Noticias:

Pásate por nuestros subforos de Recomendados y De Jugón a Jugón.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 09:58:45

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)

Iniciado por thorpedo, 24 de Noviembre de 2007, 18:27:06

Tema anterior - Siguiente tema

horak

Alguna dudilla mas, sobre retirada durante intercepcion.

- Cuando te interceptan, y aceptas la batalla y la pierdes...tienes q volver al ultimo lugar del q viniste como primer paso?


si

15.2 Restricciones a las Retiradas
Un Ejército no puede Retirarse a través de un Paso de
Montaña (de cualquier tipo) ni estrecho.La longitud de
la retirada no puede ser más de cuatro espacios. Las UCs
que pierden una Batalla no pueden ser retiradas por
Mar. Si el Ejército que pierde desembarcó en el espacio
de Batalla en Puerto esa ronda usando Movimiento
Naval, es eliminado.

Excepciones:
a) Si el espacio de batalla contiene una Ciudad
Amurallada amiga al Ejército en retirada, se supone que
el Ejército desembarcó en la ciudad y salió de ella. Por
tanto el Ejército puede retirarse a la Ciudad Amurallada.
Las UCs que no quepan dentro de la Ciudad
Amurallada son eliminadas.
b) Si el atacante original se retira, siempre debe retirarse
primero al espacio desde el que entró a la batalla.

c) Si el defensor original se retira, tiene prohibido de
entrar en el espacio desde el que el atacante entró en la

Como eres el atacante original, estás obligado a retroceder a ese espacio. si no lo controlabas,o no tienes mas tropàs alli que las que estás retirando,  a partir de aquí te quedan 3 movimientos mas para llegar a un espacio que cumpla los requisitos de retirada.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

eykhon

Mi confusion me da que viene de la interpretacion de "Atacante original"....yo consideraba atancante original al tio que cantaba la intercepcion...pero es el tio q esta en turno, sea queriendo o no que entable batalla. yo esto lo tenia en cuenta para tener iniciativa y tal, pero no lo entendia como "atacante original".

horak

El atacante original siempre es el que está en turno, ya que siempre tiene la ultima palabra de si hay batalla o no.

Si el jugador que está en turno no quiere, no hay batalla, se queda en el ultimo espacio anterior a la intercpecion y a otra cosa.

Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

eykhon

Entonces sabiendo esto y en mi ejemplo anterior...el jugador No-Activo que decide hacer la intercepcion...si pierde, el si que puede elegir la dirección valida que mas le convenga(sin entrar en el espacio desde donde vino el atacante) no?

horak

Cita de: eykhon en 12 de Mayo de 2014, 17:56:34
Entonces sabiendo esto y en mi ejemplo anterior...el jugador No-Activo que decide hacer la intercepcion...si pierde, el si que puede elegir la dirección valida que mas le convenga(sin entrar en el espacio desde donde vino el atacante) no?

Correcto. al defensor en retirada solo se le aplican las restricciones c y d

c) Si el defensor original se retira, tiene prohibido de
entrar en el espacio desde el que el atacante entró en la
batalla durante la longitud completa de su retirada.
d) La fuerza en retirada nunca puede volver a entrar el
espacio de batalla durante su retirada.

Un inciso sobre el tema de las intercepciones, que veo que te lian.

Las intercepciones no son mas que una interrupcion del turno del jugador activo, provocada por la declaración del jugador activo de mover a un espacio al cual el jugador no activo puede interceptar.

Quitando el tema de que una batalla tras una intercpción exitosa tienes +1 carta de batalla para el interceptor, no hay diferencia entre una batalla debida a una intercepcion y una en la que no hubo intento de intercepción.

Ejemplo:

[spoiler]

Espacios A-B-C

Ejercito romano en A, espacio B adyacente vacío, espacio C adyacente a B, con ejercito cartaginés.

caso 1)
Mueve cartago, y declara que activa al general de C y  mueve el ejercito al espacio B.
roma no declara nada
El cartaginés declara que como segundo movimiento, avanza al espacio A. roma  no declara evadir batalla, así que hay batalla en A.


caso 2)
Mueve cartago, y declara que activa al general de C y  mueve el ejercito al espacio B.
Roma  interrumpe,  declara intercepción, y la consigue. Automaticamente el ejercito de A se traslada a B.

En este punto, el general cartaginés,  que todavía continua en C sin haber movido, es como si volviera a empezar su movimiento pero esta vez sabiendo que en B hay un ejercito romano. Tiene ante si dos opciones
a) acabar su movimiento en C ( o sea, no moverse ) porque no quiere batallar
b) declarar que continua con el movimiento a B que había declarado, y en ese caso hay batalla, como si fuera el caso 1 de antes ( con +1 CB para el " interceptor")


[/spoiler]


Interceptar es un arma que tiene el jugador no activo para batallar en espacios  que le interesen.

Ejemplo típico, un jugador romano que está en africa y solo controla un espacio. Si viene un general cartaginés y le derrota, aunque sea en una unica ronda, al no poder retirarse a ningún espacio que cumpla los requisitos  el general romano será desplazado y todas las unidades eliminadas. Pero si el general romano logra interceptar, la batalla se llevará a cabo en un espacio cartaginés, y si es derrotado se puede retirar al espacio romano adyacente, sin ningún otro contratiempo.
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

eykhon

Todo claro, a veces es q soy mas de confirmarlo al 200% que por propio lio, pq luego las hago como son al momento de la verdad, ya creo q salvo algo mu concreto q me pueda pasar en futuras partidas toy ready.

horak

el caso mas lioso que se te puede dar, es que como resultado de una intercecpión exitosa, juntes 2 ejércitos con 2 generales al mando.

En ese caso ¿quien está al mando? Si hay diferencia de rangos, es automatico, pero si tienen igual rango, es el único caso en el que el jugador no activo puede escoger  quien es el general al mando .
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

Urdemalas

Tengo una duda haber si me la podéis resolver.
Escipion esta en Beneventum y es el turno de Cartago.
Anibal esta en Cannae, mueve a Heraclea, otra vez Cannae, Arpi y Beneventum. Escipion intercepta en Beneventum y Anibal se retira a Arpi.
Puede hacer esto Anibal? Yo entiendo que no, que lo maximo que se puede mover al igual que en evitar batalla y perseguir serian 4 espacios.

horak

#338
Cita de: Urdemalas en 12 de Mayo de 2014, 19:09:47
Tengo una duda haber si me la podéis resolver.
Escipion esta en Beneventum y es el turno de Cartago.
Anibal esta en Cannae, mueve a Heraclea, otra vez Cannae, Arpi y Beneventum. Escipion intercepta en Beneventum y Anibal se retira a Arpi.
Puede hacer esto Anibal? Yo entiendo que no, que lo maximo que se puede mover al igual que en evitar batalla y perseguir serian 4 espacios.
si escipion está en beneventum,  escipion no puede interceptar en beneventum , podria intercpetar en arpi, heraclea o cannae ¿ no te has confundido ?

Voy a suponer que Escipión está en por ejemplo Capua. En este caso cuando hannibal, con su movimiento numero,  4 declara que se mueve de arpi a beneventum y escipión intercepta,  y es cuando hannibal decide retirarse. Esa retirada no es un " movimiento" al uso, ver12.1

12.1 En general
La Intercepción es un tipo especial de movimiento que
permite a un Ejército no activo avanzar un espacio
durante el movimiento de un General opuesto e
interrumpir el movimiento de un Ejército enemigo. La
Intercepción fuerza al Ejército que mueve a entablar un
Batalla (14.) o retroceder un espacio (12.5


ypara que no quede duda,  en particular en 12.5 " retroceder un espacio"

Si un Ejército tiene que retirarse desde un movimiento por mar, retorna al puerto de embarque. Si fuera un movimiento por mar Cartaginés,
se deberá tirar de nuevo en la tabla de combate naval.


Esto aclara definitivamente que " retroceder por intercepcion" no es un movimiento al uso, ya que si lo fuera, te estaría permitiendo usar 6 puntos de movimiento, 3 para ir y 3 para retroceder .
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

XUAN

Cita de: horak en 12 de Mayo de 2014, 18:58:00
el caso mas lioso que se te puede dar, es que como resultado de una intercecpión exitosa, juntes 2 ejércitos con 2 generales al mando.

En ese caso ¿quien está al mando? Si hay diferencia de rangos, es automatico, pero si tienen igual rango, es el único caso en el que el jugador no activo puede escoger  quien es el general al mando .

LO PONGO UN POCO MÁS DIFÍCIL:
Un espacio con dos generales y 14 factores por ejemplo.
Un ejército enemigo entra en un espacio adyacente a este espacio ya descrito.
¿Pueden esos dos generales intentar dos intercepciones distintas, digamos uno con 10 factores y el otro con los 4 restantes?
CREO QUE SÍ.
¿VERDAD?
:)

horak

#340
Cita de: XUAN en 12 de Mayo de 2014, 19:41:10
Cita de: horak en 12 de Mayo de 2014, 18:58:00
el caso mas lioso que se te puede dar, es que como resultado de una intercecpión exitosa, juntes 2 ejércitos con 2 generales al mando.

En ese caso ¿quien está al mando? Si hay diferencia de rangos, es automatico, pero si tienen igual rango, es el único caso en el que el jugador no activo puede escoger  quien es el general al mando .

LO PONGO UN POCO MÁS DIFÍCIL:
Un espacio con dos generales y 14 factores por ejemplo.
Un ejército enemigo entra en un espacio adyacente a este espacio ya descrito.
¿Pueden esos dos generales intentar dos intercepciones distintas, digamos uno con 10 factores y el otro con los 4 restantes?
CREO QUE SÍ.
¿VERDAD?
:)

verdad, según 12.6, y pueden salirte bien los dos, uno o ninguno  :D
La unica restricción es que hay que declarar todos los intentos que quieres hacer, y una vez resueltos todos es cuando el jugador activo decide si se queda y hay batalla, o si retrocede
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

Urdemalas

Perdon me he equivocado intercepta en Terventum.
Escipion esta en Beneventum y es el turno de Cartago.
Anibal esta en Cannae, mueve a Heraclea, otra vez Cannae, Arpi y Terventum. Escipion intercepta en Terventum y Anibal se retira a Arpi.
Por tu respuesta creo que es correcto entonces.

Silverman

Cita de: Urdemalas en 12 de Mayo de 2014, 20:22:24
Perdon me he equivocado intercepta en Terventum.
Escipion esta en Beneventum y es el turno de Cartago.
Anibal esta en Cannae, mueve a Heraclea, otra vez Cannae, Arpi y Terventum. Escipion intercepta en Terventum y Anibal se retira a Arpi...

Correcto, o acepta Aníbal la batalla en Terventum, o se retira a Arpi de donde venía y allí acaba su turno/activación. En este ejemplo Escipión podría haber intentado antes interceptar en Heraclea, Cannae o Arpi, y en caso de ser exitosa Aníbal debería aceptar batalla o retirarse al último espacio transitado. Igual no le convenía a Escipión interceptar antes.

El lio que pueda generar en el Hannibal el hecho de la acción de interceptar, es que en realidad no es una intercepción al estilo por ejemplo, de la aviación moderna. Viene a ser una "salida al paso", es decir, se intercepta el movimiento pero no al ejército oponente.

En los mapas "punto a punto" para ir del espacio A al B sólo hay un camino, no se tienen en cuenta atajos o desviaciones, o estás en A o estás en B, no puedes quedarte en el medio. La intercepción en este juego refleja que el ejército no- activo sabedor de que su cercano rival se dirige a B desde A, -estando el defensor en C y adyacente a B-  decide efectuar una marcha rápida y corta a B al efecto de llegar antes a ese lugar por ser un punto estratégico. Si consigue llegar antes a B, al ejército en movimiento o activo se ha quedado en medio de la ruta de A a B, por tanto le quedan dos acciones:

1) Seguir adelante y atacar al no-activo en B, pues éste está allá estático/atrincherado. En consecuencia el atacante será él, que es el que invade el espacio.

2) No aceptar la batalla, lo cual supone recular atrás por dónde ha venido, pues B ya está ocupado (no puede haber en el mismo espacio tropas de los dos bandos, excepto en los asedios a una ciudad) y como ya señalé aquí no hay desviaciones en los caminos, de forma que al estar en medio de la ruta de A a B, si no ataca en B sólo puede ir a A de donde salió.

Esto refleja la posibilidad que tenía un ejército de salirle al paso a otro que se desplazaba por las inmediaciones, llegando antes a un lugar estratégico determinado. Para ello se hacía uso de la caballería de exploración, del espionaje y evidentemente, las capacidades del General al frente eran muy importantes.

Sin las intercepciones podrían hacerse movimientos "chulescos" alrededor de fuerzas enemigas impunemente.

Saludos.
Semper fidelis

Urdemalas


ignigogm

Tengo una duda que no he visto planteada por aquí, ni aclarada en las reglas. Se trata de las cartas de campaña mayor o menor, que permiten a quien las juega mover dos/tres generales HASTA CUATRO ESPACIOS. Este movimiento es independiente del coste en puntos de movimiento por cada espacio? Es decir, si muevo a un ejército a través de montaña, en teoría solo podría mover tres espacios por el doble coste del paso de montaña, o con estas cartas muevo 4 espacios independientemente del coste de movimiento?

Gracias