Hola! He descubierto este juego de forma inesperada, he visto que estaba en boardgamearena y me ha dado por mirar su ranking en la BBG y me ha sorprendido verlo tan arriba ya que ni me sonaba.
Pensando que no podía dejar la opción de probar gratis un juego tan bueno me he mirado las reglas por encima en 5 minutos y me he metido a una partida: Desastre total, no sabía ni que estaba pasando así que he acabado por darle a pasar todo el rato hasta que me ganaron.
Con más calma, he visto el tutorial de jugando con Ketty, leído una traducción de las reglas que vi en la BGG y varias reseñas que he encontrado en el foro. También me he bajado el programa para jugar contra el ordenador y me he puesto a practicar contra la IA antes de volver a probar con humanos: Tres partidas y he logrado ganar la última con un final ajustadísimo (45-44-43).
Tras el poco tiempo jugado, me ha medio enganchado, con una mecánica sorprendente y novedosa (para mi que soy un recién iniciado en este mundo) pero hay un aspecto que me choca: La inexistente interactividad. Apenas se mencionaba en las reseñas o se hacía de pasada y me resulta extraño sobre todo porque estos últimos días he preguntado por Dominion en el foro y prácticamente todas las discusiones acaban en torno a ese aspecto mientras que en RftG no. Además, cuando se critica al ranking de la BGG suele haber un objetivo claro de las críticas, que no es otro que Dominion y su "no-interactividad" mientras se ignora al RftG, como diría Mourinho: ¿Por qué?
¿Qué tiene que no importe tanto en este juego mientras que en Dominion si? En las reseñas se hablaba (y muy bien) de las expansiones, sobre todo de la primera. ¿Añaden esa interactividad entre jugadores que le falta al juego base?
Un saludo.
En Race for the Galaxy los jugadores sí interactúan entre sí, sobre todo de forma colaborativa: la acción que juegas tu para tí, la puedo aprovechar yo para hacer lo mismo que tu; y esto es recíproco.
Hombre quizas al ser algo mas complejo que Dominion y no estar traducido se habla menos de el a un nivel introductorio pero el Race es un juego que tenemos y jugamos mucho. No es en absoluto un underdog. Y si, es un juegazo, verdad Oskarin?
En cuanto a lo que comentas de la interactividad del RftG, es cierto que no tiene una interacción directa como en otros juegos. A mi también me costó bastante encontrarla.
Tras mucho leer en reseñas y estrategias, te das cuenta de que la estrategia en este juego se basa en saber leer los movimientos del contrario, es decir, saber cuándo va a utilizar una acción, por ejemplo comercio, y prepararte para poder usarla como una acción gratis tuya, ó ver cuándo le viene peor producir para poder obtener tus recursos sin darle ventaja al contrario.
Es otro tipo de interacción, pero desde puedes influir muy mucho en la partida de los contrarios.
ademas la version en Castellano está a puntito de salir.
Alguien tenia que decirlo..
Y ya hablando del juego, RftG lo puedes jugar en plan multiplayer solitario, pero si quieres ganar tienes q estar pendiente de los demas, lo q hacen a por lo q van, y tratar de adivinar sus jugadas para usarlas en tu provecho.
La interacción entre jugadores se reduce a estar pendiente de lo que van a hacer tus adversarios y tratar de ir a remolque. Eso lo podemos llamar "sutil" o "intrincado" pero en román paladino es "muy poca interacción"; a lo mejor puedes aprovecharte de una acción de un adversario pero lo que nunca podrás hacer es frenarle. Creo que con Rebel vs. Imperium ya puedes dar una colleja de vez en cuando, pero no la he jugado nunca.
Dicho esto, es un juego estupendo y realmente para 25 minutos que dura la partida tampoco pasa nada si no hay tomaydaca. Tienes que aceptar que este juego es así y ya está.
Digamos que tiene poca interacción pero la que tiene es de calidad, y como muy bien dices hay que aceptar asi el juego. De hecho los takeovers que son un intento de dotar al juego de interacción directa, no me gustan, requieren una "contabilidad" que retrasa lapartida y me parecen muy brutos en algunas ocasiones. Yo tengo las tres expansiones pero quité las cartas de takeovers (y las de prestigio las juego de vez en cuando).
Qué tal se porta Rebel vs Imperium pasando de takeovers? ¿se resiente la maquinaria?
Bueno, a mi gusto las cartas que no tienen que ver con takeovers aportan cosas, pero claro el precio de la expansión es alto si no las aplicas. Prueba los takeovers con otra copia, quizás a ti te molen, y en caso de que no te valdrá para sopesar si te compensa tirar con las expansiones. Personalmente la segunda si me compensa pero la tercera no la vovlería a comprar porque en esa si que vienen pocas cartas que no tengan que ver con takeovers. El tema de la tercera dependerá de si te mola o no el prestigio (a mi sí, pero no para todas las partidas).
Gracias por la información, creo que RvI caerá antes o despues; y si para eso de los takeovers no necesito una regla de cálculo, igual hasta me gusta.
Si, te puede molar. A mi no me gusta pero no quiere decir que sea un truño de sistema, hay gente a la que le mola bastante. Es algo personal.
Sobre la interacción, es básicamente la misma que en Puerto Rico. Realmente, puedes jugar sólo mirando tu zona de juego, ignorando por completo a los demás jugadores, pero es poco probable que ganes de esa manera (a menos que todos hagan lo mismo!).
En realidad es algo menor incluso que en Puerto Rico, puesto que ni siquiera te pueden quitar un bono de acción al ser simultáneo. En este particular, el San Juan sí que tiene esa mijita más de puteo.
Uhmm, pero si que la interacción que hay es muy importante en el juego, tanto en el sentido de adivinar las cartas que jueguen los demás como en saber como afectan las cartas que juegue yo a los demás jugadores según sus cartas en el tableau.
Cita de: Gelete en 12 de Marzo de 2012, 12:17:43
Uhmm, pero si que la interacción que hay es muy importante en el juego, tanto en el sentido de adivinar las cartas que jueguen los demás como en saber como afectan las cartas que juegue yo a los demás jugadores según sus cartas en el tableau.
Cuando dices las cartas que juegues, te refieres a cartas de acción? porque las cartas de tu tableau no veo cómo pueden afectar a las de los demás.
Puede deberse también al hecho de que casi todas las acciones se hacen de manera simultánea?
Cita de: Sr. Cabeza en 12 de Marzo de 2012, 12:28:38
Cuando dices las cartas que juegues, te refieres a cartas de acción? porque las cartas de tu tableau no veo cómo pueden afectar a las de los demás.
Yo creo que hablamos de lo mismo, no me refiero al tableau
per se. Las cartas de acción en relación al tableau, hablamos de lo mismo. Si yo produzco y resulta que tus cartas de dan mas producción, o la misma y además te permiten producir en un windfall, o si por ejemplo tienes muchos bienes sobre cartas y te puedo obligar a gastarlos en un ratio bajo antes de que bajes un pepino de carta de consumo, o bien a jguar con los chits sobre mesa para cerrar partida... en fin, que aunque la interacción es limitada es interesante.
Haber interacción hay, y más que en el Dominion básico que es al que ha jugado, lo que pasa es que es limitada y a veces es dificil de ver.
Recuerdo una partida en que fui a por el combo de los aliens en la que despegue como la espuma, llegado un momento hacia el final dejaron de tocarme cartas alienigenas.
Cuando terminó y perdi por poco, por que me había ido realmente bien, el que ganó enseñó su mano que estaba repleta de cartas alien, hacia el final de la partida empezó a acumularlas en la mano para que no me tocaran a mi. ;)
Hombre Celacanto, es bastante poco probable que de tiempo a dar toda la vuelta al mazo como para que te toquen las cartas que vas descartando, ya si jugáis con expansiones...
Yo también creo que hay interacción aunque puedes jugar perfectamente sin hacer caso a lo que hagan los demás pero no te enterarás de nada de lo que ocurre en la partida, es como jugar al agrícola o puerto rico sin mirar al tablero de los demás.
Con la primera expansión el juego mejora muchísimo con los objetivos. La segunda trae los take over que es una forma de interacción directa que no cuadra con el juego, y son 4 cartas con esta habilidad así que poco se ve mucho. La tercera trae el prestigio que es una nueva vuelta de tuerca pero complica bastante el juego.
CitarHombre Celacanto, es bastante poco probable que de tiempo a dar toda la vuelta al mazo como para que te toquen las cartas que vas descartando, ya si jugáis con expansiones...
Si, por lo general así es. No es una estrategia válida ni efectiva hacer esto además de que normalmente estas tan centrado en hacer tu combo que no ves el de los demás, pero como curiosidad para ver la interacción sirve.
Cita de: Gelete en 12 de Marzo de 2012, 14:03:09
Yo creo que hablamos de lo mismo, no me refiero al tableau per se. Las cartas de acción en relación al tableau, hablamos de lo mismo. Si yo produzco y resulta que tus cartas de dan mas producción, o la misma y además te permiten producir en un windfall, o si por ejemplo tienes muchos bienes sobre cartas y te puedo obligar a gastarlos en un ratio bajo antes de que bajes un pepino de carta de consumo, o bien a jguar con los chits sobre mesa para cerrar partida... en fin, que aunque la interacción es limitada es interesante.
Correcto, es lo que los guiris llaman piggybacking, y por aquí "ir a rebufo".
Pues totalmente de acuerdo con Servasky, tienen la misma interacción que el Dominion, por que todo lo que habéis dicho de tener que mirar a lo que hacen los demás se puede aplicar igualmente al Dominion, de hecho si se hace como pasa con el RftG y estas pendiente del mazo que hacen los demás el ratio de victorias aumentará seguro.
Y como apuntaban creo que al ser un juego "mejor considerado" se le pasan ciertas cosas que en otros juegos no :)
Saludos.
O a lo mejor es que la importancia que e le da a ciertas cosas es subjetiva, como es natural, es decir, que simplemente algunos no le damos tantísima importancia a la interacción, y no pasa nada. A mi los juegos de interacción máxima que me gustan y otros que no me gustan nada, pero la interacción nunca supone que un juego me guste más o menos. Qué RftG no la tiene en grandes cantidades? Cierto. Pero no me preocupa un pimiento y de hecho cuando intentaron darle interacción al tema sacaron los take overs que no me van nada de nada.
Sabeis si al final saldrá en castellano? ;D
¿no es independiente del idioma? ???
Muchas cartas tienen pequeños textos, en la mayoría de casos redundantes debido a los iconos.
Cita de: Gelete en 12 de Marzo de 2012, 20:40:36
O a lo mejor es que la importancia que e le da a ciertas cosas es subjetiva, como es natural, es decir, que simplemente algunos no le damos tantísima importancia a la interacción, y no pasa nada. A mi los juegos de interacción máxima que me gustan y otros que no me gustan nada, pero la interacción nunca supone que un juego me guste más o menos. Qué RftG no la tiene en grandes cantidades? Cierto. Pero no me preocupa un pimiento y de hecho cuando intentaron darle interacción al tema sacaron los take overs que no me van nada de nada.
Si depende de cada persona para mí por ejemplo tampoco es un factor determinante, pero si que hay gente que lo ve como un fallo para el dominion y no en el RftG, siendo exactamente igual el tipo de interacción con lo que lo veo un poco incongruente. Me pueden decir que no les gusta el Dominion por otras cosas, pero no por falta de interacción y después me digas aparte de temática y demás que si te gusta la interacción del Race por que es más sutil :o :D
Saludos.
Para mí, sinceramente, la interacción de Dominion y RftG no tienen mucho que ver.
Recuerdo que en mis primeras partidas a RftG me parecía que la interacción era inexistente. Venía de jugar al Gloria a Roma y la diferencia era abismal. Por otro lado, las primeras partidas también jugué a dos jugadores utilizando la opción de elegir dos roles por turno, con lo que era aún más sencillo ir a lo tuyo y despreocuparte del rival. El resultado: acabé vendiendo el juego.
Más tarde encontré la aplicación de Keldon y empecé a jugar bastante puesto que una partida dura 5 minutos a lo sumo. Viendo jugar a la máquina empecé a entender por qué me ganaba siempre, así que fui copiando su forma de jugar y acabé siendo yo quien ganaba siempre a la máquina.
Más tarde volví a adquirir una copia física del juego y conseguí introducirlo en mi club de juego como filler, hasta el punto de convertirlo en el juego más amortizado de mi colección: en el último año habremos jugado del orden de 100 partidas presenciales.
En las primeras partidas siempre ganaba yo, independientemente del número de jugadores, en parte porque me conocía las cartas. Una vez que jugaron lo suficiente para saberse las cartas de memoria, seguí ganando porque era el único que se fijaba en lo que hacía el resto. Al ser una "carrera", el gato al agua se lo lleva casi siempre quien mejor se aprovecha de las fases de sus rivales.
Ahora hemos llegado al punto en que todos conocemos las cartas y nos fijamos en el tablero de los contrarios, por lo que suele ganar quien hace el mejor combo o tiene mayor flexibilidad. Lo más sorprendente es que el juego no se quema debido a la cantidad de combinaciones posibles, y a veces nos sorprendemos contruyendo imperios de lo más extraño (como imperios capaces de ver 13 o más cartas en cada fase I).
En resumen, al principio no supe ver la interacción del juego, pero haberla hayla y tiene suma importancia para ganar las partidas.
En el aspecto negativo, diría que RftG ha sido para mí la sentencia de muerte del Puerto Rico, un juego que me transmite sensaciones parecidas pero que dura el doble. Prefiero jugar varias partidas de RtfG que una al PR. :-X
Cita de: Canales en 13 de Marzo de 2012, 15:49:05
Más tarde encontré la aplicación de Keldon y empecé a jugar bastante puesto que una partida dura 5 minutos a lo sumo. Viendo jugar a la máquina empecé a entender por qué me ganaba siempre, así que fui copiando su forma de jugar y acabé siendo yo quien ganaba siempre a la máquina.
Muy bien explicado. Yo también he jugado un montón con la AI. Al principio me fijaba sólo en mis cartas, y muchas veces teniendo la sensación de estar haciendo una partida de escándalo me llevaba la sorpresa de que el escándalo era la paliza que me había metido la AI.
+1000 a lo que dice canales. Muy bien explicado todo.
Una cosa alguna vez os ha parecido jugando con IA de Keldon, ¿que todos jugaban contra ti? Recuerdo algunas partidas en que yo iba por delante y un jugador estaba a punto de acabar el juego por cartas pero no podía alcanzarme a puntos. Ese jugador no terminaba, ni hacía nada útil, haciendo tiempo para que otro de los jugadores me alcanzara.
Cita de: Canales en 13 de Marzo de 2012, 15:49:05
Para mí, sinceramente, la interacción de Dominion y RftG no tienen mucho que ver.
Recuerdo que en mis primeras partidas a RftG me parecía que la interacción era inexistente. Venía de jugar al Gloria a Roma y la diferencia era abismal. Por otro lado, las primeras partidas también jugué a dos jugadores utilizando la opción de elegir dos roles por turno, con lo que era aún más sencillo ir a lo tuyo y despreocuparte del rival. El resultado: acabé vendiendo el juego.
Más tarde encontré la aplicación de Keldon y empecé a jugar bastante puesto que una partida dura 5 minutos a lo sumo. Viendo jugar a la máquina empecé a entender por qué me ganaba siempre, así que fui copiando su forma de jugar y acabé siendo yo quien ganaba siempre a la máquina.
Más tarde volví a adquirir una copia física del juego y conseguí introducirlo en mi club de juego como filler, hasta el punto de convertirlo en el juego más amortizado de mi colección: en el último año habremos jugado del orden de 100 partidas presenciales.
En las primeras partidas siempre ganaba yo, independientemente del número de jugadores, en parte porque me conocía las cartas. Una vez que jugaron lo suficiente para saberse las cartas de memoria, seguí ganando porque era el único que se fijaba en lo que hacía el resto. Al ser una "carrera", el gato al agua se lo lleva casi siempre quien mejor se aprovecha de las fases de sus rivales.
Ahora hemos llegado al punto en que todos conocemos las cartas y nos fijamos en el tablero de los contrarios, por lo que suele ganar quien hace el mejor combo o tiene mayor flexibilidad. Lo más sorprendente es que el juego no se quema debido a la cantidad de combinaciones posibles, y a veces nos sorprendemos contruyendo imperios de lo más extraño (como imperios capaces de ver 13 o más cartas en cada fase I).
En resumen, al principio no supe ver la interacción del juego, pero haberla hayla y tiene suma importancia para ganar las partidas.
En el aspecto negativo, diría que RftG ha sido para mí la sentencia de muerte del Puerto Rico, un juego que me transmite sensaciones parecidas pero que dura el doble. Prefiero jugar varias partidas de RtfG que una al PR. :-X
Muy bien explicado, pero ¿El que? ;) :)
Dices que no te parecen peor lo que dices punto por punto se puede aplicar al Dominion :). Que es un pelín más elaborada no lo discuto, está la selección de roles de la que carece el Dominion pero todo lo demás si que se puede aplicar.
Saludos.
Cita de: salpikaespuma en 13 de Marzo de 2012, 16:25:18
Dices que no te parecen peor lo que dices punto por punto se puede aplicar al Dominion :). Que es un pelín más elaborada no lo discuto, está la selección de roles de la que carece el Dominion pero todo lo demás si que se puede aplicar.
Vaya por delante que con Dominion no tengo ni de lejos la misma experiencia que con RftG, pero hablo de sensaciones...
RftG me parece eminentemente táctico (adecuarse a lo que vas robando), mientras que Dominion es eminentemente estratégico: al principio de la partida ves qué cartas hay y decides cómo vas a intentar ganar. Obviamente a medida que transcurre la partida tomas algunas decisiones condicionado por las acciones de tus rivales, pero creo que tienes que estar mucho más pendiente de ellos en RftG. No sé si me explico. :-\
Cita de: Celacanto en 13 de Marzo de 2012, 16:17:56
Una cosa alguna vez os ha parecido jugando con IA de Keldon, ¿que todos jugaban contra ti? Recuerdo algunas partidas en que yo iba por delante y un jugador estaba a punto de acabar el juego por cartas pero no podía alcanzarme a puntos. Ese jugador no terminaba, ni hacía nada útil, haciendo tiempo para que otro de los jugadores me alcanzara.
Nunca he tenido esa sensación con la AI.
Cómo lo veo yo:
- Dominion tiene poca interacción directa (depende de las cartas disponibles milicia, bruja, foso... etc), y poca interacción indirecta (pilas que se agotan y límite de provincias).
- RftG tiene poca interacción directa (takeovers, que no los uso) y bastante interacción indirecta (adivinar/aprovechar la selección de roles de los demás y evitar que tu selección favorezca a los demás más que a ti mismo).
Cita de: Jose-san en 13 de Marzo de 2012, 16:55:41
Cómo lo veo yo (...)
Totalmente de acuerdo contigo, Jose-san. :)
Cuando habláis de estar pendiente de los contrarios a qué tipo de cosas os referís? Yo llevo jugando muy poco y si que miro lo que tienen los demás pero no suelo saber qué hacer con dicha información xD
Ejemplo básico:
- El contrario esta poniendo muchos mundos azules
- Tu tienes el desarrollo de 6 de azules
- No sueltas el desarrollo de 6 de azules, salvo al final y cuando estés seguro de que no le va a llegar
También podía ser a la inversa:
- Te estas liando a poner mundos marrones
- De repente tu contrincante pone el desarrollo de 6 de las marrones
- Te replanteas tu estrategia
Son ejemplos muy básicos, pero por ahi van los tiros ;)
Aunque los ejemplos de Perceval_ftw son válidos, yo me refiero más a situaciones como las siguientes:
- Tienes en tu mano un mundo windfall. Sin embargo, en vez de elegir Colonizar, eliges el rol Comerciar porque intuyes que uno de tus rivales va a elegir Colonizar. Cuando se revelan las cartas, tu rival ha elegido efectivamente Colonizar, así que bajas tu mundo Windfall e inmediatamente vendes su producción. En cierto modo, acabas de ganar un turno.
- Tus rivales eligen el mismo rol todos los turnos. Para aprovecharte de ello, bajas cartas que te den poderes en esa fase. Así, aunque tú no elijas ese rol, seguirás llevándote un "bonus" y no perderás comba respecto a ellos.
En términos generales, se trata de que, en comparación con tus rivales, en cada fase
1) consigas más cartas
2) bajes desarrollos o planetas de mayor valor
3) bajes desarrollos o planetas con más frecuencia (a fin de acelerar la partida)
Lo de guardarse cartas propicias para tu rival supongo que puede funcionar si solo juegas con el básico (desde hace mucho siempre juego con alguna expansión y es más difícil rebarajar la pila de descartes).
Volviendo al tema de la interacción:
Desde cuando la interrelación es un requisito importante para que un juego sea bueno? A mi me parece que rftg es el mejor juego de cartas y sin embargo hay muchos juegos con una alta interacción que me parecen autenticas mierdas.
Tengo amigos que hay juegos que como metas juegos de puteo, demasiada interacción ya no les gusta, por lo que las criticas sobre la interacción es más sobre un gusto personal que sobre la calidad del juego en si.
Es lo que pasa con el Dominion, que hay gente que no le transmite lo suficiente y muchos de ellos lo achacan a la falta de interacción. Normalmente el rftg si llega a mucha mas gente porque es un pepino de juego, y para nada es un filler, por eso no se le critica.
A mi el tema de los takeovers me gusta, se supone que representa la lucha de esas dos facciones del juegos: Rebeldes e imperio, es una situación que se da poco en el juego y para que se de hay que buscar las condiciones concretas, yo he jugado varias veces y solo he visto un takeover. Las cartas de prestigio es lo que me falta por probar, pero tiene buena pinta, no hay nada que no me guste de este juego. Joder parezco un fanboy de rtfg (...pero llevo ams de un año sin jugarlo)
Cita de: Jose-san en 13 de Marzo de 2012, 16:55:41
Cómo lo veo yo:
- Dominion tiene poca interacción directa (depende de las cartas disponibles milicia, bruja, foso... etc), y poca interacción indirecta (pilas que se agotan y límite de provincias).
- RftG tiene poca interacción directa (takeovers, que no los uso) y bastante interacción indirecta (adivinar/aprovechar la selección de roles de los demás y evitar que tu selección favorezca a los demás más que a ti mismo).
No estoy de acuerdo del todo ;).
En Dominion según que combinación de cartas vas a tener más interacción directa que en el Race (sólo tengo la primera ampli, por ahora) y además la interacción indirecta no es solo lo que comentas, repito que hay que estar pendiente de lo que hacen tus rivales y ver que cartas compran (exactamente igual que en el Race, la diferencia es que no hay roles).
A esto me refería, aún siendo básicamente la misma interacción, en el race se valora y en el Dominion se desprecia. A mí personalmente me gustan los dos juegos mucho, pero no entiendo esa obsesión de que tienen algunos (no este caso) de desprestigiar al Dominion.
Saludos.
En mi caso no se trata de desprestigiar nada, pero admito que RftG me encanta y Dominion... psé.
En RftG, cada vez que robo cartas se abren ante mí nuevas posibilidades = nuevas decisiones. En Dominion veo qué cartas hay y sigo una estrategia, y por eso muchas veces los turnos son mecánicos: según cuántas monedas robe, compro la carta X o Y.
Aparte, en RftG los turnos son simultáneos, por lo que el juego es mucho más ágil. Cuando un jugador de Dominion empieza a hilar acciones + cartas, se me hace pesadísimo. ZZZZZZZZZZZZZZ.
Cita de: Canales en 14 de Marzo de 2012, 12:29:14
En mi caso no se trata de desprestigiar nada, pero admito que RftG me encanta y Dominion... psé.
En RftG, cada vez que robo cartas se abren ante mí nuevas posibilidades = nuevas decisiones. En Dominion veo qué cartas hay y sigo una estrategia, y por eso muchas veces los turnos son mecánicos: según cuántas monedas robe, compro la carta X o Y.
Aparte, en RftG los turnos son simultáneos, por lo que el juego es mucho más ágil. Cuando un jugador de Dominion empieza a hilar acciones + cartas, se me hace pesadísimo. ZZZZZZZZZZZZZZ.
Totalmente lícito que no te guste, pero fíjate que ahora me has dado otros motivos y no, que no tiene interacción :)
Saludos.
Después de jugar una veintena de partidas entre boardgamearena y la IA de Keldon he notado un aspecto en RftG y que nadie menciona:
-El azar.
Es bastante alto y decide muchas partidas, sobre todo cuando alguien logra en los primeros turnos juntar un desarrollo/mundo de PV x2 (si ya pillas el de x3 que lleva motor de robo ni te cuento) y los bienes necesarios para cobrar esos puntos. De hecho ayer o antes de ayer gané en boardgamearena con solo 3 cartas: mi mundo inicial fue Alpha centauri y en la mano tenía la Liga minera. En mi primer turno robo un windfall 1/0 que bajo gratis gracias a Alpha Centauri. En mi siguiente turno desarrollo la liga minera y en los siguientes lo único que hice fue "Consumir x2-Producir". Resultado final 22-11 (bajé una cuarta carta en una acción del rival) en apenas unos turnos y sin conseguir ver como rival podría haberlo parado si en el turno 3 estaba ganando 6 pv ya.
Y así es como gano casi todas mis partidas xD
Cita de: salpikaespuma en 14 de Marzo de 2012, 12:31:28
Totalmente lícito que no te guste, pero fíjate que ahora me has dado otros motivos y no, que no tiene interacción :)
Es que en ningún momento te he negado que Dominion tenga interacción. :P
Cita de: Servasky en 14 de Marzo de 2012, 12:50:34
(...)
RftG sin expansiones es otra cosa. A mí me gusta jugar con al menos las dos primeras expansiones y como más disfruto es con todas (takeovers incluidos).
Está claro que cuando todos los jugadores tienen el mismo nivel hay un componente de azar. ¡Cómo no va a haberlo si es un juego de cartas! Lo bueno es que como las partidas duran poco, puedes echarte la revancha acto seguido. ;)
Me está gustando tanto que ya estoy tentadísimo de comprarlo, pero ya compré el Drako y en nada sale el TS... pobres ahorros jajaja
Cita de: Servasky en 14 de Marzo de 2012, 12:50:34
Después de jugar una veintena de partidas entre boardgamearena y la IA de Keldon he notado un aspecto en RftG y que nadie menciona:
-El azar.
Es bastante alto y decide muchas partidas, sobre todo cuando alguien logra en los primeros turnos juntar un desarrollo/mundo de PV x2 (si ya pillas el de x3 que lleva motor de robo ni te cuento) y los bienes necesarios para cobrar esos puntos. De hecho ayer o antes de ayer gané en boardgamearena con solo 3 cartas: mi mundo inicial fue Alpha centauri y en la mano tenía la Liga minera. En mi primer turno robo un windfall 1/0 que bajo gratis gracias a Alpha Centauri. En mi siguiente turno desarrollo la liga minera y en los siguientes lo único que hice fue "Consumir x2-Producir". Resultado final 22-11 (bajé una cuarta carta en una acción del rival) en apenas unos turnos y sin conseguir ver como rival podría haberlo parado si en el turno 3 estaba ganando 6 pv ya.
Y así es como gano casi todas mis partidas xD
¿Qué habría hecho yo en el caso de tu oponente? Habría jugado un mundo relleno cuanto antes, tu vas a jugar siempre lo mismo (fases 4 y 5) por lo que me vas a estar dando recurso todos los turnos así que yo jugaría siempre la $ mas 2 o 3 que me permitiría desarrollarme y robar un montón de cartas a tu costa mientras tu sólo puedes seguir haciendo lo mismo esperando que la partida termine cuanto antes y si te supero en puntuación estás vendido.
Te recomiendo que juegues con la primera ampliación que casi no cambia el juego pero lo cambia todo. Con los objetivos el otro jugador podría haber tenido mas opciones por que te dan puntos de victoria al conseguir ciertas cosas mientras te desarrollas además de añadir un elemento mas de interacción. Dicho sea de paso, prefiero mil veces la versión con mas jugadores por que buscarte las castañas es mucho mas difícil.
¿El despliegue de una partida a 2 del RFTG ocupa mucho, o se puede jugar en la mesa (no muy grande) de un bar?
Se puede jugar perfectamente.
Perfecto, Gracias! ;)
Cita de: Natxete en 11 de Abril de 2012, 23:51:11
¿El despliegue de una partida a 2 del RFTG ocupa mucho, o se puede jugar en la mesa (no muy grande) de un bar?
Yo he jugado en las bandejitas de los asientos de un avión de Ryan Air...
Cita de: Jose-san en 12 de Abril de 2012, 09:59:46
Yo he jugado en las bandejitas de los asientos de un avión de Ryan Air...
Estarías justito de todos modos ;) No me tientes que me lo llevo en verano :P
Jajaja. Un pelín justo sí :)
Cita de: Natxete en 11 de Abril de 2012, 23:51:11
¿El despliegue de una partida a 2 del RFTG ocupa mucho, o se puede jugar en la mesa (no muy grande) de un bar?
Ocupa exactamente un tapete de 50x50cm. Vamos, el de jugar al mus de toda la vida.
Para que sirven las cartas numeradas no coloreadas ni en rojo ni en azul?, simplemente que tienen que meterse obligatoriamente o solo bajo determinadas circunstancias?
Te refieres a los planetas iniciales ?? Estoy intentado recordar el color que tenian pero si son 4 planetas serán con los que te recomiendan para las primeras partidas.
Independientemente se juega siempre con ellas
No, precisamente los de los planetas son los que tienen los numeros dentro de cuadrados de color rojo-azul, las que digo forman parte del resto de cartas pero tienen unos numeritos pequeños en 2 de sus esquinas y en la traducción del manual las identifican como "cartas de juego prefijadas".
Cita de: Gaiman en 06 de Junio de 2012, 11:21:46
unos numeritos pequeños en 2 de sus esquinas y en la traducción del manual las identifican como "cartas de juego prefijadas".
En lugar de robar tu mano inicial al azahar, coges un planeta y las cartas del mismo número en 2 de sus esquinas. Esto sirve para dirigir la estrategia en tu primera partida y que no estés muy perdido.
Sino te he entendido mal quieres decir que en mi primera partida a dos cojo los planetas 1 y 2 para repartir entre los dos y despues de la mano inicial de 6 cartas si tengo el Planeta 1 en vez de robar y a ver que sale me obligo a coger todas las que tienen el numero 1 y mi oponente las del numero 2.
Hace falta decir más? ;D
Juegazo.
El mejor juego de cartas de cuantos he podido catar. De los que están bien considerados por el público solo me falta el Netrunner.
Es un juego que a mi me gusta mucho. Creo que de lo mejorcito que hay en cartas.
pero también hay que decir en su contra (no todo van a ser elogios) que tiene una curva de aprendizaje bastante dura y hay que conocer las cartas para ser medianamente competitivo.
Cita de: cesar_vk en 18 de Diciembre de 2012, 15:40:47
Es un juego que a mi me gusta mucho. Creo que de lo mejorcito que hay en cartas.
pero también hay que decir en su contra (no todo van a ser elogios) que tiene una curva de aprendizaje bastante dura y hay que conocer las cartas para ser medianamente competitivo.
+1
Cita de: cesar_vk en 18 de Diciembre de 2012, 15:40:47
Es un juego que a mi me gusta mucho. Creo que de lo mejorcito que hay en cartas.
pero también hay que decir en su contra (no todo van a ser elogios) que tiene una curva de aprendizaje bastante dura y hay que conocer las cartas para ser medianamente competitivo.
+ 1
Cita de: cesar_vk en 18 de Diciembre de 2012, 15:40:47
pero también hay que decir en su contra (no todo van a ser elogios) que tiene una curva de aprendizaje bastante dura y hay que conocer las cartas para ser medianamente competitivo.
Yo me lo pienso antes de iniciar a nuevos 'candidatos' desde que añadí expansiones al básico, solo unos pocos elegidos hacen que merezca la pena ese horror de partida que es iniciar a alguien a RftG. Pero considero que este defecto es una cualidad sine qua non para la grandeza de este juego. Un juego tán corto y sencillo de jugar (mal) cómo podría ofrecer tantas posibilidades si no es a traves de una curva de aprendizaje tan pronunciada?
Es un juegazo, con una rapidez de juego muy alta. En 1 hora, como mucho, está finalizado.
;D ;D
Muy buen juego sin duda, uno de los pesos pesados y su puesto en la BGG le hace justicia.
No obstante, prefiero juegos parecidos como el 51 State.
Pero grandisimo juego sin duda este RFTG.
Una maravilla a muchos niveles.
· Mecánica innovadora (sí, ya sé que Puerto Rico salió antes... Ya hemos hablado de eso).
· Competitivo, con azar muy moderado, la victoria nunca es cuestión de suerte.
· Reglamento sencillo (lo complicado es acordarse de símbolos y jeroglíficos varios).
· Independiente del idioma.
· Se juega rápido. Da tiempo de hacer 2 ó 3.
· Múltiples caminos hacia la victoria (que si militar, que si producción, que si mi desarrollo de 6...).
· Ilustraciones preciosas... Especialmente para los amantes de SCIFI e ilustraciones estilo hiperrealismo fantástico.
Por ponerle algún contra:
- A veces cuesta acordarse de activar todos los poderes cuando una fase entra en juego.
- Totalmente en desacuerdo con la política de expansiones del autor.
- La biosfera casi se queda sin aire para llenar las cajas de RFTG y sus expansiones.
Cita de: Némesis en 18 de Diciembre de 2012, 16:58:13
- Totalmente en desacuerdo con la política de expansiones del autor.
A qué política te refieres?
Cita de: skyzo en 18 de Diciembre de 2012, 17:44:58
A qué política te refieres?
Saco 40 cartitas más
Saco 20 más
Saco 60 más
...
...
Y para vendértelas añado una mecánica nueva que el comprador del juego base no tendrá, para que así se joda bien o me tenga que comprar todas las cajas de aire.
Imprescindible!
Cita de: Némesis en 18 de Diciembre de 2012, 17:47:53
Saco 40 cartitas más
Saco 20 más
Saco 60 más
...
...
Y para vendértelas añado una mecánica nueva que el comprador del juego base no tendrá, para que así se joda bien o me tenga que comprar todas las cajas de aire.
por lo que he leido las expansiones son incrementales no? para poder jugar con la segunda expansion hay que tener la primera. es eso correcto?
:-\
Cita de: ruferto en 18 de Diciembre de 2012, 17:51:26
por lo que he leido las expansiones son incrementales no? para poder jugar con la segunda expansion hay que tener la primera. es eso correcto?
:-\
¡¡Correctísimo!! Gracias por recordarlo, se me olvidaba en la lista de reproches.
Conste que estoy hablando de un juego que me encanta.
Cita de: Némesis en 18 de Diciembre de 2012, 17:47:53
Saco 40 cartitas más
Saco 20 más
Saco 60 más
...
...
Y para vendértelas añado una mecánica nueva que el comprador del juego base no tendrá, para que así se joda bien o me tenga que comprar todas las cajas de aire.
Yo no veo eso tan reprochable... lo que pasa es que fastidia porque lo quieres todo... pero el juego básico no está roto, funciona estupenda estupendísimamente... juegazo!
Lo vería reprochable si el juego básico quedara cojo... apuntara pero le faltara... y lo que hubieran hecho fuera guardarse cosas básicas para sacarlas como expansión.
Que quieran sacarle rendimiento a través de expansiones que comprarán aquellos que estén interesados, no me parece mal. Yo no lo tengo, aunque sí me gustaría tenerlo pq lo considero un juegazo... eso sí, con el básico tengo suficiente, o como máximo la 1ª ampliación...
El básico no está roto, es cierto.
Maldito completismo.
Pero sí es cierto que Rebel vs. Imperium añade interacciones muy interesantes, con lo cual es, digamos, difícil que a alguien no le entren ganas de comprarlo.
Y aquí viene la guarrada: para llegar a esa te obligan a comprarte las dos anteriores.
>:(
Para mi fue un verdadero Race for the Galaxi, lo compré muy ilusionado, me leí las reglas y dije promete, lo puse sobre la mesa, lo explique con mil amores, hicimos un par de turnos y si no lo recojo rapido mi mujer lo hubiera enviado en una carrera hacia la galaxia con lo que se me jodio el juego.
Mi opinión es que me quedo con San Juan que se que no es tan bueno pero mi mujer lo traga
Cita de: Némesis en 18 de Diciembre de 2012, 16:58:13
Una maravilla a muchos niveles.
.................
.................
Por ponerle algún contra:
- A veces cuesta acordarse de activar todos los poderes cuando una fase entra en juego.
- Totalmente en desacuerdo con la política de expansiones del autor.
- La biosfera casi se queda sin aire para llenar las cajas de RFTG y sus expansiones.
No puedo estar más de acuerdo con este 'desacuerdo'. Si bien tengo que decir que las veces que lo he jugado me ha encantado (con la IA keldon), Race es el mejor ejemplo de 'diseño un juego de 250 cartas, pero publico el juego con sólo 120 y algunas estrategias descompensadas, pero el juego es tan bueno y engancho a tanta gente que aprovecho para vender una 'expansión' (planificada desde el juego base) con 60 cartas que equilibran una estrategia, y como sigo vendiendo tanto, saco las otras cartas en otra expansión que equilibra el juego por la otra esquina. Leí que incluso el mismo diseñador (Tom Lehman) reconocía que las 2 primeras expansiones estaban ya en la fase de diseño.
Por este motivo principal (y otros menores como el asunto de los iconos, el tema..), y a pesar de que me parece un muy buen juego, no me lo compré y en su lugar me pillé el Gloria a Roma, no se si tan redondo o no como el Race pero del que disfruto mucho jugando con mi pareja y que no necesita 'expansiones'.
+1 a todos los comentarios que hay por aquí. Mis 2 centavos:
- El juego básico es muy bueno pero con la primera expansión es una maravilla. Los objetivos le da mucha vidilla al juego y está tremendamente calibrado. Respecto a las siguientes yo sólo compraría la segunda si alguien se quiere hacer con la tercera que sube el nivel, por lo demás me parece bastante prescindible.
- Cuanto mas aumentan las expansiones mas aumenta la aleatoriedad. Puede parecer lo mismo pero no es igual tener 5 cartas de un tipo y 5 de otro que 20 de un tipo y 20 del otro. Cosa que se soluciona bastante bien con la tercera pero no es así en la segunda pero aún así se dan casos sangrantes. No es preocupante por que las partidas son cortillas y es marginal pero ahí está.
- A mi, por llevar la contraria, me gusta mas a 3 o superior número de jugadores. Prefiero tener que buscarme las judías con sólo 1 rol por turno y aumenta el faroleo. A 2 hay casos en los que vas con piloto automático.
- La interacción entre los jugadores sólo se aprecia a partir de las 50 partidas (por decir un número 8))
Me voy a echar una partidita a la BGA...
Yo jugué 6 meses solo con el básico y me pareció espectacular. Jugué 6 meses más con The Gathering Storm y me pareció más espectacular. Ahora estoy jugando con Rebel vs Imperium y me parece más más espectacular. Analizando solo el juego creo que las expansiones sólo hacen que mejorar el juego y aunque si te pones a leer parece que te estas perdiendo un montón si no las tienes, no es así. Sólo después de conocerlas tienes esa sensación de que falta algo.
Pensándolo fríamente te pones a sumar y te sale por 28 + 20 + 20 + 20 = 88€ por un juego con 300 cartas y 4 cartones. A mi personalmente no me importa ya que compro los juegos no por ser baratos sino porque me gustan y en el caso de RftG es uno de los juegos más amortizados de mi colección.
Vale su peso en oro.
No lo he jugado. Me he leido las reglas un par de veces. Tengo la IA en algún lugar de mi portatil y cuenta en BGA. Oportunidades de aprenderlo no me faltan. Pero la cosa es que desde que un tal Alberto dijo (de hecho, aún sigue diciendo) que es mejor que el Puerto Rico, pues le cogí algo de manía y me da cosa ponerme.
Ahora bien, con tanta opinión positiva por aquí habrá que hacer el esfuerzo. No creía que fuera tan buen juego, la verdad.
Yo me lo he pillado en Amazon por 24 euros. Al final he pasado de la versión española. Espero que no sea demasiado complejo de explicar. Temblando estoy. El video de Ketty me ha gustado,me ha terminado de decantarme por la compra
Esta bien pero crea adicción jugarlo por boardgamearena , solo discrepo en que en partidas muy igualadas el azar si que puede desequilibrar, sino te sale ninguna tecnologia de coste 6 la puedes palmar contra alguien de tu nivel muy facilmente. ( al menos jugando a 2)
Si juegas varias partidas tendera a compensarse.
Cita de: Némesis en 18 de Diciembre de 2012, 16:58:13
· Competitivo, con azar muy moderado, la victoria nunca es cuestión de suerte.
Comparto todos los puntos señalados excepto éste. Opino como Maltzur, cuando pillas nivel las partidas las termina decantando la suerte. Y la via militar en el básico está un poco paticoja.
Por lo demás, juegazo.
A mi me parece inecesariamente complejo para terminar teniendo la misma profundidad de San Juan pero con más cosas. Yo he ganado con solo 3 partidas, y después de 2 años sin jugar a este juego, a un jugador con 100 a su espalda. A mi eso no me parece mucha profundidad, por mucho que se quiera venderse que RftG la tiene.
Y tiene el mismo defecto que San Juan, te crees que tienes que estar mirando lo que los demás hacen pero la realidad es que para jugarlo bien tienes que pasar de los demás jugadores e ir a la tuya con lo que se convierte en un solitario aburrido.
Es un gran juego que me parece insuperable cuando engancho el combo y el desarrollo de 6 que necesito, y un poco menos bueno cuando lo encuentra otro :)
Cita de: maltzur en 19 de Diciembre de 2012, 00:17:49
Esta bien pero crea adicción jugarlo por boardgamearena , solo discrepo en que en partidas muy igualadas el azar si que puede desequilibrar, sino te sale ninguna tecnologia de coste 6 la puedes palmar contra alguien de tu nivel muy facilmente. ( al menos jugando a 2)
Si juegas varias partidas tendera a compensarse.
Si no te saele tecno de 6 es muy probable que te hayan salido algunos mundos productivos, ergo si te pones a producir, x2, producir, x2, producir... Más aún si tienes alguna carta tipo tourist world o galactic trendsetters, arrasas y encima se acaba la partida al haber robado todos los chips.
Necesitas el mundo productivo y las cartas que te den puntos por vender. A lo que voy, es un juegazo pero si que veo que a iguales niveles cuenta bastante lo que te entre en mano o no. Si te entra un combo bueno y sabes jugar mínimamente no hay quién te pare. Eso lo convierte en mal juego? No, primero porque eso pasa en bastantes otros juegos que son peores que RftG, segundo porque Race for the Galaxy es corto y además, en tercer lugar, porque eso no pasa todas las veces, y aunque te lleguen las cartas hay que saber jugarlas. Pero a mi gusto, por esa razón, no me parece un juego de los que consideraría "top" (y antes si lo hacía, me he dado cuenta de eso al darle mucha más caña).
También lo veo mejor a dos, tres y como mucho cuatro, creo que a más se hace más largo y caótico, realmente me gusta sobre todo a dos y tres jugadores. Luego está el problema del enorme mazo y lo bien que se juega por internet, que es una lata tanto barajar.
En resumen, magnífico juego en mi opinión pero no sin sus "peros", como les pasa por otro lado a todos los jueguitos.
Gelete, ten en cuenta que RFTG es un juego donde la mano de cartas se renueva con una rapidez bastante notable. Entre las opciones de exploración, trading y pago de cartas la baraja rota con bastanta rapidez. Lógicamente con las expansiones no pasa tanto, pero en muchos casos las cartas vuelven a entrar en juego, especialmente cuando juegan 4.
Si, si ya te digo que no pasa siempre ni mucho menos. Eso que quede clarísimo, ni digo que el juego esté roto ni vaya sobre raíles :P
Citar
Necesitas el mundo productivo y las cartas que te den puntos por vender. A lo que voy, es un juegazo pero si que veo que a iguales niveles cuenta bastante lo que te entre en mano o no. Si te entra un combo bueno y sabes jugar mínimamente no hay quién te pare. Eso lo convierte en mal juego? No, primero porque eso pasa en bastantes otros juegos que son peores que RftG, segundo porque Race for the Galaxy es corto y además, en tercer lugar, porque eso no pasa todas las veces, y aunque te lleguen las cartas hay que saber jugarlas. Pero a mi gusto, por esa razón, no me parece un juego de los que consideraría "top" (y antes si lo hacía, me he dado cuenta de eso al darle mucha más caña).
Pero ahi es como la mayoria de cartas tradicionales de baraja española francesa. Cuando los jugadores saben jugar mucho y se tienen todo mamado y no comenten errores pues cada vez influyen más las cartas que te tocan. A todos los juegos de cartas les va a pasar un poco eso.
Rftg es un juegazo de sorberte el seso, pero es para tomarselo con calma. La curva de aprendizaje es pronunciada y hay que jugar y jugar para sacarle toda la miga.
Cita de: Gelete en 19 de Diciembre de 2012, 10:05:02
ni digo que el juego esté roto ni vaya sobre raíles :P
:D
También hay que decirlo: veo más bien pocos jugadores que utilicen la exploración cualitativa (que te permite ver 7 cartas aunque sólo te quedes una). Sólo que lo hagas un par de veces cuesta que no te salga una carta que realmente no te vaya muy bien.
Casi todos siempre vamos al +1 +1 en la exploración, lo cual no tiene por qué ser necesariamente bueno.
Cita de: Celacanto en 19 de Diciembre de 2012, 10:06:22
Pero ahi es como la mayoria de cartas tradicionales de baraja española francesa. Cuando los jugadores saben jugar mucho y se tienen todo mamado y no comenten errores pues cada vez influyen más las cartas que te tocan. A todos los juegos de cartas les va a pasar un poco eso.
Rftg es un juegazo de sorberte el seso, pero es para tomarselo con calma. La curva de aprendizaje es pronunciada y hay que jugar y jugar para sacarle toda la miga.
Si, si yo estoy de acuerdo con todos, de veras. Yo no voy a criticar más allá de un par de flecos del que es mi juego favorito de cartas sin dudarlo dos veces. Solo es eso, son esas pequeñitas cosas que siempre hay que destacar en algun diseño pero que son inherentes a todos los juegos, o al menos a todos los que yo he jugado, porque ninguno es perfecto. Pero como bien dices así son los juegos de cartas, mira por ejemplo que la exploración cualitativa me ha dado a veces siete ñordas y la normal dos joyitas. Pero eso pasa en todos los juegos de cartas y no quiero que por eso penséis que no me parece un excelente juego. Ahora bien, lo de que supera a Puerto Rico... eso ya, como dicen en Conan, es otra historia :P
La exploración larga te puede permitir coger una buena carta, pero es un puede
puede que al otro le salgan dos buenas con la normal. Y ademas te lleva ventaja de coger una mas. Minimizas el azar con la posibilidad pero esta hay.
Quizas seria aun mas minimo si al fina de cada turno pudieras refrescar la mano en parte tipo ble moon city.
Con eso no digo que sea malo llevo muchas partidas y me encanta y no tengo la sensación de piloto automatico que tenia con el dominion.
¿Nadie va a entrar aquí a criticar este juego? Pues no, no seré yo quien lo haga. Un juego de corta duración pero con muchísima miga. Tardas muchas partidas en empezar a jugar medio bien. Y pensar que hubo un tiempo en que decía que me gustaba más el San Juan. Menos mal que las personas cambiamos (espero que para bien).
Cita de: Némesis en 19 de Diciembre de 2012, 10:15:05
También hay que decirlo: veo más bien pocos jugadores que utilicen la exploración cualitativa (que te permite ver 7 cartas aunque sólo te quedes una). Sólo que lo hagas un par de veces cuesta que no te salga una carta que realmente no te vaya muy bien.
Casi todos siempre vamos al +1 +1 en la exploración, lo cual no tiene por qué ser necesariamente bueno.
Pues yo si suelo tirar de explore+5. La veo una acción cantidad de útil para buscar lo que necesitas. Si dispones de materiales verdes o amarillos puedes suplir con creces el robar solo una con un turno de consume/trade.
Cita de: Gand-Alf en 19 de Diciembre de 2012, 12:47:00
¿Nadie va a entrar aquí a criticar este juego? Pues no, no seré yo quien lo haga. Un juego de corta duración pero con muchísima miga. Tardas muchas partidas en empezar a jugar medio bien. Y pensar que hubo un tiempo en que decía que me gustaba más el San Juan. Menos mal que las personas cambiamos (espero que para bien).
Algo si se ha criticado. La curva de aprendizaje, la política de ampliaciones, la falta de interacción...
Pero sigue siendo un juegazo. Es como un hijo; le queremos tal como es. ;D
Cita de: Gand-Alf en 19 de Diciembre de 2012, 12:47:00
¿Nadie va a entrar aquí a criticar este juego?
Ojo que no todo han sido elogios, yo le he puesto algunos "peros" importantes.
Aunque por defecto el explorar +1/+1 es más útil el +5 viene genial para encadenar algún combo. En muchas ocasiones más que necesitar una carta en concreto necesitas un tipo de carta: un poder de vender, un planeta del color que te falta para llevarte un Goal concreto, aunque alguna vez recuerdo usar el Explore+5 para buscar un +1 o +2 militar y comerme los mocos ;D, lo que está claro es que en este juego no hay ni un turno que perder, si no te sale lo que quieres toca buscar una alternativa... si quieres ganar claro ;D.
Pero ha de haber gente que no lo trague. No es un juego para todo el mundo. De hecho es un juego al que hay que darle un par de partidas para empezar a saber lo que estás haciendo.
Y a lo que dice César añade que para mi la suerte puede ser determinante.
Son pequeñas críticas, pero es que es muy buen juego y grandes no se las puedo hacer :D Naturalmente habrá quein no piense así, quien crea que es demasiado complejo por los símbolos, o que es enrevesado. Y ellos deberán exponer sus opiniones.
Yo también esperaba algún detractor más feroz... ;D
Cita de: estion en 18 de Diciembre de 2012, 21:46:05
- A mi, por llevar la contraria, me gusta mas a 3 o superior número de jugadores. Prefiero tener que buscarme las judías con sólo 1 rol por turno y aumenta el faroleo. A 2 hay casos en los que vas con piloto automático.
+1
En contra de lo que suelo escuchar de que a 2 es como mejor es el juego... a mi tb me parece que a 2 a veces es demasiado "autista"... y que jugando 2 roles, puedes organizarte tu propia estrategia muy bien...
Me mola jugar 1 solo rol... y con 4 jugadores ya me pareció algo un poco más caótico (no quiero pensar con más todavía), así que 3 para mi es el número perfecto.
Sobre las críticas... pues si nadie le critica de forma exagerada, será que es bueno, sin más.
Yo creo que hay gente que no lo juega directamente pq le resulta de primeras muy antipático el tipo de símbolos etc... que la primera partida dices "esto qué lehces es?"... pero enseguida se le coge el ritmo.
Y el que realmente llega a darle la oportunidad... pues creo que es de esos juegos que alguno te dice "no sé, no es mi tipo de juego"... pero nadie te dice "esto es una chusta... malo malo".
Sin expansiones es prácticamente un solitario.
Sólo interactuas cuando eliges la fase, a ver si te puedes aprovechar de alguna fase elegida por un rival... pero a la hora de la verdad pocas veces conviene arriesgarse a no sacar la fase que más te beneficia a ti.
Al menos es un buen solitario. 4 partidas seguidas me aburren, una o dos partidas las juego cuando sea.
El mensaje es por decir algo malo, de los juegos de cartas es el que más alto tengo puntuado en la BGG ::).
Mi numero ideal de jugadores también es 3, el juego funciona igual de bien a 2 o 4 pero 3 es un numero mágico de jugadores para muchos juegos, ni mucho ni poco.
Cita de: jsanfa en 29 de Enero de 2014, 08:40:06
Meleke, has probado esto: http://keldon.net/rftg/ (http://keldon.net/rftg/)?
Prueba a echar alguna partidas contra la IA a 2 jugadores, si no jugas bien te ganará 9 de cada 10 partidas... para mi eso quiere decir que el factor azar está bastante controlado, y que un buen jugador ganará el 90% de las partidas (por eso también lo de hacer el torneo al mejor de 3)
Respondo aquí para no secuestrar el hilo del RftG Champions blablabla.
He jugado contra la IA de Keldon y aunque está bien para aprender la mecánica, como jugador es bastante malete. Los resultados que obtengas ahí, por tanto, no son significativos.
A lo que voy es que en el juego base, con dos jugadores más o menos experimentados, la partida es un cara o cruz. Que las oportunidades estén al 50% no es malo. El problema es que el ganador se determina siempre por las cartas que te suben. En otras palabras, por azar. Puedes pensar tu estrategia, evaluar escenarios y blablabla, que si el otro pilla la carta A más la carta B, estás frito en el tercer turno.
Con jugadores que no comentan errores de bulto, tú no juegas el juego, simplemente actuas mecánicamente y si sale el combo... ¡voilá!
Que es malete??? :o
Has jugado a 2 jugadores, modo avanzado, con 2 o 3 expansiones? A mi me costó decenas de partidas llegar a poder ganarle el 50%, es la mejor IA que he visto que no sea para un juego resuelto o jugar al ajedrez.
A más jugadores o en modo normal flojea, ok, pero es que está entrenada para esas condiciones.
Cita de: meleke en 29 de Enero de 2014, 12:32:00
Con jugadores que no comentan errores de bulto, tú no juegas el juego, simplemente actuas mecánicamente y si sale el combo... ¡voilá!
¿Eso no le pasa a cualquier juego de cartas con sinergias entre ellas? ¿En que juego de cartas de 30 minutos influye más la habilidad que en el RftG?
Lo cierto es que hace muchísimo que no juego al básico con el Keldon, al menos a dos jugadores. A tres lo he probado y me funde casi siempre.
Como suelo jugar es con todas las ampliaciones y, hombre, no me considero mal jugador de RFTG, aunque solo sea por la cantidad de partidas que he echado, pero la IA me sigue ganando con bastante frecuencia, algo así como el 40% de las veces (una vez hice estadísticas y todo). Así que no diría que es mala jugadora la IA, más bien lo contrario.
Por otro lado, ¿qué es lo que llamas tu combos en el básico? A mí se me ocurren dos estrategias facilonas: producir-consumirx2 y militar a saco. Es cierto que si te pillan pronto con esas, no hay mucho que puedas hacer, pero no siempre salen estos combos. Ahí es cuando hay que sacar petroleo y hay posibilidad de demostrar lo que vales como jugador de RFTG!
Me dejas a cuadros :-\
Pues a mi la IA esa me gana casi todas las partidas jugando a 2 sin ninguna ampliación, asi que o es porque juega mejor o porque tiene las cartas marcadas :-X
Yo no me considero un jugador bueno, pero al menos ya he conseguido entrenar para defenderme y ganar alguna vez en vivo en boardgamearena, pero con la IA pierdo el 100%, y llevo unas 60 partidas.
juas!
Hace siglos que no juego contra keldon ese. Pero la verdad, lo recordaba bastante flojo.
Esta noche lo pruebo y os digo qué tal, que parece que vaya de prepotente y en realidad igual estoy equivocado. 8)
Seguiré informando.
Joder Meleke, como te las gastas... porque el Keldon me suele reventar con facilidad :-) También influye el hecho de que soy un paquetón en el 99% de los juegos :-P ... y lo orgulloso que me sentí cuando me lo cargué dos veces en una mañana... me has herido el orgullo, bandolero.
Aquí otro que ha mordido el polvo con la keldom una partida tras otra, creo que conseguí ganar la primera desdpués de 12 o 15 partidas ;D
RECTIFICO :-[
Anoche, bastante tarde por cierto, pude probar a Keldon otra vez y... tenéis razón.
La IA no juega mal. Es más, diría que es bastante buena. :)
Lo cual y tras cinco partidas (meleke 3 - keldon 2) reafirma mi teoría que entre jugadores del mismo nivel gana el primero que roba las cartas guays.
[spoiler]keldon 33 - meleke 34 (0-1)
(http://i1332.photobucket.com/albums/w615/melekejugon/Capturadepantalla2014-01-30014221_zps7fdd9199.png) (http://s1332.photobucket.com/user/melekejugon/media/Capturadepantalla2014-01-30014221_zps7fdd9199.png.html)
keldon 49 - meleke 42 (1-1)
(http://i1332.photobucket.com/albums/w615/melekejugon/Capturadepantalla2014-01-30014819_zps6d94cf6d.png) (http://s1332.photobucket.com/user/melekejugon/media/Capturadepantalla2014-01-30014819_zps6d94cf6d.png.html)
keldon 31 - meleke 55 (1-2)
(http://i1332.photobucket.com/albums/w615/melekejugon/Capturadepantalla2014-01-30030319_zps348c435d.png) (http://s1332.photobucket.com/user/melekejugon/media/Capturadepantalla2014-01-30030319_zps348c435d.png.html)
keldon 36 - meleke 37 (1-3)
(http://i1332.photobucket.com/albums/w615/melekejugon/Capturadepantalla2014-01-30030857_zpsf609781c.png) (http://s1332.photobucket.com/user/melekejugon/media/Capturadepantalla2014-01-30030857_zpsf609781c.png.html)
keldon 35 - meleke 29 (2-3)
(http://i1332.photobucket.com/albums/w615/melekejugon/Capturadepantalla2014-01-30031323_zps7b48e3df.png) (http://s1332.photobucket.com/user/melekejugon/media/Capturadepantalla2014-01-30031323_zps7b48e3df.png.html)[/spoiler]
Ya solo queda definir "cartas guays", porque en las partidas veo cierta variedad de estrategias ganadoras. Ahí está el quid de la cuestión :)
Como ya dije, la IA está optimizada para jugar con las expansiones, con el juego base flojea. A mí, con la tercera expansión (que he jugado poco porque no me gusta demasiado, prefiero jugar solo con las dos primeras) me gana como 2 de cada 3 partidas. Con las dos primeras calculo que gano unas pocas más de las que pierdo.
Por otra parte, 5 partidas no es una muestra significativa, nadie niega que pueda haber manos desequilibradas que te den media partida, la cosa son los porcentajes cuando juegas decenas o cientos de partidas, y como influye la habilidad en ellas.
Meleke, estoy de acuerdo contigo, entre dos buenos jugadores gana el que tenga mas suerte con las cartas, pero lo mismo pasa en el tta 8)
Y lo bueno del rftg es que las partidas duran solo 10 min no las 2 horas del tta
Yo creo que, después de ver tu muestra con la IA, tú mismo te contradices. De 5 partidas, quedásteis 3-2 y, excepto en una, el resultado fue muy ajustado. Es decir, podría haber ganado cualquiera
Yo desde luego no tengo la sensación que tienes. Un jugador bueno ganará a uno malo un porcentaje elevadísimo de las partidas (me atrevería a decir que más del 90%). Por supuesto que el juego tiene azar, como todos los de cartas, pero dudo que sea decisivo en el largo plazo.
A mi la IA de Keldon me parece muy buena y es dificil ganarle.
Lo único que le hecho en cara es que a veces los jugadores juegan en equipo para ganarte, por ejemplo retrasando el final de la partida para que el que te pueda ganar tenga un par de turnos para hacerse un combo.
Pero son cosas menores, siendo lo que es, un substitutivo de jugar con personas es muy bueno y todo un reto.
Cita de: Celacanto en 30 de Enero de 2014, 11:41:21
A mi la IA de Keldon me parece muy buena y es dificil ganarle.
Lo único que le hecho en cara es que a veces los jugadores juegan en equipo para ganarte, por ejemplo retrasando el final de la partida para que el que te pueda ganar tenga un par de turnos para hacerse un combo.
Pero son cosas menores, siendo lo que es, un substitutivo de jugar con personas es muy bueno y todo un reto.
La idea no es si la IA es buena o no, sino si el juego es una loteria o no.
A mi no me lo parece, me parece que tiene estrategia, pero bien, entre dos jugadores muy expertos, pues al final gana el que mas suerte tenga, como en la mayoría de los juegos.
Buenas,
En las dos ultimas expansiones (Rebels vs Imperium y Brink of War) incluyen reglas para jugar en solitario.
Solo dispongo del base y el gathering storm y dudando si pillar las otras dos. Por ahora solo para jugar solo.
Cita de: Solinete en 04 de Abril de 2014, 05:47:07
Buenas,
En las dos ultimas expansiones (Rebels vs Imperium y Brink of War) incluyen reglas para jugar en solitario.
Solo dispongo del base y el gathering storm y dudando si pillar las otras dos. Por ahora solo para jugar solo.
¿Eing? Las reglas para solitario (y el tablerito y las losetas) vienen precisamente en el Gathering Storm...
Supongo que se refiere cómo es la experiencia de jugar en solitario añadiendo más ampliaciones.
Yo creo que ya se ha dicho en este hilo, y puede que hasta lo haya dicho yo, pero conviene repetirlo: para jugar en solitario, mejor no comprarse nada (más) y batirse con la IA de Keldon. Gástate esos 40-50 euros en un Mage Knight por ejemplo (aportando un poco más o comprándolo de segunda mano), que sí que merece la pena jugarlo onanísticamante.
El Mage Knight se puede jugar en solitario?
Cita de: Cancuino en 04 de Abril de 2014, 12:18:09
El Mage Knight se puede jugar en solitario?
Sí y es una de las mejores maneras de jugarlo, eso y a 2 jugadores.
Cita de: Gallardus en 04 de Abril de 2014, 11:06:57
Supongo que se refiere cómo es la experiencia de jugar en solitario añadiendo más ampliaciones.
Yo creo que ya se ha dicho en este hilo, y puede que hasta lo haya dicho yo, pero conviene repetirlo: para jugar en solitario, mejor no comprarse nada (más) y batirse con la IA de Keldon. Gástate esos 40-50 euros en un Mage Knight por ejemplo (aportando un poco más o comprándolo de segunda mano), que sí que merece la pena jugarlo onanísticamante.
Efectivamente, me referia a la experiencia de jugar en solitario partiendo del base y del gathering storm. Solo queria saber si hay algo en los manuales de las siguientes expansiones para juego en solitario o no.
Pero es cierto que se comenta que si quieres para solo, mejor plantar en la primera expansión.
Buenas,
después de haber jugado varias partidas por interné, me reafirmo en afirmar que Race for the Galaxy es una lotería sinsentido. Hablo del juego base sin expansiones.
Buenas cartas, ganas. Malas cartas, pierdes. Además, tras ciertas partidas a la espalda, la aparente diversidad de opciones desaparece, la jugada "inteligente" suelen ser sólo una y sólo una. Esto es, el juego te juega solo. Tu te limitas a robar y tirar cartas.
La cosa en sí misma no es buena ni mala. Hay otros juegos muy populares con características similares (La Oca, por ejemplo). Pasa que por razones desconocidas este juego goza de muy buena prensa. Sin ir más lejos está en el top100 de la bgg.
Simplemente eso. Que si eres nuevo y estás valorando comprar este juego, que sepas lo que vas a encontrarte dentro de la caja.
Saludos.
Cita de: meleke en 14 de Julio de 2014, 20:03:09
Buenas,
después de haber jugado varias partidas por interné, me reafirmo en afirmar que Race for the Galaxy es una lotería sinsentido. Hablo del juego base sin expansiones.
Buenas cartas, ganas. Malas cartas, pierdes. Además, tras ciertas partidas a la espalda, la aparente diversidad de opciones desaparece, la jugada "inteligente" suelen ser sólo una y sólo una. Esto es, el juego te juega solo. Tu te limitas a robar y tirar cartas.
La cosa en sí misma no es buena ni mala. Hay otros juegos muy populares con características similares (La Oca, por ejemplo). Pasa que por razones desconocidas este juego goza de muy buena prensa. Sin ir más lejos está en el top100 de la bgg.
Simplemente eso. Que si eres nuevo y estás valorando comprar este juego, que sepas lo que vas a encontrarte dentro de la caja.
Saludos.
😳
Cita de: meleke en 14 de Julio de 2014, 20:03:09
Buenas,
después de haber jugado varias partidas por interné, me reafirmo en afirmar que Race for the Galaxy es una lotería sinsentido. Hablo del juego base sin expansiones.
Buenas cartas, ganas. Malas cartas, pierdes. Además, tras ciertas partidas a la espalda, la aparente diversidad de opciones desaparece, la jugada "inteligente" suelen ser sólo una y sólo una. Esto es, el juego te juega solo. Tu te limitas a robar y tirar cartas.
La cosa en sí misma no es buena ni mala. Hay otros juegos muy populares con características similares (La Oca, por ejemplo). Pasa que por razones desconocidas este juego goza de muy buena prensa. Sin ir más lejos está en el top100 de la bgg.
Simplemente eso. Que si eres nuevo y estás valorando comprar este juego, que sepas lo que vas a encontrarte dentro de la caja.
Saludos.
Si fuera como dices no habría gente con más de un 50% de ratio de victorias, ¿no? ;) Un buen jugador ganará a uno malo la inmensa mayoría de las partidas.
http://keldon.net/rftg/ (http://keldon.net/rftg/)
Como es una lotería, supongo que ganaras una de cada dos. Buena suerte.
Cita de: mazmaz en 15 de Julio de 2014, 00:07:40
http://keldon.net/rftg/ (http://keldon.net/rftg/)
Como es una lotería, supongo que ganaras una de cada dos. Buena suerte.
Es una máquina, puede hacer lo que quiera...
Es solo una serie de algoritmos, y no hacen "lo que quieran", puedes ver lo que harán aquí (http://dl.dropbox.com/u/51639697/rftg-0.8.1.tar.bz2).
De loteria nada de nada, cuando tienes cartas "malas" (ninguna mano es mala en este juego) siempre puedes ponerte a explorar buscando lo que necesitas. Nunca entenderé a que se le llama una mano inicial mala en Race for the galaxy. Esta claro que si te salen todo cartas de valor muy alto pues la mano no es que sea muy buena, pero con un explore +5 lo solucionas ya que las cartas son tambien la moneda de cambio del juego.
Está claro que hay azar, es un juego de cartas, pero de loteria nada de nada.
Recomiendo, como el compañero de mas arriba, a todos los que piensen asi que jueguen con la Keldon IA. Descubriran como ser vapuleado por una maquina, que no hace trampas, solo juega muy bien.
Cita de: meleke en 14 de Julio de 2014, 20:03:09
Buenas,
después de haber jugado varias partidas por interné, me reafirmo en afirmar que Race for the Galaxy es una lotería sinsentido. Hablo del juego base sin expansiones.
Buenas cartas, ganas. Malas cartas, pierdes. Además, tras ciertas partidas a la espalda, la aparente diversidad de opciones desaparece, la jugada "inteligente" suelen ser sólo una y sólo una. Esto es, el juego te juega solo. Tu te limitas a robar y tirar cartas.
La cosa en sí misma no es buena ni mala. Hay otros juegos muy populares con características similares (La Oca, por ejemplo). Pasa que por razones desconocidas este juego goza de muy buena prensa. Sin ir más lejos está en el top100 de la bgg.
Simplemente eso. Que si eres nuevo y estás valorando comprar este juego, que sepas lo que vas a encontrarte dentro de la caja.
Saludos.
Pues no deja de ser curioso que contra la AI de Keldon casi siempre "le toque la lotería" a él.
Y eso si juegas 1 contra 1. Con más jugadores ya ni te lo explico.
Eso no significa que con buenas cartas tienes más probabilidades de ganar, ojo. Si aparece en tu mano según qué combo, muy mal tienes que hacerlo para desperdiciarlo. Pero de ahí a decir que es una lotería...
Cita de: ThoR en 15 de Julio de 2014, 07:27:05
Cita de: mazmaz en 15 de Julio de 2014, 00:07:40
http://keldon.net/rftg/ (http://keldon.net/rftg/)
Como es una lotería, supongo que ganaras una de cada dos. Buena suerte.
Es una máquina, puede hacer lo que quiera...
Este comentario me ha recordado un poco a la sorprendentemente extendida creencia de que los juegos de Backgammon más buenos te hacen trampas con los dados... Un debate bastante insólito que lleva vivo en la red desde hace tiempo. Este es tan solo un ejemplo:
http://www.fibsboard.com/using-backgammon-software/is-gnubg-cheating-with-the-dice/
En todo caso, la AI de Keldon distribuye las cartas con un azar muy uniforme. No me parece que haga ninguna clase de trampas. Lo que sí me parece es que observa lo que tú haces: si te entretienes mucho en construirte cartas caras él aprovecha para hacer una estrategia de producir-consumir muchas veces, por ejemplo.
Por otro lado, uno no tiene más que fijarse en el
average de puntos de cada partida para comprobar cuánto afecta el azar en el juego.
A ver, es cierto que siempre he dicho que la primera exp es fundamental para equilibrar el juego y quitarle algo de azar de manera que si no te sale lo que estás buscando al robar puedas orientarte a otras estrategias mediante las losetas de puntuación.
Yo realmente creo que la primera expansión mejora el juego y lo hace la releche pero eso no quita para que el juego básico también me parezca una pasada. Desde luego no me parece un festival del azar y, salvo en contadas ocasiones, un jugador con experiencia ganará de calle a un principiante.
Señores, es un juego de experiencia, donde cuanto más juegas, más conoces las cartas y las combinaciones, y mejor sabes cuándo hacer las acciones, ni más ni menos.
Yo al principio también lo pensaba, pero no es cuestión más que de por un lado empezar con opciones abiertas, ir centrando y al final buscar cartas para rematar.
Es más, hay cartas que permiten controlar las partidas, descartando cartas que podrían permitir al rival puntuar, por ejemplo. Es un juego muy táctico pero con tantas opciones que aunque no perdona, siempre tienes alguna estrategia que seguir.
Keldon suele ganar básicamente porque supongo que llevará aparte del algoritmo llevará contadas las cartas que salen y las que faltan, cosa que un humano, a menos que sea rainman, no suele hacer, pero se le puede ganar, en ratios de 1 victoria por cada 2 derrotas. Es jodido, porque no perdona, pero se le puede ganar.
Cita de: kalisto59 en 15 de Julio de 2014, 08:17:39
Nunca entenderé a que se le llama una mano inicial mala en Race for the galaxy.
Jugando solo con el básico, si puedes tener mano inicial al menos relativamente mala, cuando tu mundo natal no casa para nada con las cartas que te han salido (y aquí recordemos que no se te da a elegir entre dos mundos iniciales), cuando las cartas son muy dispares en sus poderes o, como dices, cuando todas las cartas son de coste muy alto.
Conforme vas añadiendo expansiones, las opciones y caminos de victoria se multiplican, es posible guiarse por los objetivos al principio, así que se hace más difícil calificar a una mano inicial como "mala".
Gracias gallardus, ya habia olvidado que en el juego base no eliges mundo inicial, es el que te toca. En ese caso si puedes tener una mano "mala" o mas o menos. Pero tampoco es la debacle, se suede subsanar.
Para mi es un juego soberbio que tiene el azar justo, claro que la primera expansión yo la ya la veo indispensable. Es que al básico a secas he jugado poco. Después de unas cuantas partidas al base compre la siguiente sin pensarlo, me encantó, y mira que estuvo tiempo en la estanteria pillando polvo...
Cita de: Gallardus en 15 de Julio de 2014, 09:28:32
Jugando solo con el básico, si puedes tener mano inicial al menos relativamente mala, cuando tu mundo natal no casa para nada con las cartas que te han salido (y aquí recordemos que no se te da a elegir entre dos mundos iniciales), cuando las cartas son muy dispares en sus poderes o, como dices, cuando todas las cartas son de coste muy alto.
Que yo recuerda hay variantes, que vienen especificadas en las reglas. Puedes elegir mundo, darlo al azar y o bien coger las cartas numeradas según el mundo que te ha tocado o bien dar 6 al azar y quedarte con 4.
Cita de: vilvoh en 15 de Julio de 2014, 10:20:31
Que yo recuerda hay variantes, que vienen especificadas en las reglas. Puedes elegir mundo, darlo al azar y o bien coger las cartas numeradas según el mundo que te ha tocado o bien dar 6 al azar y quedarte con 4.
Lo de elegir mundo no sé si es regla oficial, pero si dos jugadores tienen cartas para jugar con Nueva Esparta, pues ya hay conflicto y habrá que resolverlo al azar. Mundos al azar es lo estándar y como se juega con Keldon o en BGA, al jugar online no hay otras opciones. También es estándar robar 6 cartas y quedarte con 4. Lo de jugar con cartas numeradas, según las reglas, es para partidas de principiantes aparte de que haría las partidas demasiado previsibles.
Creo que lo mejor sigue siendo jugar con ampliaciones para disminuir el azar, al aumentar las opciones posibles.
Pero que ambos tengan para jugar con Nueva Esparta no quiere decir que tenga que jugar con eso, no creo que condicione tanto la estrategia inicial. Está claro que no puedes ir a lo loco, y seguir lo que te marca el mundo inicial suele ser lo más cómodo, pero vamos, tampoco puedes cerrarte tanto, y menos al inicio.
Cualquier mecanica de juego despues de jugarla por internet donde todo es mucho más rápido y tienes el control total y perfecto de todo. Te va a parecer que esta roto o que depende del azar. Y más en un juego como el race donde juegas una partida en 5 min. Es lo mismo que la polemica del puerto rico y empezar con maiz o indigo.
Jugando en fisico y con la puntuacion no oculta, pero no consultable de manera perfecta esa sensación no existe.
Así que la gente que se compre el juego que es un juegazo y en mi opinión no esta roto ni depende del azar.
Nosotros usamos una variante que viene en el reglamento, seperamos los mundos militares (nº en rojo) y los pacíficos (en azul) y repartimos uno de cada a todos los jugadores, y entonces nos quedamos con uno y descartamos el otro.
New Sparta está bien, pero personalmente me quedo con Separatist Colony, es mucho más versátil. O el Doomed World, que bien jugado es un pelotazo.
Cita de: Sr. Cabeza en 15 de Julio de 2014, 10:54:03
Nosotros usamos una variante que viene en el reglamento, seperamos los mundos militares (nº en rojo) y los pacíficos (en azul) y repartimos uno de cada a todos los jugadores, y entonces nos quedamos con uno y descartamos el otro.
New Sparta está bien, pero personalmente me quedo con Separatist Colony, es mucho más versátil. O el Doomed World, que bien jugado es un pelotazo.
Yo también uso esa variante, pero jugando con ampliaciones. En el básico creo que hay más azules que rojos.
Cita de: vilvoh en 15 de Julio de 2014, 10:47:31
Pero que ambos tengan para jugar con Nueva Esparta no quiere decir que tenga que jugar con eso, no creo que condicione tanto la estrategia inicial. Está claro que no puedes ir a lo loco, y seguir lo que te marca el mundo inicial suele ser lo más cómodo, pero vamos, tampoco puedes cerrarte tanto, y menos al inicio.
Estábamos discutiendo de la variante de elegir mundo. Si se da la opción de elegir a cada jugador un mundo, ¿qué haces si dos quieren el mismo por lo que sea (lo de Nueva Esparta era solo un ejemplo)? Tienes que recurrir al azar, así que esa variante tampoco es tan buena.
BOARDGAMEARENA - ESTADISTICAS DEL TOP1 EN CADA JUEGO
JUEGO | NOMBRE | PARTIDAS | VICTORIAS | % BGA RATIO |
6 nimmt! | tomonori | 182 | 74 | 101% |
8 masters | winner1313 | 56 | 44 | 79% |
amytis | cf_skeeve | 115 | 95 | 83% |
armadora | navrom | 47 | 38 | 81% |
battlesheep | patcher | 81 | 65 | 80% |
can't stop | ryanmc | 326 | 177 | 57% |
caylus | ickoicko | 77 | 77 | 100% |
cinco | orzll | 280 | 157 | 58% |
coloretto | brendan | 1659 | 856 | 76% |
colorpop | kinito | 953 | 653 | 69% |
china gold | truckersk | 361 | 279 | 77% |
diam's | alex1210 | 628 | 365 | 59% |
dragonheart | brecol | 2337 | 1446 | 62% |
elfeland | alex1210 | 187 | 122 | 78% |
expedition northwest | elijah six | 69 | 51 | 82% |
gear & piston | brisbane | 126 | 86 | 70% |
gomoku | sjnay | 150 | 145 | 97% |
gosu | babouche | 230 | 183 | 80% |
gyges | avoine | 611 | 504 | 82% |
haggis | unabstainer | 2363 | 1621 | 69% |
hawaii | gisele | 158 | 92 | 58% |
hearts | tomonori | 130 | 66 | 102% |
hex | matter | 33 | 28 | 85% |
hive | image13 | 869 | 831 | 96% |
in the year of the dragon | mathking | 319 | 233 | 73% |
jaipur | elcama | 492 | 333 | 68% |
jelly monster lab | infomage27 | 11 | 10 | 100% |
kahuna | eugilion | 70 | 59 | 84% |
kalah | navrom | 294 | 215 | 73% |
libertalia | scaraoski | 569 | 387 | 90% |
machiavelli | deszczyk | 47 | 45 | 96% |
neutreeko | glitter and doom | 78 | 69 | 88% |
niagara | kwiat | 147 | 90 | 97% |
perudo | kge | 233 | 135 | 64% |
puerto rico | firstgrader | 2795 | 2457 | 92% |
quarto | unabstainer | 523 | 375 | 72% |
quoridor | gisele | 385 | 242 | 63% |
race for the galaxy | piccettino | 2183 | 1179 | 54% |
reversi | troublemaker | 51 | 51 | 100% |
saboteur | chenyang | 87 | 36 | 128% |
seasons | ghizmo | 1167 | 785 | 71% |
senet | mrkuroneko | 272 | 162 | 60% |
sobek | le chevalier noir | 79 | 57 | 72% |
spyrium | glitter and doom | 102 | 94 | 92% |
stone age | oct | 191 | 119 | 64% |
takenoko | chenyang | 213 | 158 | 76% |
targi | magustsai | 32 | 27 | 84% |
the boss | oct | 96 | 58 | 61% |
thermopyles | journeyman | 3880 | 1375 | 18% |
through the ages | kbbpanda | 140 | 116 | 86% |
time masters | flicka | 561 | 371 | 67% |
tokaido | le chevalier noir | 477 | 279 | 68% |
tozlk'in | masschy | 343 | 216 | 75% |
troyes | victorn | 689 | 540 | 83% |
twin tin bots | glitter and doom | 60 | 54 | 90% |
uncle chesnut | truckersk | 183 | 121 | 67% |
yahtzee | sm-girl | 678 | 373 | 56% |
lotería!! ;D
[spoiler]
ordenado de otra forma...
JUEGO | NOMBRE | PARTIDAS | VICTORIAS | % BGA RATIO |
saboteur | chenyang | 87 | 36 | 128% |
hearts | tomonori | 130 | 66 | 102% |
6 nimmt! | tomonori | 182 | 74 | 101% |
caylus | ickoicko | 77 | 77 | 100% |
jelly monster lab | infomage27 | 11 | 10 | 100% |
reversi | troublemaker | 51 | 51 | 100% |
gomoku | sjnay | 150 | 145 | 97% |
niagara | kwiat | 147 | 90 | 97% |
hive | image13 | 869 | 831 | 96% |
machiavelli | deszczyk | 47 | 45 | 96% |
puerto rico | firstgrader | 2795 | 2457 | 92% |
spyrium | glitter and doom | 102 | 94 | 92% |
libertalia | scaraoski | 569 | 387 | 90% |
twin tin bots | glitter and doom | 60 | 54 | 90% |
neutreeko | glitter and doom | 78 | 69 | 88% |
through the ages | kbbpanda | 140 | 116 | 86% |
hex | matter | 33 | 28 | 85% |
kahuna | eugilion | 70 | 59 | 84% |
targi | magustsai | 32 | 27 | 84% |
amytis | cf_skeeve | 115 | 95 | 83% |
troyes | victorn | 689 | 540 | 83% |
expedition northwest | elijah six | 69 | 51 | 82% |
gyges | avoine | 611 | 504 | 82% |
armadora | navrom | 47 | 38 | 81% |
battlesheep | patcher | 81 | 65 | 80% |
gosu | babouche | 230 | 183 | 80% |
8 masters | winner1313 | 56 | 44 | 79% |
elfeland | alex1210 | 187 | 122 | 78% |
china gold | truckersk | 361 | 279 | 77% |
coloretto | brendan | 1659 | 856 | 76% |
takenoko | chenyang | 213 | 158 | 76% |
tozlk'in | masschy | 343 | 216 | 75% |
in the year of the dragon | mathking | 319 | 233 | 73% |
kalah | navrom | 294 | 215 | 73% |
quarto | unabstainer | 523 | 375 | 72% |
sobek | le chevalier noir | 79 | 57 | 72% |
seasons | ghizmo | 1167 | 785 | 71% |
gear & piston | brisbane | 126 | 86 | 70% |
colorpop | kinito | 953 | 653 | 69% |
haggis | unabstainer | 2363 | 1621 | 69% |
jaipur | elcama | 492 | 333 | 68% |
tokaido | le chevalier noir | 477 | 279 | 68% |
time masters | flicka | 561 | 371 | 67% |
uncle chesnut | truckersk | 183 | 121 | 67% |
perudo | kge | 233 | 135 | 64% |
stone age | oct | 191 | 119 | 64% |
quoridor | gisele | 385 | 242 | 63% |
dragonheart | brecol | 2337 | 1446 | 62% |
the boss | oct | 96 | 58 | 61% |
senet | mrkuroneko | 272 | 162 | 60% |
diam's | alex1210 | 628 | 365 | 59% |
cinco | orzll | 280 | 157 | 58% |
hawaii | gisele | 158 | 92 | 58% |
can't stop | ryanmc | 326 | 177 | 57% |
yahtzee | sm-girl | 678 | 373 | 56% |
race for the galaxy | piccettino | 2183 | 1179 | 54% |
thermopyles | journeyman | 3880 | 1375 | 18% |
[/spoiler]
Cita de: Gallardus en 15 de Julio de 2014, 11:00:06
Cita de: vilvoh en 15 de Julio de 2014, 10:47:31
Pero que ambos tengan para jugar con Nueva Esparta no quiere decir que tenga que jugar con eso, no creo que condicione tanto la estrategia inicial. Está claro que no puedes ir a lo loco, y seguir lo que te marca el mundo inicial suele ser lo más cómodo, pero vamos, tampoco puedes cerrarte tanto, y menos al inicio.
Estábamos discutiendo de la variante de elegir mundo. Si se da la opción de elegir a cada jugador un mundo, ¿qué haces si dos quieren el mismo por lo que sea (lo de Nueva Esparta era solo un ejemplo)? Tienes que recurrir al azar, así que esa variante tampoco es tan buena.
Ah, vale... yo es que juego dando los mundo de forma oculta. Vamos, al azar, sin dejar elegir. Así hay más incertidumbre.
Cita de: meleke en 15 de Julio de 2014, 11:10:29
BOARDGAMEARENA - ESTADISTICAS DEL TOP1 EN CADA JUEGO
JUEGO | NOMBRE | PARTIDAS | VICTORIAS | % BGA RATIO |
6 nimmt! | tomonori | 182 | 74 | 101% |
8 masters | winner1313 | 56 | 44 | 79% |
amytis | cf_skeeve | 115 | 95 | 83% |
armadora | navrom | 47 | 38 | 81% |
battlesheep | patcher | 81 | 65 | 80% |
can't stop | ryanmc | 326 | 177 | 57% |
caylus | ickoicko | 77 | 77 | 100% |
cinco | orzll | 280 | 157 | 58% |
coloretto | brendan | 1659 | 856 | 76% |
colorpop | kinito | 953 | 653 | 69% |
china gold | truckersk | 361 | 279 | 77% |
diam's | alex1210 | 628 | 365 | 59% |
dragonheart | brecol | 2337 | 1446 | 62% |
elfeland | alex1210 | 187 | 122 | 78% |
expedition northwest | elijah six | 69 | 51 | 82% |
gear & piston | brisbane | 126 | 86 | 70% |
gomoku | sjnay | 150 | 145 | 97% |
gosu | babouche | 230 | 183 | 80% |
gyges | avoine | 611 | 504 | 82% |
haggis | unabstainer | 2363 | 1621 | 69% |
hawaii | gisele | 158 | 92 | 58% |
hearts | tomonori | 130 | 66 | 102% |
hex | matter | 33 | 28 | 85% |
hive | image13 | 869 | 831 | 96% |
in the year of the dragon | mathking | 319 | 233 | 73% |
jaipur | elcama | 492 | 333 | 68% |
jelly monster lab | infomage27 | 11 | 10 | 100% |
kahuna | eugilion | 70 | 59 | 84% |
kalah | navrom | 294 | 215 | 73% |
libertalia | scaraoski | 569 | 387 | 90% |
machiavelli | deszczyk | 47 | 45 | 96% |
neutreeko | glitter and doom | 78 | 69 | 88% |
niagara | kwiat | 147 | 90 | 97% |
perudo | kge | 233 | 135 | 64% |
puerto rico | firstgrader | 2795 | 2457 | 92% |
quarto | unabstainer | 523 | 375 | 72% |
quoridor | gisele | 385 | 242 | 63% |
race for the galaxy | piccettino | 2183 | 1179 | 54% |
reversi | troublemaker | 51 | 51 | 100% |
saboteur | chenyang | 87 | 36 | 128% |
seasons | ghizmo | 1167 | 785 | 71% |
senet | mrkuroneko | 272 | 162 | 60% |
sobek | le chevalier noir | 79 | 57 | 72% |
spyrium | glitter and doom | 102 | 94 | 92% |
stone age | oct | 191 | 119 | 64% |
takenoko | chenyang | 213 | 158 | 76% |
targi | magustsai | 32 | 27 | 84% |
the boss | oct | 96 | 58 | 61% |
thermopyles | journeyman | 3880 | 1375 | 18% |
through the ages | kbbpanda | 140 | 116 | 86% |
time masters | flicka | 561 | 371 | 67% |
tokaido | le chevalier noir | 477 | 279 | 68% |
tozlk'in | masschy | 343 | 216 | 75% |
troyes | victorn | 689 | 540 | 83% |
twin tin bots | glitter and doom | 60 | 54 | 90% |
uncle chesnut | truckersk | 183 | 121 | 67% |
yahtzee | sm-girl | 678 | 373 | 56% |
lotería!! ;D
Esa lista lo único que muestra es que RftG es más difícil de dominar que otros juegos, y posiblemente haya más culos duros de RftG jugando entre si que por ejemplo, al Puerto Rico.
Entonces por que hay gente con una altisima clasificacion ELO son extremadamente afortunados?
Si el juego fuera azar la clasificacion ELO seria promediada en vez de haber una gente y son siempre los mismos con altas puntuaciones. A mi me cuesta mucho ganarle a Sheffieldgeorge por ejemplo.
El azar influye más al jugar sin expansion, pero absoluto es una juego azaroso. Es una impresion que te da en las primeras partidas que se quita si sigues jugando.
Ahora no lo encuentro pero habia un articulo genial de las frases que va soltando un jugador de race for the galaxy en sus primeras 100 partidas, cada partida una frase distinta y tu reconocias la evolución del jugador.
Releyendo lo que he escrito parezco un trol. Así que ya callo.
Simplemente, mi opinión es que en ningún caso es un juegazo. Que aunque tengas la ilusión de estar jugando, en realidad eres una simple marioneta moviendo cartas. Y que si tienes la suerte de que esas cartas sean mejores que las del contrario, ganarás.
Si a alguien le sirve mi opinión, perfecto.
Fin del tema para mí.
Un saludo.
Permitimos que no te guste, hombre, faltaría más, y si, puede ser un solitario, pero la tensión y las estrategias que puedes desarrollar no se pueden negar. Si te gustan los combos, es EL juego, pero esa falta o exceso de suerte te la tienes que trabajar eligiendo bien las cartas. Planificar con azar y elegir bien, eso es todo, que se dice fácil pero ahí está la complejidad, y el atractivo, del juego.
Cita de: meleke en 15 de Julio de 2014, 11:21:58
Releyendo lo que he escrito parezco un trol. Así que ya callo.
Simplemente, mi opinión es que en ningún caso es un juegazo. Que aunque tengas la ilusión de estar jugando, en realidad eres una simple marioneta moviendo cartas. Y que si tienes la suerte de que esas cartas sean mejores que las del contrario, ganarás.
Si a alguien le sirve mi opinión, perfecto.
Fin del tema para mí.
Un saludo.
Me parece una opinión totalmente válida, simplemente tratamos de argumentar porqué no lo vemos así. En cualquier caso te recomendaría que lo probaras con la primera expansión que mete las losetas de objetivos a ver qué te parece. Pruebalo con la IA que funciona muy bien y luego nos comentas si ha variado algo tu opinión.
Cita de: meleke en 15 de Julio de 2014, 11:21:58
Releyendo lo que he escrito parezco un trol. Así que ya callo.
Simplemente, mi opinión es que en ningún caso es un juegazo. Que aunque tengas la ilusión de estar jugando, en realidad eres una simple marioneta moviendo cartas. Y que si tienes la suerte de que esas cartas sean mejores que las del contrario, ganarás.
Si a alguien le sirve mi opinión, perfecto.
Fin del tema para mí.
Un saludo.
Mi opinión es que no tienes ni puta idea de jugar al RtfG y quejarse del azar es más facil que aprender a jugar, pero vamos, que como no quiero parecer un troll, ya me cayo.
::) ;D
Juegazo. :)
A mi lo que me ha acojonado es la estadística del tío que ha ganado el 100% de las partidas al Caylus! oh my God
Cita de: Mérek en 15 de Julio de 2014, 11:40:43
A mi lo que me ha acojonado es la estadística del tío que ha ganado el 100% de las partidas al Caylus! oh my God
A 2, y con novatos, siendo un tiburón, en 5 turnos te saca la tira de puntos.
Cita de: vilvoh en 15 de Julio de 2014, 12:04:03
Cita de: Mérek en 15 de Julio de 2014, 11:40:43
A mi lo que me ha acojonado es la estadística del tío que ha ganado el 100% de las partidas al Caylus! oh my God
A 2, y con novatos, siendo un tiburón, en 5 turnos te saca la tira de puntos.
Entiendo que si dices eso es porque sabes que juega siempre a 2 y con novatos, no?
meleke yo te invito a que juegues con auténticos cracks del juego, que alguno hay por aquí, y me atrevo a aventurar a que no puedes ganarle más de 1 partida de cada 10. Es lo que me pasa a mí cuando juego con culoduros, como han dicho por ahí, y lo que les hago yo a los novatos cuando juego contra ellos. El mejor jugador va a ganar en un porcentaje altísimo de las partidas, porque van a saber adaptarse mejor a la situación que se les presente. ¿El juego tiene azar? Claro, es de cartas, va por definición. ¿Quién robe mejor gana? No, para nada.
Cita de: Mérek en 15 de Julio de 2014, 11:40:43
A mi lo que me ha acojonado es la estadística del tío que ha ganado el 100% de las partidas al Caylus! oh my God
Pues a mí, lo de la gente que ha ganado un porcentaje superior al 100 %. Eso es algo así como: He ganado todas las partidas que he jugado hasta ahora y parte de las que me quedan por jugar!
Algo huele mal en esa estadística. Estos franceses... :P
Cita de: Mérek en 15 de Julio de 2014, 12:15:55
Cita de: vilvoh en 15 de Julio de 2014, 12:04:03
Cita de: Mérek en 15 de Julio de 2014, 11:40:43
A mi lo que me ha acojonado es la estadística del tío que ha ganado el 100% de las partidas al Caylus! oh my God
A 2, y con novatos, siendo un tiburón, en 5 turnos te saca la tira de puntos.
Entiendo que si dices eso es porque sabes que juega siempre a 2 y con novatos, no?
Con seguridad no lo se, pero había visto comentarios sobre ese tipo o uno parecido en BGG. Uno que en pocos movimientos ya te decía hasta por cuanto te iba a ganar. Normalmente los que juegan bien en BGA, y no van por estadísticas, suelen jugar solo con los buenos, y limitan las mesas a gente solo de su nivel. Es normal, sobre todo en Caylus. Si quieres engordar estadísticas, juega con novatos o medios, apalizas y subes el ranking.
Cita de: HASMAD en 15 de Julio de 2014, 12:18:42
¿Quién robe mejor gana? No, para nada.
Acabas de dar la clave. No es quien robe mejor, sino quien robe cuando debe, y quien cuando debe, esté preparado para jugar o deshacerse de lo que robe.
esta mania de juntar hilos en labsk aun no la entiendo, yo estaba en un hilo q era "reflexiones sobre el RftG" y ahora me salta el "Que te parece Rftg"
lo digo pq a mi no me interesa el saber q a alguien no le gusta el RftG, ningun juego le gusta a todo el mundo.
Cita de: meleke en 15 de Julio de 2014, 11:21:58
Que aunque tengas la ilusión de estar jugando, en realidad eres una simple marioneta moviendo cartas.
Poniéndonos metafísicos, eso ocurre con cualquier juego. De hecho ocurre con cualquier cosa. ;D
Cita de: Gallardus en 15 de Julio de 2014, 12:21:32 Pues a mí, lo de la gente que ha ganado un porcentaje superior al 100 %.
Esque incluso jugando contra sí mismo es tan bueno que ganan los dos :P :D
Que os parece la versión en solitario? merece la pena? constituye un reto?
Cita de: Mérek en 24 de Julio de 2014, 12:25:08
Que os parece la versión en solitario? merece la pena? constituye un reto?
De los mejores solitarios diseñados. Juega de forma distinta en función del mundo inicial, tiene niveles de dificultad y es rejugable. Si quieres jugar a menudo en mesa y no tienes con quien, es una opción excelente.
Cita de: Mérek en 24 de Julio de 2014, 12:25:08
Que os parece la versión en solitario? merece la pena? constituye un reto?
Esta bastante logrado, aunque te recomendaría esto
http://keldon.net/rftg/ (http://keldon.net/rftg/)
Alguien ha probado la nueva expansion con la historia esta del orbe?
Cita de: dariodorado en 30 de Septiembre de 2014, 12:10:28
Alguien ha probado la nueva expansion con la historia esta del orbe?
Lo compre nada más que salió y todavía no la he probado... ni leido las reglas
Yo lo he jugado solo una vez con mi novia. Normalmente jugamos al Race con todas las expansiones y le gusta mucho, pero el tema del Orbe le parecio soso.
A mí, más que soso, me pareció raro, vamos que hay que hacerse y cambiar el chip. Pero no puedo juzgar con solo una partida.
La implementación de keldon ya permite jugar con Alien Artifacts, aunque sin el Orbe. A esa he jugado más partidas y me gusta, pero sigo prefiriendo el chorreo de opciones que dan las 3 expansiones del primer arco argumental.
Yo lo he jugado unas pocas veces con el Orbe.
Se puede jugar sin la parte del Orbe como una partida normal de Race for the Galaxy sin objetivos ni nada, pero con algunas cartas mas (se agradece de vez en cuando que los mazos de robos no sean pilas gigantes que no hay forma de barajar ;D ). Y se juega bien y rapido.
O puedes dar un paso mas y meter el Orbe Alienigena... Que es un artefacto misterioso que esta flotando por ahi a la deriva galactica, y nuestros simpaticos cientificos quieren entrar para investigarlo, mirarlo todo, tocarlo todo y arramplar con todo lo que no este clavado al suelo, como si eso fuera la apertura de las rebajas galacticas...
El Orbe implica un cambio sustancial en el juego. Añade un tablero modular por donde se van moviendo nuestros equipos de reconocimiento en una carrera por saquear toda la tecnologia alienigena que se pueda, y con ello añade mas duracion a la partida, una media hora mas.
El juego con las cartas sigue su formato normal, eligiendo acciones y bajando cartas de la forma habitual. Pero ahora la accion del Orbe (expansion del mapa modular y movimiento de nuestros saqueahobbits por el tablero) se incluye dentro de la accion de Explorar.
Cada vez que alguien juega un Explorar, adicionalmente a sus efectos de robar cartas nuevas se va a jugar una fase de Orbe. En esta fase cada jugador tiene las opciones de expandir el mapa del Orbe, mover su equipo de reconocimiento por el mismo y robar nuevas cartas de Orbe.
El mapa se construye y se expane con las cartas de Orbe (empezamos con un par de ellas al inicio de la partida) que son solamente cartas con una cuadricula para formar el mapa del Orbe. El Orbe al igual que la piramide de la pelicula de Aliens vs Predators va cambiando y reconfigurandose mediante un inescrutable patron alienigena (es decir, la mala leche de los jugadores), asi cuando un jugador escoge expandir el Orbe coge una carta de su mano y la añade al mapa, pudiendo solapar partes existentes y creando nuevas partes del mapa o bloqueando accesos que habian estado abiertos. El mapa es un complejo laberintico de paredes moviles, barreras de energia (necesitamos un determinado poder militar para poder cruzarlas), tubos de teletransporte... por los que rondan nuestros allanadores de orbes con el unico objetivo de obtener artefactos alienigenas.
Algunas cartas de orbe indican casillas que se rellenan con un artefacto de estos al ser puesta en mesa. Los artefactos son unas fichas que se van cogiendo al azar y colocando boca abajo en el mapa, cuando un equipo de reconocimiento llega a esa casilla se para a recogerlo y el jugador correspondiente se lleva la ficha de artefacto.
Estos artefactos dan puntos de victoria y tambien proporcionan beneficios de un solo uso, como descuentos para bajar cartas durante la partida o para facilitar el movimiento de nuestros investigadores en el laberinto del Orbe.
Al final el Orbe añade un minijuego en el que tenemos un peon recorriendo un tablero configurable por los jugadores. El motivo de que añade cerca de media hora mas de duracion a la partida es el hecho de que cada jugador se tiene que pensar las jugadas de como colocar las cartas de Orbe en el mapa para beneficiarse o perjudicar a otros jugadores
Es un componente que a algunos les gusta o les molesta porque deja de ser un juego rapido de cartas para meterse en un poco de analisis paralisis al colocar el mapa y mover tus piezas. Esto ya es a gusto de cada uno, a mi me gusta, pero si quiero una partida rapida pues no metemos el Orbe y jugamos de forma normal. El hecho de "recuperar" el juego basico, con muchas menos cartas y sin reglas de objetivos, ataques o prestigio, le da un refresco al juego de vez en cuando ;)
Cita de: mazmaz en 15 de Julio de 2014, 11:33:26
Cita de: meleke en 15 de Julio de 2014, 11:21:58
Releyendo lo que he escrito parezco un trol. Así que ya callo.
Simplemente, mi opinión es que en ningún caso es un juegazo. Que aunque tengas la ilusión de estar jugando, en realidad eres una simple marioneta moviendo cartas. Y que si tienes la suerte de que esas cartas sean mejores que las del contrario, ganarás.
Si a alguien le sirve mi opinión, perfecto.
Fin del tema para mí.
Un saludo.
Mi opinión es que no tienes ni puta idea de jugar al RtfG y quejarse del azar es más facil que aprender a jugar, pero vamos, que como no quiero parecer un troll, ya me cayo.
::) ;D
Juegazo. :)
Tu opinión estaba equivocada, pequeño saltamontes.
(http://i59.tinypic.com/2ylryhd.png)
Si quieres, cuando alcances mi rango, echamos una partidita.
;)
Bueno, mientras seguís jugando a medírosla, yo pregunto, meleke ¿has leído alguna de las guías de estrategias que rondan por BGG, donde despiezan las aperturas, analizan cada fase, sus usos y utilidades, etc..?
Cita de: vilvoh en 15 de Octubre de 2014, 17:50:56
Bueno, mientras seguís jugando a medírosla, yo pregunto, meleke ¿has leído alguna de las guías de estrategias que rondan por BGG, donde despiezan las aperturas, analizan cada fase, sus usos y utilidades, etc..?
Y digo yo... si a una persona no le gusta un juego ¿tu crees que va a andar buscando estrategias, utilidades y lo que quiera que tenga un juego?. Seguro que si a ti no te ha gustado un juego directamente lo metes al mercadillo y poco más. Como mucho le das alguna oportunidad, pero buscar, dudo que busques algo sobre ese juego.
Yo creo, que a día de hoy, con unas 4 partidas a cuestas, es el juego más díficil de aprender de todos los que ha jugado hasta ahora.
La mecánica es sencilla, pero aprender a jugarlo es aprender la simbología de las cartas y descubrir las sinergias que te hacen ganar la partida. Eso lleva unas cuantas partidas.
La primera partida me dejó frío, no sabía que tenía que hacer. La segunda y tercera, ya conociendo la mecánica, te dedicas a conocer los simbolos de las cartas. En la cuarta partida, ya empiezas a intentar trazar una estrategia en función de las sinergias o combos que te pueden proporcionar las cartas.
Es un juego que a medida que vas jugando más partidas te va gustando más.
Cita de: meleke en 15 de Octubre de 2014, 16:52:05
Si quieres, cuando alcances mi rango, echamos una partidita.
;)
No sé como va eso del rango y las medallitas porque no juego online, pero en las próximas CLBSK me echo unas manos con quien guste. Sobre todo con cualquiera que después de 600 partidas diga que no es un juegazo y que es todo azar. ::)
Cita de: ThoR en 15 de Octubre de 2014, 18:15:06
Cita de: vilvoh en 15 de Octubre de 2014, 17:50:56
Bueno, mientras seguís jugando a medírosla, yo pregunto, meleke ¿has leído alguna de las guías de estrategias que rondan por BGG, donde despiezan las aperturas, analizan cada fase, sus usos y utilidades, etc..?
Y digo yo... si a una persona no le gusta un juego ¿tu crees que va a andar buscando estrategias, utilidades y lo que quiera que tenga un juego?. Seguro que si a ti no te ha gustado un juego directamente lo metes al mercadillo y poco más. Como mucho le das alguna oportunidad, pero buscar, dudo que busques algo sobre ese juego.
Hombre, alguien que ha jugado 685 partidas con un 54% de victorias yo creo que no se puede decir que no le guste el juego. Mi comentario venía a cuento de que en BGG hay análisis de lo más sesudo acerca de las posibles estrategias y usos de cada fase, inclusos análisis de aperturas, juego medio y final, al estilo del ajedrez. Y esto ayudaría a demostrar que ese azar que Merek contempla, no es tal o no tiene tanto peso como él cree.
Yo suelo jugar habitualmente, sin llegar a esas 685 partidas, y cuanto más juego, más convencido estoy de que es un Puerto Rico con el mismo nivel de planificación y más azar (el normal en un juego de robar cartas y sin apenas información pública)
Es cierto que al principio te deja frio, pero si le dedicas tiempo, y la duración de las partidas lo permite, te vas dando cuenta de lo bien diseñado que está. El escollo es que hay tantos pequeños grupos de cartas que combinan con otras intermediarias que muchas veces te ves en la encrucijada de ir por el camino menos malo.
Otra cosa en la que yo no suelo caer, tal vez por el vicio de haber jugado mucho al San Juan, es que en este juego, tal vez en menor medida que en Puerto Rico, tienes que aprender a jugar con las fases de los demás, básicamente echando un vistazo a su tablero.
Eso último es muy importante. En especial si juegas a dos modo avanzado, con dos roles cada uno, es vital controlar a tu rival y saber anticipar los que va a jugar, porque un consume o produce bien colocados pueden picar mucho.
Cita de: vilvoh en 16 de Octubre de 2014, 09:05:50
Cita de: ThoR en 15 de Octubre de 2014, 18:15:06
Cita de: vilvoh en 15 de Octubre de 2014, 17:50:56
Bueno, mientras seguís jugando a medírosla, yo pregunto, meleke ¿has leído alguna de las guías de estrategias que rondan por BGG, donde despiezan las aperturas, analizan cada fase, sus usos y utilidades, etc..?
Y digo yo... si a una persona no le gusta un juego ¿tu crees que va a andar buscando estrategias, utilidades y lo que quiera que tenga un juego?. Seguro que si a ti no te ha gustado un juego directamente lo metes al mercadillo y poco más. Como mucho le das alguna oportunidad, pero buscar, dudo que busques algo sobre ese juego.
Hombre, alguien que ha jugado 685 partidas con un 54% de victorias yo creo que no se puede decir que no le guste el juego. Mi comentario venía a cuento de que en BGG hay análisis de lo más sesudo acerca de las posibles estrategias y usos de cada fase, inclusos análisis de aperturas, juego medio y final, al estilo del ajedrez. Y esto ayudaría a demostrar que ese azar que Merek contempla, no es tal o no tiene tanto peso como él cree.
Yo suelo jugar habitualmente, sin llegar a esas 685 partidas, y cuanto más juego, más convencido estoy de que es un Puerto Rico con el mismo nivel de planificación y más azar (el normal en un juego de robar cartas y sin apenas información pública)
Es cierto que al principio te deja frio, pero si le dedicas tiempo, y la duración de las partidas lo permite, te vas dando cuenta de lo bien diseñado que está. El escollo es que hay tantos pequeños grupos de cartas que combinan con otras intermediarias que muchas veces te ves en la encrucijada de ir por el camino menos malo.
Otra cosa en la que yo no suelo caer, tal vez por el vicio de haber jugado mucho al San Juan, es que en este juego, tal vez en menor medida que en Puerto Rico, tienes que aprender a jugar con las fases de los demás, básicamente echando un vistazo a su tablero.
Oye, que lo del azar no lo he dicho yo! ;)
Con 4 partidas que llevo no puedo afirmar que sea más importante el azar que la estrategia. De hecho creo que quien sepa jugar te da una tunda. Sólo creo que pueda afectar el azar al resultado de la partida cuando los jugadores tienen el mismo nivel, pero eso ocurre en todos los juegos donde haya azar.
Cita de: Mérek en 16 de Octubre de 2014, 09:33:23
Oye, que lo del azar no lo he dicho yo! ;)
Con 4 partidas que llevo no puedo afirmar que sea más importante el azar que la estrategia. De hecho creo que quien sepa jugar te da una tunda. Sólo creo que puede afectar el azar al resultado de la partida los jugadores tienen el mismo nivel, pero eso ocurre en todos los juegos donde haya azar.
Ops, mil perdones, con tantas emes y es, me confundí. En cualquier caso, como bien dices, es un juego de experiencia. Quien conozca las cartas, sepa las combinaciones básicas entre ellasy y recuerde más o menos lo que ha salido ya, tiene más posibilidades de elegir la estrategia adecuada. No es el típico juego al que puedes ir al tun tun, porque pierdes seguro. Además es que hay combos que con muy pocas cartas, directamente te funden (combos de producción) en 3 turnos y terminas la partida en 10 min.
Sin expansiones.. ¿ Cuál diríais que es el número ideal de jugadores ?
En la bgg pone 2 y quizá 4, pero que con 3 ...que yo pensaba que podría ser lo ideal debe de ser como peor funciona.
¿ Qué opináis ?
A 2 en modo avanzado, sin duda. Cada jugador elige dos fases en vez de una. Esto acelera el juego, hay más sensación de carrera y no poder perder ni un turno, más tensión. Al tener solo un rival también es mucho más factible jugártela a adivinar sus acciones, lo hace más interactivo aunque sea indirectamente.
Como dice el compañero a dos se disfrut realmente con el modo avanzado y a tres o cuatro jugadores funciona también perfectamente, yo la verdad es que lo he jugado mucho a 3 y 4 y apenas hay diferencias, muy recomendable a cualquier número.
¿Se suponía que este lo iban a reeditar en breve o me equivoco?
Un saludo!
Algo dijeron, pero nada seguro. Yo tengo mi copia en español con las cartas corregidas y con la expansion en solitario y es juegazo, al menos en solitario que es como lo jugué en su momento
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
a mi como mas me gusta es a 4
Cita de: damosan en 30 de Abril de 2019, 16:25:19
Sin expansiones.. ¿ Cuál diríais que es el número ideal de jugadores ?
En la bgg pone 2 y quizá 4, pero que con 3 ...que yo pensaba que podría ser lo ideal debe de ser como peor funciona.
¿ Qué opináis ?
Recientemente ha llegado este juego a casa. Lo jugamos exclusivamente a 2, con mi mujer (nos gustaría jugarlo con más gente, pero por ahora veo muy difícil que esto suceda).
A propósito de este comentario de
mazmaz:
Cita de: mazmaz en 30 de Abril de 2019, 18:06:47
A 2 en modo avanzado, sin duda. Cada jugador elige dos fases en vez de una. Esto acelera el juego, hay más sensación de carrera y no poder perder ni un turno, más tensión. Al tener solo un rival también es mucho más factible jugártela a adivinar sus acciones, lo hace más interactivo aunque sea indirectamente.
...me llama la atención que comentando el modo avanzado dice que "Esto acelera el juego, hay más sensación de carrera (...)".
Nosotros hemos jugado hasta ahora 7 partidas, todas jugando sin el modo avanzado (es decir, jugando una carta cada uno por turno) y siempre nos ha pasado el juego volando, quedándonos con la sensación de que la partida ha pasado demasiado deprisa. No hemos mirado el tiempo, pero así a ojo diría que todas nuestras partidas (después de las dos primeras en que nos tocaba estar mirando las reglas continuamente) han durado entre 10 y 15 minutos. Si jugando el modo avanzado todavía se acelera más la partida se va a hacer demasiado corto!
Me entran dudas sobre si se nos escapa algún aspecto del juego, porque en la
BGG pone una duración de 30 a 60 minutos y eso me parece mucho tiempo (bueno, quizá jugando a 4 sí salga esa media hora, pero una hora?)
No se os hace muy corta la partida? Nos está gustando mucho el juego (yo lo jugaría a todas horas) pero nos gustaría que durara un poco más.
Supongo que puedes tomártelo con calma para tratar de crear el imperio más poderoso posible, pero es que a la que uno de los dos monta un combo decente y empiezan a sucederse los "Producción" con los "Consumo x2", la partida suele terminar en 3 o 4 turnos cuando se terminan las 24 fichas de puntos disponibles.
¿Estáis jugando bien el juego?
Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk
Cita de: Patrafisic en 26 de Diciembre de 2021, 21:35:26
No hemos mirado el tiempo, pero así a ojo diría que todas nuestras partidas (después de las dos primeras en que nos tocaba estar mirando las reglas continuamente) han durado entre 10 y 15 minutos. Si jugando el modo avanzado todavía se acelera más la partida se va a hacer demasiado corto!
Cita de: Nightingale en 27 de Diciembre de 2021, 00:03:53
¿Estáis jugando bien el juego?
Acabamos de jugar una partida mañanera y hoy hemos mirado la hora antes de empezar a jugar.
Tiempo de partida: 30 minutos ;D ;D ;D
Resulta que nos metemos tanto en la partida y que fluye tan bien que la percepción del tiempo nos hace que parezca mucho menos tiempo. Así que disculpad por el mensaje anterior ::)
Muy buenas, estaba interesado en conseguir este juego... Pero sería exclusivamente para jugarlo en solitario. Además del juego base, es necesaria alguna expansión? Es posible encontrarlo todo en español?
Muchas gracias
Creo que es necesaria la primera expansión ( gathering storm ).
Si, la primera y aún no está disponible en castellano en la edición de masqueoca que es la que se puede comprar en tiendas.
Si podrías con la vieja edición de gabinete lúdico, pero hay que recurrir a la segunda mano.
Cita de: oladola en 05 de Enero de 2022, 12:47:17
Creo que es necesaria la primera expansión ( gathering storm ).
Correcto.
Cita de: Celacanto en 05 de Enero de 2022, 12:48:48
Si, la primera y aún no está disponible en castellano en la edición de masqueoca que es la que se puede comprar en tiendas.
Si podrías con la vieja edición de gabinete lúdico, pero hay que recurrir a la segunda mano.
Muy buenas, esta seria la edición de Galaxia La conquista?? Ya en la caja "base" viene con la variante en solitario? Muchas gracias
No, el modo solitario viene con la expansion 1 que tambien salio en castellano en la edición de gabinete lúdico.
(https://i.postimg.cc/HxDSxDNP/galaxia-la-tormenta-cover-1.jpg) (https://postimages.org/)
Hace un rato hemos jugado nuestra partida número 11, siempre a dos con mi mujer.
Con la partida a medias mi mujer había logrado bajar unos cuantos planetas y tenía una de las cartas que permite puntuar dos bienes a cambio de tres puntos. Ha hecho un Producir seguido de Consumir x2 y se ha llevado unos 8 puntos de la reserva. Yo he arañado dos miserables puntos. Inmediatamente después ha repetido la jugada y se ha llevado 8 puntos más. Yo he podido arañar algún punto más que antes.
Llegados a este punto nos hemos mirado y mi mujer me ha preguntado "lo dejamos aquí?" y así hemos hecho, he aceptado la derrota y nos hemos ahorrado los dos turnos siguientes en que ella habría realizado otra vez el Producir y Consumir x2, llevándose lo que quedara de puntos.
Mi estrategia pasaba por intentar bajar una carta de desarrollo de nivel 6 que me podía sumar bastantes puntos, pero ya mi mujer había puesto en marcha el rodillo y ni bajando ese desarrollo habría podido yo luchar por la partida.
Al terminar la partida hemos estado comentando la extrema potencia que tienen esas pocas cartas que dan 3 puntos a cambio de 2 bienes (algunas a cambio de 3 bienes). Ya han sido bastantes partidas en que el que se hace con una carta de esas gana arrasando.
Como he comentado, es nuestra partida número 11 y por lo que he leído todavía nos faltan muchas partidas para poder sacarle el rendimiento al juego (leí que se empezaba a dominar el juego a partir de las 50 partidas), pero ahora mismo tenemos la sensación que depende de como te lleguen las cartas en la fase inicial muchas partidas quedan vistas para sentencia rápidamente.
Entiendo que es una Race, pero me entran dudas sobre la capacidad de reacción que se pueda tener ante un rival que baja una de esas cartas de puntuación que he comentado.
También me gustaría saber si la primera expansión (The gathering storm) ayuda a que haya más juego y posibilidades.
Esa es la sensación que da con los primeros centenares de partidas ;D
Luego ya ves que con otras estrategias puedes hacerle frente exitósamente, desarrollo, militares, una estrategia mixta que te de algo en la producción, acelerar el final para que haya menos turnos...
Normalmente hacer un buen motor de producción (salvo que tengas mucha potra) que además te de cartas cuesta unos cuantos turnos y eso hay que aprovecharlo.
Es cierto que es innegable que de vez en cuando puede salirte un combo inicial mortal, aún así tenéis muuuuucha chicha por delante con el básico.
Las tres primeras expansiones (que forman un "arco") van a salir en español juntas, lo cambian todo y queda un juego brutal igualmente (para mi jugando con todas juntas), pero lo dicho ese juego base tiene mucho por exprimir todavía, yo llevo miles de partidas (casi todas online que eso puede desvirtuar mi opinión) y hasta hace poco no descubrí el potencial de algunos desarrollos de coste 6 del base que siempre me habían parecido un "churro".
Sí, te queda mucho por aprender y profundizar en el juego para saber manejar esos ciertos desequilibrios. Sí es cierto que la primera expansión, con los objetivos parciales y finales de partida, mitiga todavía más si cabe el azar.
En este juego una cosa fundamental y que al principio se pasa por alto es el intentar "ver" muchas cartas. Al principio todo el mundo hace la de explorar +1,+1 (ves 3 cartas y te quedas dos) en lugar del explorar +5, +0 (ver 6 y quedarte 1). Con la primera te quedas el doble de "dinero" para desarrollar/colonizar pero con la segunda es cuando empiezas a buscar las cartas que te interesan.