Welcome to La BSK. Please login or sign up.

29 de Abril de 2025, 23:07:37

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Diferencias técnicas entre series Españolas vs Americanas

Iniciado por Quas4R, 26 de Febrero de 2015, 09:18:16

Tema anterior - Siguiente tema

vilvoh

#15
Cita de: Ulrich en 26 de Febrero de 2015, 10:44:21
Cita de: cesarmagala en 26 de Febrero de 2015, 10:27:00
Yo veo muchas series en VO y mi crítica no es a las voces, sino a los diálogos.
Son muy artificiales, con lenguaje literario y no de cine.

El tema de los dialogos tambien tiene que ver con los espectadores potenciales. Te imaginas una serie española utilizando un lenguaje similar al de "The Wire"? Cuantos espectadores lo verian? un 6-7%? Eso son a lo mejor 200.000 personas de un segmento de edad muy particular que posiblemente no compense la produccion de una serie y las televisiones estan para ganar dinero.

The Wire tiene cierto halo pero la verdad es que su audiencia nunca fue muy alta. Ha sido a posteriori cuando ha obtenido el reconocimiento, pero originalmente creo que no pasó de los 300.000 - 400.000 televidentes. Lo digo porque esas cifras aquí son señal de cancelación automática, en USA, con la cadena privada HBO detrás, pues la mantuvieron.

Crematorio, emitiéndose el La Sexta, tras su estreno en Canal +, obtuvo un millón de media, y no es una serie precisamente accesible en algunos aspectos. Con esto quiero decir que una serie determinada emitida en el momento correcto, puede tener buena audiencia.

kanito8a

Cita de: Robert Blake en 26 de Febrero de 2015, 10:41:16
Directrices de la cadena. Tele5, por ejemplo, no permite que haya más de dos pasos de diafragma (creo) entre los personajes y el fondo. No sé por qué. Creo que nadie lo entiende.

Joer, yo habia leido como las cadenas obligaban a los guionistas a meter personajes o situaciones especificas para agradar a toda la familia, pero esto es ya otro nivel. Asi no hay manera de hacer un producto original...

ssendon

Soy profano en temas técnicos, pero en Galicia se han encadenado dos productos poco costumbristas y con mucho éxito de audiencia (medias superiores al 20% y picos por capítulo de 31% share de media) "Matalobos" y "Serramoura". Dos thrillers de los que no se acostumbra a ver en canales españoles, el primero sobre el mundo del narcotráfico, y el segundo sobre crímenes varios en un pueblo rural. Violencia, suspense, traiciones,...

La gran diferencia que yo veo entre las series Españolas vs. Americanas es el guión y los temas a tratar. Quizás las series españolas están muy encasilladas en la comedia.

cesarmagala

Cita de: Robert Blake en 26 de Febrero de 2015, 10:35:19
Cita de: cesarmagala en 26 de Febrero de 2015, 10:27:00
Yo veo muchas series en VO y mi crítica no es a las voces, sino a los diálogos.
Son muy artificiales, con lenguaje literario y no de cine.
Bueno, yo no me referia a ti.
Hay mucha gente que dice que los actores españoles son malos porque sólo ven cine doblado. Pasa mucho.

En cualquier caso, lo de los diálogos literarios pasa a veces. Es por escribir frases largas, o expositivas. Inception, por ejemplo, tiene unos diálogos horrorosos. Pero en VO entran mejor, parece. Y doblados también.
No hombre, si yo solo lo he dicho por aclarar un poco mi opinión. ;)

Robert Blake

Cita de: cesarmagala en 26 de Febrero de 2015, 10:55:39
Cita de: Robert Blake en 26 de Febrero de 2015, 10:35:19
Cita de: cesarmagala en 26 de Febrero de 2015, 10:27:00
Yo veo muchas series en VO y mi crítica no es a las voces, sino a los diálogos.
Son muy artificiales, con lenguaje literario y no de cine.
Bueno, yo no me referia a ti.
Hay mucha gente que dice que los actores españoles son malos porque sólo ven cine doblado. Pasa mucho.

En cualquier caso, lo de los diálogos literarios pasa a veces. Es por escribir frases largas, o expositivas. Inception, por ejemplo, tiene unos diálogos horrorosos. Pero en VO entran mejor, parece. Y doblados también.
No hombre, si yo solo lo he dicho por aclarar un poco mi opinión. ;)

Nah, tranqui. Sólo estamos debatiendo.  ;)
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Gand-Alf

Sobre "The Wire", los guionistas tenian pensado un spin off centrado en Tommy Carcetti y les dijeron que no hacían falta dos series sobre Baltimore que no veía nadie. Pero aún así les dejaron acabar las 5 temporadas :P
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Quas4R

Cita de: Gand-Alf en 26 de Febrero de 2015, 10:36:00
Ulrich lo ha clavado. El otro día empecé a ver Better Call Saul y empieza con unos 8 minutos sin ningún diálogo pero hay un lenguaje cinematográfico ahí. Aquí no puedes hacer cosas así porque van dirigidas a un público muy específico. Aquí las series que triunfan van dirigidas a toda la familia porque si no no hay audiencia, sin audiencia no hay ingresos publicitarios y aquí lo que vale es eso. A HBO le da bastante igual la gente que vea una serie mientras suban los suscriptores. No vive de las audiencias ni de la publicidad al ser un canal de pago. Eso aquí no se puede hacer y acaba afectando a todo, sobretodo a los guiones.


A la HBO le importa las audiencias porque sino tiene audiencia no vende la serie a otros canales extranjeros, o no aumenta el número de suscriptores.

La 1, en principio no tiene publicidad así que no se como influirán las audiencias.

Robert Blake

Cita de: Quas4R en 26 de Febrero de 2015, 11:10:38
A la HBO le importa las audiencias porque sino tiene audiencia no vende la serie a otros canales extranjeros, o no aumenta el número de suscriptores.

La 1, en principio no tiene publicidad así que no se como influirán las audiencias.

No creo que a HBO le importen mucho las audiencias. Tampoco creo que afecte a las ventas extranjeras. Ya tienen un porrón de canales secundarios con los que costearse los productos de supuesta qualité que quieren hacer. Yo diría que es una política creativa de empresa. Y es muy loable. El único problema que tienen es que se miran demasiado al ombligo y se creen que todo lo que hacen es absolutamente genial.

Y en cuanto a la 1, la falta de publicidad afecta a los presupuestos. Que, indirectamente, puede afectar a las audiencias, claro. Si una serie no luce guay, no se mira.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

vilvoh

Cita de: ssendon en 26 de Febrero de 2015, 10:53:22
Soy profano en temas técnicos, pero en Galicia se han encadenado dos productos poco costumbristas y con mucho éxito de audiencia (medias superiores al 20% y picos por capítulo de 31% share de media) "Matalobos" y "Serramoura". Dos thrillers de los que no se acostumbra a ver en canales españoles, el primero sobre el mundo del narcotráfico, y el segundo sobre crímenes varios en un pueblo rural. Violencia, suspense, traiciones,...

La gran diferencia que yo veo entre las series Españolas vs. Americanas es el guión y los temas a tratar. Quizás las series españolas están muy encasilladas en la comedia.

Tienes toda la razón. Con la de hechos recientes que pueden convertirse en muy buenas series. Sin ir más lejos, la operación Emperador o los casos de corrupción.

Quas4R

Cita de: Robert Blake en 26 de Febrero de 2015, 11:17:46
Cita de: Quas4R en 26 de Febrero de 2015, 11:10:38
A la HBO le importa las audiencias porque sino tiene audiencia no vende la serie a otros canales extranjeros, o no aumenta el número de suscriptores.

La 1, en principio no tiene publicidad así que no se como influirán las audiencias.

No creo que a HBO le importen mucho las audiencias. Tampoco creo que afecte a las ventas extranjeras. Ya tienen un porrón de canales secundarios con los que costearse los productos de supuesta qualité que quieren hacer. Yo diría que es una política creativa de empresa. Y es muy loable. El único problema que tienen es que se miran demasiado al ombligo y se creen que todo lo que hacen es absolutamente genial.

Y en cuanto a la 1, la falta de publicidad afecta a los presupuestos. Que, indirectamente, puede afectar a las audiencias, claro. Si una serie no luce guay, no se mira.

A menos antes si las miraban, pero miran el negocio de una forma más global.

Antes cancelaban las series como les dieran un balance negativo. Esto ocurrió por ejemplo con series como Roma y Deadwood.

Sobre todo a partir de Roma cambiaron esa política ya que no tuvieron en cuenta los ingresos del DVD ni el merchandising. Que ocurrió? que Roma empezó a vender DVDs como churros y que a pesar de ser una serie bastante cara le aportó bastantes beneficios. Incluso en algunas notas de prensa el presidente de la cadena ha dicho que fue la peor decisión de los últimos años.

HBO no tomará las audiencias como otras cadenas, ya que esta se rige por otras reglas, pero si es un medidor del éxito de la serie y de atracción de suscriptores. Solo hay que fijarse en el número de suscriptores en el año que se estrenó juego de tronos y el que hay ahora, después de las ultimas series que están sacando (juego de tronos, true detective, etc...)

Robert Blake

Es posible. Quizá tengan en cuenta la audiencia como realmente se debe tomar, a través de un feedback global, y no de unos cacharros colocados algo aleatoriamente.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

vilvoh

Cita de: Quas4R en 26 de Febrero de 2015, 11:35:15
Antes cancelaban las series como les dieran un balance negativo. Esto ocurrió por ejemplo con series como Roma y Deadwood.

Sobre todo a partir de Roma cambiaron esa política ya que no tuvieron en cuenta los ingresos del DVD ni el merchandising. Que ocurrió? que Roma empezó a vender DVDs como churros y que a pesar de ser una serie bastante cara le aportó bastantes beneficios. Incluso en algunas notas de prensa el presidente de la cadena ha dicho que fue la peor decisión de los últimos años.

HBO no tomará las audiencias como otras cadenas, ya que esta se rige por otras reglas, pero si es un medidor del éxito de la serie y de atracción de suscriptores. Solo hay que fijarse en el número de suscriptores en el año que se estrenó juego de tronos y el que hay ahora, después de las ultimas series que están sacando (juego de tronos, true detective, etc...)

El problema de Roma, concretamente, es que cada temporada les costaba una pastaca gansa, no se si eran 100M $, y no les rentó, pero como serie no era mala. Yo eché de menos mejores batallas, pero reflejaba bien ese aspecto sucio y sórdido de la época. La gente estaba sucia, no van todos limpios y bien aseados, como en Hispania. Esos detalles para según que rangos de audiencia cuentan.

OsKAríN

Falta pasta, talento hay... pero decorados, cámaras HD, tiempo para buenos guiones... castings... buen equipo técnico... pospo, efectos, maquillaje... pasta, pasta y pasta... si no tenemos pasta seguiremos haciendo series de "cartón piedra" y "corchopan"...
"MIS JUEGUITROLLS"

Cycling la vida loca

Robert Blake

La primera temporada de Roma era espléndida. La segunda flaqueó un poco, pero aún así estuvo a un gran nivel.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Robert Blake

Cita de: OsKAríN en 26 de Febrero de 2015, 11:54:10
Falta pasta, talento hay... pero decorados, cámaras HD, tiempo para buenos guiones... castings... buen equipo técnico... pospo, efectos, maquillaje... pasta, pasta y pasta... si no tenemos pasta seguiremos haciendo series de "cartón piedra" y "corchopan"...
Ten en cuenta que los yankis, con algo de pasta más, hacían series como Xeena o Hércules.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.