Noticias:

Pásate por nuestros subforos de Recomendados y De Jugón a Jugón.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 11:36:45

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)

Iniciado por thorpedo, 24 de Noviembre de 2007, 18:27:06

Tema anterior - Siguiente tema

tallarad

#600
El Factor de Batalla o el estratégico no influyen.

No sé si rango es el termino correcto (hablo de memoria), pero se especifica claramente en las reglas que Hannibal es el único que supera en "rango" al resto de generales cartagineses por lo que nunca puede ser subordinado. En cuanto al resto de generales cartagineses, unos pueden ser subordinados de los otros sin problemas.

En el caso romano el orden de "rango" (de mayor a menor) es Escipión el Africano - Consules - Proconsul. Por lo que Escipión nunca podría ser subordinado de nadie. De la misma manera, si un Proconsul acompaña a un Consul, el Proconsul tendrá que estar subordinado al Consul.

Edito: Efectivamente, la palabra es rango. Está explicado en el apartado 9.3 (Rank) de las reglas de Valley Games: "Normally, the owning player may decide which of his Generals  will  be  the  commander  and  which  will  be  the  subordinate,  and  he  is  free  to  change  the  commander  before he  activates  the Army.  However,  if  one  General "outranks" another, then the ranking General must be the commander. Hannibal outranks all other Carthaginian Generals..."

horak

pero Escipion no es un proconsul?  es superado por cualquier consul por pringado que sea
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

tallarad


Cita de: horak en 30 de Diciembre de 2015, 19:23:37
pero Escipion no es un proconsul?  es superado por cualquier consul por pringado que sea

Ahí sí que me has pillado. No tengo las reglas a mano pero creo que tienes razón.

Silverman

En el juego Escipión El Africano es siempre un procónsul perpetuo, por lo tanto siempre estarà subordinado a cualquier cónsul, Horak tiene razón.

No obstante históricamente más o menos por el 205 aC. lo nombraron cónsul cuando ya era "famoso" tras sus campañas en Hispania, pero esto no lo refleja el juego.

Salutem
Semper fidelis

LordSpain

Vale, entonces Hannibal no será nunca subordinado porque es básicamente DIOS.

En cuanto a Scipio Africanus recordemos que "era un pringao que tuvo que hacerse él mismo sitio y montar su ejército". El juego recoge esta faceta. Luego pasó a ser Dios también.

Ahora más en serio, correcto entonces con Hannibal y que siempre está por encima del resto de generales púnicos, por tanto, nunca estará subordinado. El resto ninguno cumple este perfil. Y para Roma lo de siempre, el cónsul por encima del procónsul.

Aclarada mi duda. Gracias por la inmediatez de las respuestas. Da gusto.
Pescar sí, respetar el entorno también.

Silverman

Así fue Lord Spain.  ;D

De hecho en el 210 aC. no lo nombraron ni procónsul; era demasiado joven y no había ejercido las magistraturas previas tradicionales en la República, pero como ningún senador se presentó para ir a Hispania tras la muerte allá de Publio y Cneo Escipión (padre y tio del "Africano") ya que era un auténtico "marrón", aceptaron la candidatura del joven y locuaz Scipio. Le dieron el cargo de General de Hispania, inferior incluso al de pretor.

Regresado triunfalmente a Roma tras expulsar a los cartagineses de Hispania, ni siquiera le rindieron homenaje oficial, pues este estava reservado a las altas magistraturas... No obstante en el 205 aC. por aclamación popular fue nombrado Cónsul. Y a partir del 204 siguió como procónsul.

Para quién desee saber más esta página está bien y no es muy larga:

http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=escipion-el-africano-publio-cornelio

Y para quién tenga más tiempo, aquí un artículo de Fernando Quesada Sanz, tal vez el historiador español actual que más publica sobre el tema:

https://www.uam.es/proyectosinv/equus/warmas/online/Quesada%202013%20Anibal%20y%20Escipion%20enemigos%20intimos.pdf

A partir del punto 7. versa después de la II Guerra Púnica, eso lo podéis obviar.

Salutem
Semper fidelis

turlusiflu

Situación: Mago en Dertosa con 1 UC, Hasdrubal en Tarraco con 2 UC, Publio Scipio en Emporiae con 8 UC. El romano ataca a Hasdrubal en Tarraco. Mago tira para interceptar y tiene éxito. Y ahora viene la duda:

Hasdrubal quiere evadir. ¿Puede hacerlo? En caso afirmativo, ¿puede evadir con Mago y las 3 UC, o solo con sus 2 UC, dejando solo a Mago con 1 UC frente a Publio Scipio?
- ¡Prepárense para la velocidad de la luz!
    - ¡No, no, la velocidad de la luz es muy lenta!
- ¿La velocidad de la luz lenta???
    - ¡Sí! Tendremos que utilizar la... ¡VELOCIDAD ABSURDA!

XUAN

Cita de: turlusiflu en 21 de Enero de 2016, 17:23:03
Situación: Mago en Dertosa con 1 UC, Hasdrubal en Tarraco con 2 UC, Publio Scipio en Emporiae con 8 UC. El romano ataca a Hasdrubal en Tarraco. Mago tira para interceptar y tiene éxito. Y ahora viene la duda:

Hasdrubal quiere evadir. ¿Puede hacerlo? En caso afirmativo, ¿puede evadir con Mago y las 3 UC, o solo con sus 2 UC, dejando solo a Mago con 1 UC frente a Publio Scipio?

En ese caso hay batalla Magon+Hasdrubal vs los romanos de Scipio.

horak

#608
Puede y se lleva a mago si quiere


La secuencia es

1.escipion declara ataque

2 mago declara íntercep

3 mago lo consigue. Ojo que has juntado dos generales de igual rango siendo jugador no activo. Tienes opción de decidir que mago sea ahora el generaln al mando del ejercito combinado.vale que en este caso no te interesa, pero podrías.

4 ahora es como si todo volviera a empezar. Escipion tiene la oportunidad de decidir no avanzar.

5. Escipiom decide avanzar

6  asdrubal evade. Es como si desde el principio hubieram estado juntos mago y asdrubal. Te lo puedes llevar todo o dejar a quien quieras.
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

turlusiflu

Mmm, creo que la solución está en el punto 10.3. El orden correcto de acciones es, primero evasiones, luego intercepciones. Por lo tanto, primero debería intentar evadir Hasdrubal, y tanto si lo consigue como si no, luego puede Mago intentar interceptar a Publio Scipio.
- ¡Prepárense para la velocidad de la luz!
    - ¡No, no, la velocidad de la luz es muy lenta!
- ¿La velocidad de la luz lenta???
    - ¡Sí! Tendremos que utilizar la... ¡VELOCIDAD ABSURDA!

horak

Cita de: turlusiflu en 21 de Enero de 2016, 19:06:41
Mmm, creo que la solución está en el punto 10.3. El orden correcto de acciones es, primero evasiones, luego intercepciones. Por lo tanto, primero debería intentar evadir Hasdrubal, y tanto si lo consigue como si no, luego puede Mago intentar interceptar a Publio Scipio.

Si esto es así, tira mi respuesta a la basura   ;D
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

Silverman

#611
Mira que me hacéis cosas raras  ;D. Veamos:

10.2. El jugador no-activo declara todos sus Intentos de Intercepción (12) y de Evitar Batalla (13) que hará en ese espacio debido al movimiento efectuado por el rival. Todos deben ser declarados antes de que se resuelva el primero, y el jugador no-activo está obligado a intentar aquellos que designó.

La cosa es que el cartaginés debe declarar al mismo tiempo y antes de lanzar ningún dado, los generales que interceptan y evitan batalla en ese espacio/hacia ése espacio, y después debe pasar a efectuar los lanzamientos de dado de todas las acciones de reacción declaradas. De uno en uno.

Como señala Turlusiflu primero va la evasión de batalla (10.3), en singular, pues desde un espacio sólo puede hacerse una evasión conjunta al mismo espacio, no puede dividirse la fuerza en dos y cada una evadirse a un sitio diferente en el caso de haber varios generales apilados intentando evadirse, sólo una evasión conjunta por espacio (ver 13.3). Lo que sí está permitido es evadir una parte del ejército y dejar tropas atrás, con general o sin él, lo cual no suele ser útil. El máximo de tropas a evadir son 10, si hay más tropas en el espacio sólo podrás evadir a 10 y el resto las dejas a su suerte.

Y ahora 10.4, vienen los intentos de intercepción declarados todos previamente, en plural, pues en este caso puede interceptarse desde espacios diferentes al mismo espacio objetivo; podrá suceder que unas intercepciones tengan éxito y otras no -> mala suerte, si sólo tiene éxito la más débil probablemente la fuerza sea barrida. La guerra es dura.

En el caso en cuestión, podría suceder:

1. Hasdrúbal tiene éxito en su evasión, y Mago en su intercepción -> batalla en Tarraco atacando Scipio con 8 UCs a Mago con  1 UC, probable desastre.

2. Hasdrúbal fracasa en su evasión y Mago también en su intercepción ->batalla en Tarraco atacando Scipio con 8 UCs a Hasdrúbal con  2 UCs, probable desastre pero con más posibilidades que en el caso anterior.

3. Hasdrúbal fracasa en su intento de evasión y Mago tiene éxito en su intento de interceptación -> batalla en Tarraco atacando Scipio con 8 UCs a Hasdrúbal+Mago con 3 UCs; probable derrota pero con más opciones que en los casos anteriores.

4. Hasdrúbal tiene éxito en su evasión y Mago no en interceptar -> entra Scipio a Tarraco que ha quedado libre, de momento no hay batalla pero puede continuar moviendo pues Tarraco está vacía. Si Hasdrúbal+Mago están juntos en Dertosa con 3 UCs, y Scipio se dirige ahí para atacar, ahora sólo podrá intentar evadirse Hasdrúbal con "sus" 2 UCs, pues las reglas impiden que una fuerza que ha fracasado en una intercepción, pueda en la misma activación evadirse del mismo ejército enemigo al cual intentó interceptar previamente. Ver 13.2.

Ya diréis que sucedió.  :)

Salutem.

P.D. Se me olvidó especificar que en el caso 1) Mago tendría +1 CB por intercepción exitosa, en el caso 2) Hasdrúbal tendría -1 CB por evasión fracasada, y en el caso 3) Hasdrúbal tendría -1 CB por lo mismo, y al mismo tiempo Mago +1 CB por interceptar = +- 0 CBs.  :o
Semper fidelis

turlusiflu

Gracias por la aclaración Silverman. Podría darse el caso de querer sacrificar a Mago si se quisiera detener el movimiento de Scipio.

Y si quieres saber cómo acabó la cosa... Scipio ataca con 11 cartas contra 7 de Hasdrubal. Tras tres rondas aguantando ataques frontales, Hasdrubal lanza una maniobra envolvente que destroza a Scipio, que encima pierde todas sus tropas en la retirada. Desastre total, vamos... ::)
- ¡Prepárense para la velocidad de la luz!
    - ¡No, no, la velocidad de la luz es muy lenta!
- ¿La velocidad de la luz lenta???
    - ¡Sí! Tendremos que utilizar la... ¡VELOCIDAD ABSURDA!

argeleb

"...pero soy listo en el internet, como un roboc..."

XUAN

No sé porque pensaba que las intercepciones eran antes que los intentos de evasión.
Pero está claro que no; se declaran previamente a la tirada de dados los intentos de evasión e intercpeción.
Se resuelve primero las evasiones.
Luego las intercpeciones.
Aclarado pues.
Muchas gracias silverman.
;) :)