Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

02 de Mayo de 2025, 01:46:31

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Estado de la afición: editoriales

Iniciado por maltzur, 03 de Julio de 2014, 12:03:34

Tema anterior - Siguiente tema

maltzur

Hoy tenemos una más, pero en los ultimos años hemos asistido a una autentica explosión de editoriales ( Assylum, ludonova , blauberry...). Que opinais , beneficia al hobby ?  pude ser una burbuja?  Que modelo le veis más futuro.

Creo que da para un buen debate.
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Wkr


Beneficiar, no tengo claro que beneficie al menos tan inmediatamente. Editar muchos juegos creo que no tiene porque ser mejor. Los criterios de mínima calidad deberían prevalecer. Vamos, que creo que es mucho mejor, pocos y buenos, que muchos y mediocres; aunque también entiendo que no siempre es posible.

Lo que si que tengo claro es que perjudicar, no perjudica. Salvo que sean sus productos tan sumamente malos que la sensación de "mala calidad" afecte al resto por empatía, o incluso acaben fagocitándose y con sus productos de saldo o enterrados como el videojuego ET.

Lo que si que parece es que la tendencia es eliminar intermediarios (en este caso distribuidoras). Cada vez hay mas tiendas que se lían la manta a la cabeza de editar juegos de mesa. Esto también es un interesante estudio.

Da para mucho el debate.

amarillo114

Pues desde el punto de vista del jugón, que es que me atañe no podría estar mas contento a causa de la afluencia de nuevas editoriales o tiendas que se están lanzando a editar títulos en nuestro idioma.

Me alegro de poder diusfrutar titulazos como Mice & Mystics, Pax Porfiriana, Mage wars, Tzolkin etc traducidos al castellano pues en mi grupo de juego los juegos en inglés se les atragantan un poquito.

Desde otro punto de vista, puede que el mercado se esté saturando y no haya tanta demanda de juegos para la creciente oferta... o tal vez realmente el hobby se está expandiendo y hay una parte del pastel para todas las empresas que se están enfocando sobre el sector.

Ya veremos como evoluciona el panorama lúdico pero de momento no me quejo de que cada vez haya más juegos disponibles en nuestro idioma y que sean accesibles por canales de venta más tradicionales (puntos de venta físicos) donde la gente que no está tan metida de lleno en este mundillo pueda toparse con un juego en una estantería, decida llevarselo a casa y de ahí a registrarse aquí solo media una búsqueda en Google.

Y una vez te registres aquí.... you're dooomed!
¿Te gusta la música electrónica? - https://soundcloud.com/daddy-and-mommy/

Ben

Perjudicar seguro que no. De la cantidad sale la calida y no hay verdad más absoluta que esta.`
Después el aficionado decide lo que le gusta o no.

Wkr

Si aparecen más editoriales y más tiendas es porque hay demanda. Así que en ese aspecto es positivo. El verdadero problema es saber si es una tendencia, una realidad o un espejismo.

Wkr

#5
Cita de: Ben en 03 de Julio de 2014, 12:16:03
Perjudicar seguro que no.

Yo no lo tengo tan claro.

Una persona neofita que no dedique un par de horas a navegar. Vamos, el tipico que va a una tienda y compra por impulso/instinto. Si alguien compra dos veces un juego y los dos veces le parecen flojos, no vuelve a comprar. Y lo próximo será el último FIFA para la PS4.

También es cierto que su vara de medir suele ser diferente a la nuestra. Son menos exigentes. Así que en ese aspecto también es positivo.

No todo el mundo lee reseñas ni dedica 2 horas a informarse. Y este grupo (target) precisamente es el que hay que atrapar, mas que nada porque es el más numeroso.


Wkr


Me acaba de venir a la mente la primera edad de oro de los juegos de mesa en España. Cuando MB, NAC o CEFA eran top ventas, o se vendían juegos de AH en el Corte Inglés.

Imaginaros alguien que comprará el HeroCults de Falomir en lugar del HeroQuest. A eso me refiero con sensación de cutrez o mala calidad.

Los de Falomir estaban en todos los sitios a la venta, de hecho ahora mismo siguen vivitos y coleando. Recuerdo que había hasta en las tiendas de gominolas.

maltzur

Bueno eso corresponde a la estrategia de cada editorial. que es interesante como  se estan posicionando.

Edge / Crear marca, comunidad propia, web propia

Asmode / Devir colaboran a nivel  de eventos y siguen su camino quizas asmodee cuida mas la web y redes que devir

Pero estas son las grandes, las nuevas hay mas variedad

Homoludicus ha creado una red de franquicias presenciales y  ha dejado la parte online ( aunque siempre la tuvo medio separada)

Zacatrus/ MasqueOca han apostado por tiendaonline + Editorial

Gen x Games juegos Propios

Assylum/ Baluberry Juegos de mercado español

LudoNova Juegos internacionales a un precio atractivo

Y las otras no se bien como definirlas.

Y no se si meter a estrategia falomir a GameZone con su heroques y posible space crusade
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Darkmaikegh

Yo el problema que le veo a Masqueoca, es que con su "exclusividad" se columpia un pelín con los precios. Espero que Zacatrus no sea tan radical.

LUZ DESDE EL LADO OSCURO... http://darkmaikegh.blogspot.com.es/
MIS JUEGOS...
http://boardgamegeek.com/collection/user/darkmaikegh

Mi padre pintando miniaturas  a los 80 años
http://labsk.net/index.php?topic=248426.0

Ya puede decir que ha ganado al TI3

Francis


vins

Cita de: maltzur en 03 de Julio de 2014, 13:49:48
Bueno eso corresponde a la estrategia de cada editorial. que es interesante como  se estan posicionando.

Edge / Crear marca, comunidad propia, web propia

Asmode / Devir colaboran a nivel  de eventos y siguen su camino quizas asmodee cuida mas la web y redes que devir

Pero estas son las grandes, las nuevas hay mas variedad

Homoludicus ha creado una red de franquicias presenciales y  ha dejado la parte online ( aunque siempre la tuvo medio separada)

Zacatrus/ MasqueOca han apostado por tiendaonline + Editorial

Gen x Games juegos Propios

Assylum/ Baluberry Juegos de mercado español

LudoNova Juegos internacionales a un precio atractivo

Y las otras no se bien como definirlas.

Y no se si meter a estrategia falomir a GameZone con su heroques y posible space crusade

Se te olvidan las labores de distribución, y que en parte parecen haber contribuido a reacciones de alguna tienda.

Un saludo
Un abrazo fuerte, amigo.

maltzur

A que te refieres a que los margenes draconianos de las distribuidoras han contribuido a que tiendas den el salto a editoras?
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Wkr

#12
Quería decir que no tengo tan claro que perjudique, o lo que es lo mismo que en líneas generales yo creo que no perjudica el editar muchos más juegos, o al menos no debería, pero si que puede haber casos (extremos o no) que sí lo hagan. Por ejemplo, el caso de falomir y sus homenajes chusteros, o si solo se mira el cortoplacismo y el beneficio rápido, y no el formar un mercado. De todo habrá.

¿Os referis a esas distribuidoras que intentan cobrar un 65% del PVP a las nuevas editoriales por distribuir sus juegos? ¿o a las distribuidoras afines a las editoriales?

Ben

Cita de: Wkr en 03 de Julio de 2014, 12:23:14
Cita de: Ben en 03 de Julio de 2014, 12:16:03
Perjudicar seguro que no.

Yo no lo tengo tan claro.

Una persona neofita que no dedique un par de horas a navegar. Vamos, el tipico que va a una tienda y compra por impulso/instinto. Si alguien compra dos veces un juego y los dos veces le parecen flojos, no vuelve a comprar. Y lo próximo será el último FIFA para la PS4.

También es cierto que su vara de medir suele ser diferente a la nuestra. Son menos exigentes. Así que en ese aspecto también es positivo.

No todo el mundo lee reseñas ni dedica 2 horas a informarse. Y este grupo (target) precisamente es el que hay que atrapar, mas que nada porque es el más numeroso.
Tienes razón WKr en tu planteamiento pero de la cantidad siempre sale calida,por fuerza.
Otra cosa bien diferente es lo que perfectamente explicas,aficionados que compran sin asesorarse y con poco conocimiento de este mundillo al no ver reseñas o frecuentar wbs especializadas que van más perdidos.

vins

Cita de: maltzur en 04 de Julio de 2014, 09:38:32
A que te refieres a que los margenes draconianos de las distribuidoras han contribuido a que tiendas den el salto a editoras?

No, aunque no te quito razón.

Me refiero a labores de distribución como Zacatrus que hace de una especie de Central de compras (no para todos los productos) para varias tiendas físicas.
Un abrazo fuerte, amigo.