Hola,
tengo intencion de hacer un juego de mesa en el que los relojes de arena van a ser el motor principal del juego, como por aquí hay mucho manitas me gustaria saber si alguno sois capaces de hacer relojes de arena que no sean grandes.
Gracias de antemano.
Un saludo.
Hola,
Con lo que cuestan en las tiendas multiprecio, ebay o cualquier otra de internet, no merece la pena el esfuerzo.
Los tienes por poco más de un Euro con diferentes tiempos, 30", 60", 90", 120", 180" y 300", aunque a ves no es fácil encontrar de todos los tiempos.
Aun así no creo que sea complicado hacerlos, pero ta vas a gastar más en materiales que lo que cuesta comprarlos...
En tiendas de té tienen relojes de arena.
http://www.amazon.es/K%C3%BCchenprofi-1009260000-Tea-Time-unidades/dp/B003LM4JJM/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1345632222&sr=8-1
Si te los quieres hacer tú mismo con un par de botellas muy pequeñitas se pueden hacer.
http://www.youtube.com/watch?v=KOJjQZ6Ype4
¡Qué guay! ¡Un juego basado en relojes de arena!
Por cierto, paleroj, ¿tu nick contiene el anagrama de "reloj" a propósito? ¿se va a llamar así el juego?
Lo dicho, mejor comprarlos que será más barato y serán más precisos. :)
Una puntualización.
Ojo, con los relojes de arena. Si quieres que sean precisos es casi imposible. Quiero decir con esto, que si el mecanismo de juego se basa en que TODOS los relojes tengan el mismo tiempo (granos de arena) es prácticamente imposible.
El proyecto Gipf con su juego Tasmk tuvo este problema (y fue gordo, hasta el punto que fue sustituido por otro juego en la serie).
Bueno, lo primero gracias por las respuestas.
Voy a intentar contestar a todos
Cita de: PGrande en 22 de Agosto de 2012, 12:50:40
¡Qué guay! ¡Un juego basado en relojes de arena!
Por cierto, paleroj, ¿tu nick contiene el anagrama de "reloj" a propósito? ¿se va a llamar así el juego?
No, mi nick no es por eso, pero si al final consigo crear el juego (que aun se está fraguando) podré decir que lo tenía pensado desde hace años XDDDD
El motor principal del juego serán los relojes si, pero el juego no se basa en ellos realmente.
Cita de: Wkr en 22 de Agosto de 2012, 13:17:02
Una puntualización.
Ojo, con los relojes de arena. Si quieres que sean precisos es casi imposible. Quiero decir con esto, que si el mecanismo de juego se basa en que TODOS los relojes tengan el mismo tiempo (granos de arena) es prácticamente imposible.
El proyecto Gipf con su juego Tasmk tuvo este problema (y fue gordo, hasta el punto que fue sustituido por otro juego en la serie).
Respecto a esto que dices Wkr no entiendo por qué (aunque un segundo +- no va a afectar en nada) ya que es pura fisica: mismos materiales, misma cantidad de arena = mismo tiempo no? si no es así corrígeme.
De lo del proyecto Gipf me puedes hablar un poco? a ver si voy a intentar hacer algo que ya se ha intentado y estoy perdiendo el tiempo...
Gracias!!
Cita de: paleroj en 22 de Agosto de 2012, 13:52:20
Respecto a esto que dices Wkr no entiendo por qué (aunque un segundo +- no va a afectar en nada) ya que es pura fisica: mismos materiales, misma cantidad de arena = mismo tiempo no? si no es así corrígeme.
Lo que comenta WKR es cierto, no son lo que se dice muy precisos.
Los relojes de arena que venden por poco más de un euro, y de los que yo tengo alguno, son bastante imprecisos. Ejemplo: Reloj de 300", por un lado dura entorno a 285" y por el entorno a 255", y pongo entorno porque no siempre es así... ;D
Sería cierto si y solo si, mismos materiales, misma cantidad de arena y mismas condiciones ambientales siempre, no olvidemos que la arena no "corre" igual si hay más o menos humedad, por ejemplo.
Estaba respondiendo y Cibarius se me ha adelantado, como iba a decir lo mismo simplemente me subo a su carro y digo que tiene toda la razon.
Bueno, con todo y con eso, no se pueden hacer mas bien pequeños? porque los del enlace de youtube son con botellas de dos litros XDDDD
La diferencia entre un reloj de arena y otro, supuestamente del mismo tiempo, es abismal. Puede haber desviaciones de un 20%. Inasumible para cierto tipo de juegos. A eso me refería. Y te puse un precedente, el Tasmk del proyecto Gipf.
¿Será más precisa y asequible una clepsidra?
http://es.wikihow.com/fabricar-un-reloj-de-agua-o-clepsidra
Cita de: Wkr en 23 de Agosto de 2012, 09:53:51
La diferencia entre un reloj de arena y otro, supuestamente del mismo tiempo, es abismal. Puede haber desviaciones de un 20%. Inasumible para cierto tipo de juegos. A eso me refería. Y te puse un precedente, el Tasmk del proyecto Gipf.
de que iba ese proyecto?
Creo que se refiere a esto:
http://boardgamegeek.com/boardgame/108/tamsk
Sip. Hasta donde yo sé, el proyecto Gipf son unos jeugos abstractos que se pueden combinar por si no te queman demasiado la cabeza. TAMSK era uno de los juegos.
Al parecer, ya no es parte del proyecto pero lo van a reimprimir por separado.
Cita de: Wkr en 22 de Agosto de 2012, 13:17:02 El proyecto Gipf con su juego Tasmk tuvo este problema (y fue gordo, hasta el punto que fue sustituido por otro juego en la serie).
Vaya... Ya decía yo que era extraño eso de que lo retirasen... Porque a nivel conceptual el juego es la caña. Yo tengo una copia del Tamsk y la verdad es que hay diferencias... Pero son mínimas, no creo que transforme el juego en injugable... Además, cabe recordar que no todos se activan al mismo tiempo.
En definitiva, que imprecisiones sí que las había, pero en mi opinión no eran abismales. Quizás debo puntualizar que, físicamente, un mismo reloj de arena nunca da dos veces el mismo tiempo exactamente, ni resulta lo mismo girarlo hacia un lado que hacia otro.
PD. No te fabriques relojes de arena, te sale mucho más a cuenta comprarlos.
O siempre te puedes comprar el space dealer que tiene 10 relojes de arena de 1´.
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/23451/space-dealer
Y la verdad que no está nada mal. juegan todos los jugadores simultáneamente y los relojes son los que regulan el tiempo de las acciones.
Cita de: fraterurbs en 23 de Agosto de 2012, 15:20:59
O siempre te puedes comprar el space dealer que tiene 10 relojes de arena de 1´.
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/23451/space-dealer
Y la verdad que no está nada mal. juegan todos los jugadores simultáneamente y los relojes son los que regulan el tiempo de las acciones.
Pero tuvieron los mismos problemas aquí comentados con los relojes de arena. Depende de que edición tengas, la variación es enorme, en la primera era abismal, lo arreglaron con la siguiente edición (la internacional, creo recordar) con otros relojes de arena diferentes, pero solo consiguieron rebajar las diferencias entre los diferentes relojes, aun así, entre algunos la diferencia es de 10 segundos o más. La gente los empezó a revisar y a marcar el tiempo aprox. de cada uno en las bases, para tenerlo presente a la hora de jugar.
En fin, buscar una calibración buena en relojes de arena, será difícil, pero supongo que se podría conseguir, pero no con relojes de arena de a 1 eurillo la unidad.
Saludos.
Cita de: TRISTANY en 23 de Agosto de 2012, 16:38:25
En fin, buscar una calibración buena en relojes de arena, será difícil, pero supongo que se podría conseguir, pero no con relojes de arena de a 1 eurillo la unidad.
gente de poca fe...
Cita de: paleroj en 23 de Agosto de 2012, 19:54:13
gente de poca fe...
los posts tuyos en este temita son las risas aun me descojono con lo del video de youtube de las botellas d dos litros looooooool XDDD
Cita de: paleroj en 22 de Agosto de 2012, 13:52:20
Respecto a esto que dices Wkr no entiendo por qué (aunque un segundo +- no va a afectar en nada) ya que es pura fisica: mismos materiales, misma cantidad de arena = mismo tiempo no? si no es así corrígeme.
Dos palabras: caos y rozamiento.
Un buen reloj de arena tendrá ambas partes de la botella identicas, y la arena cuando más fina mejor (estó implica más cantidad de arena). Y aun con todo la precisión no será perfecta, pero sí reducirás el error. Tampoco creo que consigas esto ni con los chinos ni con un casero.
palejor, te pondré otro ejemplo.
En los casinos usan dados de seis caras que cuestan cientos de euros, literalmente. Por esta misma razón podrían usar perfectamente los dados de los chinos (esos que salen 20 por 0,75 euros). La diferencia es que esos dados de los casinos están calibrados y "aseguran" con casi seguramente toda probabilidad (es una definición matemática (http://es.wikipedia.org/wiki/Casi_seguramente), no una coña) que todas sus caras son equiprobables.
Pues lo mismo pasa con los relojes de arena, puedes usar uno "made in China" de 0,50 euros, o uno que cueste 100 euros y te asegure un mejor equilibrio. De hecho como te han explicado de un lado puede dar menos tiempo que del otro, de hecho es lo habitual.
Aparte del rozamiento y el caos, también influyen muchas otras variables que pueden hacer que el tiempo varíe "lo suficiente". Por ejemplo, se me ocurre la fuerza con la que se da la vuelta al reloj, la inclinación de la mesa o si se le da pataditas a las patas de la mesa. Para que den el mismo tiempo el experimento tiene que darse con las mismas variables, y eso a nivel físico de calle es "casi imposible".