Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

04 de Abril de 2025, 20:29:00

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Sobre paradojas temporales

Iniciado por Lotario de Voss, 04 de Marzo de 2015, 09:27:41

Tema anterior - Siguiente tema

Lotario de Voss

Pensando en la película Terminator, me encontré un error muy típico en los argumentos con paradojas temporales. Según la creencia más extendida, al cambiar algún evento del pasado cambiarías el futuro vinculado a ese evento, pero no el futuro del que procedes, el cual seguiría su curso igual de puteado.

Es decir, si mi presente está jodido porque las máquinas me tienen dominado, al enviar a alguien para cambiar el pasado y evitarlo, no cambiaré mi presente y los robots me seguirán pateando el trasero, pero oye, vamos a prescindir de uno de los mejores soldados que tenemos para transformar el futuro de una de las infinitas posibilidades que se abrirán al cambiar el evento de salvar a John Connor. ¿Pa qué? Si, queda muy heróico, pero no existe fin práctico. ¿O a mi planteamiento le falta algo?
Si pones cara de pánico para reirte de mí cuando me de la vuelta, no tiene gracia. Si, en cambio, una marea de muertos vivientes está girando la esquina mientras hablamos, ¿Por qué sigues parado escuchándome?

Sr. Cabeza

Aunque sea poco práctico, o directamente una mala idea, la opción de futuros múltiples es precisamente la que evita la paradoja. Si suponemos que el futuro es único, sí que tendría sentido mandar a John Connor al pasado porque se evitaría la catástrofe en el futuro; pero claro, una vez que llegamos a ese futuro feliz modificado, si la catástrofe no se ha producido, por qué mandar a John Connor al pasado?

Kveld

Como dice Sr. Cabeza...todo depende de el "modelo" de viajes en el tiempo que se adopte para un futuro único tendría todo el sentido aunque quedan cuestiones como la que propone Sr Cabeza de si ese futuro ha desaparecido de donde viene el viajero en el tiempo o que pasa con los futuros descartados...
Y en concreto en Terminator se añade la paradoja de que la rebelión de las maquinas y el nacimiento y formación de john connor se producen al menos en parte por hechos relacionados con la modificación del pasado.
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

Robert Blake

Cita de: Kveld en 04 de Marzo de 2015, 10:17:52
Y en concreto en Terminator se añade la paradoja de que la rebelión de las maquinas y el nacimiento y formación de john connor se producen al menos en parte por hechos relacionados con la modificación del pasado.
Ésa es la parte más interesante del asunto, en mi opinión. Trillada, pero interesante.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Gand-Alf

#4
Pero en Terminator no cambian el futuro, lo confirman. Recuerda que el hijo de Sarah Connor es el lider de la resistencia que a su vez envía a su padre al pasado. Así que para que ese futuro pudiera darse y John Connor pudiera nacer, era necesario ese viaje en el tiempo.

En cambio en Terminator 2 sí plantean que el futuro puede ser modificado. Ahí sí existe paradoja pues al cambiar el futuro, no pudo haber un Terminator que viajara al pasado para cambiar la historia. La solución a esa paradoja es imaginar dos lineas temporales paralelas. Una en la que hay Terminators y otra donde no llegan a existir.
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

kalisto59

Efectivamente lo interesante es la paradoja, que todo sucede por ese intento de modificación del pasado, así crean a skynet. Es una idea muy trillada como dice Robert pero muy interesante.
Lo de las diferentes lineas temporales o futuros múltiples no es la idea en la que basan terminator. Terminator (como saga) se basa en que el futuro es inamovible, el tiempo es un bloque y no se puede cambiar nada, el resultado es el mismo siempre. No hay diferentes lineas temporales , no hay futuros alternativos, solo hay una linea de tiempo y la posibilidad de cambiar los acontecimientos es un espejismo, parece posible pero al final todo queda igual.
A mi me seduce mas, como ciencia ficcion, la idea de las diferentes lineas temporales. Una linea temporal se crea con cada decisión y acontecimiento y el tiempo es un todo que abarca todas esas lineas temporales. Infinitos futuros y pasados que llevan a infinitas conclusiones e inicios de la historia. Aunque se logre cambiar algo en el pasado lo que haces es crear una liena de tiempo alternativa, otra realidad que añadir a las ya infinitas que hay. Es una idea mas "chachi"

Robert Blake

Cita de: Gand-Alf en 04 de Marzo de 2015, 10:57:14
Pero en Terminator no cambian el futuro, lo confirman. Recuerda que el hijo de Sarah Connor es el lider de la resistencia que a su vez envía a su padre al pasado. Así que para que ese futuro pudiera darse y John Connor pudiera nacer, era necesario ese viaje en el tiempo.

En cambio en Terminator 2 sí plantean que el futuro puede ser modificado. Ahí sí existe paradoja pues al cambiar el futuro, no pudo haber un Terminator que viajara al pasado para cambiar la historia. La solución a esa paradoja es imaginar dos lineas temporales paralelas. Una en la que hay Terminators y otra donde no llegan a existir.

En Terminator 2 confirman que el futuro puede ser modificado. En cualquier caso, yo diría que kveid se refería a la saga en sí, más que a títulos específicos.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Lopez de la Osa

¿El sentido de este debate es en plan 'ciencia ficción' o en plan 'hagamos un esfuerzo muy grande para intentar llegar a pensar que podría ser verdad'?

Trampington

Si lo de viajar al pasado fuera cierto hoy soy un Trasgo feliz y mañana sería una cabra alpìna porque algún listo habría ya viajado al pasado y pisado el juanete de algún Triceratops lo que habría desatado los acontecimientos para cambiar toda nuestra especie.

Robert Blake

Cita de: Tío Trasgo en 04 de Marzo de 2015, 11:30:01
Si lo de viajar al pasado fuera cierto hoy soy un Trasgo feliz y mañana sería una cabra alpìna porque algún listo habría ya viajado al pasado y pisado el juanete de algún Triceratops lo que habría desatado los acontecimientos para cambiar toda nuestra especie.
El sonido del trueno, un relato de Ray Bradbury, habla de los efectos devastadores que tiene viajar al pasado y pisar una mariposa.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Trampington

Cita de: Robert Blake en 04 de Marzo de 2015, 11:32:18
Cita de: Tío Trasgo en 04 de Marzo de 2015, 11:30:01
Si lo de viajar al pasado fuera cierto hoy soy un Trasgo feliz y mañana sería una cabra alpìna porque algún listo habría ya viajado al pasado y pisado el juanete de algún Triceratops lo que habría desatado los acontecimientos para cambiar toda nuestra especie.
El sonido del trueno, un relato de Ray Bradbury, habla de los efectos devastadores que tiene viajar al pasado y pisar una mariposa.

Y una película malísima.

Robert Blake

Cita de: Tío Trasgo en 04 de Marzo de 2015, 11:42:36
Y una película malísima.

Mucho. También fue adaptado para TV en la serie The Ray Bradbury theater.
https://www.youtube.com/watch?v=LxgbZAwIhVw
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Sr. Cabeza

Si queréis ver un telefilme precioso sobre viajes en el tiempo, os recomiendo el episodio La chica en la chimenea (Girl in the Fireplace) de la segunda temporada de Doctor Who. Se puede ver suelto sin necesidad de seguir la serie.

Francis

La prueba fehaciente de que el tiempo no es lineal es que Trunks tuvo que ocuparse él solito de los androides del futuro después de solucionarles la papeleta en el presente a los héroes Z.

Jaque mate, ateos.

Lotario de Voss

Si pones cara de pánico para reirte de mí cuando me de la vuelta, no tiene gracia. Si, en cambio, una marea de muertos vivientes está girando la esquina mientras hablamos, ¿Por qué sigues parado escuchándome?