Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 11:06:08

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)

Iniciado por thorpedo, 24 de Noviembre de 2007, 18:27:06

Tema anterior - Siguiente tema

Donegal

Yo digo que si tambien en este foro  :P
Que no este reflejado en las reglas no quiere decir que no se pueda. Cualquier intercepcion que no incumpla las restricciones se puede llevar a cabo
Thig crioch air an t-saoghal ach mairidh gaol agus ce?l

Kveld

Cita de: Schluiffen en 02 de Diciembre de 2009, 17:21:07
...
(B) Esperar a que Marcellus avance hasta las líneas de Hasdrubal e intentar una interceptación en el mismo puerto de Cosa. No penalizaría (CP cartaginés) y el éxito de la maniobra sería igual que antes aunque ahora sólo intercepto con Aníbal.
Sin embargo la opción B no está contemplada explícitamente en las reglas¿alguien puede asesorarme con alguna referencia si esta opción es posible?

En otros foros me han respondido que sí, pero mi duda está en que al no estar reflejado podría no ser válido. Gracias...

sí, es posible, las unicas limitaciones al intercepcción son: (apartado 12.3)

-el espacio contiene unidades enemigas sin mover

-no se puede interceptar a traves de estrechos o pasos de montaña

-solo se pueden jugar contra un movimiento, no contra evitar batalla, retiradas o repliegues (withdraw)

en la pagina 15 de la normas de la ultima edición hay un ejemplo especifico de este caso
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

perezron

Haz caso a Donegal: la intercepción de Hannibal sobre el puerto de Cosa es posible.

Salu2, Manuel

LordSpain

Buenas.

Una duda a la carta nº 43 "Dos legiones de esclavos reclutados".

El cuerpo de la carta indica que Roma recibe 4 unidades de combate.

¿Al final que són 2 ó 4? Entiendo que 4, pero mejor consultar. Saludos.

Fer78

Cita de: LordSpain en 27 de Septiembre de 2010, 23:41:54
Buenas.

Una duda a la carta nº 43 "Dos legiones de esclavos reclutados".

El cuerpo de la carta indica que Roma recibe 4 unidades de combate.

¿Al final que són 2 ó 4? Entiendo que 4, pero mejor consultar. Saludos.

Buenas, yo siempre he jugado con que el jugador romano recibe 4 unidades. Lo de "Dos legiones..." es unicamente el título de la carta. El valor de las dos legiones de esclavos, es a efectos del juego, 4 unidades. Así es como creo que debes interpretarlo.

Un saludo!

LordSpain

Otra duda: con las cartas de Hanno y Cato aconsejando a sus consejos/senados. Indican que no se pueden enviar/sacar tropas a África y aquí la duda: cuándo deja de tener efecto el evento ¿en el turno siguiente o dos después? Es decir, si se re-barajea el mazo estrategia por lo que sea - carta de paz normalmente - o se acaba el mazo de estrategia ... es cuando termina el efecto. Pero las reglas traducidas se relamen con el "el efecto no concluye hasta el comienzo del turno después de la siguiente vez que se vuelva a barajar el mazo de estrategia". No termino de entender esto.

Gracias.

perezron

Debe ser la traducción... en cuanto barajas el mazo desaparece el efecto de la carta, que vuelve al mazo, claro. Eso suele suceder al principio del turno, cuando repartes cartas.

Salu2, Manuel

LordSpain

Cita de: perezron en 01 de Octubre de 2010, 13:26:52
Debe ser la traducción... en cuanto barajas el mazo desaparece el efecto de la carta, que vuelve al mazo, claro. Eso suele suceder al principio del turno, cuando repartes cartas.

Salu2, Manuel

O sea, una vez re-barajeas por los motivos que sean dados por la acción de juego, al siguiente turno ya es efectiva la anulación. Si ocurre en turno 3 por ejemplo, el turno 4 queda libre para que ambos bandos puedan entrar/salir de África.

Esa es mi pregunta porque en las reglas traducidas la verdad que se lia un poco. Gracias.

perezron

Como recordatorio deja la carta delante tuya, así no te lías. Como de todas formas va a la pila de descartes, pues la pones delante y así sabes que está en efecto hasta que la barajes con el mazo. De nada, a mandar.

Salu2, Manuel

LordSpain

Otra duda que me surge jugando el otro día por vassall con un italiano es la siguiente:

Imaginamos - que fue lo que ocurrió vamos - que inicialmente un ejército de cartago se mueve desde la posición de Nemausus en Massilia hacia Rhone. Hay un ejército consular en Massilia apostado.

El jugador romano tiene la carta de tirada por tribus hostiles si entras en la Gallia Transalpina/Liguria.

Si el romano decide hacer una interceptación al movimiento cartaginés ¿qué se resuelve antes? El intento de interceptación y posible batalla si no hay intento de huida o no interese a cartago en caso de conseguirlo el romano? o el evento de la carta?

En resumen, resolver el posible enfrentamiento armado y luego aplicar la carta si sigue adelante Cartago o por ende, resolver primero el evento lanzado por el romaon y con lo que quede, resolver el enfrentamiento contra las legiones romanas?

Gracias. Espero no haberme liado mucho  ::)

cesarmagala

Hola.

Como funciona lo de q un general salga de la ciudad asediada?

No sé si es un movimiento, o una reacción, o hay q jugar carta...

Y el asedio en sí ¿es un movimiento? Quiero decir, si llego a las puertas de la ciudad con mi límite de movimiento, ¿el general puede asediar porque está activado?

Gracias.

cesarmagala

Antes que nada perdón por reabrir un hilo; si no es correcto, algún moderador lo moverá, pero el que ya hay de dudas parece que está "out" (el último mensaje es de octubre pasado). Por eso me decido a abrir otro:

La cuestión es que, más o menos, me queda todo claro, excepto varias cosas, todas ellas relacionadas con los asedios. Os cuento:

- cuando en la tabla de asedio se pierden tropas, ¿las pierde el ejército que asedia o el q está dentro de la ciudad?

- para hacer un asedio hay que conseguir puntos en la tirada, pero para tirar; ¿hay que usar y descartatrse de una carta, como si fuera una acción? y si es así; debe ser igual o mayor que el factor de movimiento, o vale cualquiera?

- respecto a las salidas de los ejércitos desde la ciudad; cómo se hacen? es una acción de movimiento, es una reacción al ataque, requiere carta?

A ver si alguien domina más que yo. Gracias !

horak

Cita de: cesarmagala en 24 de Febrero de 2011, 18:46:55
Antes que nada perdón por reabrir un hilo; si no es correcto, algún moderador lo moverá, pero el que ya hay de dudas parece que está "out" (el último mensaje es de octubre pasado). Por eso me decido a abrir otro:

La cuestión es que, más o menos, me queda todo claro, excepto varias cosas, todas ellas relacionadas con los asedios. Os cuento:

- cuando en la tabla de asedio se pierden tropas, ¿las pierde el ejército que asedia o el q está dentro de la ciudad?

- para hacer un asedio hay que conseguir puntos en la tirada, pero para tirar; ¿hay que usar y descartatrse de una carta, como si fuera una acción? y si es así; debe ser igual o mayor que el factor de movimiento, o vale cualquiera?

- respecto a las salidas de los ejércitos desde la ciudad; cómo se hacen? es una acción de movimiento, es una reacción al ataque, requiere carta?

A ver si alguien domina más que yo. Gracias !

Para tirar en la tabla de asedio: punto 20.2 procedimiento de asedio

Cualquier general activado que acaba su movimiento en un espacio de Ciudad Amurallada o Tribu enemiga que contenga al menos tres UCs propias (ya allí o traídas con él) puede realizar un intento de asedio o subyugación (una tirada de dado) contra el lugar.
por tanto, el proceso es

1) activas a un general con al menos 3 UC propias, lo mueves a donde quieres asediar y al llegar tiras el dado, con los modificadores que sean pertinentes.

2) si el resultado es que pierdes tropas, las tropas que mueren son las asaltantes, nunca las defensoras

y sobre la tercera pregunta

punto 20.5 restricciones a fuerzas asediadas

Un ejército asediado puede hacer una salida e iniciar una batalla contra el ejército que asedia. Si lo hace la batalla y los bonos de cartas de batalla se resuelven normalmente.

Esto significa que primero juegas carta para usar los puntos, y con esos puntos mueves al general asediado, atacando al asediador. Recuerda que si no tienes general en la ciudad asediada, no puedes mover esas tropas.


otra forma de usar esas tropas es 20.7 : hacer una salida para apoyar a otro ejercito propio que ataca al asediador. Simplemente añades las CU asediadas a las CU que traes del exterior, pero al acabar la batalla, si pierdes, cada mochuelo a su olivo, las CU de la ciudad a la ciudad y las otras retroceden. en este caso, aunque no tengas un general en la ciudad asediada, las tropas pueden hacer la salida, para " unirse" a los refuerzos.

Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

cesarmagala

Cita de: horak en 24 de Febrero de 2011, 19:54:13
Para tirar en la tabla de asedio: punto 20.2 procedimiento de asedio

Cualquier general activado que acaba su movimiento en un espacio de Ciudad Amurallada o Tribu enemiga que contenga al menos tres UCs propias (ya allí o traídas con él) puede realizar un intento de asedio o subyugación (una tirada de dado) contra el lugar.
por tanto, el proceso es

1) activas a un general con al menos 3 UC propias, lo mueves a donde quieres asediar y al llegar tiras el dado, con los modificadores que sean pertinentes.


Gracias, solo una última cosa que no veo en las reglas:

- el general se mueve y asedia; ok. Comsigue un punto de asedio. Al siguiente turno; ¿debe moverse o basta con activarlo?

- y la salida, puede hacerse como una reacción? Imaginando que el atacante asedia en su turno y las tropas de la ciudad salen a parar el asedio; o solo puede ser en tu turno?

Gracias miles

horak

basta con activarlo en tu turno, y en vez de mover asedias directamente.

y no existe la " salida  preventiva". Con las tropas de dentro, solo puedes atacar al asediador  en tu turno 

Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D