Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 07:30:52

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

¿Llevar juegos al aula de idiomas para gamificarla?

Iniciado por txapo, 24 de Noviembre de 2014, 19:59:54

Tema anterior - Siguiente tema

txapo

Os dejo este podcast por si le interesa a alguno.

http://eledelengua.com/gamificacion-aula-segundas-lenguas/

Yo por ahora he usado en el aula de castellano a extranjeros el mamma mia, story cubes, ¿quién es quién?, y dixit.

Para sociales usé en su día algún otro.

Betote

Como detalle pedante, voy a decir que no me causa una muy buena primera impresión un estudio sobre enseñanza de español que use el término "gamificación" en lugar de ludificación, pero bueno, y el tema de que no es lo mismo usar juegos en clase que un aula ludificada.

En cuanto a uso de juegos en clase, tengo la suerte de que el centro en el que trabajo me da total libertad para hacerlo, y a lo largo del tiempo he tenido la oportunidad de "experimentar" con ello y ver sus resultados, que son (modestia aparte) muy positivos. Hay que tener en cuenta que el juego es, en un principio, un mecanismo de aprendizaje, y es absurdo obviarlo del modo en que se hace comúnmente.

Hace tiempo toqué el tema en un vídeo, así que aprovecho para colarlo por aquí por si alguien está interesado: http://eldadodejack.com/2014/09/08/el-videoblog-de-jack-080914-hey-teacher-leave-them-kids-alone/ ;)

Wkr


Debo ser un ignorante, ¿pero que tiene de útil el mamma mia para aprender una segunda lengua más allá de pizza al taglio? Porque de ser así, entonces, sirve casi cualquier juego.

Betote

Cita de: Wkr en 24 de Noviembre de 2014, 21:17:40

Debo ser un ignorante, ¿pero que tiene de útil el mamma mia para aprender una segunda lengua más allá de pizza al taglio? Porque de ser así, entonces, sirve casi cualquier juego.

Es que sirve casi cualquier juego, pero también podríamos decir que casi ningún juego sirve tal cual. No es una fórmula mágica de "oh, he echado una partida a Monopoly y ya me sé los phrasal verbs", sino que el docente tiene que adaptar el juego a las necesidades del aula y del currículo.

En el vídeo que enlacé en el mensaje anterior pongo como ejemplo cómo uso Bohnanza para practicar y fijar estructuras condicionales en inglés, si quieres hacerte una idea aproximada de cómo va la cosa ;)

txapo

Cita de: Wkr en 24 de Noviembre de 2014, 21:17:40

Debo ser un ignorante, ¿pero que tiene de útil el mamma mia para aprender una segunda lengua más allá de pizza al taglio? Porque de ser así, entonces, sirve casi cualquier juego.
Efectivamente sirve casi cualquier juego pero no todos,...  ;D

Es toy de acuerdo que lo de gamificación es una palabra tan de moda que aburre, pero en el podcast hablan mucho de videojuegos y menos de juegos de tablero, aunque si nombran el timeline y otros...

Desde mi punto de vista es mejor un juego para la enseñanza de idiomas si cumple algunas de las siguientes premisas:

Sea de menos de 40'
No sea muy complicado para no perder tiempo de no interacción del alumno
Añada vocabulario nuevo (con lo cual no vale siempre el mismo juego).
El vocabulario del juego no sea muy friki/magiquero/dragoniano (por eso el érase una vez no lo consideré apto) aunque la idea sea buena. Quizás con otro léxico valdría.
Se pueda jugar en grupos de hasta 12-15 pax
Produzca interacción oral. Al final lo que se busca no es que se memorice el subjuntivo sino que se vea forzado a usar el idioma con un fin ajeno al idioma mismo.

Voy a probar el Machikoro el viernes ya os contaré que tal... ;)

txapo

muy bueno el video Betote, me he reído mucho cuando tirabas las cartas al suelo...

laaguja

#6
¿Y crees txapo que gente no friki/magiquera/dragoniana utilizaría palabras de esta jerga?  Yo creo que usarían palabras más comunes, como que la princesa se comió una tarta en mal estado y se durmió y no se podía despertar, y su padre el rey organizó un concurso de sabios del país para encontrar una medicina que la despertara. Pero sólo es mi idea. Quizá el Érase una vez merezca una oportunidad, quizá estés desechando una buena herramienta (que creo que lo es). Pero yo no vendo juegos, ¿eh?
• Siempre habrá quien entienda tus gestos de cordialidad como gestos de debilidad.
• Cuando forzamos la memoria entramos en terrenos de la imaginación.
• Para apreciar el calor del perdón antes hay que sufrir el frío del castigo.

Calvo

Estoy dando un vistazo a esta presentación y parece que puede servir como introducción al concepto de ludificación:

http://www.slideshare.net/lernys/como-gamificar-un-curso-taller-en-moodlemoot-colombia-2014

Lopez de la Osa

¿Utilizar un juego para la docencia es 'gamificación'? Me parece que estamos confundiendo términos... ¿quizá soy yo?

Wkr

Cita de: Lopez de la Osa en 25 de Noviembre de 2014, 08:36:43
¿Utilizar un juego para la docencia es 'gamificación'? Me parece que estamos confundiendo términos... ¿quizá soy yo?

Correcto. Aprender con juegos no es gamificar (a mi me gusta más el término ludificar). Ludificar es tomar elementos de juegos (no juegos en sí) y utilizarlos en contextos no lúdicos. Creo que se están mezclando conceptos.

txapo

Cita de: laaguja en 24 de Noviembre de 2014, 23:53:31
¿Y crees txapo que gente no friki/magiquera/dragoniana utilizaría palabras de esta jerga?  Yo creo que usarían palabras más comunes, como que la princesa se comió una tarta en mal estado y se durmió y no se podía despertar, y su padre el rey organizó un concurso de sabios del país para encontrar una medicina que la despertara. Pero sólo es mi idea. Quizá el Érase una vez merezca una oportunidad, quizá estés desechando una buena herramienta (que creo que lo es). Pero yo no vendo juegos, ¿eh?

El caso es que palabras como bruja, hechizo, principe y caballero a alguien que esté aprendiendo un idioma no le aportan mucho, como no sea que piensa leerse la bella durmiente, pero para la vida cotidiana no tanto... Y el léxico del "erasé una vez" está muy marcado.

laaguja

#11
Pues cámbialas por vieja, medicina, señor y ertzaina. También puedes hacer que interpreten los dibujos, que no los recuerdo todos. A mí la mecánica del juego me parece válida para tus propósitos. Otra cosa es que le tengas manía al juego, jaja. Sólo trataba de aportar algo, no de polemizar contigo. Si no te gusta el juego, pues no te gusta.
• Siempre habrá quien entienda tus gestos de cordialidad como gestos de debilidad.
• Cuando forzamos la memoria entramos en terrenos de la imaginación.
• Para apreciar el calor del perdón antes hay que sufrir el frío del castigo.

Betote

Érase una vez se puede usar perfectamente en clase (el vocabulario es lo de menos: lo que ayuda a fijar es el uso de los tiempos verbales en pasado), aunque tengo que confesar que soy más de Rory's Story Cubes.

laaguja

No me extraña; tengo entendido que el Rory's Story Cubes se creó pensando más en tareas docentes que en aspectos únicamente "gamificadores" (¡leche, qué palabrota!).
• Siempre habrá quien entienda tus gestos de cordialidad como gestos de debilidad.
• Cuando forzamos la memoria entramos en terrenos de la imaginación.
• Para apreciar el calor del perdón antes hay que sufrir el frío del castigo.

Lopez de la Osa

Erre que erre. Que usar un juego como el 'Rory Cubes' o el 'Erase una vez' para fijar aspectos concretos de inglés NO es 'gamificar'. Que 'gamificar' es otra cosa.

Paso.