Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 17:47:09

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

En defensa del voto censitario

Iniciado por Pensator, 13 de Mayo de 2013, 16:26:16

Tema anterior - Siguiente tema

Pensator

Al leer el siguiente artículo primero me asusté. Luego en parte me alegré: cuando alguien me pregunte que es lo contrario de lo que yo pienso le pegaré este artículo.

La verdad es que cierta corriente ideológica dentro de la derecha, en concreto la más liberalista económica -en definitiva "yo con mi dinero hago lo que me da la gana sin que hayan limites legales que me lo impidan o impuestos que me los disminuyan. Que cada uno se pague lo suyo y si no puede que se joda." - cada vez anda más desbocada y se corta menos de decir lo que piensa.

Os pego el artículo y enlazo la fuente al instituto mariano, think tank próximo al anarcocapitalismo. Os dejo algunos comentarios que también son joyitas.

En defensa del voto censitario
[spoiler]
10/05/2013 - Pablo Carabias
En defensa del voto censitario

Nos lo inculcan ya en clase de sociales en el colegio, está constantemente presente en los medios de comunicación, como una verdad irrefutable, como la quintaesencia de la democracia... Sin duda, la consecución del sufragio universal, la realización del principio "un hombre, un voto" es considerado uno de los logros más importantes de la sociedad, la plenitud de la democracia... El no va más del poder del pueblo.

Por contra, el voto censitario, característico en muchas sociedades de finales del Dieciocho y que se mantuvo en diferentes variantes hasta bien entrado el Siglo Veinte, está absolutamente desprestigiado. Así, plantear hoy en día el concepto de voto censitario es una forma segura de ser tildado de cualquier cosa acabada en "ista": fascista, racista, machista..., incluso capitalista.

Pero yo voy a plantearlo.

Realmente, el voto censitario puede (y, de hecho, lo ha estado a lo largo de la historia) estar basado en muchos tipos de restricciones.

Desde el sexo, como en Suiza, donde, hasta 1971, el voto era un derecho solo para varones, hasta la raza, como en los Estados del Sur de los Estados unidos, con los negros fuera del censo electoral (perdón, afroamerican@s..., seamos políticamente correctos), pasando por el estado civil, casados y "cabezas de familia" en las elecciones al tercio familiar de la España franquista, hasta la edad, como el voto a los 18 años de nuestra moderna y superguay democracia (y que los partidos de izquierda, conscientes de que cuanto más inmaduros e irresponsables sean los votantes más van a sentirse atraídos por sus insensateces, estarían encantados de bajar a 16...).

Sin duda, muchas de estas restricciones son absolutamente indefendibles. Pero hay una restricción, una restricción basada en la riqueza de las personas, el voto ponderado basado en la aportación económica de cada uno al erario común, que me parece absolutamente clave para un ejercicio sano de la democracia.

Porque en el fondo, la democracia no es más una forma de decidir la gestión y el control del dinero que aportamos cada uno. Y lógicamente, por un elemental sentido de la justicia, quien más aporte debería tener más que decir sobre el destino que se da al fondo común, de forma proporcional a lo aportado.

Así, creo que el derecho a voto, libre y voluntario, debería tener un precio. Pongamos un ejemplo. Cada papeleta de voto, 100 €, 200 €. Cada persona decidiría cuántos derechos a votos quiere y/o puede comprar y, de esta forma, con el dinero que cada persona, de forma voluntaria, aporte, se financiaría el Estado, pues este dinero, estas digamos "participaciones" serían el único y exclusivo capital estatal con el que se financiaría... y, por supuesto, nada de impuesto adicionales.

Es decir, todo aquel que crea en el Estado, que ponga la pasta que considere y decida en función de ella... Básicamente, como si comprase acciones de una empresa.

Yo, personalmente, no me dejaría un euro en derechos de voto, pues se me ocurren muchas otras opciones más interesantes donde gastar mi dinero...[/spoiler]

Algunos Comentarios al artículo:
[spoiler]Fernando
El estado es un ente opresor por naturaleza. Incluso aunque las aportaciones monetarias para su sustento fuesen voluntarias, sus leyes seguirían siendo arbitrarias e impuestas.

Al final todo se resume a una cuestión de fuerza. La democracia es el sistema más extendido actualmente porque existe una mayoría que tiene la capacidad y el deseo de robar e imponer a la minoría más productiva.

Hasta que el equilibrio de fuerzas cambie y surjan mecanismos que hagan más fácil para la minoría productiva conservar su patrimonio que para la mayoría democrática arrebatárselo, no veremos una sociedad más justa y basada en transacciones voluntarias.

pablo
Es interesante comprobar cómo la idea central del artículo, que quién más aporte (de forma voluntaria) al fondo común tenga más que decir sobre el el destino que se da a dicho fondo, tenga tantos detractores...

Sin duda, es muy humano el querer disponer del dinero de los demás para los propios fines e intereses, de hecho muchos creen que tienen un derecho natural a ello y consideran la democracia como un buen método para conseguir arrebatar la riqueza a sus legítimos propietarios.

Yo no...

[/spoiler]


http://www.juandemariana.org/comentario/5987/defensa/voto/censitario/



PD: ¿Una minoria loca o una minoria poderosa? ¿Creeis que aparte de la miseria actual del país, la tendencia en el futuro de los paises occidentales va a ser un regreso del poder de facto a una minoria que controle el poder económico? ¿vamos hacia estos planteamientos poco a poco?

Miguelón

Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Sr. Cabeza

Dos cosas que se me ocurren a bote pronto:

a) ¿qué piensa esta gente del derecho de sucesión? ¿no es injusto desde esa especie de perspectiva darwinista que un imbécil adquiera una posición de poder económico sólo porque su padre/madre fue una persona de talento?

b) Supongamos que tengo la mala suerte de pertenecer a la hez de la sociedad, lo que Lovecraft llamaría "las abominables masas mestizas y degeneradas". Si el mensaje es que cada palo aguante su vela y la fuerza es la única opción ¿no es moralmente aceptable que me junte con el otro millón de pringaos y rebanemos los pescuezos de la "biutiful pipol"? siguiendo los dictados de mamá naturaleza, lo que no nos dé el talento nos lo dará el número.

ddone

El primer pensamiento que se me viene a la cabeza:
Una gilipollez, se dicen tantas y sobre todo nos enteramos de tantas, ahora con los "interneses" y las redes "sociales"...
Sin conocerle y con independencia de que tenga estudios o no,
oootro tonto a las tres.  :P
Todos los diseñadores son contingentes, solo Knizia es necesario

Skryre

Cita de: Sr. Cabeza en 13 de Mayo de 2013, 17:57:41
b) Supongamos que tengo la mala suerte de pertenecer a la hez de la sociedad, lo que Lovecraft llamaría "las abominables masas mestizas y degeneradas". Si el mensaje es que cada palo aguante su vela y la fuerza es la única opción ¿no es moralmente aceptable que me junte con el otro millón de pringaos y rebanemos los pescuezos de la "biutiful pipol"? siguiendo los dictados de mamá naturaleza, lo que no nos dé el talento nos lo dará el número.

Exactamente eso es lo que ocurriria, tarde o temprano. Muchos estariamos excluidos de votar (y por ende, de decidir) pero no estariamos exentos de acatar las leyes que estos cargos "electos" impondrian sobre el resto...

Si hombre...
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

Cristian23zgz

Y no pensáis que es precisamente lo que está sucediendo sin que haga falta el voto dichoso este?

Con esto ya sería la hostia, aunque sinceramente, con voto o sin voto esto solo lo finaliza una guerra entre clases...

ddone

#6
Cita de: Cristian23zgz en 13 de Mayo de 2013, 21:47:04
Y no pensáis que es precisamente lo que está sucediendo sin que haga falta el voto dichoso este?

Con esto ya sería la hostia, aunque sinceramente, con voto o sin voto esto solo lo finaliza una guerra entre clases...


No.

Por favor, no utilicemos la palabra guerra con tanta ligereza.
Y si no nos referimos a guerra como conflicto armado en el que muere gente, concretemos un poco más a qué nos referimos. Gracias.
Todos los diseñadores son contingentes, solo Knizia es necesario

Wkr


Si todo va al mismo ritmo que los derechos laborales que se han perdido en los últimos años yo doy por hecho que habrá gente que no en demasiado tiempo no podrá votar siquiera.

Cristian23zgz

Cita de: ddone en 13 de Mayo de 2013, 21:48:34
No.

Por favor, no utilicemos la palabra guerra con tanta ligereza.
Y si no nos referimos a guerra como conflicto armado en el que muere gente, concretemos un poco más a qué nos referimos. Gracias.

Vivimos en guerra económica desde hace algo así como media década. No todas las guerras consisten en disparos y bombas. Hay muchas formas de oprimir y matar...

No creo que haya utilizado la palabra guerra con ligereza...

jamuki

Los Romanos ya intentaron este sistema y no les fue bien....

ddone

Cita de: Cristian23zgz en 13 de Mayo de 2013, 21:54:44
Vivimos en guerra económica desde hace algo así como media década. No todas las guerras consisten en disparos y bombas. Hay muchas formas de oprimir y matar...

No creo que haya utilizado la palabra guerra con ligereza...

Solo pido concreción, me parece una palabra demasiado fuerte como para que no se concrete el sentido con el que se dice.

Sin ánimo de ofenderte, por que se que no es tu caso, pero es que estoy ya un poco hasta los cojones de que se diga la palabra guerra con tantas ganas, cuando la mayoría de los que la gritan no han vivido, ni espero que jamás tengan que vivir nada mínimamente parecido a una guerra.

Y dejo el off topic, mis disculpas a pensator por desvirtuar el motivo del hilo.
Todos los diseñadores son contingentes, solo Knizia es necesario

Cristian23zgz

Cita de: ddone en 13 de Mayo de 2013, 22:43:41
Solo pido concreción, me parece una palabra demasiado fuerte como para que no se concrete el sentido con el que se dice.

Sin ánimo de ofenderte, por que se que no es tu caso, pero es que estoy ya un poco hasta los cojones de que se diga la palabra guerra con tantas ganas, cuando la mayoría de los que la gritan no han vivido, ni espero que jamás tengan que vivir nada mínimamente parecido a una guerra.

Y dejo el off topic, mis disculpas a pensator por desvirtuar el motivo del hilo.

Entiendo tu postura, entiende la mía. Hay muchos tipos de guerra: todos pueden acabar en una armamentística, pero las hay de distinta génesis y desarrollo.

Evidentemente espero que no vivamos una así, pero el humano desde que es humano, vive con ella.

chuskas

Vivimos en tiempos neoliberales, en los que, crecidos en orgullo y seguros de su fuerza, los poderosos económicamente hablando quieren enterrar el estado del bienestar, el cual, para ellos, fue un mal necesario para evitar el peligro comunista. Convencidos como están de que el comunismo y en general las ideas progresistas están derrotadas, convencidos de que han eliminado toda alternativa al capitalismo, quieren volver a un capitalismo decimonónico, y esto es simplemente un síntoma ideológico.

Lo que me extraña es que cierto usuario anarcocapitalista muy activo hace unos meses no haya aparecido por aquí para aplaudir el artículo.
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

Zaranthir

Cita de: Skryre en 13 de Mayo de 2013, 20:32:46
Exactamente eso es lo que ocurriria, tarde o temprano. Muchos estariamos excluidos de votar (y por ende, de decidir) pero no estariamos exentos de acatar las leyes que estos cargos "electos" impondrian sobre el resto...

Yo creo que cuántas más personas participen en la creación, concrección o reforma de cualquier ley más fácil es que sus términos se asemejen al sentir general de la sociedad y por tanto más fácil es que tenga una mayor aceptación.

Aceptar ese voto censitario sería conceder más capacidad de voto a unos individuos que a otros, lo cual creo yo que desvirtua el ideal democrático de que cada miembro de la sociedad tiene derecho a participar en las decisiones políticas de su entorno.

Entiendo como arcaicas las formas democráticas que limitan el voto por cualquier cuestión. Salvo quizás la exclusión de voto para los menores de edad, que entiendo que persigue que los votantes tengan un mínimo de madurez y conocimiento de lo que están votando (no entro ya en cuál sería la edad adecuada para ello).

Por último, en un caso extremo ¿Qué impediría que la minoría votante de una democracia censitaria aprobase una ley para exterminar a todos los mendigos, locos y vagabundos del mundo? ¿o que los trabajadores que no alcancen cierto nivel de ingresos a final del año pasen a ser propiedad de sus respectivos empresarios?

En definitiva, no creo que yo tenga grandes conocimientos sobre política pero esa propuesta me parece antidemocrática, además creo que es un sistema que haría mucho más mal que bien.

Ben

Lo que comentas salta a la vista Zaranthir, es de cajón, pero como hay tantos y tantos intereses reinantes y al final siempre hay una facción que acaba imponiendo los suyos, los que toman el poder y pueden disponer para ellos y ,los demás y en ese camino están, en como se pueden procurar el marco adecuado para sus verdaderos intereses...