El proximo sabado a las 16:30 en BCN y dentro de ls jornadas DAU tendra lugra una charla coloquio que ofrezca una mirada más o menos critica sobre lo que hacen los aficionados en la red. Ya puedo confirmar que el peso de la misma la llevaran los responsable de Gamimg with my suegra, The Black Meeple y servidor de ustedes perpetrador de esa cosa que es elInstituto de estudios solarísticos.
También esperamos a Xavi Carrascosa el reportero más dicharachero de Token. El objetivo es poner verde a wkr y hacer un pequeño repaso a los puntos fuertes y debiles de la blogosfera (le llamo blogosfera pero también entran podcasts y demás). Lo que es yo espero veros por allí.
p.s. quizá haya que abrir despues de esto el blog "la ficha rosa".
Nos vemos allí
me alegra saber que Xavi estará allí, ya le pasaré mi discurso/alegato
que disfrutéis poniéndome verde :D
Cita de: Wkr en 11 de Diciembre de 2012, 09:37:42
me alegra saber que Xavi estará allí, ya le pasaré mi discurso/alegato
que disfrutéis poniéndome verde :D
espero que este allí. No tengo confirmación oficial. Que le obligue su editor.
Mala fecha para mí.
Voy a aportar mi granito de arena con algunas preguntas por si podéis charlar sobre ellas en la charla.
¿qué se busca al escribir en un blog? ¿objetivos a corto, medio y largo plazo?
¿se busca monetizar el blog?
¿existe el blog profesionalizado de juegos de mesa? hay alguien que viva realmente de ello?
¿cuál es el target objetivo al que van dirigidos los blogs?
¿tienen un lenguaje familiar o tienen demasiado tecnicismos?
¿cómo vamos de mujeres y hombres en esto de los blogs?, ¿hay igualdad y paridad?
¿crece el número de blogs? ¿y el número de entradas? ¿cómo es el feedback?
¿cómo evoluciona la publicación individual frente a la colectiva? blogs personales vs. blogs colectivos
¿cómo son los posts? ¿extensión, número de referencias a otros blogs, número de etiquetas, frecuencia de publicación?
¿son necesarios? ¿con qué asiduidad se leen?
¿contenido original o microblogging?
¿existe el spam encubierto?
¿qué tiene que tener un blog para ser de calidad?
¿tiene sentido un planeta? ¿o varios?
¿cómo se puede mejorar?
¿hay lucha de egos? ¿y de intereses?
¿existe el blog patrocinado, o blog-bocero de alguna editorial? ¿es lícito?
Lev, Si buscas una perspectiva americana y diferente de como tratar el asunto, el ultimo boardgames to go es una horaca hablando sobre como crear un blog de juegos de mesa.
http://boardgamegeek.com/boardgamepodcast/7176/boardgames-to-go
Cita de: Wkr en 11 de Diciembre de 2012, 09:47:50
Voy a aportar mi granito de arena con algunas preguntas por si podéis charlar sobre ellas en la charla.
¿qué se busca al escribir en un blog? ¿objetivos a corto, medio y largo plazo?
¿se busca monetizar el blog?
¿existe el blog profesionalizado de juegos de mesa? hay alguien que viva realmente de ello?
¿cuál es el target objetivo al que van dirigidos los blogs?
¿tienen un lenguaje familiar o tienen demasiado tecnicismos?
¿cómo vamos de mujeres y hombres en esto de los blogs?, ¿hay igualdad y paridad?
¿crece el número de blogs? ¿y el número de entradas? ¿cómo es el feedback?
¿cómo evoluciona la publicación individual frente a la colectiva? blogs personales vs. blogs colectivos
¿cómo son los posts? ¿extensión, número de referencias a otros blogs, número de etiquetas, frecuencia de publicación?
¿son necesarios? ¿con qué asiduidad se leen?
¿contenido original o microblogging?
¿existe el spam encubierto?
¿qué tiene que tener un blog para ser de calidad?
¿tiene sentido un planeta? ¿o varios?
¿cómo se puede mejorar?
¿hay lucha de egos? ¿y de intereses?
¿existe el blog patrocinado, o blog-bocero de alguna editorial? ¿es lícito?
mira alguna pregunta hasta me parece buena. Y la idea también. Así que si alguien más que no pueda estar por allí quiere hacer alguna pregunta que se sirva de este hilo
Cita de: Celacanto en 11 de Diciembre de 2012, 09:54:00
Lev, Si buscas una perspectiva americana y diferente de como tratar el asunto, el ultimo boardgames to go es una horaca hablando sobre como crear un blog de juegos de mesa.
http://boardgamegeek.com/boardgamepodcast/7176/boardgames-to-go
puff muchas gracias, pero mi oido es nefasto ¿nadie la ha transcrito? mira que el enlace me parece de lo más interesante
en verdad el podcast ese trata mas sobre la parte "tecnica" de como crear un blog en general q de juegos de tablero.
A ver si se graba (y si se hace en castellano y con una calidad "audible" ya seria la ostia) :P
Yo aporto un granito de arena en forma de pensamiento, y es q siempre me extraña q cuando se habla de esto se trata a todos por igual, cuando yo siempre los diferencio por "target". No es lo mismo el q escribe para el "jugador", q escribe para enseñarle novedades o reseñas o entretenerle con una reflexión , q el q escribe para hacer evangelización lúdica al tio q le dices BGG y no sabe lo q es, pq para mi son totalmente diferentes.
Por cierto wkr en tu ponión ¿un blog como la carta china es spam?
¿que entiendes por spam? hasta donde yo sé spam es publicidad no deseada en tu cuenta de correo, en tu mro de facebook, en tu pagina de twitter.... Vamos que te encuentras algo que no quieres en un espacio que es tuyo, que encuentres publicidad en un espacio ajeno no sé si calificarlo de spam
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Diciembre de 2012, 10:39:25
Por cierto wkr en tu ponión ¿un blog como la carta china es spam?
¿que entiendes por spam? hasta donde yo sé spam es publicidad no deseada en tu cuenta de correo, en tu mro de facebook, en tu pagina de twitter.... Vamos que te encuentras algo que no quieres en un espacio que es tuyo, que encuentres publicidad en un espacio ajeno no sé si calificarlo de spam
La Carta China para mi seria un mecenazgo o patrocinio de un producto que iba a salir a la venta.
Con blog spam me refiero a la gente que escribe algo, normalmente breve y copiado de otro sitio, y se dedica a publicitarlo hasta la saciedad en doscientos sitios para ganar seguidores y hacerse publicidad. No creo que fuera tu caso.
Cita de: Wkr en 11 de Diciembre de 2012, 11:13:57
La Carta China para mi seria un mecenazgo o patrocinio de un producto que iba a salir a la venta.
Con blog spam me refiero a la gente que escribe algo, normalmente breve y copiado de otro sitio, y se dedica a publicitarlo hasta la saciedad en doscientos sitios para ganar seguidores y hacerse publicidad. No creo que fuera tu caso.
y tu crees que eso pasa en los juegos de mesa? Al menos yo no conozco ninguno.
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Diciembre de 2012, 11:33:52
y tu crees que eso pasa en los juegos de mesa? Al menos yo no conozco ninguno.
Ni idea, no sigo tantos.
anda que no!
Hola blogueros y gente buena en general,
pudiera llegar el día en que yo no defendiera a los blogs, pero hoy no es ese día. Pero que yo defienda la existencia de blogs no implica que tenga que comulgar con ruedas de molino, ni defender a toda la pléyade de blogs que inunda el Planeta Lúdico. Estoy parcialmente de acuerdo con Wkr, y recordemos que el mismo Wkr que viste y calza tiene un blog, y también con Lev Miskhin, que ha escrito para la Token. Más que una charla de blogs yo lo enfocaría hacia una charla de agitadores lúdicos: que escriben blogs, hablan en podcasts y participan en charlas de agitadores lúdicos.
En síntesis: el problema que yo veo, entre blogs, podcasts y revistas digitales sobre juegos, es que es muy difícil hacerse una idea objetiva sobre la oferta lúdica, porque tanta información causa dispersión.
Pongo un ejemplo: en las Ayudar Jugando pude disfrutar de una formidable partida al Belfort; si tuviera un blog diría que jugué al Belfort y me gustó mucho, que es un juego durillo que exige atención al jugador y que tiene un final ajustado. Sin embargo, los otros cuatro jugadores que hubo en la partida pueden opinar muy distinto de mí mismo, pero si no tienen blog, su voz no cuenta. Si yo me pongo a mirar en los blogs las opiniones del Belfort, ¿saldrán todas las impresiones, serán estas objetivas o subjetivas? ¿Serían las mismas en caso de que lo editara una editorial española?
Lo que le falta a la blogosfera lúdica, en mi opinión, es esa página de referencia donde diversos blogueros opinan sobre un mismo juego, y entre todos le ponen una nota, al estilo de las páginas de críticas a restaurantes. O sea, que además de que todo bloguero tenga su blog lúdico-personal, participe de algo más grande y de referencia para contrastar sus opiniones con otros expertos lúdicos.
Alguno dirá que para eso ya está la BSK, y pudiera ser cierto, pero yo no la percibo como la página de referencia sobre opinión y crítica de juegos, sino como punto de encuentro de los YA aficionados a los juegos. Bueno, lo dejo aquí que me está saliendo un tocho del copón. ¡Nos vemos en las DAU!
Cita de: XavierC en 11 de Diciembre de 2012, 15:02:13
Hola blogueros y gente buena en general,
pudiera llegar el día en que yo no defendiera a los blogs, pero hoy no es ese día. Pero que yo defienda la existencia de blogs no implica que tenga que comulgar con ruedas de molino, ni defender a toda la pléyade de blogs que inunda el Planeta Lúdico. Estoy parcialmente de acuerdo con Wkr, y recordemos que el mismo Wkr que viste y calza tiene un blog, y también con Lev Miskhin, que ha escrito para la Token. Más que una charla de blogs yo lo enfocaría hacia una charla de agitadores lúdicos: que escriben blogs, hablan en podcasts y participan en charlas de agitadores lúdicos.
En síntesis: el problema que yo veo, entre blogs, podcasts y revistas digitales sobre juegos, es que es muy difícil hacerse una idea objetiva sobre la oferta lúdica, porque tanta información causa dispersión.
Pongo un ejemplo: en las Ayudar Jugando pude disfrutar de una formidable partida al Belfort; si tuviera un blog diría que jugué al Belfort y me gustó mucho, que es un juego durillo que exige atención al jugador y que tiene un final ajustado. Sin embargo, los otros cuatro jugadores que hubo en la partida pueden opinar muy distinto de mí mismo, pero si no tienen blog, su voz no cuenta. Si yo me pongo a mirar en los blogs las opiniones del Belfort, ¿saldrán todas las impresiones, serán estas objetivas o subjetivas? ¿Serían las mismas en caso de que lo editara una editorial española?
Lo que le falta a la blogosfera lúdica, en mi opinión, es esa página de referencia donde diversos blogueros opinan sobre un mismo juego, y entre todos le ponen una nota, al estilo de las páginas de críticas a restaurantes. O sea, que además de que todo bloguero tenga su blog lúdico-personal, participe de algo más grande y de referencia para contrastar sus opiniones con otros expertos lúdicos.
Alguno dirá que para eso ya está la BSK, y pudiera ser cierto, pero yo no la percibo como la página de referencia sobre opinión y crítica de juegos, sino como punto de encuentro de los YA aficionados a los juegos. Bueno, lo dejo aquí que me está saliendo un tocho del copón. ¡Nos vemos en las DAU!
ya son ideas. No no lo limito ablogs, y a falta de tortas bueno es el termino "agitador ludico" aunque ese termino ya está pedido me parece.
Por cierto wkr no ha hecho publica su opinión sobre los blogs ¿o si?
Cita de: XavierC en 11 de Diciembre de 2012, 15:02:13
Lo que le falta a la blogosfera lúdica, en mi opinión, es esa página de referencia donde diversos blogueros opinan sobre un mismo juego, y entre todos le ponen una nota, al estilo de las páginas de críticas a restaurantes. O sea, que además de que todo bloguero tenga su blog lúdico-personal, participe de algo más grande y de referencia para contrastar sus opiniones con otros expertos lúdicos.
Pues yo discrepo. Lo que hace falta son críticos expertos, no jugones expertos.
Para mi hay una diferencia.
Y para que no se me malinterprete, voy a personalizar.
Yo por ejemplo, no me considero un crítico experto, ni siquiera un jugón experto, así que yo no participaría en un blog "de cabecera" porque no soy nadie para opinar.
Para que existan estos críticos primero tiene que haber una industria que de cabida a esos críticos y hagan de ello su profesión. Vamos, que escriban en "algo" profesional "cobrando" por su trabajo. Mientras seremos (me incluyo) un grupo de onanistas lúdicos, un grupo de aficionados que hablamos de nuestros hobbies, mejor o peor.
Y luego, para hacer lo que tu dices, tendrían que cambiar muchas cosas. Hay gente que opina que para que vamos a hablar de una cosa si hay ya doscientas entradas, mas o menos afortunadas, en la blogosfera. Así que "maricón el último".
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Diciembre de 2012, 15:07:40
Por cierto wkr no ha hecho publica su opinión sobre los blogs ¿o si?
¿qué blogs?
Cita de: Wkr en 11 de Diciembre de 2012, 15:09:22
Pues yo discrepo. Lo que hace falta son críticos expertos, no jugones expertos.
Para mi hay una diferencia.
Y para que no se me malinterprete, voy a personalizar.
Yo por ejemplo, no me considero un crítico experto, ni siquiera un jugón experto, así que yo no participaría en un blog "de cabecera" porque no soy nadie para opinar.
Para que existan estos críticos primero tiene que haber una industria que de cabida a esos críticos y hagan de ello su profesión. Vamos, que escriban en "algo" profesional "cobrando" por su trabajo. Mientras seremos (me incluyo) un grupo de onanistas lúdicos, un grupo de aficionados que hablamos de nuestros hobbies, mejor o peor.
Y luego, para hacer lo que tu dices, tendrían que cambiar muchas cosas. Hay gente que opina que para que vamos a hablar de una cosa si hay ya doscientas entradas, mas o menos afortunadas, en la blogosfera. Así que "maricón el último".
vale que falten critcios expertos, pero que cobren o no no es lo que les convierte en critico. Lo que hace falta es un metodo (o varíos) de critica. hay que aprender. Aún siendo aficonados se puede hacer critica y buena.
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Diciembre de 2012, 15:13:34
vale que falten critcios expertos, pero que cobren o no no es lo que les convierte en critico. Lo que hace falta es un metodo (o varíos) de critica. hay que aprender. Aún siendo aficonados se puede hacer critica y buena.
Si, pero no dejará de ser la crítica de un aficionado.
Por no mencionar, que a mi no me gustan los blogs exclusivamente de reseñas. No creo que aporten mucho.
Pero ese es otro tema.
CitarLo que le falta a la blogosfera lúdica, en mi opinión, es esa página de referencia donde diversos blogueros opinan sobre un mismo juego, y entre todos le ponen una nota, al estilo de las páginas de críticas a restaurantes. O sea, que además de que todo bloguero tenga su blog lúdico-personal, participe de algo más grande y de referencia para contrastar sus opiniones con otros expertos lúdicos.
La idea creo yo es que como hay mucha oferta de opiniones en diferentes blog al final tu te vas a quedar a aquellos con lo que compartas más veces la opinion.
Que se junten 20 opiniones diferentes sobre un juego pues esta bien como sitio de referencia
si estas empezando, pero cuando llevas un tiempo leyendo cosas te sobran, al final te vas a quedar con 2 o 3 personas que suelen acertar con tu gusto.
Cita de: Wkr en 11 de Diciembre de 2012, 15:09:22
Y luego, para hacer lo que tu dices, tendrían que cambiar muchas cosas. Hay gente que opina que para que vamos a hablar de una cosa si hay ya doscientas entradas, mas o menos afortunadas, en la blogosfera. Así que "maricón el último".
por cierto esto, lo que es a mi, me suena exactamente igual que lo que decías más arriba de yo" por ejemplo, no me considero un crítico experto, ni siquiera un jugón experto, así que yo no participaría en un blog "de cabecera" porque no soy nadie para opinar. " ¿qué va a pensar la industria si uno de sus mayores expertos (sí expertos, por jugar, crear juegos, opinar, crear opinión, hasta editar una revista como token) no se toma en serio.
Yo lo tengo claro, la labor de los blogs y demás es importante y no por que lo hagan bien o mal. simplemente por que divulgan. Claro que se puede hacer mejor, pero son el mundo de los juegos de mesa en la red. todo el mundo sabe el lugar que ocupan los juegos de mesa en los medios tradicionales. Medios que están en crisis por otra lado. Ahora aun fragametada se puede decir que hay hasta exceeso de información cuando antes no la había. Los agitadores oo divulgadores o lo que quieras cumplen una función de una manera más o menos afortunada pero muy importante. A pesar de que se piense "maricón el último2 "yo hago lo que me da la gana" o "no soy nadie para opinar"
Cita de: Wkr en 11 de Diciembre de 2012, 15:14:57
Si, pero no dejará de ser la crítica de un aficionado.
Por no mencionar, que a mi no me gustan los blogs exclusivamente de reseñas. No creo que aporten mucho.
Pero ese es otro tema.
pero el hecho de que sea la critica de un aficionado ¿que supone? ¿donde esta el problema?
No hay ningún problema, simplemente que es una crítica de un aficionado.
Otra pregunta para la charla.
¿Se puede vivir dentro del hobbie sin leer ni un solo blog, ni visualizar un videoblog ni escuchar un podcast sobre juegos de mesa, ni dedicar tres horas diarias a todo ello?
Wkr, yo creo que un aficionado puede ser un buen crítico sin tener que cobrar por ello. El crítico profesional no es más que un aficionado con título universitario (cuando lo tiene) que ha tenido la fortuna de disponer de contactos, tiempo y perseverancia; y que posiblemente quería dedicarse profesionalmente a aquello que critica pero no tiene el talento necesario para ello. Esto lo puedo poner aquí porque no creo que haya muchos lectores ni críticos literarios, jeje. Ojo, no digo que esté mal, es más: es necesario. Pero no excluye a los aficionados, que son los que hacen posible el negocio, ya que al fin y al cabo son los que consumen y dictan con su compra lo que es bueno de lo que no lo es (y más en éste mundillo lúdico, donde no hay mercadotecnica, en todo caso hay hype).
En un artículo publiqué mi opinión sobre los lectores/críticos literarios y como engañarlos, por si a alguien le interesa: http://www.prosofagia.com/2012/07/como-enganar-un-lector-editorial.html (http://www.prosofagia.com/2012/07/como-enganar-un-lector-editorial.html)
En ése artículo hice público el informe que se utiliza para valorar un libro, que es más o menos similar a los informes literarios de otros lectores. ¿Sería posible tener un modelo similar de "informe lúdico" que utilizasen varios blogueros a fin de tener esa página de referencia que echo en falta?
Es que no creo que se pueda comparar la literatura con los juegos de mesa. Juegan en ligas distintas.
Todo producto es susceptible de crítica, tanto da la liga en la que juegue: está sujeto a una valoración subjetiva desde el momento de su concepción.
Pero la crítica se hace para que alguien la lea, no tiene porque ser un target ni siquiera parecido, y la metología no tiene porque ser la misma (por ejemplo, se valoran otras cosas). Y luego, hay críticos literarios reputadísimos, de juegos de mesa no conozco ninguno. Así para mi, no es lo mismo.
Cita de: Wkr en 11 de Diciembre de 2012, 15:52:51
Pero la crítica se hace para que alguien la lea, no tiene porque ser un target ni siquiera parecido, y la metología no tiene porque ser la misma (por ejemplo, se valoran otras cosas). Y luego, hay críticos literarios reputadísimos, de juegos de mesa no conozco ninguno. Así para mi, no es lo mismo.
todo llegara, hare de ti un critico reputadisimo. Y te coedaras con el carlos Boyero el segurola y alguno más.
Cita de: XavierC en 11 de Diciembre de 2012, 15:02:13
Lo que le falta a la blogosfera lúdica, en mi opinión, es esa página de referencia donde diversos blogueros opinan sobre un mismo juego, y entre todos le ponen una nota, al estilo de las páginas de críticas a restaurantes. O sea, que además de que todo bloguero tenga su blog lúdico-personal, participe de algo más grande y de referencia para contrastar sus opiniones con otros expertos lúdicos.
Eso es la BGG, para eso estan las puntuaciones, y lo q tu dices de que solo sabemos la opinión de uno de los 4 q ha jugado la partida, y no es pq tenga un blog, hay mucho que tiene un blog cuya opinión no leo, pero si la de otros, a los cuales les vas conociendo con el tiempo y es de sus comentarios y de la relación q hay entre sus opiniones y las mias con lo que me hago una idea de si el juego me puede interesar o no.
Eso es para mi un critico experto, alguien cuya opinion conozco, por la relación en el tiempo, y q uso como baremo, no hace falta q haya estado en la Universidad de Arkham cursando los estudios de "Critico del Tablero" ::) :P
Otra pregunta.
La endogamia en la blogosfera. ¿Existe? ¿Los lectores y escritores son permutaciones de n elementos?
Al ritmo de aparición de blogs llegará un momento que habrá mas blogs y escritores de blogs que público objetivo. :D
Más preguntas.
¿Qué haya tantos blogs, podcast, videopodcast, es bueno o malo?
¿Mejor muchos y dispersos, o pocos y concentrados?
¿Existe en realidad la pluralidad de opiniones dentro de la blogosfera?
Cita de: Wkr en 11 de Diciembre de 2012, 15:09:22
Y luego, para hacer lo que tu dices, tendrían que cambiar muchas cosas. Hay gente que opina que para que vamos a hablar de una cosa si hay ya doscientas entradas, mas o menos afortunadas, en la blogosfera. Así que "maricón el último".
Y por segunda vez, por alusiones.
Cuando un amigo con el que juegas habitualmente y que opina exactamente lo mismo que tú sobre un juego (véase Tales of Arabian Nights) acaba de publicar una reseña sobre dicho juego, y alguien me pide que haga otra reseña para una revista (una reseña, que conlleva un trabajo, al menos en mi caso) pues digo que no. Para aportar la misma opinión que ya hay en la red, mejor dejo un comentario en esa reseña y asunto arreglado.
No es cuestión de "Maricón el último", sino de "Ahora mismo no me apetece tirarme una tarde escribiendo una reseña sobre este juego". Pero parece que si uno no se ajusta a la voluntad del señor (http://www.labsk.net/index.php?topic=97298.70), es poco menos que Hitler.
Como reflexión, por un lado te quejas de que hay muchos blogs, de que se repiten y copian contenidos, de que hay exceso de información, de que tantos blogs no son necesarios, etc., pero cuando se trata de repetir contenidos en tu revista de marras parece que no te importa tanto. Qué curioso, oye.
Respecto al tema del contenido original o microblogging, (y creo que no es la primera vez) a que me menciones 10 blogs de juegos que se dediquen a hacer spam y copiar entradas de ningún sitio, porque yo todos los que conozco publican sus propias entradas, originales y con bastante trabajo a sus espaldas. Si como dices en un mensaje posterior, no sigues tantos y no tienes ni idea no se a que tanto dar por culo con el mismo tema :)
Por otro lado, como dice Kabutor, al final cada cuál va conociendo a los que escriben y sabe de qué pie cojean, y puede hacerse a la idea del juego sobre el que habla. Más de una vez he sabido que me iba a gustar un juego gracias a una reseña que lo ponía verde.
Desde mi punto de vista, cuantas más opiniones, reseñas, etc., mejor. Es el lector el que tiene que seleccionar los contenidos que mejor se ajustan a lo que quiere leer.
Por último, sobre eso que se dice de reunir opiniones en un blog común. Ayer anunciamos la aparición de un blog colectivo realizado entre 21 blogueros diferentes, que no es más que el principio de un proyecto más grande a largo plazo. ¿Lo más destacado de ésto para algunos? La grandísima molestia de la saturación del Planeta Lúdico por un día.
Curiosamente, luego los quejosos son los primeros en participar en el concurso.
Un saludo, y suerte con la charla Lev y cía.
Cita de: Lethan en 11 de Diciembre de 2012, 22:37:33
Por último, sobre eso que se dice de reunir opiniones en un blog común. Ayer anunciamos la aparición de un blog colectivo realizado entre 21 blogueros diferentes, que no es más que el principio de un proyecto más grande a largo plazo. ¿Lo más destacado de ésto para algunos? La grandísima molestia de la saturación del Planeta Lúdico por un día.
Lethan no te hgas mala sangre con lo de ayer, lo que pasa es que no hay un solo agredagador de blogs, esta planeta ludico , ludopaticos, los paginas de facebook y twitter vamos que 21 por 3 o 4 saturo el time line del twitter de algunos y se presto a los comentarios satiricos. Es normal, ya sé que duele al ser algo propio pero la circunstancia lo provocaba.
No, si a mí me da igual.
Sólo apunto que es más fácil criticar que construir :)
Un saludo Lev!
Cita de: Lethan en 11 de Diciembre de 2012, 22:37:33
Por último, sobre eso que se dice de reunir opiniones en un blog común. Ayer anunciamos la aparición de un blog colectivo realizado entre 21 blogueros diferentes, que no es más que el principio de un proyecto más grande a largo plazo. ¿Lo más destacado de ésto para algunos? La grandísima molestia de la saturación del Planeta Lúdico por un día.
Curiosamente, luego los quejosos son los primeros en participar en el concurso.
Mira, como ya he contestado a unos cuantos por Twitter, lo dejo aquí claro para que os deis todos los dolidos por aludidos.
Ayer por la mañana, en Twitter, llegan en menos de cinco minutos al menos 40 referencias al concurso InterBlogs. Otras dos o tres personas, y yo mismo, hacemos un par de comentarios jocosos (que no quejosos, que suena parecido pero no es lo mismo) Y de pronto, estamos haciendo una crítica durísima, desaforada y quejosa... Pues igual que a mí me dijeron que si no me gusta no siga a los agregadores (y como dije, si no tuviera interés ni me hubiera enterado), os digo lo mismo: si pensais que lo que yo u otros como yo podamos opinar, no teneis más que bloquearnos, dejar de seguirnos, o lo que haga falta. Yo no le quito el saludo a nadie porque no quiera leer mis chorradas costumbristas, faktaría más.
Así que dejemonos de mezclar temas, porque la cosa no iba ni mucho menos por ahí.
Y dicho todo con la mejor de mis sonrisas, porque de verdad que me he quedado alucinado al ver tuits durante todo el día sobre algo que fueron básicamente tres fases de coña en media hora de la mañana...
Me cito:
CitarMe ha parecido entender a través de @planetaludico que hay un concurso Interblogs... Remolinos de información :)
CitarNoto una perturbación en la Fuerza, como si una veintena de blogs dieran una noticia al mismo tiempo
CitarBásicamente eso, que está mañana el TL estaba repleto de InterBlogs :)
Citar21 blogs a a vez + retransmisión es lo que tiene, pero no pasa de anécdota :)
Lo dicho, creo que algunos habeis querido ver más de lo que realmente hubo...
Lo dejo, que no quería derivar por ahí el asunto, ni sé muy bien lo que se cuece en el Twitter, que no tengo.
Coincido en diferenciar comentarios quejosos y jocosos, y entre los que me han contado, he leído de los dos.
Yo personalmente tu humor y comentarios chorra los conozco un poco, que me lo cuenta el Eloy :D
Y como digo, no quiero derivar el asunto de lo que se estaba hablando: la charla de las DAU y otras filosofías variadas sobre la blogosfera o cuando quiere alguien hacer una reseña ;D
Un saludo!
Lo que pasa en Twitter, queda en Twitter :)
Cita de: Pedrote en 11 de Diciembre de 2012, 23:17:33
Lo que pasa en Twitter, queda en Twitter :)
salvo que te llames Noguerol y seas artista grafico
A ver...
En primer lugar lo de Twitter ayer es una chorrada. Se hicieron comentarios en tono de broma y algunos más en serio. Yo, desde el Twitter de PdV expuse mi opinión de que no iba a dejar de escribir algo importante en el blog porque los agregadores se ensuciasen. Creo que es razonable y que todo el mundo lo entendió. De verdad que creo que es un malentendido al que creo que pude contribuir de alguna manera y lo lamento mucho como twittero, bloguero y miembro del concurso.
En segundo lugar y respecto al tema del hilo. Yo escribo un blog por que me gusta, me divierte. Lo hago cuando creo que tengo algo que decir y eso puede ocurrir 3 veces en una semana y luego tirarme 1 mes sin escribir nada. Nunca me he planteado si el hecho de escribir en un blog en lugar de en labsk o en la bgg puede hacer que se vendan 2 juegos menos en Timor Oriental.
Yo escribo en mi blog porque allí me siento más libre, allí las normas absurdas las elijo yo, es mi casa, no es la casa de todos, y si quiero poner "tacos", ensuciar o decir que los juegos de Wallace me parecen feos con cojones allí lo puedo hacer sin miedo a que me den una reprimenda.
Igual que disfruto invitando a la gente a jugar a mi casa, disfruto invitando a la gente a leer a mi blog. Y al mismo tiempo disfruto acudiendo a leer a las casas de los demás. Adoro las playlist de lethan o los face to face de theblackmeepple.
Y si alguien cree que eso puede ser mínimamente perjudicial para el hobby creo que está muy fuera de juego.
Me están dando ganas de empezar un blog ;D
Cita de: raik en 12 de Diciembre de 2012, 00:20:03
Yo escribo en mi blog porque allí me siento más libre, allí las normas absurdas las elijo yo, es mi casa, no es la casa de todos, y si quiero poner "tacos", ensuciar o decir que los juegos de Wallace me parecen feos con cojones allí lo puedo hacer sin miedo a que me den una reprimenda.
A mí lo que me sorprende es que pueda haber sitios en los que si dices eso sí te caiga esa reprimenda.
Luego también he leído por ahí que se preguntaba si el exceso de información es bueno o malo. Pues hombre, yo creo que lo que puede llegar a ser malo es no saber gestionarla, pero eso ya es problema de las habilidades de cada uno con lo digital, no de la cantidad de información en sí. Como decía Kabutor antes, luego cada uno acaba haciendo su selección y usando los canales que le son más cómodos.
A pesar de que tenía muchas ganas de asistir, el día concertado tengo un compromiso personal totalmente inexcusable (ya es puntería). Así que ánimo a todos los participantes y seguiré con atención la grabación, podcast, youtube o lo que quiera que se haga con la charla.
Cita de: Lethan en 11 de Diciembre de 2012, 22:37:33
Y por segunda vez, por alusiones.
Por segunda vez te das tu por aludido. Lo lamento.
¿Alguien puede hacer un resumen de lo que se habla aquí? XD
Yo empecé a escribir mi blog orientado a los no-jugones. Porque me preguntaban mucho qué jugar, dónde comprar, etc... No quería hacer reseñas porque no me considero buen reseñador y porque ya hay muchos, aunque me he puesto las pilas y me gusta cómo queda.
En cualquier caso, creo que simplemente estamos llegando a un nivel de saturación en los juegos de mesa (muchas novedades, muchos eventos, muchos premios,..) y que la cantidad de blogs es simplemente otro ejemplo más de esa saturación. Me temo que es algo normal.
Cita de: Keroak en 12 de Diciembre de 2012, 10:53:49
¿Alguien puede hacer un resumen de lo que se habla aquí? XD
de mi libro, digo de mi charla, digo de la charla que va a tener lugar en el festival DAU el proximo sabado a las 16:30 en fabra i coats (BCN)
Vamos una mira certera sobre esos mundo de dios que soportan los cable de telefono.
Hablaré de algo personal: a mí lo que no me mola de las reseñas es que te expliquen las reglas de manera escrita y que lo hagan exhaustivamente, primero porque da palo enfrentarse a un texto larguísimo que bien podría ser el propio reglamento del juego. Prefiero cuando te explican por encima la mecánica o aquellas cosas que considera que hacen del juego una experiencia emocionante, o los detalles decepcionantes, etc. Echo a faltar un "qué te vas a encontrar" por así decirlo. También es verdad que prefiero ver vídeos si estos están bien hechos (que da mucho tiempo hacerlos bien, ojo).
Cita de: raik en 12 de Diciembre de 2012, 00:20:03
En segundo lugar y respecto al tema del hilo. Yo escribo un blog por que me gusta, me divierte. Lo hago cuando creo que tengo algo que decir y eso puede ocurrir 3 veces en una semana y luego tirarme 1 mes sin escribir nada. Nunca me he planteado si el hecho de escribir en un blog en lugar de en labsk o en la bgg puede hacer que se vendan 2 juegos menos en Timor Oriental.
[...]
Y si alguien cree que eso puede ser mínimamente perjudicial para el hobby creo que está muy fuera de juego.
Supongo que a esto se refiere Wkr cuando diferencia al critico aficionado del profesional. ¿Os imagináis a un betatester de videojuegos que diga "hoy no me apetece probar la jugabilidad de este juego, a ver si de aquí a dos semanas me apetece darme un atracón de vicio". Sí, el crítico profesional no tiene por qué disfrutar siempre de lo que hace. Pero claro, si el que más-o-menos ejerce de crítico en este sector no cobra ni un duro (con suerte recibe juegos gratis de las editoriales) pues normal que haga las cosas cuando le apetezca.
Y no creo que el que los aficionados que hacemos blogs perjudicamos al sector, al contrario, sugestionamos y promocionamos mínimamente los juegos de mesa (algo es algo). Lo peor que le podría pasar al hobbie es que no hable nadie de él ni nadie organice nada.