Claro que sí, os doy alguna breve pincelada:
Cyclades: Fue uno de mis primeros juegos, le habré dado más de 25 partidas con y sin expansiones y a todos los números de jugadores. Me gusta mucho. A 2 y 3 es su peor número, pero a 4 y 5 con casi tantos jugadores como dioses el juego gana mucho. La parte más euro está en la mecánica de subasta al inicio del turno que afecta al tipo de acciones que puedes hacer. La parte mas ameritrash en las conquistas en el tablero y las pequeñas batallas con dado. El azar afecta en las batallas pero poco porque la fuerza depende mucho del numero de tropas con el que ataques. Eso sí, hay pocas tortas. Esto cambia con la expansión de Titans, con la que el juego se vuelve algo más bélico. Los distintos módulos de la otra expansión Hades también aportan cosas nuevas y chulas, pero jugarlo full de expansiones es un poco locura. El juego me parece muy bonito, el arte es precioso y los componentes...bueno, bien, pero las minis se han quedado un pelín antiguas, sobre todo se nota en los monstruos.
Kemet: Solo dos partidas. Está bien. Mucho más belico que el Cyclades, pero a mi las batallas con el sistema de cartas que tiene no me termina de gustar. (me parece que son poco "epicas") Las facciones se van haciendo asimétricas con las tecnologías que se compran (esto me gusta mucho), que están desde el inicio todas disponibles, lo que puede abrumar un poco pero yo creo que no es mala idea y a la segunda partida ya te vas haciendo a ello. Ahora hay una nueva versión a la que no he jugado pero seguramente mejoren cosillas (de reglas y de producción). El antiguo le pasa como al Cylcades, muy bonito, arte muy chulo, pero las minis han envejecido un poco mal.
Blood Rage: También solo dos partidas. Le veo el potencial que tiene y lo jugaría más. Me gusta todo menos el draft del inicio. Pero esto es personal, no sé si es que no se me dan bien los draft, pero no me terminan de gustar este tipo de mecanicas. El resto de la fase del juego, las conquistas y el desarrollo del clan me parece que estan genial. Los combates, pese a ser de cartas como el Kemet me gustan algo más (aunque también habría puesto un sistema de dados como en otros). Hay muchas mas tortas que en el Cyclades. Los diferentes objetivos y formas de puntuar también me parece un acierto. Como decía antes, es mas euro que hibrido, como el Scythe. Este creo que va mejor a más jugadores (como los anteriores, a 4 o 5). La producción es brutal: arte chulísimo y minis que flipas.
Clash of Cultures: 7 partidacas. Partidas épicas. Lo he jugado a 2 a 3 y a 4. Encaja muy bien con cualquier numero de jugadores. Discrepo de los comentarios de "a 3 no funciona porque dos se pegan y sale ganando el otro". En mi opinión, cuando dos se pegan el que gana suele salir suficientemente beneficiado y a veces es tarea del otro pararle un poco los pies, pero eso ya dependerá de como lea cada uno la partida. El sistema de combate me encanta: dados pero con control del azar al añadir cartas, unidades o tecnologías que afectan y modifican resultados. El árbol de tecnologías, igual para todos desde el inicio delante de tus narices, me parece una maravilla. Este me parece un hibrido perfecto euro-ameri y desde luego el mejor juego de civilizaciones (pseudo 4x) de todos. La expansión añade cositas, pero principalmente las distintas civilizaciones que guían el desarrollo del juego (cada civilizacion tiene sinergias si investigas una u otras tecnologías). De hecho, diría que para principiantes es mejor jugar con civilizaciones para no estar tan pedido en que tecnologías investigar y para expertos mejor quitarlas. Las unidades y edificios de la expansión me molan mucho también como abren diferentes caminos de desarrollo. La producción está guay. Le pasa como al Cyclades, las minis de las tropas se han quedado un poco viejas en comparación con otros (y esto no lo mejoran en la reedición, que me parece que va a traer las mismas).
Civilization, un nuevo amanecer: 11 partidas. Te da sensaciones muy parecidas al Clash pero en la mitad de tiempo. Más recomendable para menos jugones y gente que no aguante bien partidas laaaaargas. Aquí, dependiendo del numero de jugadores se van entre 1 y 2 horas las partidas. El Clash de 2 a 4 (si juagáis lento y sois 4 se te pueden ir hasta las 6 horas). Esta bien, me gusta, pero es mi metadona del Clash. El combate, por cierto, es algo abstracto al no tener unidades de ejercito (cosa que cambia en la expansión, pero sigue siendo más abstracto). También lo considero un bueno hibrido. Este junto con el clash no tiene una temática tan definida como los 3 anteriores (griegos, egipcios y vikingos) ni tampoco como el sigueinte (ese mundo distopico tras la primera guerra mundial que presenta el Scythe y que mola mucho mucho)
Scyhte: 7 partidas. El único juego por el que realmente se preguntaba en este hilo, jejeje. A mi me encanta. Como ya he dicho, es mucho más euro que el resto (quizás como el Blood Rage). Se trata de encadenar acciones en las que optimices "lo de arriba y lo de abajo" del tablero de acciones. El desarrollo tecnológico esta muy muy logrado con la mecánica de "destapar bonus y tapar "malus" en el tablero de acciones. El combate, pues que te voy a contar, hecho de menos los dados, jeje. Fuera de coña, me parece que está bien implementado eso del gastar poder militar para mitgar el azar de las cartas. Y lo que ya he dicho, habrá pocos combates, pero serán bastante decisivos, sobre todo al final de la partida. No lo considero un 4x ni un civilizaciones (creo que ni yo ni nadie) pero ¿Qué más da? el juego mola (mejor a más jugadores, 4 o 5). El arte es impresionante, brutal, la producción también.
Son unos cuantos juegos para analizarlos en profundidad, pero espero que estas breves descripciones os ayuden a los indecisos a verlo más claro.
Saludos!
Cyclades: Fue uno de mis primeros juegos, le habré dado más de 25 partidas con y sin expansiones y a todos los números de jugadores. Me gusta mucho. A 2 y 3 es su peor número, pero a 4 y 5 con casi tantos jugadores como dioses el juego gana mucho. La parte más euro está en la mecánica de subasta al inicio del turno que afecta al tipo de acciones que puedes hacer. La parte mas ameritrash en las conquistas en el tablero y las pequeñas batallas con dado. El azar afecta en las batallas pero poco porque la fuerza depende mucho del numero de tropas con el que ataques. Eso sí, hay pocas tortas. Esto cambia con la expansión de Titans, con la que el juego se vuelve algo más bélico. Los distintos módulos de la otra expansión Hades también aportan cosas nuevas y chulas, pero jugarlo full de expansiones es un poco locura. El juego me parece muy bonito, el arte es precioso y los componentes...bueno, bien, pero las minis se han quedado un pelín antiguas, sobre todo se nota en los monstruos.
Kemet: Solo dos partidas. Está bien. Mucho más belico que el Cyclades, pero a mi las batallas con el sistema de cartas que tiene no me termina de gustar. (me parece que son poco "epicas") Las facciones se van haciendo asimétricas con las tecnologías que se compran (esto me gusta mucho), que están desde el inicio todas disponibles, lo que puede abrumar un poco pero yo creo que no es mala idea y a la segunda partida ya te vas haciendo a ello. Ahora hay una nueva versión a la que no he jugado pero seguramente mejoren cosillas (de reglas y de producción). El antiguo le pasa como al Cylcades, muy bonito, arte muy chulo, pero las minis han envejecido un poco mal.
Blood Rage: También solo dos partidas. Le veo el potencial que tiene y lo jugaría más. Me gusta todo menos el draft del inicio. Pero esto es personal, no sé si es que no se me dan bien los draft, pero no me terminan de gustar este tipo de mecanicas. El resto de la fase del juego, las conquistas y el desarrollo del clan me parece que estan genial. Los combates, pese a ser de cartas como el Kemet me gustan algo más (aunque también habría puesto un sistema de dados como en otros). Hay muchas mas tortas que en el Cyclades. Los diferentes objetivos y formas de puntuar también me parece un acierto. Como decía antes, es mas euro que hibrido, como el Scythe. Este creo que va mejor a más jugadores (como los anteriores, a 4 o 5). La producción es brutal: arte chulísimo y minis que flipas.
Clash of Cultures: 7 partidacas. Partidas épicas. Lo he jugado a 2 a 3 y a 4. Encaja muy bien con cualquier numero de jugadores. Discrepo de los comentarios de "a 3 no funciona porque dos se pegan y sale ganando el otro". En mi opinión, cuando dos se pegan el que gana suele salir suficientemente beneficiado y a veces es tarea del otro pararle un poco los pies, pero eso ya dependerá de como lea cada uno la partida. El sistema de combate me encanta: dados pero con control del azar al añadir cartas, unidades o tecnologías que afectan y modifican resultados. El árbol de tecnologías, igual para todos desde el inicio delante de tus narices, me parece una maravilla. Este me parece un hibrido perfecto euro-ameri y desde luego el mejor juego de civilizaciones (pseudo 4x) de todos. La expansión añade cositas, pero principalmente las distintas civilizaciones que guían el desarrollo del juego (cada civilizacion tiene sinergias si investigas una u otras tecnologías). De hecho, diría que para principiantes es mejor jugar con civilizaciones para no estar tan pedido en que tecnologías investigar y para expertos mejor quitarlas. Las unidades y edificios de la expansión me molan mucho también como abren diferentes caminos de desarrollo. La producción está guay. Le pasa como al Cyclades, las minis de las tropas se han quedado un poco viejas en comparación con otros (y esto no lo mejoran en la reedición, que me parece que va a traer las mismas).
Civilization, un nuevo amanecer: 11 partidas. Te da sensaciones muy parecidas al Clash pero en la mitad de tiempo. Más recomendable para menos jugones y gente que no aguante bien partidas laaaaargas. Aquí, dependiendo del numero de jugadores se van entre 1 y 2 horas las partidas. El Clash de 2 a 4 (si juagáis lento y sois 4 se te pueden ir hasta las 6 horas). Esta bien, me gusta, pero es mi metadona del Clash. El combate, por cierto, es algo abstracto al no tener unidades de ejercito (cosa que cambia en la expansión, pero sigue siendo más abstracto). También lo considero un bueno hibrido. Este junto con el clash no tiene una temática tan definida como los 3 anteriores (griegos, egipcios y vikingos) ni tampoco como el sigueinte (ese mundo distopico tras la primera guerra mundial que presenta el Scythe y que mola mucho mucho)
Scyhte: 7 partidas. El único juego por el que realmente se preguntaba en este hilo, jejeje. A mi me encanta. Como ya he dicho, es mucho más euro que el resto (quizás como el Blood Rage). Se trata de encadenar acciones en las que optimices "lo de arriba y lo de abajo" del tablero de acciones. El desarrollo tecnológico esta muy muy logrado con la mecánica de "destapar bonus y tapar "malus" en el tablero de acciones. El combate, pues que te voy a contar, hecho de menos los dados, jeje. Fuera de coña, me parece que está bien implementado eso del gastar poder militar para mitgar el azar de las cartas. Y lo que ya he dicho, habrá pocos combates, pero serán bastante decisivos, sobre todo al final de la partida. No lo considero un 4x ni un civilizaciones (creo que ni yo ni nadie) pero ¿Qué más da? el juego mola (mejor a más jugadores, 4 o 5). El arte es impresionante, brutal, la producción también.
Son unos cuantos juegos para analizarlos en profundidad, pero espero que estas breves descripciones os ayuden a los indecisos a verlo más claro.
Saludos!