Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 09:04:43

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)

Iniciado por thorpedo, 24 de Noviembre de 2007, 18:27:06

Tema anterior - Siguiente tema

XUAN

REALMENTE, SI NOS ATENEMOS AL TEXTO DE LA CARTA, CREO QUE SERÍA LÍCITO JUGARLA ASÍ.

Otra cuestión es la posible interpretación que le podamos dar.
Es cierto que Hannibal mueves dos puntos y se le intenta interceptar.
Como no se conigue la intercepción, Hannibal podría continuar moviendo, por lo cual, la carta/evento estaría bien jugada e impediría seguir moviendo al púnico.

Yo al menos, así lo veo.

Kronos

si, si el ejército enemigo ha consumido solo 1 o 2 movimientos, estariamos de acuerdo en que el uso de la carta es lícito.

Pero si consume 3 o 4, surge la duda de interpretación.

No obstante, se puede acordar usarla siempre sin limitaciones para no enrevesar el reglamento.

La cuestión es ponerse de acuerdo para este y los futuros torneos jeje

¿Entonces uso sin limitaciones?

turlusiflu

Pero si consume 1 o 2 movimientos la carta no tiene sentido jugarla, ya que no tiene efecto. Lo que yo haría es jugarla antes de cualquier tirada, y a partir del movimiento 3
- ¡Prepárense para la velocidad de la luz!
    - ¡No, no, la velocidad de la luz es muy lenta!
- ¿La velocidad de la luz lenta???
    - ¡Sí! Tendremos que utilizar la... ¡VELOCIDAD ABSURDA!

Kronos

Turlu, me refería a que si se intenta la intercepción durante el primer o segundo movimiento, no queda imposibilitado el uso de la carta para cuando el ejército enemigo avance al tercer o cuarto movimiento.

En tu caso propones un uso condicionado a que no haya tiradas previas a partir del tercer movimiento.

Eso como dice Silverman, evita la paradoja espacio-tiempo jajajaja.

Yo me apunto a ese condicionante también jeje, ya somos dos ;)


XUAN

¿Qué decidimos al final?
Yo soy proclive a que se pueda utilizar, ya lo sabéis.
Pero como no queda claro del todo, deberiamos adoptar decisión por "quorum".
¿Opiniones?

Xerof

Coincido con la interpretación de Kronos. A ver quién la redacta en castellano fluido y comprensible  ;)
Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve

Leibstandarte

Para mí, uso indiscriminado. Manga ancha con los eventos. Primero intentas interceptar y si no sale bien lo clavas con el evento.
No hase falta desir nada más!
El espacio tiempo son unos cuantos meses...

turlusiflu

¿El límite de 10 UC por movimiento se aplica también a la intercepción? En las reglas no se indica expresamente
- ¡Prepárense para la velocidad de la luz!
    - ¡No, no, la velocidad de la luz es muy lenta!
- ¿La velocidad de la luz lenta???
    - ¡Sí! Tendremos que utilizar la... ¡VELOCIDAD ABSURDA!

Silverman

Cita de: turlusiflu en 01 de Marzo de 2016, 20:31:03
¿El límite de 10 UC por movimiento se aplica también a la intercepción? En las reglas no se indica expresamente

Sí. Incluso en las evasiones de una batalla, un líder sólo puede intentar evadirse con un máximo de 10 UCs, si hubiere más en el espacio debe dejarlas atrás a su suerte...

La única excepción son las retiradas post-batalla tras aplicar el perdedor las bajas pertinentes según el resultado de un dado/6 en la tabla de Retirada; si  el ejército perdedor todavía cuenta con más de 10 UCs, estas se retiran conjuntamente hasta el espacio amigo más cercano.

Salutem milites.
Semper fidelis

turlusiflu

Gracias Silverman, de hecho estoy de acuerdo con tu argumento. Sin embargo no logro encontrar alguna regla o FAQ que confirme este punto, pues hay gente que, con el argumento de que es un "movimiento especial", considera que puede mover más de 10 UC en una intercepción
- ¡Prepárense para la velocidad de la luz!
    - ¡No, no, la velocidad de la luz es muy lenta!
- ¿La velocidad de la luz lenta???
    - ¡Sí! Tendremos que utilizar la... ¡VELOCIDAD ABSURDA!

Silverman

Cierto, pero en 10.2 dice entre otras cuestiones: "...Un General puede mover hasta 10 UCs."

En el punto 12 dice efectivamente que la Intercepción es un tipo de Movimiento especial, pero porque permite mover un ejército sin el uso de una Carta de Op, (y un sólo espacio para interceptar el movimiento de un enemigo) he ahí la especialidad, no mienta nada de que pueda además hacerlo con más de 10 UCs.

En 15.1 señala claramente que el límite de 10 UCs no se aplica en las retiradas post-batalla, pero no indica esto mismo en el 12.

Creo que es una convención de los reglamentos, el que si no se plasma claramente una excepción a una norma determinada, se sigue la norma general.

¡Salutem!
Semper fidelis

XUAN

Coincido 100% con lo expuesto por Silverman.

Kronos

Es posible que la pregunta que voy a realizar ya se haya respondido en alguna página de este hilo, pero son tantas páginas que os pido disculpas por no comprobarlas todas.

Se trata de la Carta: Philipo se alía con Cartago.

Cuando Cartago la juega como evento el romano debe descartar una carta y además consigue un modificador de -1 al movimiento naval, eso bien.

Pero que pasa cuando la juega Roma después?  Entiendo que se pierde el modificador y la alianza, pero, ¿debe descartar Cartago una carta también o no?

Muchas gracias!

tallarad

A mi entender no. Cartago pierde el modificador y ya.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Silverman

Según la traducción de las reglas y de las cartas de eventos:

http://labsk.net/index.php?topic=9479.0

...cuando Roma juega el Evento de Filipo V, el cartaginés debe asimismo descartar al azar una de sus restantes Cartas de Eventos. La alianza queda por tanto rota, y la carta de Filipo V se retira definitivamente de la partida.

En el texto de la susodicha no viene esto detallado, se supone que por falta de espacio.

Salutem
Semper fidelis