Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 13:28:23

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Cooperativos con IA, juegos con "master" y para qué jugamos a juegos de mesa.

Iniciado por Calvo, 29 de Julio de 2016, 01:06:17

Tema anterior - Siguiente tema

Calvo

Con el anuncio de la 2ª edición de Las Mansiones de la Locura y la revisión hacia un juego en el que no se jugará con master sino con una aplicación informática (pc, tablet, smartphone...) se ha reabierto en cierto modo el "debate" respecto a la preferencia de jugar contra un "master" o contra una IA en aquellos juegos que requieren un "antagonista" común al grupo de juego.

Muchos jugones prefieren jugar contra una IA proporcionada por el juego y evitan en lo posible jugar contra un "master", mientras que a otros (entre los que me encuentro) nos pasa exactamente lo contrario: cuando juego, juego con gente o contra gente, rara vez "contra el juego" o contra "un puzzle prediseñado".

Para mí una IA de un juego solitario es algo frío, vacío, "ciega emocional"... ¿qué hay de divertido en jugar "contra" eso?
He de admitir que hay juegos donde una mecánica cooperativa propicia una interacción sobresaliente, como en Space Alert, pero también es cierto que estos son la excepción.

En fin, iremos desgranando el asunto, si os interesa, pero que gustaría confirmar si os sucede o no algo similar.

Delan

Pues a mi me gustan ambos sistemas siempre y cuando esten bien hechos. Desde que descubri las bondades de los juegos en solitario las horas que dedico a jugar se han disparado y no hay noche que no le de un partidilla a algo cuando la parienta se acuesta.

Jugar contra un master es muy divertido pero jugar un buen cooperativo con IA jodida de vencer y palmar o ganar todos... pocas cosas hay en el mundo ludico que me gusten mas.

Si, soy muy de cooperativos XD

Octopus

Me gustan los competitivos pero yo también soy un practicante de cooperativos  e incluso solitarios. Un juego de este tipo bien diseñado es un auténtico desafío y considero que puede ser una experiencia tan satisfactoria como enfrentarse a un oponente real en un competitivo. Enfrentarte a otro o colaborar con él contra un enemigo común lo veo igual de interesante.

Wkr

A mi me pasa lo de Calvo.
Para mi jugar a juegos de mesa es algo social, y la verdad jugar contra una máquina, IA o algoritmo no me entretiene tanto.
Por eso, pocas veces juego a juegos en solitario, y en esos casos prefiero un videojuego.
Aunque también te diré que desde el punto de vista de "diseñador" o estadístico me parece muy atractivo el crear un algoritmo óptimo, que resuelva la toma de decisiones y sea entretenido.

Robert Blake

A mí me pasa exactamente lo mismo que a Calvo. Prefiero jugar ante un rival que toma decisiones de manera inteligente que ante una IA. Hay excepciones a IAs que funcionan, pero por lo general me dejan frío.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

vilvoh

Para mi, lo divertido de la IA reside en el reto de luchar contra el diseño. Contra algo que alguien ha creado y te gana una y otra vez, ya que ese tipo de enfoque suele tener en general una dificultad endiablada.

El problema que veo al master es que alguien tiene que adquirir ese papel, y suele ser menos variado y divertido que la otra parte. Se intenta emular al master de rol, pero la cosa queda lejos porque habitualmente el juego está enfocado desde la diversión de un solo bando, el más numeroso, y el otro, el de los malos, suele limitarse a poder responder, no tiene tanta entidad propia. Lo que debería ser un planteamiento de un juego de 2 bandos, 1 contra muchos, termina siendo una carrera por poner trabas a uno de los bandos, y eso para mi lastra la experiencia del jugador que hace master.

vendettarock

Debo ser raruno pero yo me lo paso teta siendo SS en descent y Overseer en Level 7.

Yo estoy con calvo, por lo general prefiero sin IA. Ya sea analógica o digital.

Y sobre apps, cuantas menos mejor.

soyyorch

En mi caso depende del momento y del juego. Me gusta ser máster y lo he disfrutado en Descent o en el mansiones, pero también disfruto mucho de un cooperativo contra una IA.
También las dos tienen sus pegas. Una IA debe estar bien pulida para que sea un reto, y para jugar de máster también debe haber cierto equilibrio. En el mansiones, por ejemplo, creo que el máster no debe "ir a ganar", sino que debe participar de la historia. Si solo quiere ganar puede arruinar la partida a todos. Y eso hace que el juego dependa mucho de quien está haciendo el papel de máster.
Por otra parte, jugar contra una IA no hace que el juego sea menos social. De hecho normalmente es en los cooperativos donde más se socializa, porque hay que plantear una estrategia común. Hay otros muchos juegos de mesa (principalmente euros) donde cada uno va a su rollo y son "multisolitario".

Sr. Pifias

Bueno, yo no soy de jugar en solitario y no sabría decir qué prefiero, pero sí que me parece que a un juego se debería poder jugar con los componentes que trae en la caja y nada más. Si luego se añaden ayudas en descarga, perfecto.

Kaxte

Aquí otro más que opina como Calvo... Aunque reconozco que puede ser un coñazo que le toque siempre al mismo ser el master, y en esos casos una IA sustitutoria puede ser una opción a considerar.  Eso sí, me gusta más la idea de una IA analógica, no una app... Para ponerme en modo digital, prefiero un videojuego la verdad.

Zaranthir

Yo también opino bastante parecido a Calvo. En general me gusta sentarme a la mesa a competir contra mis compañeros, contra inteligencias reales, y la experiencia cuanto más social e interactiva mejor.

Y luego, salvando algunas excepciones muy concretas, para jugar a juegos en solitario prefiero videojuegos que juegos de mesa, y para jugar a juegos de aventuras con master, prefiero los juegos de rol.

Gand-Alf

En todos los cooperativos, como Pandemic, estás jugando contra un algoritmo realmente.
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Betote

¿Qué diferencia hay entre jugar contra un mazo de cartas (como en Náufragos, por ejemplo) y hacerlo contra una aplicación para móvil?

iñaky

No soporto este nueva moda de IApps para juegos... Me parecen un poco engaño para re-vender juegos que ya existen y que funcionan (con más o menos acierto, gusto, etc.). Quizás sólo "salvaría" juegos tipo Space Alert... (que, bueno, no es una app sino una grabación). De hecho, lo de Mansiones de la Locura me parece una metida como la copa de un pino.
Supongo, eso sí, que será imparable pues las tecnologías se imponen...

Y no lo soporto porque, para mí, jugar sólo tiene sentido rodeado de un grupo humano (o de otras razas, claro). Mi única razón para jugar es "fliparme" un rato pensando en que soy Frodo, un pirata explorando una isla o Han Solo sodomizando a Darth Vader... Y todo eso con la posibilidad de que alguien, de repente, comente algo estúpido, divertido o –incluso– de una profundidad filosófica sublime. Bueno; eso y... tirar 5 dados y que te salga 5,5,4,6,6.  ::)

Y lo de, tan denostado, ser Máster... me parece un "desprecio" para todas aquellas personas que se han tomado tan en serio una tarea preciosa (y que forma parte del mismo acto lúdico): hacer que otros se diviertan jugando. Me encanta ser máster (en el sentido amplio del término) aunque eso suponga "dejarse ganar un poquito" en favor del bien común...
¿¡Qué sería del mundo sin los masters!?
_si quieres ver mi trabajo delafuentecevasco.blogspot.com

lagunero

Yo creo que esta pregunta es más para los que juegan en solitario. Jugando a varios jugadores, el juego de mesa no pierde su componente social ya sea contra una IA, una IA digital o contra un master, de hecho, el master siempre está un poco sólo contra un grupo de jugadores que discute, debate y lo mira con odio...
Yo en realidad lo que busco es que el juego sea bueno, me divierta y me haga pasar un buen rato con mis amigos, a poder ser comiéndome la cabeza para resolver algo o en su defecto matándo muchas cosas con dados. En el caso de los juegos cooperativos, si tuviese que elegir me quedaría con un juego con la IA incorporada y los jugadores intentando vencer (Pandemic, Defenders of the Realm, Náufragos, Rescate...), me gusta que todos los que nos sentamos a la mesa estemos en el mismo plano. En vez de un juego con master, lo que sí me gusta es lo de "Todos contra uno" (Sombras sobre Londres, Furia de Drácula) o los cooperativos con traidor (Galáctica).
Sobre la app, en principio las miro con reticencias, pero reconozco que en algunos juegos ayudan bastante (Alquimistas, Space Alert). Veremos cómo se sigue implementando esta fusión de tecnologías, de momento sólo me gustan para hacer cosas automáticas, no para tomar decisiones.