Noticias:

Pásate por nuestros subforos de Recomendados y De Jugón a Jugón.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 01:50:16

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Here I Stand (Dudas)

Iniciado por Joan Carles, 16 de Octubre de 2007, 15:07:40

Tema anterior - Siguiente tema

Danli

Está en las FAQ; hay que gastar CPs en la traducción para beneficiarse del bono.

XUAN

¿Qué sucedería en el caso de que dos potencias mayores (no aliadas) declararan la guerra al mismo país menor?
Que yo sepa, al no estar aliados, no puede haber tropas de ambas potencias mayores en el mismos espacio (es decir, en el espacio del país menor).

Danli

No sucede nada de particular: se aplican todas las reglas de movimiento normalmente, lo que implicará que la potencia mayor A no podrá entrar en un espacio (da igual quién lo esté controlando) si hay unidades terrestres de la potencia mayor B y A y B no son aliadas ni enemigas. Hay otras muchas limitaciones, pero creo que preguntas por esta.

El caso más complicado es que a su vez A y B sean enemigas: en ese caso habrá batalla campal entre ellas, según el procedimiento normal; si se tratara de una key menor bajo asedio, las unidades asediadas no participarían en nada y se limitarían a quedar asediadas por el vencedor, ya que el perdedor se retiraría (suponiendo que se cumpplan las condiciones para mantener asedio).

XUAN

#408
Eso es lo que me parecía.
Por que si fueran aliadas las dos potencias mayores, los dos podrían asediar el key del menor y quién fuera más rápido en resolver el asalto (me refiero a orden de impulso y tiradas de dado favorables) se quedaría con el menor.
¿Es correcto?

Lopez de la Osa

Cita de: XUAN en 29 de Junio de 2009, 13:24:40
Eso es lo que me parecía.
Por que si fueran aliadas las dos poitencia mayores, los dos podrían asediar el key del menor y quién fuera más rápido en resolver el asalto (me refiero a orden de impulso y tiradas de dado favorables) se quedaría con el menro.
¿Es correcto?

En este caso, da igual que el asediado sea de una potencia menor que mayor, ¿no? Por ejemplo, se me ocurre un ataque Inglés y Hapsburgo a París...

JavideNuln-Beren

Hola a Tod@s:

Cita de: csibadajoz (Lopez de la Osa) en 29 de Junio de 2009, 14:39:31
En este caso, da igual que el asediado sea de una potencia menor que mayor, ¿no? Por ejemplo, se me ocurre un ataque Inglés y Hapsburgo a París...

He ahi un buen ejemplo  ;)

Raul, s¡ento mucho el nuevo cautiverio de Francisco I. La verdad es que este Xuan/Enrique VIII acaba de tener una manita que vaya  :o

XUAN

No te preocupes Emperador.
Seguro que roba por tercera vez en la partida la carte de "Rescate", recupera a su rey y volvemos a empezar de nuevo "nuestra guerra particular" sobre París.
Aunque ya sabes Raúl que prefiero la paz.
Son ya demasiados turnos de conflicto.

Danli

Cita de: csibadajoz (Lopez de la Osa) en 29 de Junio de 2009, 14:39:31
En este caso, da igual que el asediado sea de una potencia menor que mayor, ¿no? Por ejemplo, se me ocurre un ataque Inglés y Hapsburgo a París...

Daría igual, aunque como es natural el asediado si es potencia mayor (o aliado a potencia mayor) sí se defiende, primero contra uno y después contra el siguiente.

Lopez de la Osa

Cita de: JavideNuln-Beren en 29 de Junio de 2009, 15:11:02
Hola a Tod@s:

He ahi un buen ejemplo  ;)

Raul, s¡ento mucho el nuevo cautiverio de Francisco I. La verdad es que este Xuan/Enrique VIII acaba de tener una manita que vaya  :o

Si las tropas de Rouen no hubieran interceptado, Francisco I hubiera ganado la batalla. ¿Os habeis dado cuenta que los resultados que no eran aciertos eran todos 1?

XUAN

Cita de: csibadajoz (Lopez de la Osa) en 29 de Junio de 2009, 17:39:18
Si las tropas de Rouen no hubieran interceptado, Francisco I hubiera ganado la batalla. ¿Os habeis dado cuenta que los resultados que no eran aciertos eran todos 1?
Claro que me he dado cuenta.
Es más, es mi sino en este juego (y a veces me quema mucho, muchísimo).
Sino recuerdo mal, esta batalla eran 14 dados ingleses frente a 7 franceses y he estado apunto de perderla.
¿Os gusta la proporción 12 dados contra 5?
Perdí la batalla (siendo otomano contra húngaro) y aún no he conseguido ocupar Buda (inicios del turno 4).
Eso sí; debo de ser de los pocos jugadores otomanos que han tomado Gibraltar.
¿Me merezco una estrella?
:o

XUAN

Con una carta de 4 se pueden hacer dos "quemas de libros" sin problemas.
La duda surge ahora:
¿Pueden protestante y papado involucrar a dos teólogos ditintos para cada uno de los dos intentos de quema de libros?
¿O sólo está permitido un teólogo involucrado por quema en un impulso?

Nueva duda: Hay una carta de respuesta o combate que elimina 1/3 de tus mercenarios y se los pasa al contrario en la batalla. ¿Qué sucede si en esa batalla es el turco quién juega esa carta?
El contrario pierde el tercio de los mercenarios ¿pero los gana el turco?

Danli

Respuestitas para Xuan...

1.- Sólo se puede involucrar UN teólogo POR IMPULSO, no por acción. Hay un debate sobre eso en las preguntas de BGG, en donde Ed Beach lo aclara y explica por qué es así (porque le da a él la gana, claro... ;D). Básicamente es para que no puedas "proteger" a un teólogo débil involucrándolo junto con otro en el mismo impulso...

2.- En la misma carta indica que #26 "Mercenaries bribed" no puede jugarse por o contra el Otomano.

LevMishkin

Cita de: XUAN en 21 de Julio de 2009, 11:11:29
Con una carta de 4 se pueden hacer dos "quemas de libros" sin problemas.
La duda surge ahora:
¿Pueden protestante y papado involucrar a dos teólogos ditintos para cada uno de los dos intentos de quema de libros?
¿O sólo está permitido un teólogo involucrado por quema en un impulso?

Nueva duda: Hay una carta de respuesta o combate que elimina 1/3 de tus mercenarios y se los pasa al contrario en la batalla. ¿Qué sucede si en esa batalla es el turco quién juega esa carta?
El contrario pierde el tercio de los mercenarios ¿pero los gana el turco?

Si es quema de libros solo puede involucrar el Papado algun teologo en la quema para obtener ese bonus. Y por cada quema de libro un teologo distinto, cuando se acaba la primera quema se "flipa" al teologo y se podra elegir otro teolgo que de bonus a la quema de libros.
Idem para la publicación de tratados, pero aquí solo el protestante puede elegir los teologos.

LevMishkin

Y "mercenaries bribed" no puede ser jugada por el otomano, lo dice el texto de la carta.

Danli

#419
Cita de: Lev Mishkin en 21 de Julio de 2009, 11:24:15
Si es quema de libros solo puede involucrar el Papado algun teologo en la quema para obtener ese bonus. Y por cada quema de libro un teologo distinto, cuando se acaba la primera quema se "flipa" al teologo y se podra elegir otro teolgo que de bonus a la quema de libros.
Idem para la publicación de tratados, pero aquí solo el protestante puede elegir los teologos.

No es correcto, Lev. Según Ed Beach, claro. Otra cosa es que no esté demasiado bien explicado en las reglas.

"Each power (Protestant and Papacy) may only use one debater’s bonus in a given impulse to affect Reformation or Counter Reformation attempts or biblical translations." Puede interpretarse de las dos formas. Pero en fin, en la pregunta de la bgg lo aclara...

La busco y la cito.

Aquí está... http://www.boardgamegeek.com/thread/400788