Welcome to La BSK. Please login or sign up.

10 de Mayo de 2025, 07:24:49

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Oh Gurús del cartón , pido vuestro consejo!

Iniciado por Peazoanimal, 12 de Mayo de 2015, 15:00:02

Tema anterior - Siguiente tema

Peazoanimal

Hola, escribo este post a ver si alguien puede iluminarme con su sabiduría wargamera.

Estoy buscando un wargame para 4 jugadores a ser posible situado en la WWII. Mi grupo ya tiene el Sword of rome successors, throneworld, space empires, ti3, eclipse , exodus proxima centauri y cosas así.
Estaba pensando en un Conflict of heroes ,pero no se que tal funciona a 4 y también en The supreme commander pero he oído que trae una infinidad de erratas y que hay que escribir a gmt para que te solucionen parcialmente el problema. El Hear I Stand no me llama nada y virgin queen tampoco, evidentemente. He estado estudiando el Fire in the lake pero no tampoco es lo que busco.

Alguien me ilumina por favor?

Muchas gracias de antemano!


Gentilhombre

Hola:

Quizás deberías añadir algún dato: complejidad y duración, sobre todo. Porque hay wargames que se ajustan a lo que pides, pero algunos son de categoría monster, es decir, muy complejos, muy caros, con cientos/miles de fichas, y duración cuasieterna.  ;)

También podrías indicar preferencias en cuanto a sistema: clásico hex&counter, bloques, card-driven... (en esta última categoría creo que no hay nada multijugador de la II G.M., me temo).

David
Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección

Valdemaras

Suscribo lo que dice Gentilhombre, pero viendo los juegos que comentas, me atrevo a recomendarte el Unconditional Surrender (también de GMT).
No he jugado al supreme commander, pero al Unconditional si (algunos escenarios introductorios, eso si) y  me ha parecido muy buen juego, de reglas relativamente sencillas y sobre todo divertido.
"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

Peazoanimal

Oh gracias por responder así de rápido, en principio me gustaría algo "light" de no mas de 6-8horas o que disponga de escenarios que se puedan jugar en ese tiempo a parte de la campaña principal. Quizás los que mas me atraen son los Hex&counter.

Muchas gracias!

flOrO

El unconditional surrender se te va de tiempo, al menos la campaña completa, creo que son unas 60h y creo que a 4 funciona regular, yo lo tengo aunque aun no he podido estrenarlo.
A 4 sin ser un monster y de la WWII difícil porque juegos que se pueden jugar a 4 como el conflic of heroes son realmente para 2. Al ser in conflicto de 2 bandos sobretodo hay juegos de 2. Si te metes en cosas grandes donde gestionas países y no bandos ya hay más cosas multijugador.
Pero que hablen los sabios que yo aun soy aprendiz

Celacanto

Echarle un ojo al strike of The eagle, para jugar a cuatro esta muy bien pensado

Valdemaras

Cita de: flOrO en 12 de Mayo de 2015, 16:41:50
El unconditional surrender se te va de tiempo, al menos la campaña completa, creo que son unas 60h y creo que a 4 funciona regular, yo lo tengo aunque aun no he podido estrenarlo.
A 4 sin ser un monster y de la WWII difícil porque juegos que se pueden jugar a 4 como el conflic of heroes son realmente para 2. Al ser in conflicto de 2 bandos sobretodo hay juegos de 2. Si te metes en cosas grandes donde gestionas países y no bandos ya hay más cosas multijugador.
Pero que hablen los sabios que yo aun soy aprendiz

Los escenarios tienen diversa durabilidad... cuando yo lo probé, en una mañana jugamos el escenario de la invasión de Polonia y de la de Francia. En ese tiempo hay que incluir la explicación de las reglas porque ibamos todos bastante verdes con ellas.

Evidentemente la campaña completa durará muuuucho más  ;D
"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

Peazoanimal

Gracias a todos por vuestros consejos! Pero sigo hecho un lío.... Xx del the supreme comander nadie me dice nada bueno?.... :(

Peazoanimal

Cita de: flOrO en 12 de Mayo de 2015, 16:41:50
El unconditional surrender se te va de tiempo, al menos la campaña completa, creo que son unas 60h y creo que a 4 funciona regular, yo lo tengo aunque aun no he podido estrenarlo.
A 4 sin ser un monster y de la WWII difícil porque juegos que se pueden jugar a 4 como el conflic of heroes son realmente para 2. Al ser in conflicto de 2 bandos sobretodo hay juegos de 2. Si te metes en cosas grandes donde gestionas países y no bandos ya hay más cosas multijugador.
Pero que hablen los sabios que yo aun soy aprendiz

Pues precisamente por eso pido ayuda... A ver si se me escapaba alguno...

Gracias por todo

Bru

Cita de: Peazoanimal en 12 de Mayo de 2015, 23:49:01
Gracias a todos por vuestros consejos! Pero sigo hecho un lío.... Xx del the supreme comander nadie me dice nada bueno?.... :(

A la hora de comer te hago una minirreseña

Pedrote

Para jugar dos contra dos (juegos para 2 donde sea fácil repartirse las zonas y/o las tropas) tienes muchas posibilidades... Quizá la más asequible sea la Standard Combat Series de Multiman Publishing, que además la mayoría son de la 2ª Guerra Mundial. Los hay cortos hasta muy largos, como el It Never Snows, pero en todos tienes escenarios para regular el tiempo y el número de jugadores.

Hay varias reseñas por este subforo.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Peazoanimal

Cita de: Bru en 13 de Mayo de 2015, 10:10:28
Cita de: Peazoanimal en 12 de Mayo de 2015, 23:49:01
Gracias a todos por vuestros consejos! Pero sigo hecho un lío.... Xx del the supreme comander nadie me dice nada bueno?.... :(

A la hora de comer te hago una minirreseña

Mil gracias!

Bru

The Supreme Commander.

Me compré este juego pensando en partidas de dos, tres sesiones para un grupo de tres jugadores que básicamente buscamos juegos estratégicos hexagonados al viejo estilo.  Estas son las conclusiones que saqué del juego tras empezar 3 partidas sin poder llegar a acabar ninguna (en todas jugamos la mitad de los turnos aproximadamente, pero por alguna razón o por otra decidimos dejarla a medias).

Erratas:  Actualmente se puede comprar el juego completamente sano de erratas. No hace falta escribir a GMT por nada.  Sí que vienen fichas aparte que sustituyen algunas mal impresas y hay alguna errata en el mapa (creo porque hablo de memoria), pero nada que ver con lo que fue el juego en su origen.  Un repaso a las reglas y te das cuenta que tienes todo lo necesario para jugar dentro de la caja.

Número de jugadores:  No veo la manera de jugar a 4.  Jugando a 2 está claro que uno lleva el Eje y otro los aliados.  Jugando a 3 los aliados se reparten llevando un jugador a la URSS y Francia y otro a UK y EEUU.  Esto ya es algo engorroso ya que si el Francés cae pronto y a al alemán no le da por atacar la URSS, el ruso puede estar muuucho rato sin hacer nada.  Y el inglés tiene muy pocas fichas como para hacer algo con continuidad ya que como veremos, los asuntos navales son de chichinabo.  Pero vamos, jugando a 3 y teniendo paciencia cuando te tocan los turnos de no poder hacer nada, pues puede funcionar pefectamente.
Jugando a 4 ya es más chungo.  Italia es muy poca cosa como para ser llevada por un jugador solamente, así que lo ideal es repartirse el eje entre dos.  Pero eso plantea problemas ya que normalmente el Alemán solo pelea en un frente y hay muy pocas fichas como para dividirse en dos partes.  Y luego tenemos que lo más importante del juego es dirigir la economía del país, y eso es jodido hacerlo entre 2.    En caso de jugar a 4 recomiendo que uno lleve el italiano y que rece por poder hace campaña en África o se aburrirá como una ostra.

Tiempo de juego:  En BGG dicen 300 minutos es decir 5 horas.  A eso tengo que decir....:Jajajaja.
Vamos a ver.  La campaña dura 55 turnos.  En cada uno de ellos hay que cobrar ingresos, hacer los asuntos navales, hacer compras, colocar los refuerzos, mover, combatir, hacer asuntos estratégicos y la fase política.  Eso por cada bando.  Yendo a toda máquina, sabiendo jugar de carrerilla, haciendo las cuentas de lo que cobro y lo que gasto, más los combates rápidos etc etc, se me antoja difícil que un turno pueda durar menos de 10 minutos, y si hablamos de la partida con URSS, EEUU metidas en el ajo y todo el Eje armado hasta los dientes es normal que haya turnos de 30 minutos o más.  Siendo generoso y poniendo una media de 20 minutos por turno (que en nuestro grupo no hemos logrado nunca) y viendo que para acabar la campaña hay que jugar los 55 turnos... el juego se va a 18-20 horas.  Siendo realista igual más.

Como y luego sigo con la mecánica de juego.

Anduril

El Eurofront II, aunque no deja de ser un 2 vs 2, se deja jugar bastante bien a 2, no??

De hecho hay un AAR por el foro con 4 jugadores... Eso sí, es de bloques.

Peazoanimal

Cita de: Bru en 13 de Mayo de 2015, 12:29:06
The Supreme Commander.
Erratas:  Actualmente se puede comprar el juego completamente sano de erratas. No hace falta escribir a GMT por nada.  Sí que vienen fichas aparte que sustituyen algunas mal impresas y hay alguna errata en el mapa (creo porque hablo de memoria), pero nada que ver con lo que fue el juego en su origen.  Un repaso a las reglas y te das cuenta que tienes todo lo necesario para jugar dentro de la caja.

Número de jugadores:  No veo la manera de jugar a 4.  Jugando a 2 está claro que uno lleva el Eje y otro los aliados.  Jugando a 3 los aliados se reparten llevando un jugador a la URSS y Francia y otro a UK y EEUU.  Esto ya es algo engorroso ya que si el Francés cae pronto y a al alemán no le da por atacar la URSS, el ruso puede estar muuucho rato sin hacer nada.  Y el inglés tiene muy pocas fichas como para hacer algo con continuidad ya que como veremos, los asuntos navales son de chichinabo.  Pero vamos, jugando a 3 y teniendo paciencia cuando te tocan los turnos de no poder hacer nada, pues puede funcionar pefectamente.
Jugando a 4 ya es más chungo.  Italia es muy poca cosa como para ser llevada por un jugador solamente, así que lo ideal es repartirse el eje entre dos.  Pero eso plantea problemas ya que normalmente el Alemán solo pelea en un frente y hay muy pocas fichas como para dividirse en dos partes.  Y luego tenemos que lo más importante del juego es dirigir la economía del país, y eso es jodido hacerlo entre 2.    En caso de jugar a 4 recomiendo que uno lleve el italiano y que rece por poder hace campaña en África o se aburrirá como una ostra.

Pues no tenia ni idea, lo de las errastas me parecía muy raro que no hubieran sacado algún parche, lo de los jugadores me parece que tienes toda la razón del mundo!

Muchas gracias por el esfuerzo. Esa reseña que te estas currando merece un buen hilo a parte!