Noticias:

Pásate por nuestros subforos de Recomendados y De Jugón a Jugón.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 07:12:58

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Polis, ¿qué os parece?

Iniciado por PECARSAN, 05 de Febrero de 2013, 09:48:16

Tema anterior - Siguiente tema

PECARSAN

Me gustaría que me convencierais de que es un buen juego. No intento provocar, pero es que mis dos primeras partidas, las jugué en tres horas, llevando a Esparta y las perdí, la primera por no alimentar mi capital, y la segunda por no tener prestigio.
Doy por hecho que jugué mal (obvio). Mi percepción es que el prestigio (para hacer acciones más contundentes) y el trigo (alimentar a los ciudadanos) son esenciales, y hay pocas formas de incrementar esos recursos (al final me pareció un juego frustrante de recursos). Digo que hay pocas formas de incrementar, porque para conseguir trigo hay que recaudar (hay que gastar prestigio), o comerciar (bastante complicado o mal explicado lo del mercado y sus fluctuaciones según sea trueque o en plata), y si no tienes recursos suficientes hay que recaudar y vuelves a necesitar prestigio.
Sinceramente, no me dejó buen sabor de boca, no solo porque perdiera (obvio), sino porque no me daba muchas alternativas. Pienso que quizás alargamos demasiado la primera ronda, y en la segunda, no tenía muchas cosas que hacer ya. Gracias

roanoke

#1
Cita de: PECARSAN en 05 de Febrero de 2013, 09:48:16
Me gustaría que me convencierais de que es un buen juego. No intento provocar, pero es que mis dos primeras partidas, las jugué en tres horas, llevando a Esparta y las perdí, la primera por no alimentar mi capital, y la segunda por no tener prestigio.
Doy por hecho que jugué mal (obvio). Mi percepción es que el prestigio (para hacer acciones más contundentes) y el trigo (alimentar a los ciudadanos) son esenciales, y hay pocas formas de incrementar esos recursos (al final me pareció un juego frustrante de recursos). Digo que hay pocas formas de incrementar, porque para conseguir trigo hay que recaudar (hay que gastar prestigio), o comerciar (bastante complicado o mal explicado lo del mercado y sus fluctuaciones según sea trueque o en plata), y si no tienes recursos suficientes hay que recaudar y vuelves a necesitar prestigio.
Sinceramente, no me dejó buen sabor de boca, no solo porque perdiera (obvio), sino porque no me daba muchas alternativas. Pienso que quizás alargamos demasiado la primera ronda, y en la segunda, no tenía muchas cosas que hacer ya. Gracias



Creo que no hay que convencer a nadie sobre si un juego es bueno o no o te gusta o no te gusta. Eso es algo subjetivo y que cada cuál ha de descubrir por sí sólo. El juego que a mí me gusta y me parece muy bueno, no lo tiene que ser necesariamente para tí.
La frustración que me provoca el "Polis" (como a tí) es una motivación para mí; sé que no soy bueno jugando y que cualquier otro optimizaría mejor la partida, pero me gusta el tema, me gustan las mecánicas, me gusta la dificultad que desprende, y todo eso hace que me guste el juego aunque sea una "patata" jugandolo.  :). Reconozco que afronto cada partida con el objetivo de superarme la puntuación anterior y tal vez, en un futuro, en alguna ocasión gane la partida, pero para mí no es tan importante...disfruto intentando ver hasta dónde llego con la civilización que me toque.  ;)

PD. y tanto el post anterior y éste de respuesta a áquel, no son de este hilo de dudas, o sea, que tal vez se debería abrir otro hilo sobre sensaciones del juego o sesiones de juego del mismo.
O eso creo  :P

perafe

#2
Pecarsan, si me lo permites te doy algún consejo de lo que he ido viendo tras unas cuantas partidas.

Efectivamente el prestigio y el trigo son vitales.
La forma de conseguir prestigio son consiguiendo polis, bien por asedio (normalmente de las de fortificación 1 y 2) o con el proxeno (las de 3 y 4) y por supuesto batallando.
En mis primeras partidas no hubo prácticamente batallas pero después he comprobado que es la mejor forma de hacerse con prestigio sobre todo para el espartano.
También es muy importante tratar de tener mayor población que la base en las polis al final de ronda. Para esto es muy importante tomar las polis de población 1 (creando un cubito por ronda te dará prestigio en todas)

En cuanto al trigo, evidentemente debes recaudar si o si en todos los territorios que puedas y en todas las rondas. Para el ateniense es más facil comerciar e intentar que el espartano no lo haga, por lo que para este, lo mejor es hacerse con las polis del norte (no recuerdo los nombres) que tienen acceso directo por tierra a los mercados y tratar de acceder a Sicilia que da muy buenos recursos. Por supuesto también debe asegurar Messenia.

Dale otra oportunidad que el juego lo vale. Si bien es cierto que se tarda varias partidas en ir viendo las estrategias correctas.

Un saludo

PECARSAN

Gracias a ambos. Está claro que hay que seguir jugando, que es la única forma de aprender, pero me ha vencido no solo mi oponente, sino la frustración de no conseguir lo que pretendía. Los consejos de perafe, los intuía después de las dos derrotas en conversación con el jugador de Atenas, viendo los inconvenientes del juego.
Lo del hilo, es cierto, pero no sé cómo ha acabado mi comentario en este hilo, porque lo hice en un hilo de dudas de polis.

Wkr

Yo tras bastantes partidas sigo pensando que es el mejor juego del 2012, y además patrio, lo cual es un orgullo (o al menos debería serlo para todo el mundo). Por ejemplo, en spielbox le han dado un 9 sobre 10.

A mi me parece un juego redondo y un juego con mayúsculas.

Es cierto que en las primeras partidas da la sensación de que es un juego muy dirigido, y que las salidas se pueden estudiar (como si fueran aperturas de ajedrez).

Influye también mucho el nivel de ambos jugadores. Si está muy desigual, hay un problema.

Aún así hay un par de cosas que a mi no me gustan demasiado.

1) Los asedios a golpe de dado.
2) Algunos eventos creo que descompensan (y pueden destrozar) una partida.

A mi el sistema de combate (a lo hannibal) me gusta. Hay gente que tampoco le convence y preferiría otra cosa.

Por lo demás, juegazo.

SaLaS

En mi primera partida, ambos jugadores "quebramos" nuestras polis por falta de prestigio, pero a la 2ª vas viendo, sobre todo, lo que no debes hacer. Es un juego angustioso, yo lo defino como un gestión de "escasos" recursos para 2 jug., con la máxima interacción posible, tienes que elegir bien tus acciones, debes prosperar, y al mismo tiempo putear al enemigo todo lo posible.

Es duro iniciarse sólo en este juego, si alguien te lo explica y te va aconsejando en la primera partida, no resulta tan frustrante. Entiendo que su exigencia eche para atrás a más de uno, pero si yo he jugado con mi mujer (que no es muy jugona) y le ha gustado.....con un poco de paciencia al principio, llegarás a disfrutar de esta genialidad.

+1 a lo de ganar prestigio con las batallas.


PECARSAN

Con vuestros consejos estoy deseando echar otra partida. Espero tener mejores resultados, por lo menos llegar al final de las cuatro rondas.

Akumu

Me parece un gran juego, con esa sensación de "tengo bastantes opciones, pero por poco no puedo hacer ninguna" que me encanta  ;D

eykhon

J-U-E-G-A-Z-O

3 días, 3 partidas con mi novia(y esta noche cae la 4º) y todavía empezamos una nueva partida y ni idea de por donde tirar, osea tenemos ya algunas cosas claras de en que es mejor cada nación, la importancia de algunas cosas y demás pero el juego esta tan bien equilibrado y es un baile entre los 2 jugadores que al mínimo cambio que haces, o que sale algún evento o lo q sea, la partida ya cambia y tienes que irte ajustando a cada turno.

Por ahora estamos muuuy contentos de la compra y muy picados con el, felicidades al autor y a la editorial!

Ben

Yo,con una sola partida jugada, nada puedo aportar que se pueda tener en cuenta como válido,pero la partida me dejó un excelente sabor de boca. Un grato descubrimiento. Eso sí, palmé por no poder alimentar mis ciudades....tonto que es uno.........

versus

Tuve la ocasion de probarlo
esta semana pasada.

Me gusto bastante.
Intentare repetir
en cuanto me sea posible.

"...talmente" de acuerdo
con lo de que hay que intentar
apoyar mas "nuestros" productos...
"Los que piensan que es imposible, no debrian molestar a los que estan intentandolo".
  - T. Edison


Lucky loser games

tigrevasco

Este es un juego del que tengo noticias hace muy poco, y dado que hay pocos buenos euros sesudos para 2, le estoy siguiendo de cerca. Quiero pediros consejo:

¿Puede funcionar con la novia/pareja o es mucho riesgo?.
Enjoy the silence

eykhon

#12
Cita de: tigrevasco en 25 de Febrero de 2013, 08:39:26
Este es un juego del que tengo noticias hace muy poco, y dado que hay pocos buenos euros sesudos para 2, le estoy siguiendo de cerca. Quiero pediros consejo:

¿Puede funcionar con la novia/pareja o es mucho riesgo?.

Por poder puede claro, el problema no es el juego sino la pareja en si jeje.

Yo por ejemplo llevo en unas semanas desde que lo tengo...6 partidas con mi novia exclusivamente y vaya piques...

PD:Hemos rebajado el tiempo de partida a...70 minutos aproximadamente, mas 5 minutitos de setup y recogida. Y te quedas con una sensación de que ha cundido lo máximo, muy conseguido el tiempo de juego.

Silverman

Es mucho riesgo Tigrevasco, pero como ya te han dicho depende enteramente de tu pareja. Yo no lo veo un juego para no-jugones, vamos, que no es nigún Catan.  ::)

Saludos.
Semper fidelis

eykhon

Di a que juegos juegas con tu pareja y mas o menos sacaremos si puede colar o no...