Welcome to La BSK. Please login or sign up.

02 de Mayo de 2025, 14:19:43

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Es el Poseidon un buen 18XX para iniciarse?

Iniciado por Ulrich, 13 de Agosto de 2013, 15:25:13

Tema anterior - Siguiente tema

Ulrich

Buenas,

he visto el poseidon de oferta en la pcra y me preguntaba si es un buen 18XX para iniciarse con buena jugabilidad para dos-tres personas. Alguien puede comentarme algo al respecto?

Gracias,

Lopez de la Osa

Yo creo que sí. Aunque es de la familia de los 18xx, tienes que saber que tiene muchas cosas capadas, lo principal, la construcción de las vías; en este simplemente marcas un hexágono y puedes ir por cualquiera de las 6 caras. Y luego en cuanto a la gestión de las empresas (en este caso ciudades-estados) es un poco más simple. A tener en cuenta que en Poseidon tiene fijados el número de turnos de la partida, aunque el momento de los cambios de era se producen por el avance en la compra de trenes-barcos.

Por mi parte, la respuesta es sí. Las reservas pueden venir en que para dos jugadores, no se no se... pero para tres sí.

JJG42

Yo creo que no. Si quieres iniciarte en los 18XX juega a un 18XX, así de sencillo.

Por ejemplo puedes probar con el 1830 que, a nivel de reglas, es mucho más sencillo que un República de roma, por ejemplo.

Un saludo.

Sr. Cabeza

Cita de: JJG42 en 13 de Agosto de 2013, 16:23:35
Por ejemplo puedes probar con el 1830 que, a nivel de reglas, es mucho más sencillo que un República de roma,

Esto no es ninguna tontería, la gente suele tenerle mucho respeto a este juego, y luego no es para tanto. Es cierto que es difícil de dominar, pero en lo que se refiere a la complejidad de las reglas, no lo es más que cualquier euro pesado tipo Caylus o Puerto Rico, y yo aún diría que es más sencillo porque es un juego muy procedimental, todos los turnos van igual.

JJG42

Cita de: Sr. Cabeza en 13 de Agosto de 2013, 17:53:05
Esto no es ninguna tontería, la gente suele tenerle mucho respeto a este juego, y luego no es para tanto. Es cierto que es difícil de dominar, pero en lo que se refiere a la complejidad de las reglas, no lo es más que cualquier euro pesado tipo Caylus o Puerto Rico, y yo aún diría que es más sencillo porque es un juego muy procedimental, todos los turnos van igual.


Amén !!!!!

A ver si poco a poco va triunfando la corriente de opinión de que jugar a un juego no es lo mismo que un trasplante de corazón, que no hay que introducirse, ni iniciarse ni nada. Solo son juegos, si quieres jugar a uno pues juegas.

Mi primer juego después de décadas sin jugar fue... el Caylus, y encantado.

Dolph

Hay algun 18xx q vaya bien a dos y q no sea de los mas complejos? Nunca hemos jugado a este tipo de juegos.

seldonita

Cita de: Dolph en 14 de Agosto de 2013, 01:18:58
Hay algun 18xx q vaya bien a dos y q no sea de los mas complejos? Nunca hemos jugado a este tipo de juegos.

El 1860 dicen que se ajusta a eso que pides. Pero yo no he logrado comprobarlo aún.

gixmo


Borja

Pregunta a los expertos

podríamos decir que la evolución (de más fácil y corto a más largo y complejo) sería:

  • Poseidon
  • 1860
  • 1830

Se que me dejo un montón de juegos (SoH y todos los 18xx) pero mi pregunta va relacionada sobre estos tres. Lo pregunto porque creo que un Poseidón, por lo que he visto en youtube podría ser una buena forma de "vender" el 18xx a mi grupo.


JJG42

Cita de: Borja en 02 de Octubre de 2013, 19:46:51
Pregunta a los expertos

podríamos decir que la evolución (de más fácil y corto a más largo y complejo) sería:

  • Poseidon
  • 1860
  • 1830

Se que me dejo un montón de juegos (SoH y todos los 18xx) pero mi pregunta va relacionada sobre estos tres. Lo pregunto porque creo que un Poseidón, por lo que he visto en youtube podría ser una buena forma de "vender" el 18xx a mi grupo.

Poseidon
1830
1860

Tengo los tres, pero al 1860 solo intenté jugar una vez con poco éxito. en cualquier caso, yo no consideraría el Poseidon si lo que buscas es un 18XX. La mecánica de dedicar discos de madera a acciones o a expandirse por el mapa me parece tan diferente que introduce sus propias estrategias, muy distintas de las de otro 18XX.

Vete directamente al 1830 y empezad con versiones recortadas, incluso con la variante en la que nos e usa el mercado de stock.

Un saludo.

eugeniojuan

¿Es un buen introductorio? Sí ¿Podrías empezar directamente con el 1830? Sí
Lo uno no quita lo otro.

Yo comencé con el 1800 Poseidón, luego pasé al 1853 India y por último al 1830. Me alegra haberlo hecho así. El problema con el 1830 es que trae varios juegos en la misma caja (que si el Classic, el Starter, el Base, el 1830+, ...) y eso puede liar a los principiantes.

Cita de: Sr. Cabeza en 07 de Marzo de 2012, 11:43:41
- El Starter: cada jugador sólo lleva una compañía y se ponen vías y ya está. No hay mercado bursátil (segun dicen en BGG no merece mucho la pena)
- El Base: es como el Classic pero con algunas reglas para hacerlo más llevadero a los novatos. Por ejemplo, no se puede ir a la bancarrota.
- 1830+: son variantes y escenarios. Según parece se pueden añadir todos o algunos de ellos a voluntad.

Pero vamos que se puede empezar por el 1830 sin problemas tal como te han dicho. El caso es que sigo jugando a los tres, que esto es como los sabores en los helados: Todos los helados se parecen (pues son helados y te los comes como tales, no como una sopa) pero los sabores hacen que se diferencien unos de otros lo suficiente como para tener preferencias (sin que se excluyan)

eugeniojuan

Pd.- Nunca los he jugado a dos (a ninguno de ellos) Creo que un mínimo de tres es necesario para darles gracia.

Borja

El tema por el que pongo el poseidón en primer lugar es porque, según he leído en varios sitios, funciona muy bien a 2 (al igual que el 1860) y dura un máximo de 3h. Estos dos detalles son muy importantes. De esta forma puedo jugar un día con un amigo y otro con otro amigo, ...

Suele haber problemas para quedar y si puedo jugar de esta forma y que vean el tipo de juego...

Según parece el 1830 no funciona bien a 2 y las partidas son muy larga. En otro hilo el compañero Betote daba algunas opciones para acortar las partidas,

http://labsk.net/index.php?topic=117379.msg1157386#msg1157386

pero no creo que lo acorten tanto como puede ser el Poseidón ni que funcione a 2. O sí?

Si el poseidón no lo recomendais la otra opción es el 1860. Siempre pensando en la duración de la partida y en poder jugar a 2J. No me importa tanto que sea un 18xx puro como que tenga el sabor 18xx, se pueda aprender a jugar, y que funcione bien a 2J.

JJG42

Desde luego, el 1860 tiene más sabor a 18XX que el 1830 pero la producción es mucho peor. Las losetas son extremadamente finas y cuesta muchísimo sacarlas del troquel. El dinero (hay dos juegos ya que el dinero de los jugadores es distinto del dinero de las compañías) no viene cortado, así que o lo cortas tú y son varias hojas, o juegas con dos juegos de fichas de póker o similares.

Mi conclusión es que te compre sel Poseidon y dejes ya de darle vueltas, que lo estás deseando.

Un saludo.

PD: Yo empecé con el Poseidon, luego el 186o y luego el 1830. Si el 1830 hubiera estado a la venta cuando empecé nunca me hubiera comprado el Poseidon

Borja

#13
Cita de: JJG42 en 02 de Octubre de 2013, 23:07:21
Desde luego, el 1860 tiene más sabor a 18XX que el 1830 pero la producción es mucho peor. Las losetas son extremadamente finas y cuesta muchísimo sacarlas del troquel. El dinero (hay dos juegos ya que el dinero de los jugadores es distinto del dinero de las compañías) no viene cortado, así que o lo cortas tú y son varias hojas, o juegas con dos juegos de fichas de póker o similares.
Querrás decir que el 1860 tiene más sabor a 18xx que el Poseidón, no?  :P
Lo del dinero y las fichas de poker ya está resuelto, hay unas preciosas fichas de poker que están en camino.

Cita de: JJG42 en 02 de Octubre de 2013, 23:07:21
Mi conclusión es que te compre sel Poseidon y dejes ya de darle vueltas, que lo estás deseando.
Pues sí!  ;D Creo que pillaré el Poseidón, y el 1830 un poco más adelante si gusta el Poseidón.

Cita de: JJG42 en 02 de Octubre de 2013, 23:07:21
PD: Yo empecé con el Poseidon, luego el 186o y luego el 1830. Si el 1830 hubiera estado a la venta cuando empecé nunca me hubiera comprado el Poseidon
Como ya he dicho varias veces el gran handicap del 1830 es la duración y el número de jugadores (más la duración que el número de jugadores). Permíteme una pregunta: he visto que algunos comentan como opción para reducir la duración jugar con menos dinero, o sin locomotoras diesel  pero dicen que es como un corte de rollo, que lo divertido es con las locomotoras diesel y que con menos dinero ocurre algo parecido, que cuando la partida empieza a animarse, se termina. Mi pregunta es, sería una opción acortar la duración de la partida quitando alguno o varios trenes de cada nivel?

En cualquier caso, gracias a todos por las respuestas. Me consta que le estoy dando muchas vueltas y que ahora mismo tengo claro que el poseidón caerá sí o sí, en breve. Pero es por lo que cuesta el juego y por problema de la duración.

JJG42

Cita de: Borja en 03 de Octubre de 2013, 08:54:43
Querrás decir que el 1860 tiene más sabor a 18xx que el Poseidón, no?  :P


Correcto, despiste mío.

Cita de: Borja en 03 de Octubre de 2013, 08:54:43

Permíteme una pregunta: he visto que algunos comentan como opción para reducir la duración jugar con menos dinero, o sin locomotoras diesel  pero dicen que es como un corte de rollo, que lo divertido es con las locomotoras diesel y que con menos dinero ocurre algo parecido, que cuando la partida empieza a animarse, se termina. Mi pregunta es, sería una opción acortar la duración de la partida quitando alguno o varios trenes de cada nivel?



Las locomotoras diesel puede no tener ningún impacto, hay partidas las que nos e compra porque ninguna empres gasta tanto en locomotoras. Es más pondría la mano en el fuego en que en partidas de principiantes (como las mías  ;) ) no van a entrar en juego.

No te recomiendo quitar locomotoras intermedia (aunque creo que en el Poseidon se hace con los barcos) salvo que encuentres una buena referencia que te guíe.

Cuando empiezas a comprar locomotoras de nivel 4 y superior (y barcos en el Poseidon), las antiguas locomotoras desaparecen de las empresas. Como quites más de la cuenta puede suceder que los cambios sena muy rápidos y las empresas tengan graves problemas para comprar locomotoras.... y eso significa bancarrota y jugadores eliminados de la partida.

no te preocupes por la lata, me lo paso bien hablando de estos juegos.