Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

01 de Mayo de 2025, 16:46:24

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Bruno Faidutti opina sobre la "burbuja lúdica"

Iniciado por Calvo, 26 de Julio de 2015, 23:21:15

Tema anterior - Siguiente tema

Calvo

Faitdutti ha redactado esta entrada en su web/blog en referencia a lo que él considera la "burbuja lúdica de los juegos de mesa"

http://faidutti.com/blog/?p=4820

Encontraréis también una entrada con parte de la traducción en la web de los compis de "Jugamos todos"
http://www.jugamostodos.org/index.php?option=com_content&task=view&id=5855&Itemid=65.

Básicamente viene a comentar el efecto que ha tenido en Alemania el incremento de editoriales y la publicación de muchos títulos distintos con tiradas menos y menos margen de beneficio, y por otra el efecto "mundial" del llamado mecenazgo o "crowdfunding" (cita explícitamente kickstarter) que puede estar haciendo que autores amateurs se lancen a la publicación, con dos consecuencias (a su juicio): 1) Productos de menor calidad al no pasar el filtro de un editor/editorial. 2) Riesgo económico para las editoriales que pueden pasar a ser "prescindibles" en este mecanismo de distribución.


Wkr

¿Y esto es malo para el hobbie? Porque a mi que una editorial sea prescindible, sinceramente, me da igual. Yo lo que quiero son juegos a los que poder jugar y que me gusten. Y si hay más entre los que elegir igual es bueno (tampoco lo tengo claro). Si los de los CF no pasan un filtro de una editorial, pues si a mi me gustan los compraré, y sino pues se quedaran ahí. Yo me guío por mi filtro personal e intrasferible.

Wkr

Lo que tienen que hacer las editoriales, en mi opinión, es hacer y vender un producto donde se vea ese trabajo, se valore y que no se vean como algo prescindible. Si una editorial es signo de calidad, los aficionados les comprarán a ellas. La fidelización es importante, que haya una continuidad, un buen servicio post-venta, y que el juego no muera a la semana de salir a la venta. Para mi esto de la "burbuja lúdica" es un acicate para que las editoriales sean más profesionales y saquen mejores productos. Es una oportunidad de oro. Si van a sacar lo mismo o parecido que en un CF, entonces si que las veo prescindibles (es un intermediario más que pagar y encarece el producto final).

chuskas

Faidutti es alguien que ha crecido en cierto modo al amparo de las editoriales, ergo es normal que vea este fenómeno como una amenaza más que como una oportunidad.

¿Qué ha aumentado la oferta? es cierto
¿Qué los mínimos de calidad en los juegos ahora han bajado? es cierto, aunque también lo es en juegos editados por editoriales, no sólo en los KS.
¿Qué tal vez no haya mercado suficiente para tanta oferta? lo veremos
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

Wkr

Sí, los comentarios de Faidutti parecen más "echar la culpa a otros" que así mismo. Quizás sus últimos juegos no han vendido lo esperado, y en lugar de hacer autocrítica y pensar en qué ha fallado, echa la culpa a los CF. Y sino lo tiene fácil, que haga él un CF.

Y opino igual que chuskas. Ha aumentado la oferta porque ha aumentado la demanda, se venden muchísimos más juegos, la calidad creo que ha bajado (y mucho) pero también en editoriales (yo no compro CF), y yo creo que no hay mercado para tanto juego y muchas acabarán autofagocitándose en un futuro no muy lejano.

maltzur

Lo importante es la calidad, cierto que el  mecenazgo puede tener problemas de filtros, pero estos los pondrán los compradores, quizás si que hemos vivido una epoca en que te apuntabas a mucha cosa, pero la gente con el tiempo se volvera exigente, querrá las reglas para poder leer antes. Y poco a poco se regulara como todo mercado.


Otra cosa es el miedo que genere al stablishment. Los que hasta hace poco tienen el negocio asentado se tendrán que adaptar a la nueva competencia. Pero si las editoriales no consiguen publicar con una nivel superior a autores noveles de micro mecenazgo esa editorial sobra.



Un abrazo

Maltzur  Baronet

Calvo

Cita de: Wkr en 27 de Julio de 2015, 09:58:46
¿Y esto es malo para el hobbie?

No lo sé, sinceramente. En algunos sectores yo creo que existe un cierto corporativismo que mantiene un "statu quo" para un sector de privilegiados. En otros la ausencia de regulación y la falta de intervención está haciendo que el "libre mercado" tengo un efecto debastador en las condiciones laborales con un importante efecto en la calidad de los servicios/productos.

No sé, francamente, qué pasaría (o está pasando) en los juegos de mesa, y no doy ni quito razón a los argumentos, pero creo que es significativa la postura y añade al menos la opinión de un profesional a este debate de las "burbujas lúdicas" que ha veces tenemos por aquí.

kanito8a

Parece que mucha gente esta de acuerdo en que la calidad de los juegos esta bajando. Yo soy de los que prueba pocas cosas nuevas y compro poco, asi que no tengo mucha idea de donde viene esta idea. Las criticas en cuanto a calidad es porque creeis que los juegos son malos o es la calidad de materiales/traduccion/maquetacion...?

A mi es que me flipa todo y no tengo criterio!

tigrevasco

#8
Cita de: Wkr en 27 de Julio de 2015, 09:58:46
¿Y esto es malo para el hobbie? Porque a mi que una editorial sea prescindible, sinceramente, me da igual. Yo lo que quiero son juegos a los que poder jugar y que me gusten. Y si hay más entre los que elegir igual es bueno (tampoco lo tengo claro). Si los de los CF no pasan un filtro de una editorial, pues si a mi me gustan los compraré, y sino pues se quedaran ahí. Yo me guío por mi filtro personal e intrasferible.

Para mí la mejor pauta de calidad es que los potenciales clientes de un juego, podamos probarlo antes de comprarlo. Para mí, la mejor herramienta de control de calidad que hay son las aplicaciones informáticas de juegos de mesa (para PC, Apple, Android) que se han desarrollado con los correspondientes permisos de las editoriales. A mí entender, es aquí donde está el principal recurso de calidad que pueden explotar las editoriales.

Estoy de acuerdo con Faidutti en que me fío menos de un juego lanzado por KS, que en uno de editorial. El argumento de venta de un proyecto KS, creo que se fundamenta en un buen 'guión' (argumento, reglas...) y en una excelente apariencia (arte, componentes..)...a partir de ahí hay muchas incógnitas (cómo funciona realmente, sensaciones, ¿ha sido suficientemente testeado?,..).

- Hay juegos muy buenos tras la 1ª partida, decentes en la 2ª y mediocres a partir de la 3ª.
- Hay juegos decentes en la 1ª partida, buenos en la 2ª-3ª y excelentes a partir de la 4ª.
Enjoy the silence

davarimar

Bueno, al final es como siempre, adaptarse o morir. Como ya ocurre con la música, cine, libros... Al final, o cambian el chip para trabajar conforme a las corrientes del siglo XXI o...
Aunque claro, siempre es más fácil echar la culpa a otros, en vez de ponerse las pilas y ver en que mejorar para que la gente siga comprando sus productos.
Os vencí al Eclipse con la estrategia de los Manolitos.

Calvo

Cita de: kanito8a en 27 de Julio de 2015, 11:34:51
Parece que mucha gente esta de acuerdo en que la calidad de los juegos esta bajando.

Uhm, yo creo que lo que Faidutti dice es que una parte de los juegos que salen por mecenazgo pueden tener un menor testeo del que tendrían si hubiera una editorial de por medio, ya que en este último caso lo habitual es contar con un proceso más o menos intenso de testeo y "redondeo" de los juegos.

Es algo que quizá se pueda extrapolar a los juegos en los que una única persona es su "autoeditor" o editorial: el ser "hombre orquesta" hace que "quien mucho abarca poco aprieta". Un ejemplo quizá puede ser Wallace, quien en algunos de sus últimos juegos deja una sensación de "falta de desarrollo".

No obstante, todo esto no significa que los juegos que se publicaban antes no tuvieran esos problemas. Y, sobre todo, esto creo que no es aplicable a los juegos, una mayoría, que sí se editan con unas condiciones cada vez más profesionales mediante los canales habituales. Siendo justos, la mayoría de por ejemplo eurogames que se publican creo que tienen un altísimo nivel de testeo, compensación, equilibro y estética. Otra cosa es que a mí personalmente me parezcan muy parecidos y por eso no me llamen la atención.

Wkr

Cita de: tigrevasco en 27 de Julio de 2015, 11:36:51
Estoy de acuerdo con Faidutti en que me fío menos de un juego lanzado por KS, que en uno de editorial. El argumento de venta de un proyecto KS, creo que se fundamenta en un buen 'guión' (argumento, reglas...) y en una excelente apariencia (arte, componentes..)...a partir de ahí hay muchas incógnitas (cómo funciona realmente, sensaciones, ¿ha sido suficientemente testeado?,..).

Si en eso estoy de acuerdo, ya te digo que yo no he comprado ningún CF en mi vida, ni creo que lo haga. Precisamente por esto que mencionas. Aparte de que creo que se ha prostituido el fin inicial para lo que se creo. Yo también confío más en una editorial que en un anónimo que saca un CF, por mucha publicidad y buenrollismo que se le de.

Wkr

Cita de: kanito8a en 27 de Julio de 2015, 11:34:51
Parece que mucha gente esta de acuerdo en que la calidad de los juegos esta bajando. Yo soy de los que prueba pocas cosas nuevas y compro poco, asi que no tengo mucha idea de donde viene esta idea. Las criticas en cuanto a calidad es porque creeis que los juegos son malos o es la calidad de materiales/traduccion/maquetacion...?

A mi es que me flipa todo y no tengo criterio!

En mi opinión es un conjunto de todo.

Creo que el principal problema (al menos para mi) es que muchos son juegos que están menos desarrollados, con mucho menos playtesting detrás, y sacados para venderse a corto plazo tras una feria importante o una fecha señalada. Digamos que les dedican menos tiempo que antes y eso repercute en el producto final. Prima el cortoplacismo (sacar una tirada no muy grande y venderla en un mes) al hecho de crear un producto que perdure en el tiempo y en la memoria. Por decirlo de alguna manera, son juegos de "usar y tirar". Luego están los que buscan ser nominados o vencedores de algún concurso XXX para luego hacer una tirada mucho mas grande que repercuta en las ventas (aunque luego acaban saldados a los pocos meses, por exceso de tirada o falta de previsión).

Eso sí, los materiales, en líneas generales no creo que sean peores, todo depende del precio que se pague y el PVP que luego le pongan. Aunque nunca volveremos a ver esos tableros indestructibles de AH con el que se podia jugar al padel.

maltzur

Habría que hacer una estadística de cuantas re ediciones consiguen juegos de micro mecenazgo y cuantas juegos que han pasado el filtro normal.


Para evaluar el interés real mas allá de la promoción. No meto en ese saco a los juegos de editoriales en mecenazgo que eso ya me parece morro directo.
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Wkr

Resumiendo, yo soy de la opinión que se sacan productos para que sean más rentables a corto plazo y no se sacan juegos que sirvan para jugar más allá de la primera semana de novedad.