Noticias:

Si eres nuevo empieza leyendo: Manual de Uso y Modo de Funcionamiento

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 01:22:45

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Here I Stand (Dudas)

Iniciado por Joan Carles, 16 de Octubre de 2007, 15:07:40

Tema anterior - Siguiente tema

Maeglor

#375
Cita de: mercastan en 02 de Abril de 2009, 20:17:49
Algunos detalles:Solamente si Isabel ha nacido, que no tiene por qué. Si Isabel no ha nacido, será:
Enrique -> Eduardo -> María.
Por supuesto, Eduardo no tiene por qué salir y María tampoco tiene por qué salir.



CitarHighest result is a 5 (sickly Edward): Edward VI is added to the
deck on Turn 6. Mary I is added to the deck at the start of the first
turn after Edward takes the throne. If Mary takes the throne, check
to see if Elizabeth was born. If so, add Elizabeth to the deck at the
start of the first turn after Mary takes the throne. If not, Mary rules
for the rest of the game.

Pos es verdad. Lo he modificado arriba.
666

Danli

#376
Cita de: mercastan en 02 de Abril de 2009, 20:17:49
Por cierto, ¿por qué dice en el reglamento esto?
"Katherine Parr No additional bonus (though a marriage to Katherine Parr ensures that both Edward and
Elizabeth are born)"
Lo único que garantiza llegar hasta Katherine Parr debido a ir colocando esposas en los valores es que nace Edward, ya que son 5 esposas. No veo que garantice que haya nacido también Isabel por narices (podrías haber obtenido Edward enfermo y un Edward sano en la última tirada con esta mujer).

Es cierto: debería decir (supongo que a eso se refiere la frase) que garantiza que AL MENOS nacen Eduardo enfermo y Elizabeth; ya que en caso de un Eduardo enfermo, siempre es preferible que al menos haya nacido Elizabeth también. En cambio, si Eduardo sana con ese seis, es mejor resultado y ya en realidad Elizabeth no cuenta, porque ella y Mary se retiran del mazo y Eduardo reina hasta el final de la partida (si muere Enrique).


CitarEn esa línea: ¿cómo diablos se interpreta si al casarte con Katherine Parr obtienes un 3 y ese resultado no había salido previamente (es decir, antes habías sacado el 1, el 2, el 4 y el 5)? No hay más esposas...

Este caso en cambio no puede darse tal y como lo mencionas: si ya han salido el 4 (Elizabeth) y el 5 (Eduardo enfermizo) Enrique no puede volverse a casar, por lo tanto no puede salir el 3 (ni ningún otro; no se puede tirar más)


CitarUna duda que nos surgió en una partida:
Estamos en el turno 3. Inglaterra y Protestantes están aliados. El inglés obtiene el divorcio de las manos del Papa en la fase diplomática, hace la tirada y le sale un 3. Por lo tanto, dado que su mujer Anna Bolena es una adúltera y la pillan infraganti, avanzará el estado marital y tirará debido a la ejecución de la mujer tan pronto como pase.
El Inglés utiliza su carta natal para volver a casarse. Se casa con Jane Seymour, tira el dado y le sale un 6. Nace un Edward sano.
La pregunta es: cuando pase... ¿llega a casarse con Anne Of Cleves o no? La importancia está en que si llega a casarse, Inglaterra y Protestante roban carta. Por un lado, una regla dice que no se tira ya en la tabla, pero por otro lado un resultado anterior dice que se avanzaba el estado marital... ¿qué sucede exactamente?

Y esto...pues tiene tela!. No parece algo que pase todos los días. Pero si pasa, aunque podría parecer que hay una contradicción, mi opinión es que el resultado "6" posterior, al ocurrir (y especificar éste que "a partir de ese momento ya no se puede tirar en la tabla"), anula la posibilidad que abrió el resultado "3", que era la de tirar en la tabla. Si se casa o no con Anna de Cleves es irrelevante ya que la carta extra para Protestante e Inglés se roba DESPUÉS de la tirada en la tabla de embarazo, de modo que si no tirada, no party...

mercastan

Cita de: Danli en 03 de Abril de 2009, 01:44:57
Este caso en cambio no puede darse tal y como lo mencionas: si ya han salido el 4 (Elizabeth) y el 5 (Eduardo enfermizo) Enrique no puede volverse a casar, por lo tanto no puede salir el 3 (ni ningún otro; no se puede tirar más)
Tienes razón:
"The Marital Status marker may also never be advanced if both Edward and Elizabeth have already been born."

Cita de: Danli en 03 de Abril de 2009, 01:44:57
Y esto...pues tiene tela!. No parece algo que pase todos los días. Pero si pasa, aunque podría parecer que hay una contradicción, mi opinión es que el resultado "6" posterior, al ocurrir (y especificar éste que "a partir de ese momento ya no se puede tirar en la tabla"), anula la posibilidad que abrió el resultado "3", que era la de tirar en la tabla. Si se casa o no con Anna de Cleves es irrelevante ya que la carta extra para Protestante e Inglés se roba DESPUÉS de la tirada en la tabla de embarazo, de modo que si no tirada, no party...
Pues tienes razón.
Por lo tanto, podría interesar que si el divorcio con el Papa causa un 3 en la tirada, no gastes la carta natal para casarte con Jane Seymour. Te están dando un matrimonio gratis sin usar tu carta natal y si usas la natal y sacas un 5 o 6 lo estarás desaprovechando. Además no es imprescindible acelerar tanto y son 5 CPs inútiles si no.
Por contra, si el resultado NO es un 5 o 6, en cuanto pases tú y tu amiguito el Protestante robaréis una carta y volverás a tirar el dado. Es posible que eso te interese. Curiosa decisión.

XUAN

Cita de: mercastan en 02 de Abril de 2009, 20:17:49
Por cierto, ¿por qué dice en el reglamento esto?
"Katherine Parr No additional bonus (though a marriage to Katherine Parr ensures that both Edward and
Elizabeth are born)"

La regla es muy correcta.
Yo lo veo de la siguiente manera:
En los turnos 3, 4, y 5  el inglés podrá casar a Henry.
Ana Bolena, Jane Seymour y Ana de Kleves.
Lo que implican 3 tiradas en la tabla de embarazo.
Si el Papa le concede el divorcio al jugador inglés, podrá realizar un nuevo matrimonio en esos turnos (Katherine Howard) y una tirada de embarazo más. (4 tiradas).
Si en el turno 6 se puede producir el matrimonio con Katherine Parr (5 tiradas),  el jugador inglés se asegura la descendencia en la figura de Eduardo VI y el nacimiento de Elisabeth, pues una de dos:
- O habrá realizado las 6 tiradas posibles (si en una anterior ha sacado un 3).
- O habrá hecho 5 tiradas (sin que haya salido el 3).

¿Cómo lo véis?

mercastan

Que es imposible hacer 6 tiradas, ya que sólo hay 5 mujeres con la que pueda tirar en la tabla. Cuando te sale un 3, TE VUELVES A CASAR y, sólo entonces, tiras (y luego cobras el beneficio de la mujer, si es que lo tiene).

XUAN

#380
Necesito ayuda:
En el cyberboard empiezo a hacer mi fichero .gmv
Le doy a "enter message" y describo mi acción.
Cuando reproduzco el fichero, no me aperecen los mensajes de texto grabados con anterioridad.
¿Sabe alguién qué está pasando?


RESPUESTA: Hay que dar Ctrl + M

XUAN

Nueva duda planteada:
Debate Teológico.
El protestante vence y puede ganar dos espacios para la Reforma.
Elige el primero correctamente: Augsburg que es adyacente a otro espacio protestante.
El sgundo elegido es Nüremberg, adyacente exclusivamente a Augsburg (el que ha sido convertido previamente).
¿Se puede hacer así (sobre la marcha)  o es necesario que el espacio adyacente esté controlado en un impulso anterior?

Maeglor

Sí, si no dije nada en la partida es que creía que estaba claro.

En concreto Ed lo aclara aquí: http://www.boardgamegeek.com/article/2256527#2256527

En las reglas viene difusillo pero viene. Te dice que 'flipes' espacios tantos como diferencia. No aclara si todos a la vez o uno a uno. Sin embargo sí te remite al paso 1 de la reforma, que sí es de uno en uno siempre (primero tiras uno, luego otro, etc... ). Bueno, se podría haber puesto más claro, eso es cierto.
666

JavideNuln-Beren

Hola a Tod@s:

En mi partida ( http://acts.warhorsesim.com/dynamic/journal.asp?id=30145 ) el jugador frances acaba de jugar la carta #97: 2 / Scots Raid como evento.

Para jugarla se añaden el numero de unidades escocesas a 1D6, ¿se contabiliza tambien el escudron naval, si estuviera aun en el tablero?

Muchas gracias por anticipado.

Danli

Sí, los barcos escoceses cuentan. No lo hacen en cambio los ingleses...

http://www.boardgamegeek.com/thread/370303

mercastan

1) ¿Es jugable la carta Scots Raid si Francia está aliada con Escocia? Todo parece indicar que sí, lo cual tiene su gracia.

2) ¿Alguien ha ganado alguna vez llevando a Francia? ¿Cómo? Todavía no he visto una partida en la que la puntuación francesa despegue.

Peperinni

Final del turno 6 de una partida que acabo de acabar:
Victory Points
Ottoman    17
Hapsburgs    22
England    18
France    26
Papacy    15
Protestant    14

El Francés controlaba: París, Rouen, Metz, Burdeos, Lyon, Marsella, Milán, Génova y Florencia: 18 PV.
Había conquistado el imperio Azteca y el Maya: 3 PV.
Castillos: 3 PV
Descubrimientos del Mississipi y el San Lorenzo: 2 PV.

Victoria inapelable, y eso que hasta en dos ocasiones le conquistaron Burdeos y tuvo que forzar la paz, una vez en el primer turno con el habsburgo y otra en el segundo con los ingleses.

Buntke

Tengo una duda sobre el empleo de la carta de respuesta nº 35 Siege Artillery. En la partida que estamos jugando el papa ha usado esta carta a favor del emperador. Mi duda recae sobre el hecho de que a partir de donde se tiene que contar los 4 espacios, desde los espacios del Emperador o desde los espacios del Papa?


Gracias de antemano por la ayuda.

gatoamr

Cita de: Buntke en 24 de Mayo de 2009, 14:37:47
Tengo una duda sobre el empleo de la carta de respuesta nº 35 Siege Artillery. En la partida que estamos jugando el papa ha usado esta carta a favor del emperador. Mi duda recae sobre el hecho de que a partir de donde se tiene que contar los 4 espacios, desde los espacios del Emperador o desde los espacios del Papa?


Gracias de antemano por la ayuda.
Buenas,
Pues yo entiendo que sería a 4 espacios de la fuerza que está asediando.  Pero solo es una opinión, ni mucho menos "autorizada".
Mis juegos.
Sufrido Baronet del 25 al 31 de Octubre

XUAN

Artilleria de Asedio es una carta de reacción.
Como comentas, la juega el Papa a favor del Emperador.
Es a todos los efectos una reacción del Emperador.
La LOC a 4 espacios de un espacio natal fortificado del Emperador.