Yo si sale algún proyecto de sacar el 1889 estoy dentro, me gusta mucho la estética que tiene el print&play de la BGG (Carthaginian's redesign of 1889 creo que se llama) y el rollo japonés. Otros puntos a favor son su duración, el juego ya gana enteros por poder jugarse en una tarde normal y corriente y no tener que hacer una macroquedada con bocata incluido. También por el número de jugadores, que permite jugar con 2 o 3. Me encantó el 1830, pero no conseguí acabar ninguna de las partidas por falta de tiempo, en la primera nos tiramos tela de horas y cuando lo dejamos porque ya no eran horas de seguir jugando aún quedaba un buen rato para terminar


aunque sí lo hacíamos al principio de la primera ronda de operaciones. Lo de construir en los hex marcados con el nombre de las privadas tampoco lo sabía, pero bueno ahora ya no se me olvida. Muchas gracias!
Me han surgido muchas más dudas mientras jugábamos, de la mayoría ya ni me acuerdo, las iré poniendo aquí. Estas son las que me vienen a la memoria ahora mismo:
A mi me ha gustado bastante, al resto también aunque esperaban un juego "más de trenes" tipo Steam, Railways of the World, Russian Raildoads, etc. Quizás tendría que haber empezado por uno más corto y sencillo, algún 18xx de unas 3-4h, la gente ha jugado un poco a ciegas por ser la primera partida, sin saber muy bien qué compañías comprar, cuando vender, etc... Aunque hemos jugado más o menos correctamente que supongo que es lo que verdaderamente importa la primera partida
, tengo un mal presentimiento