Welcome to La BSK. Please login or sign up.

21 de Mayo de 2025, 15:25:01

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

THE MAN IN THE HIGH CASTLE, la serie.

Iniciado por Menesteo, 09 de Enero de 2016, 13:27:51

Tema anterior - Siguiente tema

Menesteo

Pues raro, raro, raro que una serie de esta temática no tenga un solo hilo o comentario en esta web...¿que le pasa a la cabra que no quiere monte?(o yo no lo he encontrado...)

Después de ver el último episodio anoche, mi opinión:

-Tecnicamente impecable, como no podía ser menos.
-Historia llena de lagunas: ¿como perdio EEUU la guerra? ¿que paso con el resto de Europa y la URSS? no explican nada de esto.
-Guion flojismo: ese Joe Black que se hace pasar por miembro de la resistencia por su cara bonita y todo el mundo se lo cree...
-Interpretaciones lamentables: no es que yo sea un experto pero esa Julianna con cara de asustada toda la temporada y ese Frank con cara de que lo persigue el cobrador del frac...estan "pa" descambiarlos.
-lo peor de todo: el tema de las peliculas ¿que son?¿quien es el hombre en el castillo? ¿porque las busca la resistencia y a quien se las dan? ¿...?
-El final: ¿esta por hay el guionista de los Serrano?

He estado toda la temporada esperando un capitulo que explicara algo o que levantara la serie y al final me he quedado con la cara partida. En fin, para gustos los colores pero en mi modesta opinión: soberana mierda gorda de temporada. :P
Tómatelo con calma.

Bru

Yo la tenía para ver porque el tema me parecía atrayente.  Pero venía  muy escaldado con otras series de historia-ficción como Manhattan.

Gracias por la reseña, de momento la archivo en la P (de papelera) hasta que no me queden más series que ver.

Robert Blake

Yo la tengo pendiente pero, así, a priori, me parece bien que no expliquen cómo los nazis ganaron la guerra. La ganaron, y punto. Hay demasiada sobreexplicación en la ficción de hoy.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Menesteo

Cita de: Robert Blake en 09 de Enero de 2016, 17:48:43
Yo la tengo pendiente pero, así, a priori, me parece bien que no expliquen cómo los nazis ganaron la guerra. La ganaron, y punto. Hay demasiada sobreexplicación en la ficción de hoy.

Pues yo pienso todo lo contrario, me parece que hay una especie de moda por la cual los creadores dejan parte de la trama a la imaginación del espectador, asi cualquiera es guionista¡¡¡ 8)
Tómatelo con calma.

McAxel

Pues a mí me gustó y mucho.

Cierto es que los dos protagonista no hacen demasiado por la historia y los dos/tres capítulos que se centran en ellos son lo peor de la serie pero, en cambio, los dos secundarios "policiales" (Smith y Kido) son grandes personajes en los que espero que profundicen en una segunda temporada.

Sobre quién es el hombre en el castillo, joder, creo que queda muy claro en el último episodio ;)

Y sobre las películas y la guerra, a mí no me disgusta que no expliquen las cosas ya que a mí me ha gustado la ambientación sobre todo.

chuskas

Sin haber visto la serie, deduzco que se basa en la novela distópica/alternativa del mismo nombre de Philip K. Dick, ¿verdad?

¿Hasta que punto es fiel a la novela?
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

Robert Blake

Cita de: chuskas en 09 de Enero de 2016, 18:39:37
Sin haber visto la serie, deduzco que se basa en la novela distópica/alternativa del mismo nombre de Philip K. Dick, ¿verdad?

¿Hasta que punto es fiel a la novela?

Sí, se basa en la novela. Ahora, ni idea de cuán fiel es.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Robert Blake

Cita de: menesteo en 09 de Enero de 2016, 18:20:59
Cita de: Robert Blake en 09 de Enero de 2016, 17:48:43
Yo la tengo pendiente pero, así, a priori, me parece bien que no expliquen cómo los nazis ganaron la guerra. La ganaron, y punto. Hay demasiada sobreexplicación en la ficción de hoy.

Pues yo pienso todo lo contrario, me parece que hay una especie de moda por la cual los creadores dejan parte de la trama a la imaginación del espectador, asi cualquiera es guionista¡¡¡ 8)

Yo creo que, más bien, la moda es no dejar margen a la participación del espectador y explicarlo todo. Esto viene ocurriendo desde los últimos 10-15 años. Hay mucha mediocridad disfrazada. Christopher Nolan es un estandarte de este tipo de narrativa expositiva.

La ficción de toda la vida ha evitado tantas explicaciones. Se aporta la información necesaria para la comprensión de la historia y luego se va al lío. ¿Por qué necesito yo saber cómo se forma el Imperio Galáctico para disfrutar del episodio IV de Star Wars? ¿Acaso Watchmen explica los detalles de cómo perdió USA la guerra de Vietnam? No. Porque no es importante para la historia. Es el marco donde se va a desarrollar. La gracia de una distopía es la de que el espectador comprenda las reglas del juego, no explicar esas reglas. Eso es otra película.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Menesteo

#8
Cita de: McAxel en 09 de Enero de 2016, 18:37:18
Sobre quién es el hombre en el castillo, joder, creo que queda muy claro en el último episodio ;)

Pues no lo veo tan claro, si me dices que el hombre en el castillo es [spoiler]Hitler ¿porque? sabemos que las peliculas se realizan para generar "esperanza" y  que los nazis  intenta recuperalas precisamente para hacerselas llegar a Hitler, luego encontramos al personaje, ciertamente en su castillo visionando películas y afirmando que ve una a diario, pero no hay ni un solo indicio de quien las realiza ni para que, ni como llegan al "mercado negro" y tampoco sabemos que hacen Frank y  Joe de protagonistas de una de ellas, en fin una autentica frikada... [/spoiler] Te pido por favor que me ilumines sobre estos aspectos.
Tómatelo con calma.

Pedrote

Por lo que leo, nada que ver con la novela. En ella, el hombre en su castillo es el autor de un libro ucrónico en el que el Eje no ganó la guerra a Inglaterra, y que vive en una mansión apartada en uno de los Estados Neutrales.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

McAxel

Cita de: Robert Blake en 09 de Enero de 2016, 19:25:14
Cita de: chuskas en 09 de Enero de 2016, 18:39:37
¿Hasta que punto es fiel a la novela?

Sí, se basa en la novela. Ahora, ni idea de cuán fiel es.

Por lo que dicen en el capítulo sobre la serie que hacen en el podcast de Fuera de Series Review, la idea se basa en la novela pero luego se va distancia, cambiando personajes y tramas o inventando o agrupando otras.

Cita de: menesteo en 09 de Enero de 2016, 20:25:07
Pues no lo veo tan claro, si me dices que el hombre en el castillo es
.....
Te pido por favor que me ilumines sobre estos aspectos.

A ver, yo con el plano aéreo a la llegada, sí que creo que es él. Me pareció demasiado explícito para que no estuviera indicando eso.

[spoiler]Otra cosa son los motivos que Hitler tenga para recopilarlas y verlas. En el podcast que decía, comentaban que podía haber varias realidades alternativas y que las cintas llegaban de ellas. Cómo y por qué ni puta idea, la verdad xDDD[/spoiler]

Robert Blake

Cita de: McAxel en 10 de Enero de 2016, 09:20:02
Por lo que dicen en el capítulo sobre la serie que hacen en el podcast de Fuera de Series Review, la idea se basa en la novela pero luego se va distancia, cambiando personajes y tramas o inventando o agrupando otras.

Bueno, eso es lo que se llama una adaptación.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Torke

Yo me he leído el libro, de PK Dick, el autor de joyitas como "Sueñan las androides con ovejas eléctricas" o "Ubik". Relata una realidad alternativa en la que la guerra la ganó el eje, y las consecuencias vistas desde a través de unos pocos personajes. Dentro de ese mundillo, existe un autor, que es una especie de propio Phillip K Dick, que ha escrito un libro en la que el eje perdía PERO que tampoco es la realidad nuestra.

El libro no me gustó demasiado, y mira que este autor me flipa. Al parecer lo escribió haciendo uso de una especie de técnica de mallamada adivinación (se trata más bien de una manera de tomar decisiones) ancestrales china llamada I-chin. Vamos, que el PK Dick cada vez que le tenía que pasar algo a algún personaje, lanzaba el iching y según lo que dijera el libro iba hacia un lado u otro. Aunque tiene algunas partes que son sencillamente sublimes, en general se disuelven en una historia que no sabes muy bien hacia donde va y termina de forma abrupta, como el 90% de las obras de Dick.

Cuando escuché que iban a hacer una serie no me entusiasmé demasiado, aunque el tema daba para una historia chula. Si además decís que es regulera, ya si que paso por completo de verla.

JGGarrido

¿la serie regulera?

Joder, vale que tampoco es que sea una obra de arte en todos sus aspectos, pero solo como han sido capaces de recrear las dos américas (el lado del reich y el japones) y las historias e interpretaciones de los personajes, vale la pena. Y la historia no me parece mala en absoluto.

A mi me ha encantado la serie, y vamos, el marshall me pareció el puto amo XD, me recordó al tipo de Fargo

Wolrum

Solo he podido ver el primer capítulo y una de las primeras cosas que voy a hacer al volver a España es verla entera y luego Jessica Jones.

Lo que he visto me ha parecido muy bueno. No sé si será o no fiel a libro (una verdadera obra maestra en mi opinión), pero promete y mucho.

En cuanto a que explique ciertas cosas, yo con que haya coherencia creo que es suficiente. Vamos a darle tiempo y si hay varias temporadas a ver como evoluciona.

El único miedo es que tenga mucho éxito y traten de alargarla sin necesidad. Espero que hayan hecho una buena planificación y tengan claro hasta dónde quieren llegar. A veces es muy difícil saber cómo acabar una serie de manera digna y no digamos de acorde al resto de temporadas.

Dick es Dios y Spinrad su profeta.