Welcome to La BSK. Please login or sign up.

03 de Mayo de 2025, 17:56:20

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Una noticia que me dejó helado: Verkami YA patrocina jornadas de juego.

Iniciado por Némesis, 27 de Septiembre de 2013, 10:40:06

Tema anterior - Siguiente tema

mrkaf

Cita de: Némesis en 27 de Septiembre de 2013, 14:21:51
Ojo, que yo no prejuzgo que sea algo negativo. Sí que me ha resultado bastante sorprendente.

Cita de: mrkaf en 27 de Septiembre de 2013, 13:33:23 Sobre que la plataforma haga de filtro de lo que saca ¿pq van a gastar energia en ello? eso es cosa de quien está intersado, además que seria reducir la cantidad de clientes potenciales.

El motivo por el que (creo) tarde o temprano deberían invertir algunas energías en ello, es que vendría a ser algo así como un "sello de calidad".

Por el lado del consumidor, o mejor dicho el "micromecenas", sabe que el proyecto implica unas mínimas garantías (hay un proyecto real de fondo, está probado, es serio, etc.). Por el lado del diseñador/productor, las barreras para salir no son tan altas como pudieran serlo las de una editorial tradicional. ¿Reduces clientes? Tal vez, pero son más cualitativos. Y la gente no le daría tantas vueltas antes de apoyar, porque sabría que las ideas son mínimamente serias.

Y en otro orden de cosas... ¿Puede verse como un cierto "aprovechamiento" (sea lo que sea lo que esto significa) de las ideas de otros jóvenes creadores para hacer negocio? Aunque bueno, esto último no sólo sería aplicable a los juegos, claro...

Es que la plataforma no ha de juzgar la viabilidad de un proyecto cuando no arriesga dinero. Si fuese al reves otro gallo cantaría. Ademas, que tendría que tener a "expertos" para cada tema pq la plataforma vale para casi todo. En el caso de los juegos de mesa acabaría como una editora recibiendo maquetas, etc, para luego ellos solo redirigir el dinero. Luego estan los criterios para decidir si tendrá exito ¿haran estudios de mercado? ¿probaran el material? ¿tendrá mas peso lo visualmente atractivo que lo funcional?

Vamos, que se necesitan medios y conocimientos para juzgar los proyectos y a mi parecer lo veo inviable. Y mas importante ¿quien desea sacar adelante un proyecto se fiaría del critero de una plataforma sin experiencia en el ambito del producto y del producto en si? Pq ellos no fabrican y venden, solo recogen dinero y crean un escaparate (que no llenan).

Otra cosa es que si podian asesorar legalmente, sobre derechos de autor, temas fiscales, etc.

Wkr

Ellos te prestan en escaparate. Lo que hagas tu con él, es cosa tuya.

Némesis

Cita de: mrkaf en 27 de Septiembre de 2013, 14:39:34 Es que la plataforma no ha de juzgar la viabilidad de un proyecto cuando no arriesga dinero. Si fuese al reves otro gallo cantaría. Ademas, que tendría que tener a "expertos" para cada tema pq la plataforma vale para casi todo. En el caso de los juegos de mesa acabaría como una editora recibiendo maquetas, etc, para luego ellos solo redirigir el dinero. Luego estan los criterios para decidir si tendrá exito ¿haran estudios de mercado? ¿probaran el material? ¿tendrá mas peso lo visualmente atractivo que lo funcional?

Vamos, que se necesitan medios y conocimientos para juzgar los proyectos y a mi parecer lo veo inviable. Y mas importante ¿quien desea sacar adelante un proyecto se fiaría del critero de una plataforma sin experiencia en el ambito del producto y del producto en si? Pq ellos no fabrican y venden, solo recogen dinero y crean un escaparate (que no llenan).

Otra cosa es que si podian asesorar legalmente, sobre derechos de autor, temas fiscales, etc.

Es que no me refiero a un examen de viabilidad importante. Ni siquiera de algo que sea técnicamente exhaustivo. Por poner un ejemplo: una carpeta con todos tus diseños y un papel que demuestre que has pedido presupuesto a una imprenta. A ello añade un pequeño contrato donde se clarifique que no emplearás el dinero para irte a las Bahamas (y que por lo tanto es perseguible si lo haces) y creo que con eso la plataforma ya ganaría muchísimo.

Borja

Cita de: Némesis en 27 de Septiembre de 2013, 14:54:27
Por poner un ejemplo: una carpeta con todos tus diseños y un papel que demuestre que has pedido presupuesto a una imprenta. A ello añade un pequeño contrato donde se clarifique que no emplearás el dinero para irte a las Bahamas (y que por lo tanto es perseguible si lo haces) y creo que con eso la plataforma ya ganaría muchísimo.

Pero, le hace falta? Lo que tienen los proyectos de jueguitos y similares es que la gente que los apoya los va a apoyar igual con esos contratos o sin ellos. Y si alguien no lo hace, el porcentaje creo que será bastante bajo. Crees que les merece la pena meterse en semejante jaleo y gasto? en mi opinión no.

JJG42

Cita de: Pedrote en 27 de Septiembre de 2013, 13:34:44

A mí solo me ha dejado de salir uno (de 17 o 18, no recuerdo ya cuantos), y creo que ya tengo alguno por ahí que pinta a ser un fracaso de esos que pagas y no llega a salir...

Esto es más interesante que la no noticia de que Verkami patrocina eventos de juegos. Cuéntanos más.

+ab

Tengo una amiga que se animó a hacer un Verkami (u otra plataforma, no recuerdo cuál) sobre un Salón del Cómic alternativo (incluso invitó a unos cuantos autores españoles famosos coleguillas de ella) y su iniciativa triumfó y la acabó desarrollando. Por lo que si hay jugones que deciden dar el paso y tienen éxito y realizan el evento pues me parece fabuloso.

De hecho tendría éxito si uno de los pledge fuese: "jugar al prototipo del noséquiénfamoso" a modo de reserva, muchos seguro que pagaban de cabeza, etc.

mrkaf

Cita de: Némesis en 27 de Septiembre de 2013, 14:54:27
Es que no me refiero a un examen de viabilidad importante. Ni siquiera de algo que sea técnicamente exhaustivo. Por poner un ejemplo: una carpeta con todos tus diseños y un papel que demuestre que has pedido presupuesto a una imprenta. A ello añade un pequeño contrato donde se clarifique que no emplearás el dinero para irte a las Bahamas (y que por lo tanto es perseguible si lo haces) y creo que con eso la plataforma ya ganaría muchísimo.

Entonces que sentido tiene que presentes a alguien algo que mirará por encima? Todo eso es falseable ¿lo contrastarian? Eso implica tiempo y mas sueldos (poniendome en el lugar de verkami, por ejemplo)

Y si firmas algo con ellos e incumples, segun sus criterios (6 meses, 8 meses sin dar nada a los mecenas desde la entrega del dinero?), ellos deberian hacer un seguimiento del proyecto a posteriori (lo idoneo) o esperar las quejas de los mecenas (el mal ya está hecho). Pero luego serian ellos los demandantes, por lo que mas costes, etc, etc.

Esta claro que si la plataforma hace ver que los proyectos son seguros y el dinero está a salvo sería algo positivo pero creo que implica tanto a la plataforma a nivel legal que seria una molestia más para ganar menos.


Némesis

Cita de: Borja en 27 de Septiembre de 2013, 14:58:29 Pero, le hace falta? Lo que tienen los proyectos de jueguitos y similares es que la gente que los apoya los va a apoyar igual con esos contratos o sin ellos. Y si alguien no lo hace, el porcentaje creo que será bastante bajo. Crees que les merece la pena meterse en semejante jaleo y gasto? en mi opinión no.

En mi opinión sí, precisamente por el hecho de que muchos "micromecenas" no lo son, precisamente, por desconfianza.

El micromecenazgo implica un cambio de mentalidad, pero para que se produzca es necesario que parezca serio.

Wkr

Una solución. Al igual que hay pagos en paypal asegurados (me río yo de esto) podrían hacer proyectos asegurados. La diferencia que en estos en lugar de cobrar el 5% cobraran el 20% (o el que consideraran oportuno). Y que de haber problemas, al menos respondieran.

Némesis

Cita de: JJG42 en 27 de Septiembre de 2013, 15:00:11 Esto es más interesante que la no noticia de que Verkami patrocina eventos de juegos. Cuéntanos más.

¿Entonces se había hecho ya con anterioridad? Lo desconocía. Valga decir que a mí me lo vendieron como novedad.

mrkaf

Cita de: Wkr en 27 de Septiembre de 2013, 15:12:20
Una solución. Al igual que hay pagos en paypal asegurados (me río yo de esto) podrían hacer proyectos asegurados. La diferencia que en estos en lugar de cobrar el 5% cobraran el 20% (o el que consideraran oportuno). Y que de haber problemas, al menos respondieran.

El unico problema que puede tener un mecenas es no recibir lo pagado. Esto se puede deber a (A)falta de estimacion y se alarga el plazo, (B)falta de dinero y se alarga el plazo, (C)falta de dinero y termina por no salir el proyecto, o (D)directamente huyen con el dinero y fin de la historia.

¿que puede hacer la plaforma en estos caso? En el caso A tenian que haber estudiado el proyecto, en el B y C para evitarlo han de inyectar dinero sobre todo para el caso C ¿es factible? ¿usan una financiera? y en el D persecucion legal por incumplimiento de contrato ¿sería posible un tipo de contrato para esto? aqui los mecenas podrian demandar a la plataforma ¿otro contrato entre los mecenas y la plataforma? ¿1000 contratos entre mecenas y platafoma?

Si la plataforma responde por el proyecto entonces se ha de involucrar de alguna manera si este se cierra con exito ¿quienes llevan el proyecto dejaran que meta la nariz la plataforma? ¿presentar cuentas todos los meses?

Sobre los pagos asegurados como son una plataforma de pago, quitan de un lado para meter en otro. En este caso verkami, por nombrar una, o se medio convierte en una especia de paypal o llega a un acuerdo con una de ellas. De todos modos creo que paypal ha cambiado la politica sobre el tema de crowfunding, a lo mejor van por ahí los tiros.


Wkr

¿Qué ocurre si uno se automicrofinancia a través de Crowfunding? Por un 6,105% acaba de blanquear dinero obtenido de forma fradulenta.

mrkaf

Cita de: Wkr en 27 de Septiembre de 2013, 15:25:54
¿Qué ocurre si uno se automicrofinancia a través de Crowfunding? Por un 6,105% acaba de blanquear dinero obtenido de forma fradulenta.

Eso sale en BreakingBad cuando
[spoiler]el hijo de Walter abre una web para pedir donaciones y aprovecha el abogado para ir limpiando pequeñas cantidades ;D[/spoiler]

Pedro Soto

Cita de: Wkr en 27 de Septiembre de 2013, 15:25:54
¿Qué ocurre si uno se automicrofinancia a través de Crowfunding? Por un 6,105% acaba de blanquear dinero obtenido de forma fradulenta.

Creo que ese es uno de los motivos por el cual Kickstarter no puede ser abordado desde cualquier parte del mundo y te piden un ciudadano (no una empresa) USA o UK responsable del proyecto.

Wkr

Cita de: Randast (Pedro Soto) en 27 de Septiembre de 2013, 16:35:51
Creo que ese es uno de los motivos por el cual Kickstarter no puede ser abordado desde cualquier parte del mundo y te piden un ciudadano (no una empresa) USA o UK responsable del proyecto.

Por eso lo decía. Porque ahora mismo no hay una Ley en España, aunque en Diciembre tienen que presentar ya un proyecto de Ley del Mecenazgo.