Welcome to La BSK. Please login or sign up.

29 de Abril de 2025, 23:10:11

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Diferencias técnicas entre series Españolas vs Americanas

Iniciado por Quas4R, 26 de Febrero de 2015, 09:18:16

Tema anterior - Siguiente tema

AquelarreRules

Cita de: Robert Blake en 26 de Febrero de 2015, 13:02:05
Águila Roja ha sufrido una reducción del presupuesto de casi un 40% con respecto a la primera temporada. Eso debe influir algo.

Pues su imagen es superior en mi opinión a la primera temporada, donde era más "vídeo"
Si no entiendes las reglas... invéntatelas.

Lopez de la Osa

¿Por qué no me gustan las series españolas?

1. Los actores parecen que lo son de una obra de teatro.

2. La producción de decorados y ambientes, entre mala y malísima.

3. El guión, no el diálogo, si no lo que hacen en según que ocasiones, me parece absurdo; es decir, dada una situación, el que un personaje haga una cosa en vez de otra, me parece muy forzado.

Actualmente solo estoy viendo la de A3, 'Bajo sospecha', ya veo alguna que otra incongruencia y me temo que el final será una mezcla de Broadchurch y Agata Christie, o Sherlock Holmes, incluso.

vilvoh

Cita de: Randast (Pedro Soto) en 26 de Febrero de 2015, 12:40:58
¿No recordais una webserie como "Malviviendo"? Tenía calidad brutal y estaba echa con cuatro duros y bocadillos para los amigos.

Una gran webserie, me sorprendió que Que vida más triste saltase a la gran pantalla, y esta otra no. Se notaba que lo hacía gente con conocimientos de audiovisuales. Claro que la temática era peculiar, pero capítulos de 20-30 minutos muy cuidados y bien producidos.

Cita de: Randast (Pedro Soto) en 26 de Febrero de 2015, 12:40:58
Y sobre "Crematorio" o "Que fue de Jorge Sanz" estoy de acuerdo en que son 2 grandes series. Pero estoy harto de que se las use como comparativo siempre de otros productos que nada tienen que ver (solo comparten nacionalidad). Estas son 2 miniseries (en el caso de la primera una adaptación literaria), cerradas, muy independientes, que demuestran que se puede hacer un producto de calidad, sí, pero que no se pensaron para competir en cadena o, como bien comentais, contentar a un público de amplio espectro. Es como decir que eran grandes las series españolas de antes y comparar la de "El Quijote" o "Cañas y Barros" que eran adaptaciones televisivas de clásicos o "Juncal" (que como "Jorge Sanz" nació con formato de miniserie) con "Fisica o Quimica" o "Águila Roja".

La comparación con Crematorio viene principalmente porque en el momento en que se intentó algo nuevo y salió bien, nadie siguió la estela. También es cuestión de educar un poco al público, probando de vez en cuando a ver si algo cala. Ha pasado con las series históricas o de época. De pronto se han puesto de moda, porque alguien en algún momento sacó la primera y caló.

Francis

Estados Unidos:

-Hermanos de Sangre: 12,5 M $ por capítulo.
-Breaking Bad: 3,5 M $ por capítulo.

Gran Bretaña:

-1ª temporada Utopía: 1,29 M $ por capítulo.
-Black Mirror: (Sin datos encontrados. Sería interesante examinarlos capítulo por capítulo dada la idiosincracia de la miniserie).

Alemania:

-Hijos del III Reich: 5,3 M $ por capítulo.

Italia:

-Roma Criminal: (Sin datos encontrados. Téngase en cuenta que la productora es la misma que la de Gomorra y el género el mismo, aunque la ambientación nos lleva varias décadas atrás).
-Gomorra: 1,42 M $ por capítulo.


Más allá de la comedia, estos deberían ser los referentes. Os dejo a vosotros que hagáis las comparaciones presupuestarias con las series españolas que consideréis de mejor calidad.

vilvoh

El coste por capítulo de Roma Criminal probablemente sea alto, hay muchos elementos de época. Una gran serie, y un gran libro, sin duda.

AquelarreRules

En cambio en España sí que hay inversores, empresarios, que ponen presupuestos grandes encima de la mesa para obras de construcción o similares.
Por eso decía que lo que falta aquí, en mi opinión, es mentalidad empresarial relacionada con el audiovisual. Verlo como un negocio, vamos.
Si no entiendes las reglas... invéntatelas.

Peterparker

Una serie de prime time española tiene un presupuesto de entre 500000€ y 900000€, por 70 minutos de capítulo. Por tanto, comparad con los presupuestos de otras series que habéis puesto arriba o los 6 millones de € que cuesta cada capítulo de Juego de Tronos. Estamos en otra liga.

Por otro lado, en USA están trabajando los mejores talentos de la industria (guionistas, directores, actores...) en el sector donde gozan de mayor libertad creativa y prestigio del que nunca se ha conseguido. Una serie USA se puede vender a más de 100 televisiones de todo el mundo, aparte de su público nativo (un país de 400millones de habitantes ) y ventas por otras plataformas: plataformas online, DVD/Blu-ray, etcétera.

La diferencia principal es la pasta, pero creo que se están haciendo cosas bastante destacables en ficción nacional (a mi Isabel por ejemplo me parece una gran serie histórica, la produccion/ guion/ direccion estan a un nivel muy elevado), aparte que el público mayoritario español prefiere ficción nacional que extranjera. Creo que podrán venir series nacionales curiosas en el futuro proximo.

cesarmagala

Una serie que me encantó y me parece extraordinaria es "Pelotas".
Y no tiene gran presupuesto. Pero tiene esos diálogos frescos y el uso de los ambientes que yo hecho de menos en las series españolas, que siempre hay que sacar al guapo en primer plano todo lo que se pueda.

Robert Blake

Cita de: cesarmagala en 26 de Febrero de 2015, 14:37:39
Una serie que me encantó y me parece extraordinaria es "Pelotas".
Y no tiene gran presupuesto. Pero tiene esos diálogos frescos y el uso de los ambientes que yo hecho de menos en las series españolas, que siempre hay que sacar al guapo en primer plano todo lo que se pueda.
500.000 por presupuesto por capítulo. Y comparte guionistas con El ministerio del Tiempo, dicho sea de paso. :p

Eso sí, estaba grabada en localizaciones reales, y eso siempre abarata más los costes.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Willynch

Las diferencias técnicas cada vez son menos evidentes, en el presupuesto y el riesgo esta el asunto, de verdad creeis que aquí no se puede hacer sherlock,    utopia o The wire? Solo se necesitan televisiones arriesgadas.

Nombraban la Pecera de Eva, una de las mejores series de los ultimos años, sin duda alguna. Ahora me diréis lo que queráis pero Velvet ahí donde las veís, salvo por el tema iluminación, tiene buena factura técnica.

Lo de la iluminación es de traca hay series que se iluminan una vez, de ahí en adelante encender y apagar interruptores....

None of you understand. I'm not locked up in here with you. You´re locked up in here with me.
-Rorschach-

Mi colección BGG

Pacodana

Hace no mucho leía en algún lado una entrevista a un productor de series, y le preguntaban que por qué no se hacían en España series como Breaking Bad. La respuesta era que por el presupuesto de UN sólo capitulo de Breaking Bad, se rodaba en España una temporada de 13 capítulos.

El principal problema es el dinero y el tiempo, que se traduce en dinero.
¿Iluminación? - ¿Vamos a perder el tiempo en iluminar una escena de manera perfecta? No, tira "palante" y rodamos en un rato 5 escenas distintas.
¿Actores? - Con el presupuesto que hay, ¿te puedes permitir a Antonio de la Torre o Bardem? Ni de coña, pilla gente del teatro.
¿Guiones? - ¿6 meses escribiendo guiones y de 40 minutos? Nada, mete algún lío amoroso y que dure 90.
¿Música? - ¿Grabada en estudio, orquestada y en condiciones? Habiendo musiquilla MIDI genérica para qué...
¿Postproducción? - ¿Postpo qué?
Etc etc

Los proyectos más interesantes, suelen ser series cortas de pocos capítulos y , sobre todo, sin ninguna pretensión de audiencia, como decíais Crematorio o la de Jorge Sanz. El resto de series Prime Time, va a seguir siendo más de lo mismo.

Francis

#56
Cita de: Pacodana en 26 de Febrero de 2015, 18:48:29
Hace no mucho leía en algún lado una entrevista a un productor de series, y le preguntaban que por qué no se hacían en España series como Breaking Bad. La respuesta era que por el presupuesto de UN sólo capitulo de Breaking Bad, se rodaba en España una temporada de 13 capítulos.

El principal problema es el dinero y el tiempo, que se traduce en dinero.
¿Iluminación? - ¿Vamos a perder el tiempo en iluminar una escena de manera perfecta? No, tira "palante" y rodamos en un rato 5 escenas distintas.
¿Actores? - Con el presupuesto que hay, ¿te puedes permitir a Antonio de la Torre o Bardem? Ni de coña, pilla gente del teatro.
¿Guiones? - ¿6 meses escribiendo guiones y de 40 minutos? Nada, mete algún lío amoroso y que dure 90.
¿Música? - ¿Grabada en estudio, orquestada y en condiciones? Habiendo musiquilla MIDI genérica para qué...
¿Postproducción? - ¿Postpo qué?
Etc etc

Los proyectos más interesantes, suelen ser series cortas de pocos capítulos y , sobre todo, sin ninguna pretensión de audiencia, como decíais Crematorio o la de Jorge Sanz. El resto de series Prime Time, va a seguir siendo más de lo mismo.

Hombre, si estamos diciendo que de media las producciones españolas cuentan con un presupuesto de 500.000 millones de euros por capítulo y uno de Breaking Bad cuesta 3,5 millones de dólares, no me salen las cuentas para poder hacer esa temporada de 13 capítulos.

PD: Según leo ahora el presupuesto para EMdT es de 600.000 € por capítulo, y eso que se está hablando en este mismo foro de un presupuesto austero motivado por la falta de ingresos publicitarios de RTVE -que por cierto, suple con un canon que obliga a pagar a las telecos-.

Robert Blake

En cualquier caso, y esto es una opinión personal, yo no considero la factura técnica como algo prioritario. Lo importante es contar buenas historias, y de manera original. Que los fx estén mejor o peor hechos, o que la iluminación sea más o menos inspirada, hasta cierto punto, de da igual.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

AquelarreRules

Yo coincido contigo en que debe tener más peso el contenido que el continente.
Pero para mí, una creación audiovisual es técnica+historia (contenido en general). Una sin la otra cojea para mí. Es como un print&play que contiene un juego estupendo, de fantásticas mecánicas etc, pero con una factura de aficionado en muy baja calidad; lo jugaría, me alucinaría, pero no dejaría de pensar en lo maravilloso que sería que lo cogiese FFG e hiciera una de las suyas  ;D
Si no entiendes las reglas... invéntatelas.

Gand-Alf

#59
Cita de: Robert Blake en 27 de Febrero de 2015, 10:19:16
En cualquier caso, y esto es una opinión personal, yo no considero la factura técnica como algo prioritario. Lo importante es contar buenas historias, y de manera original. Que los fx estén mejor o peor hechos, o que la iluminación sea más o menos inspirada, hasta cierto punto, de da igual.


Yo creo que no. Haciendo una analogía a la música, el guión sería la partitura pero luego también está la ejecución y tu puedes coger una partitura maravillosa y destrozarla mientras que algo simple puedes tocarlo maravillosamente bien. Estoy de acuerdo en que la partitura o el guión son algo más importantes que la técnica, porque si alguien lo ejecuta mal luego en el futuro alguien podrá hacerlo bien partiendo de la misma base, pero la técnica es indispensable de cara al resultado final.
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf