Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 18:31:09

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Constructo en Inventure Cloud

Iniciado por eximeno, 03 de Diciembre de 2013, 15:34:45

Tema anterior - Siguiente tema

D0NK1J0T3

Yo comentaba en otros hilos que el futuro del crowfounding de los juegos de mesa, pasaba por que empresas importantes hicieran los mecenazgos de diseñadores amateurs, en este caso, si no me equivoco, Inventure Cloud es el que dá la cara si la recaudación llega a lo acordado, así que saldrá si o si.
"Que mis enemigos sean poderosos, para que no me sienta mal cuando los derrote" -Provervio Sioux-

Wkr


¿Y qué porcentaje del pastel se queda Inventured Cloud? A mi priori lo veo un avance significativo.

eximeno

No sé qué porcentaje se queda Inventure Cloud, pero por lo que vi en su momento en la Web yo cobraría royalties (5% o similar) como si lo publicara una editorial. No es un negocio para el diseñador, es una vía de publicación alternativa. Y como ya hablamos en su momento, lo que yo quiero es que Constructo sea una realidad, no me preocupa el beneficio económico que pueda obtener.

Wkr

Aja. entonces podríamos decir que es una especie de editorial al uso, con una plataforma de sondeo.

maltzur

Pero entonces el juego lo financian ellos y te lo cobran cuando lo venden?  O como funciona
Un abrazo

Maltzur  Baronet

eximeno

100 votos. Si se alcanzan, estudian costes y viabilidad de producción. Si es viable calculan el precio del juego y abren un preorder/crowdfunding para un mínimo número de ventas que garanticen los costes de producción. Si se logra se fabrica una tirada limitada y se entrega a los compradores. Yo recibo mis royalties. Yastá.  :)

P.D. Si es un éxito pues se fabrican más, claro, pero la idea básica es la misma

D0NK1J0T3

Lo bueno es que si quieres luego puedes publicarlo en otra editorial ¿no? ¿cuanto tiempo tiene que pasar para poder irte a otra empresa?
"Que mis enemigos sean poderosos, para que no me sienta mal cuando los derrote" -Provervio Sioux-

Moondraco

A mí me parece que así se pierde la "gracia" o espíritu del crowdfunding, que es depender de manera directa de los apoyos para poder sacar adelante tu proyecto, haciendo partícipe de este a todo aquel que lo esté apoyando.

Según lo explicáis, IC me parece una editorial al uso. Con la excepción de que no asume riesgo alguno: si no ve a priori que tiene clientes, no ves tu juego en marcha. Creo que precisamente el riesgo de lanzar un producto es lo que justifica un amplio margen de beneficio, y por eso veo en KS y similares plataformas de high risk, high reward. El autor es quien gestiona todo, y como recompensa por asumir ese riesgo (si le sale bien) puede ganar más de un 5% en royalties.

De lo contrario, es la editorial quien arriesga la pasta, y de ahí que saque un beneficio considerable y lógico. Pero si nadie asume riesgo, si todo va sobre seguro... se desvirtúa, para mí, la esencia del crowdfunding. Y se desvirtúa la propia actividad empresarial: ¿por qué cobra IC? ¿Por ofrecer un escaparate? No lo creo, ya que tú mismo tienes que buscarte los 100 votos o nunca sales del anonimato. ¿Por ofrecer el proceso de producción? En ese caso, no entiendo que el creador solo cobre unos royalties: deberían cobrarle una cantidad fija por un trabajo fijo, no en porcentaje.

En resumen, en este modelo que planteáis solo veo ventajas para el empresario, que asume riesgo cero: solo acoge los proyectos que han demostrado que tienen apoyo, y solo los produce si está seguro de que "cubrirá costes" (con los beneficios propios que incluyan en esos costes). Sin embargo, cobra un margen similar al de las empresas clásicas. Vamos, un bombazo.

PD: Perdonad el off-topic (aunque no lo inicio yo). Si queréis abrir un hilo separado y mover mi mensaje a él, me parecería estupendo, y respetamos el propósito de este.

edmundo

Votado está.  :) !Y mucha suerte porque el juego tiene muy buena pinta!

edmundo

Cita de: Moondraco (Mario L. Menés) en 05 de Diciembre de 2013, 18:39:02
A mí me parece que así se pierde la "gracia" o espíritu del crowdfunding, que es depender de manera directa de los apoyos para poder sacar adelante tu proyecto, haciendo partícipe de este a todo aquel que lo esté apoyando.

Según lo explicáis, IC me parece una editorial al uso. Con la excepción de que no asume riesgo alguno: si no ve a priori que tiene clientes, no ves tu juego en marcha. Creo que precisamente el riesgo de lanzar un producto es lo que justifica un amplio margen de beneficio, y por eso veo en KS y similares plataformas de high risk, high reward. El autor es quien gestiona todo, y como recompensa por asumir ese riesgo (si le sale bien) puede ganar más de un 5% en royalties.

De lo contrario, es la editorial quien arriesga la pasta, y de ahí que saque un beneficio considerable y lógico. Pero si nadie asume riesgo, si todo va sobre seguro... se desvirtúa, para mí, la esencia del crowdfunding. Y se desvirtúa la propia actividad empresarial: ¿por qué cobra IC? ¿Por ofrecer un escaparate? No lo creo, ya que tú mismo tienes que buscarte los 100 votos o nunca sales del anonimato. ¿Por ofrecer el proceso de producción? En ese caso, no entiendo que el creador solo cobre unos royalties: deberían cobrarle una cantidad fija por un trabajo fijo, no en porcentaje.

En resumen, en este modelo que planteáis solo veo ventajas para el empresario, que asume riesgo cero: solo acoge los proyectos que han demostrado que tienen apoyo, y solo los produce si está seguro de que "cubrirá costes" (con los beneficios propios que incluyan en esos costes). Sin embargo, cobra un margen similar al de las empresas clásicas. Vamos, un bombazo.

PD: Perdonad el off-topic (aunque no lo inicio yo). Si queréis abrir un hilo separado y mover mi mensaje a él, me parecería estupendo, y respetamos el propósito de este.

Nada que objetar y menos añadír. Totalmente de acuerdo compañero.

eximeno

Cita de: D0NK1J0T3 en 05 de Diciembre de 2013, 17:16:10
Lo bueno es que si quieres luego puedes publicarlo en otra editorial ¿no? ¿cuanto tiempo tiene que pasar para poder irte a otra empresa?

La verdad es que no tengo intención de publicarlo luego en otra editorial. Probablemente porque ninguna editorial ha mostrado interés por el juego tras Granollers (tampoco lo he movido yo mucho, la verdad).

eximeno

Cita de: Moondraco (Mario L. Menés) en 05 de Diciembre de 2013, 18:39:02
Según lo explicáis, IC me parece una editorial al uso. Con la excepción de que no asume riesgo alguno: si no ve a priori que tiene clientes, no ves tu juego en marcha.

A mí me parece lógico. Yo no quiero encargarme de la producción y ellos sí. Yo sólo quiero realizar el diseño y dejar en manos de una editorial la producción. Si para que acepten el juego deben ir sobre seguro no es relevante para mí.

Cita de: Moondraco (Mario L. Menés) en 05 de Diciembre de 2013, 18:39:02
Y se desvirtúa la propia actividad empresarial: ¿por qué cobra IC?

¿A quién? A mí no me cobra nada. Al comprador le cobra por venderle un juego. No sé, en el fondo es lo mismo que, por ejemplo, hace Queen Games con sus juegos en Kickstarter, ¿no? O cualquier otra empresa de juegos. Paga royalties al diseñador y lo lanza a través de una plataforma de crowdfunding.

Cita de: Moondraco (Mario L. Menés) en 05 de Diciembre de 2013, 18:39:02
En resumen, en este modelo que planteáis solo veo ventajas para el empresario, que asume riesgo cero: solo acoge los proyectos que han demostrado que tienen apoyo, y solo los produce si está seguro de que "cubrirá costes" (con los beneficios propios que incluyan en esos costes). Sin embargo, cobra un margen similar al de las empresas clásicas. Vamos, un bombazo.

Yo la ventaja que veo para mí es que mi juego podría ser publicado. Es una alternativa de publicación válida, al menos desde mi punto de vista. Yo no gasto dinero, yo no me preocupo de la producción. Exactamente lo que estaba buscando.

amarillo114

votado! Ojalá tengas suerte y esto salga adelante!
¿Te gusta la música electrónica? - https://soundcloud.com/daddy-and-mommy/

Simónides

Votado.

¿Cómo fue tu experiencia con el libro CONDENADOS respecto a moverlo en plataforma crowfunding?

eximeno

Cita de: Simónides en 06 de Diciembre de 2013, 08:43:50
Votado.

¿Cómo fue tu experiencia con el libro CONDENADOS respecto a moverlo en plataforma crowfunding?

La verdad es que fue muy buena. Me planteé una edición que cubriría costes y poco más y pedí una cantidad que al final casi se duplicó porque había más gente interesada en leer el libro de lo que yo pensaba (y también porque tengo excelentes amigos que invierten su dinero en mis locuras, claro).

La guinda final la puso Saco de Huesos, que se ofreció a editar el libro dentro de su colección. Para mí esa propuesta fue genial, porque supuso un ahorro considerable en los gastos de impresión y porque me permitía continuar mi colaboración con una de mis editoriales small-press favoritas (ya he publicado cuatro libros con ellos).

Como ejemplo de fracaso puedo indicar Doce meses, doce juegos. Intenté lanzarlo como crowdfunding pero no logré que resultara atractivo para un número suficiente de personas, quizá porque pasara lo que pasara el proyecto continuaría siendo gratuito, quizá porque los juegos no eran interesantes, no lo sé con certeza.