Welcome to La BSK. Please login or sign up.

29 de Abril de 2025, 15:06:54

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

ORGANIZACIÓN Y TÁCTICA DEL EJERCITO CARTAGINÉS

Iniciado por Valdemaras, 22 de Enero de 2008, 17:01:48

Tema anterior - Siguiente tema

Valdemaras

Los cartagineses eran un pueblo de comerciantes y agricultores que en contra de los romanos no sentían ninguna devoción hacia la guerra.
Para la protección de sus intereses y territorios  utilizaban un sistema de tropas mercenarias en lugar del reclutamiento obligatorio que utilizaba Roma.
Básicamente las tropas mercenarias cartaginesas eran libio-fenicias, o sea gente  de ciudades fenicias norteafricanas que rendían tributo  a Cartago y nativos de tribus.
También se reclutaban mercenarios iberos y galos, según el lugar donde se estuviera desarrollando la campaña militar.


Con todo esto Cartago podía  poner en pie de guerra entre 100.000 y 150.000 hombres, aunque este último de numero solo durante muy cortos periodos de tiempo. Incluido en este número estaba un pequeño cuerpo  de ciudadanos de la propia Cartago, llamado "La Liga Sagrada", que solo combatía en terreno africano.


Los estrategas eran elegidos por el pueblo o por las tropas como en el caso de Anibal o sus hermanos si bien debían estar sometidos a las órdenes del gobierno de la ciudad, siendo este el que controlaba las campañas y tomaba las decisiones.
Los generales podían ser cesados después de una derrota e incluso en los primeros tiempos de Cartago, crucificados. En los tiempos de la segunda guerra púnica por suerte esto ya no pasaba y los estrategas derrotados eran solo apartados del mando.

Las tropas mercenarias utilizaban cada una su armamento y tácticas preferidas y además aunque dependían del estratega cartaginés, seguían fielmente a sus propios jefes o reyes.

Los ciudadanos cartagineses y las tropas libio-fenicias combatían como los ejércitos de hoplitas (con un escudo redondo de grandes dimensiones en el brazo izquierdo y lanzas de mas de  3 metros de longitud, realizando formaciones cerradas)

El empleo de carros en los combates si bien era muy frecuente hasta el año 300 ac, a partir de este año comenzaron a estar en desuso y su utilización fue cada vez menor.

Los elefantes podían colocarse en el centro de la línea de batalla delante de la infantería o bien repartirse entre el centro y los flancos para reforzar estos. Su misión era desorganizar las formaciones enemigas  y facilitar el ataque de infantería y caballería. Cada animal llevaba  un guía y una torre de guerra donde se situaban varios hombres armados de jabalinas y lanzas y desde donde hostigaban al ejercito enemigo, los elefantes en algunas ocasiones podían llevar protección. Su efecto sobre la caballería podía ser devastador si los caballos no los habían visto anteriormente ya que al atemorizarse se volvían incontrolables.

La principal medida defensiva ante los elefantes era el disparo de jabalinas y flechas para que matando al guía o hiriendo al animal este se desbocara cargando entonces tanto contra unidades amigas como enemigas.

Las tropas mercenarias de infantería cartaginesa se dividían en ligeras y pesadas. La ligera igual que en los ejércitos griegos se utilizaba para desorganizar la línea de batalla enemiga, si bien cada nacionalidad mercenaria llevaba su propio armamento con lo que las formas de guerrear era tan variada como las nacionalidades que componían el ejército, con lo dificultaba en gran medida las formaciones de combate homogéneas como la falange.

Otro problema del ejercito cartaginés debido a sus tropas mercenarias es que su lealtad no era hacia Cartago sino hacia el general que los mandaba. Este era un motivo por el cual los estrategas cartagineses no cambiaban todos los años como así pasaba con los romanos, ya que un cambio de mando hubiera afectado muy negativamente a la combatividad de las tropas.

La caballería era principalmente númida, la mejor caballería ligera de la época, la cual era extremadamente rápida, y se caracterizaba porque podía aprovechar excelentemente los accidentes del terreno. Solamente se armaban con jabalinas y no llevaban armaduras de ningún tipo, solamente se protegían con un pequeño escudo cubierto con pieles.

Procuraban evitar las cargas de la caballería enemiga y combatían atacando y retirándose gracias a su gran velocidad.
Debido a que las tropas de infantería cartaginesa no podía compararse a la romana los estrategas cartagineses comprendieron que para romper el frente romano necesitaban la acción de la caballería. Pero debido a que la caballería númida era ligera y no podía y no podía romper la línea de las legiones romanas mediante un ataque directo, comenzaron a utilizar una táctica envolvente.
La infantería cartaginesa con ayuda de los elefantes se limitaba a aguantar la embestida de las tropas romanas en el centro, mientras la superior caballería cartaginesa ponía en fuga a la romana para caer por la retaguardia y los flancos de la infantería enemiga.

Esta forma de combatir fue llevada al sumum por Anibal  en las batallas de Trevia y Cannas ocasionando serios correctivos a los romanos.
Pero claro esta táctica corría el riesgo de que el enemigo consiguiera romper el centro cartaginés antes de quedar cercado como sucedió en las batallas de Trebia y en la de Hiberia.

Y después de llegar al final de todo este tocho... ¿creéis que el juego representa de forma mas o menos acertada la forma de pelear de los diferentes tipos de tropa?  ;)

Un saludo y gracias por llegar al final....
"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

zeefres

Hasta el final que he llegado!!! gran documento de como luchaban las tropas cartaginesas, a mi este tema me apasiona, ya que soy de Cartagena y aqui se celebran las fiestas de Cartagineses y romanos en Septiembre, donde se rememora todo lo acontecido entre Roma y Cartago, a ver si este año me curro algo con fotos y demas y lo pongo aqui en la BSK.

Valdemaras

Pues a mi me interesa también lo que cuentas de las fiestas de Cartagineses y romanos en Cartagena.... tennos informados   ;)
"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

zeefres

os tendre informados, en las proximas fiestas prometo fotos, y mucha documentacion, ya que todos los años dejan folletos con muchisima informacion de las fiestas, acontecimientos y demas, con la historia de cada batalla, bodas...

Arracataflán

Yo sí he llegado al final y muy interesado. Si el juego lo representa o no... es algo que no puedo decir, para mi desgracia.
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

tanespain

Muy interesante artículo.

¡Vaya curro que te estás pegando, Valdemaras!  :o

Yo creo que sí que está bastante bien representado el sistema de combate de la época en el juego.

Jugando como los cartagineses, no tienes otra que intentar flanquear a la poderosa infantería romana, y para ello debes intentar despachar a la caballería de las alas.

Y, como los romanos, tu empeño es llevar a la masa de infantes hacia el centro enemigo, esperando que la caballería aguante el ataque cartaginés.

Incluso los elefantes creo que están bien representados, porque se dan los "rampage" de la serie Great Battles of History, pero mucho más sencillamente.

Y la táctica contra ellos suele ser la misma: intentar quitarlos de en medio a base de disparos a larga distancia.

Por cierto: hoy recibo las expansiones 3 y 4  ;D.

Valdemaras

Pues Tanespain, te agradecería que nos comentaras tus impresiones de las dos expansiones. Material que llevan, que es lo que aportan nuevo, como son los nuevos escenarios, etc..

Gracias.... un saludo desde Graná.........
"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

bowie

Cita de: Valdemaras en 22 de Enero de 2008, 17:01:48
Y después de llegar al final de todo este tocho... ¿creéis que el juego representa de forma mas o menos acertada la forma de pelear de los diferentes tipos de tropa?  ;)

Un saludo y gracias por llegar al final....

Es lo que nos ocurrió a LtGoose y a mi en las dos partidas que hemos jugado del torneo. De forma inconsciente hicimos buen uso de la caballería y evitamos el avance por el centro de las unidades romanas. El juego recrea muy bien estas situaciones.

borat

A mí es una de las cosas que más gratamente me está sorprendiendo del juego. No sé con las otras naciones, pero en el juego básico claramente romanos y cartagineses tienen virtudes y defectos muy marcados que se asemejan mínimamente a las de los respectivos ejércitos de la época.

En cuanto a las expansiones y por lo que he podido leer en varias reseñas de BGG son más de lo mismo, con algunas pequeñas variaciones de algunos tipos de unidad que se pueden implementar perfectamente como reglas especiales con las unidades del juego básico y punto pelota.

Lo que parece ser el gran logro de estas dos expansiones es lo de poder montar las partidas "épicas" sobre dos tableros montados y con el doble de unidades. He estado mirando las reglas de cómo se juegan las órdenes en ese caso y suena realmente atractivo. Siempre y cuando lo juegues uno contra uno, porque las reglas para poder jugar hasta cuatro jugadores por bando me parecen un absoluto desperdicio.

¡Cómo debe molar eso de dirigir un ejército con 30 unidades e ir reaccionando en cada uno de los "frentes"! ;D
"If you're going to lead people, you need to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Valdemaras

Borat podías explicarnos un poquillo como funciona el tema de las batallas épicas para los que estamos "peleados" con el idioma inglés... ::)

Gracias
"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

borat

"If you're going to lead people, you need to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Valdemaras

"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

Murria

Todo un tratado de historia, excelente trabajo muchachote, he aprendido un monton de cosas que no sabia! ;D

karl

Muchachos pero ¿Que juego es este? Porque tiene buena pinta 

Agon  Alea  Mimicry  Ilinx
http://www.boardgamegeek.com/user/karlmachi

josrive

Felicidades Valdemaras, es artículo es muy interesante y nada mas leerlo te dan ganas de empezar a jugar. 
Por cierto ¿has hecho un artículo semejante hablando del ejercito romano de la misma época?  sería interesante conocer también la organización y tácticas de las legiones romanas antes de los cambios que hizo Gaius Marius y la llegada del Imperio.
También sería super interesante averiguar algo sobre la vida y hechos de los líderes que tuvieron parte en las batallas por ambos lados.
Por ejemplo la vida del lider Masinissa (rey de Numidia, que participó a favor de cartagineses y posteriormente de los romanos) es digna de una novela.

"Ningún plan sobrevive a los primeros cinco minutos de encuentro con el enemigo". Mariscal Helmuth von Moltke