Leyendo este tema en la BGG (http://www.boardgamegeek.com/thread/806645/how-much-less-expensive-is-it-to-printmake-in-chin) hay una discusión muy interesante sobre dónde producir. Muy curioso porque Asoso (Homolúdicus) fabrica es España (MIL) y en Chequia (Through the Ages). Y muchos otros en Alemania (fábrica de Ludofact) que además tiene varias fábricas en otros paises.
Bueno, os dejo el texto:
[spoiler]Quotes I have seen is that printing in the US is 2-3x what it costs to produce in China for the same specifications. In normal print run sizes it is 3x.
Printing in EU would not be as expensive as the US, but more expensive than China. With higher print quantities (ie, over 100,000 copies) I suspect that the difference in price goes down significantly but at normal print run sizes (2,500-5,000) I suspect that prices are about double.
Print times are lower in the US and EU than China (in no small respect to the higher humidity in China that requires longer drying times after printing. So n the US you can get games 6 weeks after order, shorter for EU production (but add 10 days transit time to US) and 8-10 weeks for China (plus 4 weeks transit times).
Quality of product is going to be higher in EU, and likely lowest in the US. Quality and to some extent price are more determined by machinery than people. There aren't many made in the USA board games, and as a result the machinery they use lags behind China. The best printing machines are made in Germany, and with a large number of domestically made games the Germany games manufacturer can produce higher quality games. Of course in China (as elsewhere) if you don't specify components, and don't work with an established company then you can get screwed.
If you do print in China, go through a US intermediary - I would recommend GPI, Panda, Innerworkings. Working directly with a factory can be a real issue and the disaster you read about with Chinese production all have this in common.[/spoiler]
y la pseudotraducción:
Las cifras que he visto es que imprimir en EEUU es de 2 a 3 veces más de lo que cuesta en China para las mismas especificaciones. En pedidos de la cantidad habitual es 3 veces.
Imprimir en Europa no sería tan caro como en EEUU, pero más caro que en China. Con pedidos más grandes (por ejemplo, por encima de 100,000 copias) sospecho que la diferencia en precio desciende significativamente, pero en los pedido habituales (2,500 a 5,000 copias) sospecho que los precios son el doble.
Los tiempos de impresión son más reducidos en Europa y EEUU que en China (principalmente debido a la alta humedad en China que requiere mayores tiempos de secado después de la impresión) Así que en los EEUU puedes conseguir juegos en 6 semanas después del pedido, más reducido para Europa (pero añade 10 días de tránsito hasta los EEUU) y entre 8 y 10 semanas para China (y otras 4 semanas de transporte)
La calidad del producto va a ser mayor en Europa, y seguramente la peor será en EEUU. La calidad, y hasta cierto punto el precio, están más determinados por la maquinaria que por los trabajadores. No hay muchos juegos hecho en EEUU, y por ello la maquinaria usada está relativamente obsoleta respecto a la China. La mejor maquinaria de impresión está hecha en Alemania, y con un gran número de juego hechos en Alemania, los fabricantes alemanes pueden producir juegos de mayor calidad.
Por supuesto en China (igual que en cualquier otro sitio), si no especificas los componentes y no trabajas con una compañía ya establecida, entonces te puedes dar por fastidiado.
Si finalmente imprimes en China, hazlo a través de un intermediario americano (recomendaria GPI, Panda, Innerworkings). Trabajar directamente con una factoría puede ser un verdadero problema, y los desastres de los que leemos a veces acerca de la producción en China todos tienen este punto en común.
Recordaros que esto lo dice Travis Worthington, el de Indie Boards & Cards (Flash Point: Fire Rescue, Hagis, La resistencia)
En España las cifras de los pedidos son de entre 500 (Through the Ages) y 2,500 (Twillight Struggle) y 10,000 (Catan)
Nada más, seguro que algún dato de los que he puesto no es muy correcto, que lo he puesto todo de memoria. Un saludo y a ver si aprendemos un poco más con vuestro comentarios.
Muy interesante doom18. No sabia que la tirada de TtA era tan baja en número, si bien tiene sentido parándose a pensar un poco.
Cita de: calvo en 24 de Mayo de 2012, 01:02:52
Muy interesante doom18. No sabia que la tirada de TtA era tan baja en número, si bien tiene sentido parándose a pensar un poco.
Hay un vídeo de cinco minutos por juego en el que Pol habla sobre ciertas novedades, una de ellas el Through the ages y comenta algunas cosillas sobre el juego, entre otras cosas la tirada del mismo.
Lo que no dice es cuándo saldrá. :D
Fabrica alemana LUDOFACT.
http://www.youtube.com/embed/X0hwwZIx_b4
Los del Podcast THE SPIEL hicieron un documental durante el pasado Essen (octubre) que están acabando de montar. De hecho creo que lo financiaron a través de Kickstarter. Se llama MADE FOR PLAY: http://www.youtube.com/watch?v=R1g2SkWyeuE&feature=youtube_gdata_player
Muchas empresas Chinas se han marchado a fabricar a otros sitios. Hace poco leí, por ejemplo, que en Etiopia los costes son 4 veces inferiores a China. Están colonizando Adís Abeba. Así que no me extrañaría que pronto veamos juegos "made in Etiopia".
Ayer me resulto curioso ver en una caja de un juego el sello de "made in Europa".
Todo lo que dice este hombre es bastante correcto...hay tres detalles que no se mencionan y son importantes para el momento que un editor decide done fabricar un juego, ya que NADIE tiene una fábrica propia como pasaba en los 70... bueno quizas EDUCA se imprime y produce algo, pero son impresores.
- El cambio de moneda: EURO/DOLAR, fabricar en dolares es un 30% más barato que en € CHINA y USA cobran en dolares.
- El volumen: no eslo mismo hacer una tirada de 2000 unidades en Europa que hacer TODAS las ediciones mundiales con 30.000 ejemplares en LUdofact, sin duda los costes se minimizan.
- La seguridad de tener el producto: Un fabricante Europeo no puede equivocarse (perdera clientes insatisfechos), a un chino le es igual, además que tiene los inconvenientes de las aduanas, transporte maritimo, humedades, fechas de entrega, poco nivel de control en preubas y resultados....
Además los costes fijos son los mismos para fabricar 1 que 100.000 ejemplares y esto influye mcho. Hay que contar que el diseñador gráfico, el ilustrador, los troqueles, las planchas, el transporte... todo son costes fijos, si consigues que los variables por volumen sean menores, eso que el editor gana.
Tanto fabricar en USA, CHINA, ALEMANIA es totalmente factible, igual que fabricar en España que es más barato que en alemania (o si me apuras china), pero que sin volumen (y por los factores anteriores) es imposible que despegue como industria, aunque durante decadas ha sido la fabrica del mundo de juguetes (hasta que aparecieron los chinos). España podria ser la fabrica nº1 de Europa de juegos de mesa, pero no hay ni capital, ni ganas, porque un trabajador español cuesta 1/3 de un aleman, pero ¿quien les quita la silla?, un aleman no se marchara y un español no entrara... si no mirad esta reseña del CEO de ZOch en BGG
http://www.boardgamegeek.com/blogpost/10589/links-the-history-of-dice-behind-the-scenes-at-zoc
Además para los editores es mucho más fácil (y seguro) editar ediciones conjuntas europeas que invertir en producto 100% nacional, y no nos engañemos para el comprador es mucho más sencillo fijarse en producto extranjero que en el nacional, solo ha de sentarse delante del ordenador y ver como los juegos (y las opiniones) pasan por delante y ha de escoger la que más le guste. Además "solo se vende lo que esta en la tienda"... el pez que se muerde la cola.
ACV 8)
Yo que vengo del mundo del calzado puedo aportar que un trabajador chino gana entre 50 y 100€ al mes, que no tiene practicamente ningun derecho laboral, trabaja 6 dias a la semana 10 horas de media, y su empresa apenas debe pagar nada por el ni por practicamente nada, alli no hay leyes ambientales ni de seguridad e higiene en el trabajo, ni nada que se le parezca.¿con estas condiciones quien no fabrica en china?
Cita de: Wkr en 24 de Mayo de 2012, 10:06:44
Muchas empresas Chinas se han marchado a fabricar a otros sitios. Hace poco leí, por ejemplo, que en Etiopia los costes son 4 veces inferiores a China. Están colonizando Adís Abeba. Así que no me extrañaría que pronto veamos juegos "made in Etiopia".
Esta noticia tambien me resulto curiosa, pero no creo que se puedan introducir productos Etiopes en Europa.
Por cierto, ¿los USA no lo fabrican todo en Mexico?
No, en Honduras, por ejemplo, hay fábrica de Adidas, Nike y Puma.
Cita de: menesteo en 24 de Mayo de 2012, 10:53:30
Esta noticia tambien me resulto curiosa, pero no creo que se puedan introducir productos Etiopes en Europa.
Por cierto, ¿los USA no lo fabrican todo en Mexico?
No tendrían que ser productos etíopes. Bien podrían ser productos chinos, ya que son ellos los que están poniendo fábricas allí.
Es como la empresa europea que realmente fabrica en china pero ensanbla en europa. Ya el producto pasa a ser made in CE.
Yo desde luego hablaba de España para fabricar algún juego que otro, pero veo que ACV tiene más ambición (o más visión) y menciona fabricar más juegos europeos en España. No lo veo tan difícil. ¿No es España líder de edición de libros? ¿No se hacen en España un montón de libros europeos? Yo sé que la industria papelera en España es importante (o era pre-crisis) y creo que también lo es la editora (como incrédulo y escéptico que soy, siempre creí que el motivo de este éxito era la laxitud de las leyes medioambientales en España, y que países como Bélgica y demás preferían que nosotros tuviéramos los eucaliptos y la contaminación, hablo de los últimos 20 años, ahora es posible que seamos más "europeos")
En resumen, ¿Se puede adaptar las fabricas editoras de libros a hacer juegos de mesa? Tableros, fichas, cartas, ayudas, reglas...
Y más preguntas, ¿Dónde imprime LUDONOVA? ¿y dónde ASYLUM GAMES?
Supongo que Ludonova, fabrique ediciones cojuntas en Ludofact. Sus juegos son novedades, independientes de idioma, así que, repito, supongo, que hagan tiradas grandes en combinación con Alemania, Francia, etc...
Tanto Fortuna como Santiago de Cuba, salieron a la vez aquí y en otros paises europeos, con lo cual presumo de una edición internacional conjunta que abarate costes.
En el caso de Village, Eggertspiele hizo una tirada inicial en bilingüe (alemán e inglés) para Essen 2011 y visto el buen resultado ha decidido reimprimirla. A esta reimpresión se han sumado una edición holandesa (999 Games), una francesa (Gigamic), una checa (Albi), una bulgara (Fantasmagoria), y una española (Ludonova). Al ser un juego independiente del idioma, imprimir los componentes es algo igual para todos así que se ahorran en precio por unidad al hacer muchas más unidades. Cada editor decidirá los ejemplares que quiere en su idioma y lo único que tienen que personalizar idomáticamente es la caja y las instrucciones.
Asylum Games, creo que quiere optar a hacer juego "made in spain" completo, al igual que hizo Pol con el MIL (1049). Lo cual les honra a ambos, que leche. A mi me gusta que si se puede, se hagan las cosas en este pais, siempre que las calidades no se resientan o los costes se multipliquen.
Cita de: Wkr en 24 de Mayo de 2012, 10:06:44
[....]
Ayer me resulto curioso ver en una caja de un juego el sello de "made in Europa".
Yo no me fío de esa etiqueta. Vi un reportaje sobre comercio exterior, en el que un importador traía de sudamérica pimientos enlatados; al llegar a España solamente lo etiquetaban, y en la etiqueta ponía 'Fabricado en España', y por no se qué cuestión de las leyes, es legal.
Cita de: cesar_vk en 24 de Mayo de 2012, 11:07:24
No tendrían que ser productos etíopes. Bien podrían ser productos chinos, ya que son ellos los que están poniendo fábricas allí.
Es como la empresa europea que realmente fabrica en china pero ensanbla en europa. Ya el producto pasa a ser made in CE.
Mira, esto es lo mismo.
Cita de: doom18 en 24 de Mayo de 2012, 11:28:16
En resumen, ¿Se puede adaptar las fabricas editoras de libros a hacer juegos de mesa? Tableros, fichas, cartas, ayudas, reglas...
No hay que adaptar nada,existen los medios, maquinaria y especialistas. Es una cuestión de volumen, muchas ediciones mass-market del norte de Europa se hacen en España, Diset que fabrica cientos de miles de juegos al año lo hace 100% en España (menos el plástico). Existe la estructura, todo es una cuestión de
pedidos ,
dinero y
volumen y confianza... un Alemán prefiere externalizar la produción en Chequia o Polonia que se fian más de ello que de un "latino" (esto lo he visto yo con mis ojos).
Mañana mismo se puede empezar..., que digo, esta tarde....
Citar
Y más preguntas, ¿Dónde imprime LUDONOVA? ¿y dónde ASYLUM GAMES?
Correcta la respuesta de Pedro y Asylum todavia no ha empezado a producir, por lo que es una editorial "en el papel", pero si imprime en España sera por un tema de "seguridad" y "confianza".
ACV 8)
Cita de: Lopez de la Osa en 24 de Mayo de 2012, 11:57:03
Yo no me fío de esa etiqueta. Vi un reportaje sobre comercio exterior, en el que un importador traía de sudamérica pimientos enlatados; al llegar a España solamente lo etiquetaban, y en la etiqueta ponía 'Fabricado en España', y por no se qué cuestión de las leyes, es legal.
Mira, esto es lo mismo.
El responsable es el "señor" que pone a la venta el articulo al cliente (mayorista, minorista, o comprador individual). Por ejemplo Ludonova es la responsable si uno de los Mepples lleva una pintura cancerigena ante las autoridades, el seria de responsable de haberse asegurado que el producto es 100% fiable...
ACV 8)
Cita de: calvo en 24 de Mayo de 2012, 01:02:52
Muy interesante doom18. No sabia que la tirada de TtA era tan baja en número, si bien tiene sentido parándose a pensar un poco.
Respecto a las cifras. Del
Tichu se hizo una tirada de
1000 copias. No sé si hay reimpresión (pero así pierdes la estrategia de los grandes volúmenes en el pedido, aunque ahorras almacenaje/riesgos)
Cita de: aSoso en 18 de Junio de 2010, 23:43:13
(acerca del Tichu) Tengo mis dudas que dé dinero, se venderá a 9,95 PvPr (si, y ya se que en Alemania...) ... (por si alguien tiene curiosidad, a las tiendas se venderá a 5,06€ (sin iva) (en cajitas de 12 unidades), fabricaremos 1000 unidades y lógicamente el juego tiene un coste alto al hacer sólo 1000). Vaya, que nos forraremos ;p
Y
1000 copias de
Le Havre (2008), vendida la última en JugarxJugar de este año.
Cita de: aSoso en 19 de Agosto de 2010, 11:51:00
Jaja, Le Havre, número 6 de la BGG, un juego maravilloso y pocos de mejores... 1000 unidades impresas. No se han vendido la mitad en 1 año y medio. ... (y por si alguien se pregunta cuanto es la inversión para un juego la idea es que 10.000€ como mucho, más de esto no lo recomendaría ni de casualidad...)
y más al respecto
Cita de: aSoso en 19 de Agosto de 2010, 12:41:39
No nos engañemos, 500 no está mal.
Se venderan los 1000 por eso no tengo dudas, aunque a nivel económico/empresarial no sea un buen juego. (3 años para venderlo es demasiado).
....
Publicar 500 suele ser muy nefasto, ya que el trabajo y coste de maquetación/traducción/revisión es el mismo imprimas los que imprimas.
(eso sin contar que 500 suelen ser mucho más caras...)
Y del
MIL??? No lo sé deducir de este comentario porque las cifras de Le Havre y del Agricola (con 3 ediciones) deben ser muy distintas.
Cita de: aSoso en 11 de Noviembre de 2011, 11:44:34
Una tirada de juego para nosotros elevada pero que nada tiene que ver con las de un Le Havre o Agricola.
Por si queréis comparar con el resto del mundo civilizado: (http://www.boardgamegeek.com/blogpost/10589/links-the-history-of-dice-behind-the-scenes-at-zoc)
CitarWerstein notes in the interview that the 2011 Kinderspiel des Jahres winner – Carmen Kleinert's Da ist der Wurm drin (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/91671/da-ist-der-wurm-drin) – "sold over 200,000 units last year", that is, in 2011.
es decir,
200,000 copias del ganador del Kinderspiel des Jahres del 2011 (para que luego digan que no vale para nada).
otro hilo interesante: http://www.labsk.net/index.php?topic=54120.0
y otro: http://www.labsk.net/index.php?topic=76810.0
WKR, ¿nos dirás cuántas cifras se han vendido/editado de RoboSoccer cuando se saque del catálogo de NestorGames a final de año?
Pues no lo sabría exacto, pero no creo que más de diez en dos años.
Cita de: Wkr en 24 de Mayo de 2012, 13:03:04
Pues no lo sabría exacto, pero no creo que más de diez en dos años.
Eso lo arreglamos con un Kinderspiel des Jahres de esos. :)
Cita de: Wkr en 24 de Mayo de 2012, 13:03:04
Pues no lo sabría exacto, pero no creo que más de diez en dos años.
Fascinante...
ACV 8)
No me esperaba mucho mas, pero tiradas de 500 ó 1000 unidades... o se saca mucho con cada una (que no creo) o esto es una ruina, a mi no me salen las cuentas.
Cita de: Meeples en 24 de Mayo de 2012, 15:40:43
No me esperaba mucho mas, pero tiradas de 500 ó 1000 unidades... o se saca mucho con cada una (que no creo) o esto es una ruina, a mi no me salen las cuentas.
Al final se acabará el mercado español y tendremos que pedir a Alemania con las instrucciones traducidas... O lo que hace Queen games, que editan los juegos con instrucciones en varios idiomas = le futuro.
Al final España será una provincia/estado federado de Alemania.
Y si queremos tener un futuro cualificado habrá que aprender alemán o chino.
Tiempo al tiempo.
Cita de: Wkr en 24 de Mayo de 2012, 19:19:33
Al final España será una provincia/estado federado de Alemania.
Y si queremos tener un futuro cualificado habrá que aprender alemán o chino.
Tiempo al tiempo.
Ojala, creo que seremos un "estado titere" como un gran resort de vacaciones expecializado en empujar sillas de rueda a jubilados y servir cerveza fria... y lo del aleman y el chino es cierto...
ACV 8)
Cita de: doom18 en 24 de Mayo de 2012, 00:16:16
...Y muchos otros en Alemania (fábrica de Ludofact) que además tiene varias fábricas en otros paises.
¿En qué otros exactamente??
Ojo que no todo de Ludofact se fabrica en Alemania.
En Dongguan (China) creo que tienen fábrica también.
Pues ya no se si confundo churras con merinas, pero me suena que tenían una fabrica en Chequia, pero tal vez sean sólo lazos comerciales o socios o qué se yo. A ver si veo algún link para confirmarlo.
La primera edición de Puerto Rico de Devir fue fabricada en la Republica Checa... o eso indica la trasera de la caja.
Y digo yo... si que estáis puestos en esto de los juegos de mesa que os ponéis a analizar dónde se fabrican. Yo solo me dedico a jugar ;D.
Una empresa de USA me ofrece el pack de juego completo por 50$, sólo una unidad.
Supongo que se abaratará por cantidad, pero no he llegado a ese punto.
-Caja con el grafismo
-Unas 140 losetas hexagonales con grafismo en anverso y reverso, coincidentes.
-Tablero de unos 65x65 cm en piezas tamaño A4.
Pero ando buscando la forma de hacerlo todo en España.
Parece ser que el troquel es inevitable, el troquelado láser no sirve para el cartón, por lo que me han dicho alguna empresa con la que he contactado, quemaría el papel fotográfico porque tendría que cortar más despacio. Parece que sólo sirve para papel.
Las cajas no es problema, en españa hay de sobra, pero no les he consultado todavía cantidades.
Los peones no los incluiría porque todo jugón ya tiene los necesarios. Como hacen Cheapass Games, no ponen dados ni otros elementos que el cliente puede tener ya.
Y en lo que ando ahora es intentar encontrar en Málaga una empresa que me pegue en cartón gris de 2mm, el grafismo por anverso y reverso (coindicentes).
Y que me especifiquen el formato al que tendría que hacer las planchas.
O bien que me lo hagan en A4 y comprar una troqueladora Ellison o MarkIV. Al tiempo que encargo un troquel estándar con diversas formas geométricas al que tendría que adaptar todos los elementos de mis juegos.
La troqueladora puede ser unos 400$ y el troquel....uf. Un pequeño troquel para hacer un hexágono de unos 5 cm puede salir por 400€ así que una plancha A4 petada de formas geométricas no creo que sean menos de 3000 euros, igual llega a 8000€.
Creo que (COMO HOBBY) puedes fabricar juegos con una inversión de 15.000€. Eso sí, sin pensar en vivir de ello, aunque podrías ofrecer el servicio de prototipado a otros creadores. PUEDE que sí pudieras obtener unos ingresos extra en una situación normal.
Pero estamos en una situación que algunos llaman crisis, otros llaman fin del capitalismo,. peak oil, y yo lo llamo evitar la hegemonía de oriente matando el consumo en occidente.
Pero sin consumo, no hay sociedad de consumo ni hay capitalismo.
Así que oscuros son los días que han de llegar. Esperemos que la UE esté aplicando la máxima de Sun Tzu: "Finge debilidad cuando tengas fuerza, finge desorden cuando tienes orden....el arte de la guerra se basa en el engaño, no luches en una batalla que no puedes ganar, espera el momento".
Y perdón si el post es de una candidez supina pero sólo soy un tipo que escribe reglas de madrugada con las zapatillas de estar en casa y con la maldición de tener muchas ideas y necesitar realizarlas, además de ser adicto a la información de todo tipo. Para los que tenemos esta patología , el éxito, la razón y la lógica, son secundarios.
Asegurate que la maquina que compres puede cortar un troquel tan grande. Si empleas carton contracolado de 1,5 mm de espesor y la matriz tiene mucha superficie, puedes necesitar una maquina de 10 toneladas de presión.
Yo tambien estoy pensando aquirir una maquina pequeñita de estas, asi que estaré pendiente de este hilo.
Un saludo y suerte
Hace unos años estuve mirando el tema de máquinas. Encontre una que se llama Atom,en el hilo de troqueladoras hay algun vídeo. Tambien encontre una ampresa que vendia una de segunda mano, una fabrica de piel de Ubrique,por cierre. Pero yo notengo donde meter eso.
Luego en la web de esta gente
http://www.viktorygame.com/viktoryiihistory/#improvedhex
vi que el tipo usaba una mark grande,manual de rodillo, aunque ahora me he fijado que corta carton blanco, asi que igual tienes razon y hay que irse a una maquina mayor o que te lo hagan por encargo
si miras la web,veras que el troquel es grande,un A4 por lo menos
aunque si las losetas quedan estaticas una vez colocadas puede no ser tan incomodo que sean de carton blanco en vez de gris, el grosor es un problema si la ficha tiene que cogerse muchas veces y es muy fina.
en cualquier caso, ya me sentiria un triunfador si vendiese 10 unidades de un juego hecho por mi
pd:(offtopic) ¿alguien ha probado el Viktory,que tal es?
más informacion de tiradas:
Ora et Labora: 1000
Agricola: 3000
Cita de: aSoso en 11 de Junio de 2012, 18:04:30
La tirada en castellano (del Ora et Labora) es del mínimo posible. (1000 uds por si alguien tiene dudas)
Que el Agricola lleva más cosas por el mismo precio? Tiene una tirada del triple de unidades.
¿Solo 500 copias del TtA? Se acabaran como rosquillas.
Es una pena que no se fabrique aquí.
Recuerdo de mi visita a la feria de Essen de 2010 que tuve en mis manos la caja de un juego (uno de los Top de la feria de aquel año, pero ahora no recuerdo el nombre), y al darle la vuelta ponía "Made in Spain"
Cita de: forofo27 en 12 de Junio de 2012, 16:47:08
¿Solo 500 copias del TtA? Se acabaran como rosquillas.
Es una pena que no se fabrique aquí.
No estoy tan seguro. Es un juego duro y por mucho que lo compremos los jugones de la BSK no creo que seamos tantos como para acabar las existencias rápidamente. No sé si llamará mucho al comprador de a pie.
En cualquier caso, ojalá que se acaben en 2 días.
Cita de: turlusiflu en 12 de Junio de 2012, 17:14:13
Recuerdo de mi visita a la feria de Essen de 2010 que tuve en mis manos la caja de un juego (uno de los Top de la feria de aquel año, pero ahora no recuerdo el nombre), y al darle la vuelta ponía "Made in Spain"
Sería el 7 Wonders, porque la primera tirada se hizo en este pais. Para la segunda que era muuuucho mayor ya recurrieron a Ludofact, creo que le metió ese inserto de plástico y esas monedas de cartón en lugar de madera.
Cita de: Randast (Pedro Soto) en 12 de Junio de 2012, 18:31:20
Sería el 7 Wonders, porque la primera tirada se hizo en este pais. Para la segunda que era muuuucho mayor ya recurrieron a Ludofact, creo que le metió ese inserto de plástico y esas monedas de cartón en lugar de madera.
+1
Cita de: Randast (Pedro Soto) en 12 de Junio de 2012, 18:31:20
Sería el 7 Wonders, porque la primera tirada se hizo en este pais. Para la segunda que era muuuucho mayor ya recurrieron a Ludofact, creo que le metió ese inserto de plástico y esas monedas de cartón en lugar de madera.
+1, pues sí creo que era el 7 Wonders ;)
y más datos, del Catan y del Carcassonne unas
5000 copias cada reimpresión
Cita de: quietman en 02 de Julio de 2010, 12:19:53
(Carcassonne va ya por la 11ª reimpresión y Catán por la 12ª)
Xavi Garriga
Cita de: quietman en 02 de Julio de 2010, 12:54:46
La primera edición de Devir de Carcassonne fue en 2002 y la tirada media está en torno a los 5000.
Cita de: quietman en 03 de Julio de 2010, 13:24:43
(del Catan las cifras) Son parecidas, pero algo superiores.
Y más datos de tiradas:
De la página web de Gabinete Lúdico, de la página del preorder, donde ponen las copias que les quedan por vender, se puede entender lo siguiente:
Tirada de EL GRANDE: 1000 copias
Tirada de GALAXIA LA CONQUISTA: 1500 copias
Tirada de SE VENDE: 1500 copias
Y a donde quieres llegar con esas cifras?
El problema que tenemos en nuestro país es que no existe una "industria" de juegos, en España se imprime MUY bien, yo llevo muchos años trabajando en artes gráficas y muchas agencias de publicidad francesas imprimen en España, sin ir mas lejos, yo puse en contacto a Olivier Revenu a petición suya con una imprenta de Bilbao (como ya sabéis soy bilbaino) y la revista BATTLES+juego son impresas aquí, ¿porque? porque se imprime bien y mas barato que en Francia.
Saludos
Nada, es por dejar todo en el mismo hilo.
Cita de: Niko en 31 de Octubre de 2012, 10:55:34
El problema que tenemos en nuestro país es que no existe una "industria" de juegos, en España se imprime MUY bien, yo llevo muchos años trabajando en artes gráficas y muchas agencias de publicidad francesas imprimen en España, sin ir mas lejos, yo puse en contacto a Olivier Revenu a petición suya con una imprenta de Bilbao (como ya sabéis soy bilbaino) y la revista BATTLES+juego son impresas aquí, ¿porque? porque se imprime bien y mas barato que en Francia.
Saludos
+1, el problema es la desconfianza por parte del "extranjero" y la falta de volumen para trabajar, pero a nivel técnico y humano, aqui se puede hacer cualquier trabajo...y bien hecho :)
y anotando, los tirajes de GL me parecen bajos para estar hechos en china...
ACV 8)