6TOROS6
(http://img821.imageshack.us/img821/4579/portadacopia.jpg)
Llevaba mucho tiempo queriendo simular en un juego el desarrollo de una lidia, y finalmente he conseguido un prototipo que me gusta y que pienso que refleja con bastante acierto una corrida de toros.
El juego, provisionalmente, se llamará 6TOROS6, y se trata de un solitario de cartas y dados, con el objetivo de lidiar dos toros y obtener el mayor número de trofeos posibles. A continuación, os explico sus mecánicas principales.
COMPONENTES
6TOROS6 se compone de un mazo de embestida, dos mazos de faena (capote y muleta) 6 cartas de toro, 1 carta de montera, 1 carta de "tercios" y una tabla de puntuación a doble cara (capote y muleta). Además, el juego necesita de 4 dados en un color (dados de arte) y 2 en otro (dados de riesgo).
ejemplo de algunas de las cartas que estoy usando para el prototipo. Las cartas de tercio para el control de los turnos, las dos caras de la carta "montera" usada en el brindis, una carta de embestida a dificultad 7, un toro, y un pase fundamental del capote
(http://img707.imageshack.us/img707/9239/resumencartas.jpg)
TURNOS
El juego se desarrolla en 7 fases, a saber:
1) Salida de toriles
2) Varas
3) Faena de capote
4) Banderillas
5) Brindis
6) Faena de muleta
7) Suerte de matar
Las fases 1, 3 y 6 son el núcleo del juego, donde el jugador debe lucirse con "los trastos" y obtener la mejor puntuación posible. Las fases de varas y banderillas, si se ejecutan bien, proporcionarán ventajas al torero porque ajustan la embestida del toro. En el brindis, el jugador lanza la carta de montera al aire, comprobando si cae boca arriba o boca abajo, y obteniendo un malus o un bonus respectivamente. Por último, la suerte de matar deberá ejecutarse con maestría para obtener un bonificador final a la puntuación; de lo contrario, ésta se verá mermada.
EL MAZO DE EMBESTIDA
Cada toro es un animal único y el mazo de embestida así lo refleja. Se compone de 42 cartas, cada una de ellas con una dificultad (del 5 al 10) y un bono por "ceñirse al toro".
Al principio de cada lidia, se descartan 12 cartas al azar y se forman dos mazos de 1 cartas ocultas (pitón derecho e izquierdo) de donde el torero irá robando a medida que ejecuta pases.
LAS CARTAS DE FAENA
Según si se torea en el primer tercio o en el tercero, el jugador robará cartas del mazo de capote, o de muleta. Estas cartas contienen los pases posibles en dicho tercio; verónicas, navarras, gaoneras, belmontinas en el primer tercio, o derechazos, naturales, doblones y adornos en el tercero, por ejemplo.
El torero comienza con una mano de cinco cartas, y su objetivo es ir jugando pases contra el toro, para formar una serie de 5 a 8 cartas sobre la mesa. Una vez completada la serie, ésta se puntúa.
Para jugar una carta, la coloca sobre la mesa (cita) elige un pitón (derecho o izquierdo) y roba una carta del mazo; esta carta indicará la dificultad del pase (que se ejecuta lanzando dos dados de arte) y también el bono que obtendrá el torero si decide ceñirse al toro y lanzar un dado de riesgo adicional a los dados de arte. Esta decisión es muy importante, porque si el torero no asume riesgos, no obtendrá dichos modificadores, que son fundamentales para obtener las mejores puntuaciones (dados de arte extra, cartas adicionales a la mano, posibilidad de descartar cartas de la embestida del toro, modificadores permanentes a la lidia por uno de los pitones, etc...)
Una vez que el torero no puede o no quiere jugar más cartas, se procede a puntuar la serie con ayuda de la tabla adjunta al juego. Aquí se cuentan como penalizadotes los capotazos empleados en quitarse al toro de encima, o la falta de pases fundamentales del tercio (generalmente, verónicas en el primero y derechazos o naturales en el segundo). A partir de ahí, hay una serie de combinaciones que puntúan; por ejemplo, una serie de 3 o más verónicas rematadas con un pase artístico (media verónica o farol, por ejemplo), o una serie larga de cartas, o la cantidad de pases perfectos (doble seis) realizados, por ejemplo.
La puntuación final acumulada en la partida determinará uno de los siguientes resultados posibles de la lidia:
Bronca-pitos-silencio-aplausos-ovación-vuelta al ruedo-oreja-segunda oreja-rabo.
Esta es la hoja provisional de puntuación de la faena de capote. Una vez acabada cada serie, se comprueban todos los apartados, para obtener la puntuación del torero. Al final de la partida, el total de puntuación acumulado determinará los trofeos obtenidos.
(http://img832.imageshack.us/img832/7463/puntuacionu.jpg)
GESTION DEL MAZO DE EMBESTIDA
Tras cada serie de pases, el jugador tiene un control limitado del mazo de embestida. Las cartas reveladas vuelven a su mazo de pitón correspondiente BOCA ARRIBA, de modo que el torero, al continuar la lidia, tendrá más control sobre la embestida del toro y podrá planificar mejor los pases que ejecutará. Además, asumir riesgos permite también descartar ciertas cartas peligrosas o "subirlas" como modificadores permanentes. La idea es que el torero debe llegar a la última serie de pases de muleta con el toro dominado y varios dados de arte de bonificacion, para hacer una faena suprema.
OTRAS MECÁNICAS
Existen otras mecánicas en el juego (cómo picar al toro, colocar banderillas o entrar a matar) pero son más simples y se resuelven mediante unas tiradas de dados en las que el jugador debe tomar algunas decisiones básicas.
Por ejemplo, para colocar banderillas, se lanzan 4 dados; el jugador reserva 2 para el par, y otros dos para huir, debiendo luego girar una carta de embestida y determinar si su factor de huida es igual o mejor que la embestida.
También hay reglas, por supuesto, para las cogidas, que pueden hacer que se acabe la partida prematuramente. En general, cuanto más se ciña el torero al toro, más puntuará pero tendrá más posibilidades de sufrir un percance.
NOTAS MORALES
Diseñar un juego taurino implica, en muchos casos, enfrentarse a la crítica de muchas personas que entienden que esta actividad no es sino una muestra terrible de maltrato animal, y que no debería promoverse mediante ningún tipo de medio o juego. En mi opinión, los seres humanos debemos distinguir entre el juego y la realidad. Es muy posible disfrutar de la simulación de una actividad que en la vida real nos resultaría inaceptable, y pienso que muy pocas personas que disfrutan con juegos de guerra o gladiadores pensarán que la guerra o la muerte de seres humanos es divertida. Mi intención al crear un juego de toros no es otra que crear un juego realista y divertido sobre una actividad que, para bien o para mal, ha perdurado a lo largo de la historia y que, por su relación con la muerte y el riesgo, ha fascinado a muchísimas personas y ha sido centro de atención de todo tipo de personas de las más diversas clases sociales.
Hola brackder,
Este hilo me ha llamado la atención y ahora sólo he tenido tiempo de leerme tus "Notas morales" (es que me ha llamado la atención ;) )
Entiendo perfectamente lo que dices porque nos encanta ser más "papista que el papa". Yo no soy taurino pero me parecería el colmo que se criticase un juego así por su temática. Qué haríamos con los wargarmes entonces? A la basura todos por tratar de la guerra? ;)
Mucha suerte y le daré una leída a las reglas! Buen trabajo! :)
Me interesa tu proyecto.
No es un tema con el que sea fácil hacer un juego "familiar" pero es buena idea realizarlo para jugar en solitario.
Yo no es que sea muy taurino en la actualidad pero sí que tengo conocidos que van asiduamente a Las Ventas, tienen blogs taurinos, etc.
Si quieres opiniones, ideas, consejos, etc. te puedo poner en contacto con ellos.
Suerte maestro, y al toro.
Un juego ideal para vender como artículo turístico junto a la muñequita flamenca y el sombrero cordobés.
En Japón arrasaría.
Buen proyecto.
Lo que no entiendo es lo de la nota moral, no creo que sea necesaria.
Es un juego para adultos y su tema es la tauromaquia.
¿No hay juegos con temas muchísimo más escabrosos?¿Cuántos de ellos adjuntan la denominada nota moral?
Fuera complejos y haz un juego sobre lo que te apetezca y al que le guste que juegue y al que no pues que juegue a otra cosa.
Totalmente de acuerdo con packo. El día que se prohiban los toros bien prohibidos estarán, pero mientras tanto seguire disfrutándolos sin ningún complejo, nene.
Un saludo.
Cita de: Wkr en 05 de Mayo de 2011, 12:28:17
Un juego ideal para vender como artículo turístico junto a la muñequita flamenca y el sombrero cordobés.
En Japón arrasaría.
El problema es que al diseñarlo, uno piensa si "complicarlo" o hacerlo para todos los públicos, precisamente pensando en un comprador interesado más por el souvenir que por el juego. Después de muchas ideas (esto empezó casi como un Yatzhée de dados, taurino) creo que el sistema actual se puede aprender muy fácilmente (ya colgaré el reglamento cuando lo redacte definitivamente), implica bastante toma de decisiones, y sobre todo, es realista en cuanto a cómo se debe torear. No puedes limitarte a jugar una carta detrás de otra. Es necesario hacer ciertas combinaciones, jugar un mínimo de pases fundamentales en cada tercio, y no abusar del "capotazo" como medio para huir del toro. Por definirlo de alguna manera, diría que es un "push your luck" que se va "desaleatorizando" a medida que se acerca el final de la partida. Eso sí, una buena cornada al entrar a matar siempre es un riesgo que vas a tener... ;D
Mi idea final sería dejar las cartas libres de texto (hacerlo independiente del idioma) e incluir un cuadernillo con una breve descripción de la lidia, para que el jugador que no conozca mucho el tema entienda y comprenda los fundamentos en los que se basa el juego.
Bueno, en este tiempo he sido más lector que posteador. Pero este tema me ha llegado hondo. La verdad es que me parece muy buen tema. Me ha gustado muchísimo como buen aficionado que me considero. Así que solo puedo animarte a seguir adelante.
Lo único que veo chungo es el tema del titulo por cuestiones de derechos. Actualmente 6toros6 es el nombre de una publicación taurina semanal (aunque no se si pasó a llamarse hace un tiempo 6toros a secas). Luego investigaré un rato.
Así que lo dicho... Sigue adelante y si necesitas cualquier cosa (incluso material fotografico del que dispongo en abundancia) hazmelo saber.
Un saludo, mucho animo, y suerte maestro.
modifico: la revista sigue llamandose 6 toros 6. De todas formas sigo diciendo que me parece fabuloso el juego. Desde la temática hasta el motor del juego (lo de los dados de arte me ha encantado). Un saludo desde Valencia.
Ole! ;D
Este no hace falta probarlo q es en solitario :P
Cita de: vaperboy en 05 de Mayo de 2011, 14:04:24
Bueno, en este tiempo he sido más lector que posteador. Pero este tema me ha llegado hondo. La verdad es que me parece muy buen tema. Me ha gustado muchísimo como buen aficionado que me considero. Así que solo puedo animarte a seguir adelante.
Lo único que veo chungo es el tema del titulo por cuestiones de derechos. Actualmente 6toros6 es el nombre de una publicación taurina semanal (aunque no se si pasó a llamarse hace un tiempo 6toros a secas). Luego investigaré un rato.
Así que lo dicho... Sigue adelante y si necesitas cualquier cosa (incluso material fotografico del que dispongo en abundancia) hazmelo saber.
Un saludo, mucho animo, y suerte maestro.
modifico: la revista sigue llamandose 6 toros 6. De todas formas sigo diciendo que me parece fabuloso el juego. Desde la temática hasta el motor del juego (lo de los dados de arte me ha encantado). Un saludo desde Valencia.
Gracias por los ánimos!
El nombre no es definitivo, así que no me preocupa esa coincidencia... si se os ocurre alguno, soy todo oídos, aún está por determinar.
En cuanto al material gráfico...¡lágrimas se me han saltado! aunque últimamente hago prototipos "guarrillos", como el juego está casi casi listo, ya he empezado a buscar fotos de los principales pases del toreo, y me estoy volviendo loco, así que en eso agradecería ayudas también (aunque sin prisa).
En principio, necesitaría fotos de los siguientes pases (a ser posible, que definan bien en una sola imagen en qué consiste el lance):
DE CAPOTE: -VERONICA
-MEDIA VERONICA o BELMONTINA (¿es lo mismo, con una variante, no?)
-CAPOTAZO O QUITE (algo que se vea que el torero está quitándose de encima al toro, valdría una foto de subalternos)
-CHICUELINA
-FAROL
-GAONERA
-LARGA (cordobesa, o no)
-MARIPOSA (igual esta no la pongo)
-NAVARRA
-PORTAGAYOLA
DE MULETA: -DERECHAZO
-PASE DE DESPRECIO
-NATURAL
-DOBLÓN
-DOBLÓN DE PECHO
-PASE DE PECHO
-TRINCHERAZO
-PEDRESINA
-ADORNOS (teléfono, tocar la testuz con la espada, etc, piton en la boca, y similares).
Y poca cosa más; también que agradezco asesoramiento y ayuda en cuanto a pases y fundamentos taurinos, estoy haciendo el juego a base de documentarme y tengo miedo de meter la pata.
EDITO: Estos de arriba son los pases que aparecerán en el juego, por haber considerado que son los más importantes. Sé que faltarán muchos; si véis que es necesario añadir alguno más que no haya listado, por ser importante en la lidia, necesitaría saber: NOMBRE DEL PASE, MANO (si derecha, izquierda, o ambas) tipo de pase (fundamental [obligatorio], artístico ó final [se usa principalmente para rematar una serie de pases fundamentales]) y si es un pase o lance con mucho riesgo, normal o poco.
Como veo que hay afición por aquí, voy a procurar colgar un reglamento o al menos un "como se juega" en breve plazo, para que me corrijáos o apuntéis lo que queráis.
Cita de: kabutor en 05 de Mayo de 2011, 14:23:00
Ole! ;D
Este no hace falta probarlo q es en solitario :P
'sasto. El print and play será fácil , de todas maneras. Unas 90 cartas en total, sin tableros (sólo una hoja de puntuación). Y los dados. Así que no hay excusa para echarte al ruedo...je,je
Cita de: brackder en 05 de Mayo de 2011, 14:38:24
'sasto. El print and play será fácil , de todas maneras. Unas 90 cartas en total, sin tableros (sólo una hoja de puntuación). Y los dados. Así que no hay excusa para echarte al ruedo...je,je
Ya sabes que para el Artscow ya puedes llegar hasta las 108, puestos a tener que pedir 2 mazos. ;)
Sólo he ido a los toros una vez en mi vida. No entiendo ni J, pero me gusta el tema para un juego.
Animo!!!
Salud :) s
manolovila
Hilo a seguir desde la barrera!! ;)
¿Sabíais que Don Juan Mora es el mejor toreador?
Además siempre puedes sacar la expansión de los manifestantes del PETA queriendo impedir el espectáculo. Juego tiene.
Justo estas navidades en casa le comentaba a Txapo la necesidad de un juego como el que propones....
Yo no lo haría solitario, y si pones jugadores, (quien corta más orejas gana, claro), por ejemplo puedes añadir cartas de personaje con habilidades que influyan tb luego (o puntos para gastar en distintas fases...), por ejemplo, como sigue:
- Torero principiante: (caracteristcias positivas:actitud, energía..etc y negativas: experiencia...etc)
- Torero en época culmen de carrera: (más niveladas las caracterísitcias)
- torero viejo (con fans incondicionales, pero flojete),
- Torero artista:
-Torero banderillero:
lo haces para 3 jugadores y 2 toros por jugador....
Bradcker, ¿te puedo coger tu nota moral para mi juego de ordenador PC-Torero? ;D
Un saludo, y suerte en tus venideros proyectos.
Como siempre, impresionante, tanto la tematica como el desarroyo del juego... Y es un solitario, todo un bonus!
Al no haberme criado en España, los toros (como la Semana Santa) me es una gran "desconocida" que no me atrae lo mas minimo, ni sabiendo como va. En cambio me ha parecido muy interesante y le seguire la pista (como al resto de tus proyectos pasados)
Animo y a por mas!
Cita de: Hornblower en 05 de Mayo de 2011, 15:20:39
Justo estas navidades en casa le comentaba a Txapo la necesidad de un juego como el que propones....
Yo no lo haría solitario, y si pones jugadores, (quien corta más orejas gana, claro), por ejemplo puedes añadir cartas de personaje con habilidades que influyan tb luego (o puntos para gastar en distintas fases...), por ejemplo, como sigue:
- Torero principiante: (caracteristcias positivas:actitud, energía..etc y negativas: experiencia...etc)
- Torero en época culmen de carrera: (más niveladas las caracterísitcias)
- torero viejo (con fans incondicionales, pero flojete),
- Torero artista:
-Torero banderillero:
lo haces para 3 jugadores y 2 toros por jugador....
Pensé en la posibilidad de un "manager de toreros", donde cada jugador representa un torero en su carrera hacia el triunfo. Habría temporadas, distintas plazas según las categorías, viajes, etc... un juego de gestión de recursos, en definitiva. El problema es que a la hora de solventar las lidias, o se hacía muy simple, o el resto de los jugadores se aburrían soberanamente mientras tú toreas tu toro.
Así que al final lo enfoqué como juego en solitario, porque creo que es como realmente se puede captar mejor la esencia de la tauromaquia ya que, a mi entender, hacerlo como otro "juego más" de recursos no aportaría demasiado al mundo lúdico salvo quizá un tema atractivo.
Quizá a partir del juego en solitario se podría desarrollar una versión simplificada para varios jugadores, no lo sé, pero en principio lo que quiero es que un jugador pueda lidiar a un toro...xd
Bueno sino siempre se puede hacer un "Agricoleo del toreo". Osea tres tios se juntan, se echan su solitario cada uno (mientras los otros miran desde la barrera) y el que más orejas corte sale por la puerta grande mientras el que corte menos se come las almohadillas!!!
Por supuesto luego desfilan por orden de antigedad en la alternativa!!!
Cita de: txapo en 05 de Mayo de 2011, 21:01:49
Bueno sino siempre se puede hacer un "Agricoleo del toreo". Osea tres tios se juntan, se echan su solitario cada uno (mientras los otros miran desde la barrera) y el que más orejas corte sale por la puerta grande mientras el que corte menos se come las almohadillas!!!
Por supuesto luego desfilan por orden de antigedad en la alternativa!!!
Y me nombran el rey del Downtime... :D :D
y del AP!!!
Brackder se podrian juntar tres "maestros" (uno con cada baraja) y hacer una corrida.....a ver quien sale por la puerta grande..... ;D
Se podrian dar capotazos de ayuda en caso de que el torero en faena fuese desarmado o cogido por el toro....un par de banderillas de invitación, cosas asi que suceden en una corrida normal......
Muy bueno.
Y solitario....... ;)
Y no olvidemos el mazo de plazas de toros, que no es lo mismo torear en una plaza de primera que en una de tercera. ;D
Gran juego!
Salu2, Manuel
Lo de las plazas se implementará con un modo campaña:
MODO CAMPAÑA: Comienzas a torear en plazas pequeñas; a medida que superes ciertas puntuaciones en la lidia, tendrás acceso a la siguiente categoría. El objetivo del juego es salir por la puerta grande de una plaza de primera, en un número determinado de faenas.
Aunque lo dejaré para el final, la idea es que tengas, por ejemplo, 6 faenas que jugar. Cada faena en la que superes la puntuación objetivo del tipo de plaza actual, "desbloquea" la siguiente categoria. Cuando torees en La Maestranza, o Las Ventas o cualquier otra gran plaza de primera, y salgas por la puerta grande, ganarás la partida.
Pierdes automáticamente si sufres una cogida grave, que te incapacita para el resto de la temporada. Así tiene más sentido y coherencia tomar o no ciertos riesgos que en una sola faena aislada (en la que si te pìlla el toro a portagayola simplemente "reinicias").
Por cierto, los mazos de capote y muletas serán configurables, porque a los pases o suertes, les he añadido "modificadores". Ahora podrás jugar un farol + "de rodillas", o jugar modificadores a los dados. El mazo se configura con 3 tipos de cartas: pases (lances de capote o muleta) capotazos (para salvar el cuello en caso de riesgo de cogida) y modificadores.
Y estoy viendo a ver la forma de implementar ciertos comportamientos de los toros en el mazo de embestida sin que la cosa se me complique mucho.
Hola brackder:
Yo no soy nada taurino, pero la forma en que se está configurando el juego me gusta bastante.
Ánimo, que ya va saliendo.
Un saludo
Para los premios, supongo que te basarás en la puntuación de la faena, pero hay que tener cuidado que hay algún presidente cabroncete que te niega la oreja... ;D
Salu2, Manuel
Cita de: perezron en 06 de Mayo de 2011, 13:09:09
Para los premios, supongo que te basarás en la puntuación de la faena, pero hay que tener cuidado que hay algún presidente cabroncete que te niega la oreja... ;D
Salu2, Manuel
Hombreeee a tanto no voy a llegar, je,je.
¡Ni tampoco se van a devolver toros a los corrales!
Cita de: brackder en 05 de Mayo de 2011, 11:30:32
6TOROS6
NOTAS MORALES
Diseñar un juego taurino implica, en muchos casos, enfrentarse a la crítica de muchas personas que entienden que esta actividad no es sino una muestra terrible de maltrato animal, y que no debería promoverse mediante ningún tipo de medio o juego. En mi opinión, los seres humanos debemos distinguir entre el juego y la realidad. Es muy posible disfrutar de la simulación de una actividad que en la vida real nos resultaría inaceptable, y pienso que muy pocas personas que disfrutan con juegos de guerra o gladiadores pensarán que la guerra o la muerte de seres humanos es divertida. Mi intención al crear un juego de toros no es otra que crear un juego realista y divertido sobre una actividad que, para bien o para mal, ha perdurado a lo largo de la historia y que, por su relación con la muerte y el riesgo, ha fascinado a muchísimas personas y ha sido centro de atención de todo tipo de personas de las más diversas clases sociales.
Interesante tu nota moral (o aclaratoria). Ningún wargame la lleva. Pero me imagino que has sentido la necesidad de ponerla por motivos obvios.
Todavia no he diseñado ningún wargame. El día que lo haga, quizá también la ponga. Por motivos obvios, también.
Añado en el post inicial un boceto de portada para el juego, más que nada para reconocer a Carlos su inestimable ayuda y asesoramiento taurino... gracias a él, el juego está adquiriendo otra dimensión. ;D
Veo en ciernes otro exito....... como cuando "naufragamos"..... ;D
Estoy ansioso por probarlo.... Animo y gracias.
Deseando estoy que se suba este juego a la base de datos de la BGG para cascarle un 1. :P
Cita de: bravucon en 08 de Mayo de 2011, 15:15:03
Deseando estoy que se suba este juego a la base de datos de la BGG para cascarle un 1. :P
claro por que no sale cURRO rOMERO!!!!! :D :D
Cita de: bravucon en 08 de Mayo de 2011, 15:15:03
Deseando estoy que se suba este juego a la base de datos de la BGG para cascarle un 1. :P
Hombreeeeeeee!!!!
Me parece muy buen juego Brackder. Además de una mecánica atractiva.
Si se me permite te expondré una idea que quizá te sirva.
MAZOS DE GANADERIAS: Sobretodo si vas e crear ese modo campaña estaría bien crear mazos de diferentes ganaderias (miura, vitorino, cebada gago, etc) con unos paramentros de dificultad para cada ganaderia. Eso podría hacer el trabajo mucho más duro en la arena según el toro al que pertenenezca la ganaderia. Y si se trata del modo campaña, que según la dificultad de la ganadería, el torero adquiriera más o menos puntos de experiencia por hacer una buena faena.
El juego tiene muy buena pinta.
Bueno, mis ánimos desde aquí.
Brackder añadelo al concurso de la BGG de PnP solo games :)
Yo estoy pensando el presentar algo, creo q va a ser el concurso mas sonado de todos los q van hasta ahora, solo el hilo de discusion son 8 paginas.
http://boardgamegeek.com/thread/644090/solitaire-print-and-play-contest/page/1
Cita de: kabutor en 10 de Mayo de 2011, 09:50:51
Brackder añadelo al concurso de la BGG de PnP solo games :)
Yo estoy pensando el presentar algo, creo q va a ser el concurso mas sonado de todos los q van hasta ahora, solo el hilo de discusion son 8 paginas.
http://boardgamegeek.com/thread/644090/solitaire-print-and-play-contest/page/1
¿Hasta cuando es el plazo?
Creo q el concurso es el del mes de Junio, asi es q aun queda tiempo..
Lo que dice Artorius de las ganaderías a mi también me parece fundamental. Bueno, que coño fundamental, que es tu juego jajajaja, pero vamos que molaría. Un Mihura ahí, de esos de rizos negros que adornan la montera de Francisco Alegre, como dice la copla de Juanita Reina. Ánimo, que te peude quedar genial.
El problema supongo que será el utilizar nombres reales para el juego, igual me meto en problemas o hay que pagar algún tipo de derechos... y no me convence utilizar nombres "trucados"...
No sé, habrá que darle vueltas a ese tema cuando termine la mecánica principal...
De momento, ¿alguna información sobre las principales ganaderías y sus características... :-) ?
Pon nombres de toreros de coña.
Por ejemplo, Curro Moreno.
Sobre ganaderías.
http://portaltaurino.com/ganaderias/index_espana.htm
Y de toros de lidia:
http://www.toroslidia.com/
ahí tienes información sobre ganaderías y plazas.
y aquí: http://www.cetnotorolidia.es/opencms_wf/opencms/ganaderias/index.html
http://www.portaltaurino.com/enciclopedia/doku.php/ganaderias#espana
Cita de: Wkr en 10 de Mayo de 2011, 16:09:01
Pon nombres de toreros de coña.
Por ejemplo, Curro Moreno.
Jesusín Del Biribirlique,... (responda otra vez) :D
Cita de: txapo en 10 de Mayo de 2011, 20:00:24
Jesusín Del Biribirlique,... (responda otra vez) :D
"Finito" de Vitoria (Va por Txapo)
Malbonete
"El Luji"
Manuel Dias "Cuernoves"
El Niño de la Cabrea
Se puede seguir...
(http://img221.imageshack.us/img221/2185/playtestingr.jpg)
Una imagen de un playstesting reciente, y explicación:
-En el centro, arriba, la carta genérica de toro. Tiene anexada una carta que define sus características iniciales (dificultad de lidia por cada pitón, además de su energía o embestida, y la ganadería a la que pertenece, que define el mazo de embestida que se usará en la lidia). Estos valores se marcan con dados (los dados blancos y el d10 que aparecen en la foto) ya que irán variando durante la lidia. En la carta anexada al toro vemos también que tiene un rasgo de comportamiento (manso) que se activará cada vez que en un pase obtengamos un 5 o un 6 en el dado de evento.
-A la derecha de esta carta está, boca abajo, el mazo de embestida, compuesto por las 9 cartas restantes de la ganadería a la que pertenece el toro. Las cartas de embestida sobrantes (a la izquierda arriba de la imagen) se utilizan por su dorso como marcadores de "olés" a los pases perfectos.
-A la izquierda de la carta de toro vemos, boca arriba, las cartas de "dominio", que son modificadores que el jugador obtendrá y que le ayudarán o bien a sobrevivir en caso de riesgo , o bien a mejorar su arte y técnica.
-Los contadores de cristal que se ven en la imagen son "marcadores de riesgo" que se obtienen tras dar pases defectuosos; convierten dados de arte (los de color rosa en la imagen) en dados de riesgo (de color rojo).
_Las cartas de faena: En la parte central de la imagen vemos cuatro cartas colocadas consecutivametne (quite, verónica, verónica, verónica). Se trata de la serie o tanda que estamos ejecutando en este instante. La inclinación de cada carta determina sobre qué pitón se realizó el pase. La primera carta, un quite, fué un intento de verónica malogrado (el jugador tuvo que girar su carta y dar un quite, de modo que esta carta no puntúa). Las siguientes tres cartas son tres verónicas encadenadas para una puntuación de 12 (4+5+3) y que además HABILITAN la carta "media verónica" que estoy a punto de jugar (porque es un remate que requiere de una serie de 3 cartas ligadas previamente). Sin embargo, hay un marcador de riesgo a la derecha de la última verónica jugada (porque fué defectuosa) así que ahora tengo que escoger entre convertir la media verónica en un quite (eliminando el marcador de riesgo pero interrumpiendo la tanda) o arriesgarme a lanzar un dado de riesgo junto con mis dados de arte, dado que puede provocar una cogida si no supero con él la dificultad del pitón por el que vaya a dar el pase.
Cuando juegue tantas cartas como la energía del toro (8, en el d10, en lafoto) termina la tanda y puntuaré con una carta de "olés" (que son las cartas de ganaderia no usadas, por su dorso) por cada 5 pts obtenidos en la tanda, más una carta adicional por la media verónica si la juego con éxito (ya que es una carta de remate, que levanta al público de sus asientos).
El juego tiene más cosas; en cada pase, junto a los dados de arte, lanzo el dado negro de eventos. Si obtengo un "1" giro una de las cartas de embestida y consulto el apartado eventos. Si obtengo un 5 o un 6 se activa la personaldiad del toro (en este caso, al ser un toro manso, se niega a entrar al engaño y la carta de pase declarada se me gira automáticamente a su lado "quite"). Además, cuando obtengo un pase con éxito en todos los dados, puedo elegir y llevarme a la mano una carta de "dominio" , que me permiten rerolls sobre los dados de arte o riesgo, y también intentos de condicionar la embestida del toro, suavizando la dificultad de alguno de sus pitones..
Torear a un toro lleva unos 15-20 mts, setup incluído, en el estado actual del juego.
Ahora mismo, Carlos y yo trabajamos en definir los efectos y mecánicas de la suerte de varas y el tercio de banderillas, así como en concretar cómo se ligan los pases, definiéndolos como "de inicio" de "remate" , "encadenables", etc...
Otro rato os cuento más...de momento, decir que estoy muy contento de cómo está funcionando el juego, porque aunque es un juego de dados (con lo que conlleva de azar) exige tomar muchas decisiones y calibrar muy bien el riesgo que quieres asumir, so pena de acabar en la enfermería de la plaza...pero sin riesgo, no hay gloria. ;)
Tiene una pinta estupenda. Enhorabuena. :D
Wow.... pinta mejor cada dia... no si al final me voy a aficionar a los toros... :D
Brackder estaras algun dia en las TDN para enseñarnoslo??? (O el naufragos o Civcards o cualquier otra creacion tuya vamos...)
Aunque no me gusta la temática tengo que reconocer que la mecánica te la estás currando tela. Parece que estás consiguiendo elaborar un buen solitario.
Cita de: Mr. Punch en 13 de Mayo de 2011, 09:35:40
Aunque no me gusta la temática tengo que reconocer que la mecánica te la estás currando tela. Parece que estás consiguiendo elaborar un buen solitario.
Pues gran parte de la culpa es de Carlos, sin cuyos extensos y expertísimos emails no habría podido aprender tanto de toros en tan poco tiempo, y el juego hubiera quedado muy, muy diferente de como está, en serio.
Llevamos toda la semana intercambiando emails; bueno, más bien yo le bombardeo a preguntas, y él me da un "clinic" que me abre nuevos caminos en las mecánicas del juego...
Desde aquí le agradezco públicamente su ayuda, paciencia y colaboración.
¡Gracias, Maestro! ;)
Cita de: Dan Titan en 13 de Mayo de 2011, 03:13:13
Wow.... pinta mejor cada dia... no si al final me voy a aficionar a los toros... :D
Brackder estaras algun dia en las TDN para enseñarnoslo??? (O el naufragos o Civcards o cualquier otra creacion tuya vamos...)
Eso espero, poder asistir... y a ver si nos conocemos ya, que en Córdoba como estuve liadísimo (y tú también ;) ) al final no pudo ser...
Con este juego mas de uno de nuestros padres juega......¿que os apostais?.
Al mio,encuantis que brackder suelte el link de descarga ya me lo estoy fabricando y aprendiendo a jugar para enseñarselo.
Ni El Grande, ni Carcassone, ni Catan, ni historias....¿Cartas y toros?........mas de uno pica y repica.....si no al tiempo.
Saludos y animo que te está quedando de lujo.....impaciente me hallo ya.....
Gracias.
MAS CONCEPTOS:
El juego tendrá una versión muy muy básica para gente no jugona, que consistirá en tirar dados y "forzar tu suerte". Y una versión avanzada, que incluirá las reglas sobre eventos , personalidad de los toros y cartas de dominio, amén de algunas decisiones más complejas que en el básico. La idea es que pueda jugar todo tipo de público...
Mi idea, también, es incluir con el juego una especie de libreto o "diccionario taurino", donde se haga una muy básica y breve reseña sobre la tauromaquia, así como sobre las suertes y pases del toreo, para que los que se acerquen al juego puedan aprender más cosas sobre las cartas que contiene y sobre el desarrollo de una lidia.
Porque quiero plantear el juego como un objeto que, además de ser jugable, sirva como "souvenir" o pequeña enciclopedia taurina.
EN EL FUTURO
Estoy pensando hacer una versión multijugador, con tablero. La idea de abrir un tablero con una plaza de toros, y colocar en medio unos meeples o figuritas de toros y toreros, donde se compita por ser el torero con más éxito de la tarde, es demasiado irresistible. Y ya que me he metido a fondo en el tema de la documentación y algo he aprendido, creo que sería también una opción interesante.. A ver qué opináis.
Todavía no sé si aprovechar componentes (por ejemplo, las cartas de embestida y los pases) añadiendo un mazo de toro para que lo jueguen los demás jugadores y no se aburran mientras uno torea, o hacer un juego independiente.
Pero primero, ... ;D voy a acabar con éste.
multi te doy yo una idea, cada uno ha de salir y pegarle unos capotazos al toro y ponerle unas banderillas, el q lo haga mejor, es el q hace el estoque final :P
(http://imageshack.us/m/808/2305/ejemploz.jpg)
CARTAS DE EMBESTIDA:
Se utilizan:
-Por su dorso (no aparece en la imagen) como cartas de Olé!, para puntuar.
-Por su anverso (imagen), de arriba abajo y de izquierda a derecha:
1) Ganadería del toro
2) Imagen de la capa.
3) Dificultad de lidia por pitón izquierdo y derecho
4) Nombre, peso , definición del pelaje, y de las astas.
5) Personalidad (manso, noble, suelto ó con trapío) (puede que se añada alguna más)
(estos cinco primeros valores sólo tienen utilidad al girar la primera carta de la lidia, cuando el toro sale de chiqueros y se define de qué animal se trata)
6) Efectos de las tiradas de dados (blancos, de arte, rojos, de riesgo) ó evento.
En el ejemplo, la carta izquierda es una carta genérica; no hay eventos y por lo tanto se muestran los resultados de las tiradas, como recordatorio. La carta de la derecha contiene un evento, que debe resolverse cuando se gira.
7) Efectos del tercio de varas (cada vez que se pica)
En la carta izquierda, el torero recibe una carta de "Dominio". En la derecha, el toro pierde 1 punto de energía.
8) Efecto del tercio de banderillas (por cada una colocada)
En la carta izquierda, la dificultad del peor pitón se reduce en 1 punto. En la carta de la derecha, se lanza 1 dado para determinar si este efecto sucede.(hay que obtener un número menor que la dificultad del pitón más alto)
9) Modificador de energía (silueta del toro): Cuando aparece un -1, la energía del toro se reduce en un punto. Sólo cuando está a 3 o menos, es posible entrar a matar.
USO DE LAS CARTAS DE EMBESTIDA
Estas cartas se giran DESPUES de lanzar los dados para el pase. Se determina el resultado del pase (o se resuelve el evento) y luego se modifica la energía del toro de acuerdo al valor impreso en la silueta del toro.
También se utilizan para determinar los resultados del caballo y de las banderillas...
Más, proximamente...
Me gusta!!! Mas Mas!! :)
La leche que tan dao, esto se pone cada vez mejor.....
;D ;D
Sueltalo ya, jodio......
:D :D
;D ;D ;D
Estoy redactando el reglamento.
Además, estoy pendiente de la maquetación definitiva de las cartas de pase. Me falta resolver las restricciones de uso y las diferencias entre los pases, es decir, impedir que un jugador se líe a dar pases de las flores, estatuarios y molinetes sin parar. Son pases difíciles de ver, y quiero adjudicarles algunos requisitos o restricciones.
También, añadir iconos de "pase fundamental" "encadenables" (o algo así) "adorno" , etc... y algunos modificadores.
En definitiva, ajustar el motor del mazo de capote y muleta, para que funcione bien con las reglas generales.
Y ponerlo todo por escrito (eso me mata... :'( )
(http://imageshack.us/m/62/4949/cartaspases.jpg)
La idea son unas cartas similares a este ejemplo; arriba, el fondo que indica si es faena de capote o muleta, así como el nombre del pase, y los iconos (f=fundamental x3= que se puede dar en series o tandas, D=derecha y I=izquierda).
En la parte de abajo, va un hueco para el dado que marca los puntos conseguidos en el pase (la calidad o arte del mismo) y los requisitos del mismo (la verónica y el derechazo no tienen requisitos, porque son pases fundamentales estándar de sus correspondientes tercios, pero sí tendría requisitos, por ejemplo, un pase de pecho; digamos haber dado al menos 2 naturales o derechazos previamente, o un natural o derechazo de valor 4 o superior...). Estas son las cosas con las que estoy liado ahora...
Más proximamente...
Hola Brackder:
Antes que nada, felicitarte por lo estupendo que te está quedando!!!!
Si me permites, te diré que me parece poca diferencia entre los colores del capote. Me atrevo a decirte esto, y sólo con animo constructivo, porque tengo un amigo daltónico.
Yo no entiendo nada de toros, y seguramente esa es la diferencia en los capotes. Así que disculpa mi ignorancia.
Salud :) s
manolovila
Cita de: manolovila en 18 de Mayo de 2011, 11:13:48
Hola Brackder:
Antes que nada, felicitarte por lo estupendo que te está quedando!!!!
Si me permites, te diré que me parece poca diferencia entre los colores del capote. Me atrevo a decirte esto, y sólo con animo constructivo, porque tengo un amigo daltónico.
Yo no entiendo nada de toros, y seguramente esa es la diferencia en los capotes. Así que disculpa mi ignorancia.
Salud :) s
manolovila
Cualquier crítica es bienvenida!
En cuanto a los colores, el capote es "rosa" (seguro que tiene algún nombre más pintoresco) y la muleta, roja. Por eso los colores de la parte superior. En la fotografía correspondiente a cada carta, se ven los colores reales de la muleta (izquierda) y el capote (derecha).
Precisamente por intentar distinguirlos más, he buscado una fotografía para el capote en la que se viera ese pliegue tan característico que tiene en su parte superior central, y le he dejado una pequeña esquina amarilla (el color del dorso del capote) arriba a la derecha.
En todo caso, estas cartas tendrán un dorso mucho más diferenciado, y seguro que no habrá problema en distinguirlas, porque no se juegan juntas, sino en tercios distintos; es decir, en el tercio de varas se juega con el mazo de capote, y tras las banderillas, se descartan para tomar los trastos de matar y jugar así como el mazo de muleta.
¡Muchas gracias por el comentario!
PD: Yo también soy daltónico, aunque mi problema está en la gama de los verdes-tierra y marrones... :'(
¡¡ Cómo ha avanzado el proyecto !!!
Esto ya no es un juego solitario con tema de toros..... es un SIMULADOR ;D
¡ Qué nivel de detalle ! Ánimo con ello.
Acabo de repasar todas las "Novedades". Tiene una pinta muy buena, y desde luego Txapo y yo deberemos tener una baraja cada uno para echar duelos de quien es el mejor torero vitoriano!!!
Cita de: Hornblower en 24 de Mayo de 2011, 13:23:00
Acabo de repasar todas las "Novedades". Tiene una pinta muy buena, y desde luego Txapo y yo deberemos tener una baraja cada uno para echar duelos de quien es el mejor torero vitoriano!!!
¿a tu secretaria se le da bien el print and play? por que las capacidades manuales de la familia dejan mucho que desear y sería un gran avance familar que colaborara en tan magna y friki tarea,... ;D ;D :D ;)
PD ¿por que no spameas un poco el hilo subiendo la foto de Juan Mora triunfando en Vitoria acompañado de 4 hermanos vascos/jugones/protaurinos? anda que tu tienes scaner,...
Bueno, estoy haciendo un gran esfuerzo porque el juego tenga 108 cartas, por si a alguien le da por hacer un album de artscow... ;)
Además de las 108 cartas, el juego no lleva ningún otro material "impreso", salvo logicamente el reglamento. No hay tableros ni cosas raras. Sólo dados y algunas fichas genéricas como marcadores de riesgo y de fallo (bastan 3 fichas de parchís rojas, y 8 de otro color cualquiera).
Espero ponerlo a disposición de la parroquia en unas 2-3 semanas...
Cita de: brackder en 24 de Mayo de 2011, 16:21:04
Espero ponerlo a disposición de la parroquia en unas 2-3 semanas...
Mmmmm..... me va a ir justito justito para fabricarmelo aprenderlo y llevarmelo de vacaciones......
Gracias brackder......
A ver que llega antes.... eso o las TDN... Demasiadas cosas quiero yo hacer alli...
Bueno, la cosa sigue.
Tras bastante playtesting, he modificado algunas cosas. Los toros no tendrán un valor fijo de inicio de dificultad de los pitones, ni una personalidad "de serie", sino que esta dificultad se irá generando durante la lidia, al robarse cartas de embestida. De entre todas las cartas de embestida incluídas en el juego (32, creo) el toro adquirirá unas 16 de ellas, que dependiendo de la suerte al robar, determinarán un toro más o menos fácil de lidiar, previsible o peligroso. Durante la lidia, este mazo será reutilizado varias veces, de modo que el torero ya tendrá una idea general de cómo lidiar al toro: además, si su faena es buena, podrá modificar el mazo de embestida, descartando aquellas cartas más peligrosas.
Otro cambio es que he individualizado las cartas de PICADOR, BANDERILLAS Y EMBESTIDA; ya no serán una sola carta llena de apartados e iconos, sino que serán 3 mazos independientes, de cartas tamaño 45 x 63 (pequeñas). Así, hay un mazo de 16 cartas de Picador, 16 de banderillas y 32 de embestida, en lugar del mazo anterior único tamaño Magic, más confuso.
En la imagen podéis ver los dorsos provisionales de los 3 mazos.
Bajo ellos, a la izquierda, una carta de "personalidad" que puede revelarse en el mazo de Picador, y que se anexa al toro. (al estar anexada, un resultado de 6 en el dado de evento activa la carta, como se aprecia en el dibujo).
A la derecha, una carta de embestida (diseño provisional). Esta carta determina una dificultad de 4 por ambos pitones, pero si se torea por el izquierdo, se añade un marcador de riesgo al pase, como indica el fondo rojo en el lado izquierdo de la carta.
Mis esfuerzos en estos días están centrados en afinar la puntuación y en evitar una excesiva microgestión de marcadores de puntuación entre pase y pase. Carlos me ha pasado una tabla con lances de muleta y capote clasificados por tipo (en tandas, adornos, remates, pitón válido para el pase, etc...) y ando haciendo pruebas de barajas para que la jugabilidad sea buena y haya un equilibrio entre los pases fundamentales y los adornos y lances más difíciles de ver en las plazas.
Las cartas de pase (capote y muleta) sí conservan su formato original de carta magic (63 x 88 cms).
(http://img9.imageshack.us/img9/8314/montajeu.jpg)
Tras muchas pruebas, y un largo conflicto conmigo mismo ( ;D) he decidido que el juego tendrá tablero y será multijugador. Cada jugador llevará a un torero y su objetivo será acumular el mayor numero de trofeos posibles en un número determinado de festejos (dependiendo de la duración final de cada uno...).
Este cambio afectará a la jugabilidad, simplificándose algunas mecánicas en beneficio de conseguir una mayor brevedad en la lidia de cada toro. Es decir, el juego ahora es más familiar.
Como me sigue preocupando la espera del resto de los jugadores, mientras un torero lidia a su toro, estoy intentando implicarlos de alguna manera; he descartado la idea de que manejen al toro, prefiero que el animal sea un mazo de cartas rotativo. ASí que no me quedan muchas opciones, pero trataré de pensar algo...
Daré más detalles pronto.
La cosa se está alargando más de la cuenta, pero es que la mecánica primitiva, aunque funcionaba bien, requería de un cierto conocimiento taurino para poderse jugar correctamente, y además a la larga se determinaban unas combinaciones "fijas" mejores que otras, en cuanto a la elección de los pases a realizar, y siempre se tendía a hacer lo mismo.
En principio he escogido un sistema de "presionar la suerte" basada en dados, a lanzar sobre unas cartas de objetivos (embestida) para tratar de puntuarlas. Habrá elecciones basadas en el éxito de estas tiradas, y una minimecánica de construcción de mazos sobre la marcha (o de robo de cartas mejores a medida que se hace una buena faena).
No quiero explicar demasiado las mecáncias porque llevo tan sólo un par de días dándoles vueltas y haciendo algunas pruebas, pero quería informaros de por donde van los tiros en este momento, con este juego en el que algunos habéis puesto interés.
Pues tendras a tu conejillo de indias en las TDN... y llevate mas de tus creaciones como el civilcards o en naufragos para echarnos unas partidas!!!
Pues aquí otro con el que puedes contar para las TDN. :D
yo tambien me apunto a las TDN para el playtesting.
Por cierto ya que te has pegado el currazo, con la versión anterior, ¿por que no creas las dos versiones, el solitario y el multijufador-familiar? el primero ya lo tienes casi terminado ¿no?
Sí, y no. Es como todo, hasta que no está redondo, no sabes a qué porcentaje lo tienes... :D
En cuanto a la nueva versión, está mucho más definido.
Es un juego en el que el toro se define mediante el lanzamiento inicial de 7 dados, que se agrupan por grupos de dados iguales. El objetivo del torero, mediante el uso de sus cartas de lidia, es conseguir llevarse estos dados, haciendo una faena perfecta si consigue los 7. Para ello, además de sus propios dados para torear, cuenta con un par de mazos de cartas que modifican sus tiradas o en ciertas ocasiones, las del toro.
Ahora mismo tengo una primera versión del tablero y unas cutre-cartas manuscritas, así que de momento, no llego a las TDN... :-)
Es una cosa así...(es una maqueta, tan sólo, luego se adornaría)
(http://img691.imageshack.us/img691/8342/plazatoros.jpg)
Mira que no me gustan nada de nada los toros, pero este juego me llama jajaja. Creo que sería el único juego que aceptaría jugar mi padre conmigo. :D
Me gusta el tablero, pero, en la plaza se incluiran figurillas?
Cita de: LeBastard en 05 de Mayo de 2011, 16:37:30
Bradcker, ¿te puedo coger tu nota moral para mi juego de ordenador PC-Torero? ;D
Un saludo, y suerte en tus venideros proyectos.
Me cito a mi mismo, y refloto el tema.
Gracias a Brackder me entró el gusanillo de un juego de Toros, pero en vez de hacerlo en mesa , yo he hecho un juego de ordenador.
Aquí está la primera demo
http://www.box.net/shared/6spl7uenb2x40tctcfa8 (http://www.box.net/shared/6spl7uenb2x40tctcfa8)
A disfrutar de la fiesta!
Como mola! Descargado y esta noche lo cato... ;)
Cita de: brackder en 23 de Agosto de 2011, 18:46:25
Como mola! Descargado y esta noche lo cato... ;)
Es una demo jugable , ¿eh?. Aún faltan algunas cosillas por pulir y terminar, pero está casi hecho.
Descargado....y probado!
Me ha gustado y eso que yo no soy nada de toreo.... que pena que no pude catar el de Brackder en las TDN...
Avisa cuando lo tengas listo!
Frasquito ha toreado muy mal .... cachis.... espero que cuando pase la Beta este peaso de torero siga por ahi....
El juego me recuerda mucho al ole toro? (El de spectrum) aunque sin tener que sudar para poner las banderillas... muy currado y espero la version final para llevar a Frasquito a la cima!
Cita de: Dan Titan en 25 de Agosto de 2011, 15:52:24
Frasquito ha toreado muy mal .... cachis.... espero que cuando pase la Beta este peaso de torero siga por ahi....
El juego me recuerda mucho al ole toro? (El de spectrum) aunque sin tener que sudar para poner las banderillas... muy currado y espero la version final para llevar a Frasquito a la cima!
Así lo esperamos todos ;D. Me queda por terminar la gestión de fincas y la ganaderia, así como los bugs encontrados. Pero ya está casi casi.
A partir de ahora, si quereis comentar algo sobre Manager Taurino 2011, hacedlo desde este post, y dejamos este para 6Toros6 que legitimamente le pertenece.
http://www.labsk.net/index.php?topic=72445.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=72445.0)
Un saludo y graicas por jugar a MT2011
Hola Tod@s:
Desde mayo tenia este hilo pendiente de lectura, pero no ha sido hasta hoy que "ha caído".... Y ha sido gracias a LeBastard y su Manager Taurino 2011, que hoy me he bajado :)
Lo primero es que es normal el que pusieras, nada mas abrir el hilo, la Nota o Notas Morales. El tema de los toros, aunque se aborde desde el ámbito lúdico es delicado. No recuerdo haber visto nada similar (si exceptuamos el simulador Manager Taurino 2011 de LeBastard, que es "idéntico") desde el España 1936 de Antonio Catalán.
Lo segundo es que me encanta, no tanto el juego en si, como el proceso de crearlo y ver como evoluciona....
Me encantaría jugarlo algún día con mi padre ;), que es de los aficionados de siempre a los toros; en esta pasada Feria de Málaga ha ido casi todas las tardes.
Pero igual lo engaño un dí y lo convenzo para que sea Carlos V en el HIS ;D