendré que dejarlo a la espera.  :)
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: Zoroastro en 26 de Octubre de 2010, 16:09:14
Cita de: rincew en 26 de Octubre de 2010, 15:26:47
Con esa descripción a mí me suena a TransAmérica / TransEuropa evolucionado.

Un saludo.

Igualito...

Cita de: awi en 26 de Octubre de 2010, 14:39:27
Aquí tienes una reseña del Tahuantinsuyu (juego en el que se basa) realizada por Zoroastro.

http://zorosblog.blogspot.com/2007/01/tahuantinsuyu.html
[MODO PUBLICIDAD ON]
Vendo Tahuantinsuyu
[MODO PUBLICIDAD OFF]

Para comprarme el Inca Empire... ;)
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: karjedon en 29 de Octubre de 2010, 10:04:27
Ayer estrenamos el juego en el Club Mentes Hexagonadas, en una partida a 4.

Mi valoración personal es que es un Juegazo. A mi me ha encantado. Un temático de expansión, conquista y desarrollo, con mecánicas euro; semicooperativo, pero con mucho puteo directo (eventos malignos a cascoporro, corte de rutas...).

La única pega, por ponerle alguna, fue la duración. Entre explicaciones varias, primeros turnos titubeantes, consulta de las cartas de eventos al principio y el analisis-parálisis de un jugador, la partida se nos fue a algo más de 3 horas. Sin embargo, los 2 últimos turnos, cuando ya todos le habiamos cogido el tranquillo fueron verdaderamente rápidos, por lo que calculo que sabiendo jugar, se puede ventilar una partida en 2 horas. Y si no, pues se emplea la variante para acortar el juego que elimina 2 de los 7 turnos del mismo.

Repito: Juegazo.
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: sole (PacoPunta) en 29 de Octubre de 2010, 10:16:32
Hola Paco

Habrá que probarlo, lástima no pueda acudir a vuestras quedadas.

Nos vemos en los encuentros.
Título: Re: INCA EMPIRE
Publicado por: bravucon en 29 de Octubre de 2010, 10:53:54
Cita de: karjedon en 29 de Octubre de 2010, 10:04:27
Ayer estrenamos el juego en el Club Mentes Hexagonadas, en una partida a 4.

Mi valoración personal es que es un Juegazo. A mi me ha encantado. Un temático de expansión, conquista y desarrollo, con mecánicas euro; semicooperativo, pero con mucho puteo directo (eventos malignos a cascoporro, corte de rutas...).

La única pega, por ponerle alguna, fue la duración. Entre explicaciones varias, primeros turnos titubeantes, consulta de las cartas de eventos al principio y el analisis-parálisis de un jugador, la partida se nos fue a algo más de 3 horas. Sin embargo, los 2 últimos turnos, cuando ya todos le habiamos cogido el tranquillo fueron verdaderamente rápidos, por lo que calculo que sabiendo jugar, se puede ventilar una partida en 2 horas. Y si no, pues se emplea la variante para acortar el juego que elimina 2 de los 7 turnos del mismo.

Repito: Juegazo.


A mi también me ha gustado mucho, si que es largo pero dinámico. No paras de hacer miniacciones, así que no te aburres.