Welcome to La BSK. Please login or sign up.

02 de Mayo de 2025, 14:16:51

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Obsolescencia de los Ameritrash/temáticos, ¿sí o no?

Iniciado por chuskas, 18 de Marzo de 2013, 10:18:49

Tema anterior - Siguiente tema

chuskas

Buenas a todos.

Como muchos sabéis, soy una persona que prueba tanto ameritrash como eurogames. Siempre me he considerado una persona ajena a la típica disyuntiva entre ambos grupos de juegos, y que gusta de ambos.

También soy persona que usa bastante el mercadillo de segunda mano para colocar juegos que ya no juego, y para comprar juegos que me llaman la atención. Intento que las ventas equilibren las compras en general, y así en un año es posible que entren en mi colección entre 10 y 15 juegos, y que salga un número igual de los mismos.

Este fin de semana, entre respuestas de baronet y demás, me dio por hacer un pequeño estudio de mi colección, de su evolución en los últimos 5-10 años (sí, lo sé, que tontería para dedicarle el tiempo en un finde, pero... es que yo soy asín  ;D ) y me encontré con algo que me sorprendió: Tiendo a comprar un número similar de eurogames y ameritrash, pero tiendo a vender más ameritrash que euros, o sea que los euros tienden a quedarse más en mi colección

Dándole vueltas a este hecho, he llegado a la conclusión de que, para mí, los ameritrash/temáticos son juegos que me llaman más la atención y que son más inmersivos, pero que tiendo a quemarlos con más rapidez que los euros, que al ser de naturaleza más abstracta aguantan mejor el paso del tiempo.

Bueno, éste es mi caso. ¿Os pasa a vosotros algo similar?
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

Wkr


Yo creo que el problema es de rejugabilidad.

Los ameritrash requieren dedicarles más tiempo y más ganas. Así que muchos acaban cogiendo polvo.
Mención especial a los baúles de FFG.

En mi caso no pasa, porque a mi no me gustan los ameritrash, así que no suelo comprar.

chuskas

Cita de: Wkr en 18 de Marzo de 2013, 10:24:10
Yo creo que el problema es de rejugabilidad.

Los ameritrash requieren dedicarles más tiempo y más ganas. Así que muchos acaban cogiendo polvo.
Mención especial a los baúles de FFG.

En mi caso no pasa, porque a mi no me gustan los ameritrash, así que no suelo comprar.

¿Podríamos decir entonces que un ameritrash/temático es un sprinter y un eurogame es un corredor de fondo?
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

Wkr


Es como un ligue de fin de semana o una novia/mujer para toda la vida. :D

chuskas

Cita de: Wkr en 18 de Marzo de 2013, 10:28:24
Es como un ligue de fin de semana o una novia/mujer para toda la vida. :D

Jaja, pues en mi caso tal vez sea algo similar... ¿seré un eurogamer que aún no ha salido del armario en realidad?
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

cesarmagala

Pues mi caso es justo el contrario.
A mi se me quema muy rápido un euro, porque la sensación del hacer siempre lo mismo es tremenda.
Sin embargo siempre estoy dispuesto a ver que aventuras me depara un trash, que se que será distinta del anterior.

estion

Puede ser. Un ameritrash te entra mas por su elemento estético y temático, una vez pasado el primer impacto te empiezas a fijar en el fondo y... Vamos que la comparación de Wkr es perfectamente legítima ;D

Calvo

Cita de: cesarmagala en 18 de Marzo de 2013, 10:42:55
Pues mi caso es justo el contrario.
A mi se me quema muy rápido un euro, porque la sensación del hacer siempre lo mismo es tremenda.
Sin embargo siempre estoy dispuesto a ver que aventuras me depara un trash, que se que será distinta del anterior.


A mí me pasa algo parecido. Los eurogames me suelen parecer también más parecidos, por eso no suelo meter nuevos euros a mi colección: ya tengo un número suficiente de euros que creo cubre las principales mecánicas, y lo que quiero es rejugar mucho esas mecánicas  en esos juegos.

En los ameritrash creo que hay grandes diferencias entre juegos más estratégicos y con muchas más opciones, y juegos más limitados.

Este es precisamente uno de los elementos que estigmatizan a los ameritrash: cierta cantidad de ellos tienen efectivamente unas opciones más limitadas, y una mayor dependencia del azar, y pueden generar cierta sensación de "volver a hacer lo mismo sin un gran abanico de posibilidades".

Eso les caracteriza y, en mi opinión, les hace grandes juegos, pero diferentes en las sensaciones que trasmiten.
Ejemplo de esto sería, creo que hay consenso en esto "zombiecide".

Sin embargo esto es radicalmente diferente en juegos con muchas más opciones y elementos, como pueden ser "runewars" o "starcraft". En este caso es precisamente muy complicado (creo) quemar el juego. Lo que dificulta sacarlo a mesa es precisamente conseguir el tiempo para jugarlo y el grupo dispuesto a dedicar tiempo para aprender y tiempo para jugar.



Quas4R

#8
Mi caso también es contrario, vendo más euros que ameritrash y tengo una colección, digamos equilibrada. Es vdad que tengo amertras cogiendo polvo pero soy incapaz de desprenderme de ellos, salvo contadas excepciones, y creo que es porque me da mucha más pena que un euro. Creo que tiene que ver el tipo de sensaciones que te crea cada tipo de juego, y un euro al ser mucho mas matemático me genera el mismo sentimiento que me aporta, uno menos para meter uno más.

soul crisis

Cita de: cesarmagala en 18 de Marzo de 2013, 10:42:55
Pues mi caso es justo el contrario.
A mi se me quema muy rápido un euro, porque la sensación del hacer siempre lo mismo es tremenda.
Sin embargo siempre estoy dispuesto a ver que aventuras me depara un trash, que se que será distinta del anterior.


+1
Venía a decir exactamente eso

cesarmagala

Cita de: Quas4R en 18 de Marzo de 2013, 11:02:54
un euro al ser mucho mas matemático me genera el mismo sentimiento que me que memaporta, uno menos para meter uno más.

Me has leido el pensamiento.
Yo cambio y vendo muchos euros para comprar otros euros, porque la sensación es parecida y así me mantengo, digamos al día. Por ejemplo, puedo ahora vender mi navegador y el goa, para conseguir un Bora Bora (es un ejemplo). El resultado neto (para mi) es el mismo, me da igual sacar uno u otro a mesa, me voy actualizando y listo.

Pero no vendería mi runewars porque sé que es raro que otro juego me dé esa misma sensación.

winston smith

Yo quizá peco de selectivo. Me quedo exclusivamente con juegos que me gustan, sean euros, temáticos o wargames. Algunos títulos se quedan aunque no los juegue apenas, sin embargo me doy cuenta que salvo que un euro me haga mucho tilín y lo vea como algo especial, si al probarlos no me apetece volver a jugarlos les doy boletus. Las sensaciones que me aportan los ameritrash son más cortoplacistas, de aquí y ahora. De disfrutar el momento. En cambio en muchos euros el disfrute para mí es relativo, hay una parte de agobio que pesa más.

Reconozco que con los temáticos me cuesta más deshacerme de ellos y siempre encuentro alguna excusa para justificar su lugar en la estantería.

Respecto a la obsolescencia, es que es tan subjetiva...qué ameritrash se queda obsoleto? Un juego al que no te de pereza jugarlo ni dedicarle tiempo no se queda desfasado. Y las historias que recreas en los trash son únicas.
En cambio hay muchos euros de más corta duración que me dan un perezón terrible, pero por el esfuerzo mental que proponen.

Prefiero una historia que quizá se queme más rapido que mil caminos distintos para la victoria.

Calvo

Cita de: cesarmagala en 18 de Marzo de 2013, 11:18:32
Me has leido el pensamiento.
Yo cambio y vendo muchos euros para comprar otros euros, porque la sensación es parecida y así me mantengo, digamos al día. Por ejemplo, puedo ahora vender mi navegador y el goa, para conseguir un Bora Bora (es un ejemplo). El resultado neto (para mi) es el mismo, me da igual sacar uno u otro a mesa, me voy actualizando y listo.

Pero no vendería mi runewars porque sé que es raro que otro juego me dé esa misma sensación.

Efectivamente Cesar.

Existe quizá otro elemento, que es la disponibilidad de los juegos (ya sean euros, ameritrash, abstractos, wargames o lo que corresponda) en tu entorno. En mi caso tengo la absoluta certeza de que si hay un euro " en el candelero" voy a poder jugarlo con el comando trolo de Generación X Puebla, y que mi otro grupo de juego y mi pareja van a preferir rejugar caylus, puerto rico o el Grande antes que aprender uno nuevo.

Skryre

Yo no creo que se quemen más rápido los ameritrash o que no sean rejugables.

¿Cuantas veces debo jugar al Puerto Rico o al Stone Age para ver todo lo que puede ofrecerme? Dos o tres partidas. Lo demás ya es perfeccionar mi juego.

En cambio quemar cosas como el TI, el Runewars, el Arkham horror... Madre mía, como quieras ver todas sus posibilidades ya puedes jugar y jugar...

Yo nací con corazón de plastico. Y por supuesto suscribo a winston smith.

Cita de: winston smith en 18 de Marzo de 2013, 11:26:41
Prefiero una historia que quizá se queme más rapido que mil caminos distintos para la victoria.
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

Quas4R

Yo los únicos euros intocables de mi colección son los que me generan sensaciones similares a un temático, estas sensaciones son generadas por su temática, por su diseño, por ser de un diseñador concreto y sólo los muy buenos por su mecánica.

Será que son un insensible con las abstracciones matemáticas  ;D