Welcome to La BSK. Please login or sign up.

06 de Agosto de 2025, 00:06:01

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

¿Alien Frontiers, Kingsburg, ni uno ni otro...?

Iniciado por Condotiero, 10 de Junio de 2014, 13:44:03

Tema anterior - Siguiente tema

Condotiero

El otro día jugué por primera vez a Alien Frontiers con un amigo y me encantó. La mecánica de utilizar dados como si fueran trabajadores y que cada acción funcione de forma distinta me pareció genial (dos dados iguales aquí, en orden creciente allí, el número más alto en esta otra, etc.). Ah, y el tema de las mayorías otro puntazo y muy bien integrado.

Pero le veo algunos problemas: a 3 o 4 jugadores el tiempo entre turnos me imagino debe ser importante, ya que se juegan todas las acciones a la vez y encima no se puede planear mucho mientras los demás juegan. Luego también está el tema de que el rollo espacial no suele gustar mucho por estos lares...

Leyendo por aquí y por allí he visto que Kingsburg es más o menos del estilo y que en parte soluciona el tema de los entreturnos, pero por lo que veo sin la expansión se hace muy repetitivo y sosillo. También he leído algo sobre Troyes, pero me temo que sea demasiado durillo o lento...

¿Se os ocurre algún juego de mecánica similar, rapidito pero con miga? Si no hay alternativa, ¿Kingsburg o Alien frontiers?

Gracias! :)


Que los Valar os protejan en vuestro camino bajo el cielo

ThoR

El troyes es una buena opción y si es algo complicadillo, pero funciona bien a cualquier tipo de jugadores (2,3 o 4) y tampoco es excesivamente largo. Depende del AP de la gente.
Todo el mundo nace eurogamer. Solo lo mejores se recuperan.
Mi perfil en BGG

Francis

Solo te puedo hablar de Kingsburg y Troyes. El primero, para lo que dura, ofrece demasiado poco. Es un juego que está bien para desconectar, pero que se prolonga demasiado tiempo. El segundo es más duro y tiene bastante AP, pero su mecánica es tremendamente original, hay bastante interacción, te hace pensar sobre lo que pretenden el resto de jugadores... A mí me parece bastante bueno, como juego de colocación de trabajadores me gusta más que el Caylus. Eso sí, no tiene nada que ver ni en mecánicas ni en tema ni en dificultad con Kingsburg.

Otra opción de azar de dados controlable es Castillos de Borgoña, pero juégalo bajo tu propia responsabilidad porque yo no lo recomiendo. Tiene bastante AP, se juega de manera bastante independiente y sin interactuar apenas, no hay una mecánica vertebradora sino muchos minijuegos dispersos y al final gana el que mejores últimos turnos hace.

Skryre

De los que citas, Alien frontiers es para mi el mejor, y gana bastante con las expansiones. Kingsburg también está bien y es mucho más rápido de jugar, lo malo es que la expansión es difícil de encontrar.

Mirate el Euphoria, que también es del mismo tipo (colocación de trabajadores con dados).   
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

lostrikis

Rápido creo que el Quantum. Euphoria y Troyes son más complejos pero me gustan ambos. El Troyes en particular es un juegazo.

koski

De los que nombrais he probado troyes, alien frontiers y kinsgburg. Me quedo con troyes por goleada. Eso sí, es más complicadete que los otros dos.

vilvoh

He jugado mucho al Troyes, a 2 y 3, y es algo lento si eres novato o tienes una cabeza de AP. Ver los combos es lo más complicado del juego, pero por lo demás, no es un juego tan duro como lo pintan. No es un filler, eso está claro, pero no es el típico juego que pones cara de Rainman durante 10 minutos hasta que crees haber visto tu jugada, porque en una ronda te pueden haber dejado en pelotas, casi sin dados, con pasta y pocas opciones. Además solo salen 9 cartas de actividad en toda la partida, por lo tanto no son trillones de combinaciones entre ellas las que tienes que pensar. A dos, sabiendo jugar con 3-4 partidas a la espalda, lo mismo una partida te lleva 45 minutos.

Yo estuve hace tiempo en el lado opuesto. Fan del Troyes, me llamó mucho el Alien Frontiers, pero por lo visto y leído, Troyes es más corto e interactivo, y funciona muy bien a 2-3 jugadores.

También estuve mirando el Quantum pero ese si me dio sensación de supersolitario. Si, es bonito y tal, pero no me convenció. Mucho cromo y poca chicha.

Cita de: Francis en 10 de Junio de 2014, 13:52:45
A mí me parece bastante bueno, como juego de colocación de trabajadores me gusta más que el Caylus. Eso sí, no tiene nada que ver ni en mecánicas ni en tema ni en dificultad con Kingsburg.

En mi opinión, la diferencia entre Troyes y Caylus es que en el primero robas, puteas y demás mientras que en el otro fundamentalmente bloqueas acciones.

Betote

Kingsburg: si no vas a hacerte con la expansión, es verdad que le puede faltar "chicha", pero es rápido, directo y con mucha interacción.

Alien Frontiers: es más "juego" que Kingsburg en cuanto a que tienes que planificar más y por añadirle el punto del control de zonas. Por el lado malo, como comentas, a 4 jugadores se puede alargar si juegas con gente de esa a la que le gusta tomarse su tiempo para encontrar la jugada perfecta.

Troyes, Castillos de Borgoña: prefiero una competición a ver quién aguanta más martillazos en el pie que jugar a estos juegos. Borgoña es ligeramente soportable a 2-3, y Troyes es básicamente un juego de "me estudio las cartas, encuentro el combo y juego en automático" que le puede valer a quien le gusten esas cosas, pero que si prefieres jugar a resolver puzzles no te puedo recomendar ni de lejos.

vilvoh

Cita de: Betote en 10 de Junio de 2014, 15:08:19
Troyes, Castillos de Borgoña: prefiero una competición a ver quién aguanta más martillazos en el pie que jugar a estos juegos. Borgoña es ligeramente soportable a 2-3, y Troyes es básicamente un juego de "me estudio las cartas, encuentro el combo y juego en automático" que le puede valer a quien le gusten esas cosas, pero que si prefieres jugar a resolver puzzles no te puedo recomendar ni de lejos.

Jugarás en automático si te dejan, claro. Si tienes pasta, dados y las cartas van con la forma de puntuar de tu personaje y de lo que crees que llevan el resto de jugadores. Vamos, que lo del automático, en mi opinión, se da poco en este juego. Otra cosa es que seas el primero en ver el combo, pero como mucho te dura un turno la ventaja, si el resto de jugadores es avispado.

mazmaz

Euphoria y Alien Frontiers tienen un peso similar, euro medio, y pese a que ninguno sea muy corto los puedes jugar con cualquier no-jugón, se pillan enseguida, fáciles de entender y jugar.

En mi opinión, Castillos de Borgoña y Troyes son más profundos, densos, interesantes, rejugables y en definitiva, bastante mejores que los otros dos. Lo de que favorecen el AP me parece ridículo, puedo entender que se diga eso del Caylus, TtA y otros euros pesados, pero si alguien tiene mucho AP con el Borgoña o Troyes, va a sufrirlo con cualquier juego con un poco de miga, así de claro.

Cita de: Francis en 10 de Junio de 2014, 13:52:45
Tiene bastante AP, se juega de manera bastante independiente y sin interactuar apenas, no hay una mecánica vertebradora sino muchos minijuegos dispersos y al final gana el que mejores últimos turnos hace.

Creo que te confundes con el Trajan, el Borgoña no tiene nada de mini juegos, es todo el rato la misma mecánica, combar coger-loseta y poner-loseta-que-da-acciones de la forma más eficiente posible.

chuskas

Alien Frontiers sin dudarlo. Tienes más versatilidad de acciones con los dados, permite puteo entre jugadores (a diferencia del Borgoña, que en el fondo se convierte casi en un solitario multijugador) y es muy dinámico
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

kalisto59

Yo el kingsburg no lo he jugado asi que no opino.
Alien frontiers es un juego de colocación de trabajadores ligero y muy rápido. Es muy sencillo de jugar y explicar, eso si tiene un componente de azar majo.
Troyes es un euro de colocacion de trabajadores con dados pero sin casi azar. Existe interacción pero no tanta como en el Alien Frontiers y es mucho más duro de reglas y de estrategias.
A betote no lo le hagais caso que troyes y borgoña son sus juegos odiados. (aunque es verdad que son juegos qu eo te encantan o los aborreces)
Euphoria es mas parecido a Alien frontiers. A mi me encanta lo bien que escala de 2 a 5 jugadores (no he jugado mas que en ese rango). Que es sencillo, en cuanto juegas un par de turnos ya sabes de que va el asunto y que es muy rápido. Da igual cuantos jueguen que te solventas una partida en una hora u hora y pico. A 5 en hora y media se acaba la cosa. Es más una carrera. Y otra cosa, es precioso.

De los tres yo me quedo con, en orden de "dureza":
Troyes
Alien Frontiers - Euphoria.(estos dos indistintamente según cuantos vayamos a jugar)

A mi es que me gustan los juegos más duros y con enjundia, asi que si me da el cerebro estoy siempre mas por el troyes , que es euro duro , que por los otros dos. Pero si somos mas de 4 euphoria.

Venga, perdon por el rollaco

vilvoh

Bueno, y ahora que ha quedado claro que hay que ignorar la opinión de Betote, respecto al Alien Frontiers que si no recuerdo mal solo está en inglés ¿El texto de las cartas puede ser un impedimento para los que no saben o no controlan el idioma de Shakespeare?

Betote

Cita de: vilvoh en 10 de Junio de 2014, 15:46:12
Bueno, y ahora que ha quedado claro que hay que ignorar la opinión de Betote, respecto al Alien Frontiers que si no recuerdo mal solo está en inglés ¿El texto de las cartas puede ser un impedimento para los que no saben o no controlan el idioma de Shakespeare?

Iba a contestar pero, como hay que ignorar mi opinión, sería un esfuerzo en balde  ::)

[spoiler]Lo de siempre en este tipo de juegos: hay dos-tres líneas de texto por carta, pero con que uno de los jugadores sepa inglés y las vaya cantando según salen no debería haber problema, ya que son información pública.[/spoiler]

vilvoh

Mira, entonces eso es otro punto a favor de Troyes, no necesitas saber idiomas pero tampoco un doctorado RftG en simbología.