Welcome to La BSK. Please login or sign up.

11 de Mayo de 2025, 02:28:33

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

La realidad de los juegos de mesa en el extranjero.

Iniciado por Kalino, 03 de Enero de 2017, 10:38:57

Tema anterior - Siguiente tema

Kalino

Llevo poco tiempo dentro del mundillo y mis referencias son las que veo alrededor. No he jugado en ningún país que no sea el mío y mucho menos conozco jugadores extranjeros que me aporten cómo se vive la afición en sus países de origen. Por lo que había oído, me había hecho la idílica idea de que Alemania era el paraíso de los jugones, algo así como Disneylandia para los niños: familias jugando a todas horas y una afición que es conocida y practicada por gran parte de la población.

Parto de la errónea idea de que el premio al juego del año en Alemania debe ser algo así como el premio planeta en España, se vende a cascoporro. Pero por lo que he indagado, parece que el gran movimiento lúdico termina en eso, comprar el último Spiel des Jahres y hasta el año que viene.

Empecé a indagar hace unos días cuando no sé dónde leí al gran Gixmo y venía a decir que no era tal y como yo creía. Compañeros suyos de trabajo alemanes desconocen los juegos a los que él juega.

Se me ha ocurrido abrir este hilo para que aquellos que residen fuera o aquellos que por la razón que sea  conozcan la realidad del mundillo en otros países nos cuenten cómo lo viven en esos países.¿ La gente se reúne en casas a jugar?, ¿Es la afición a los juegos de mesa algo conocido por la gente de a pié? ¿Se juega a algo más que familiares? ¿Hay geriátricos para jugones?

Desde que leí ese comentario de Gixmo, mi impresión ha cambiado y puede ser que en todos los países andemos parecido, cuatro asociaciones expandidas por el país, pocas tiendas físicas y todas congregadas en grandes ciudades y poco más.

Pues lo dicho, si alguno conoce de primera mano esta realidad estaría bien que nos ilustrase.

Gracias y un saludo a todos.

gixmo

pues, ademas por alusiones  :P, de todo hay, como en botica

Por lo que leo y me cuentan... si es cierto que no todo es el paraiso como parece. En Alemania no todo el mundo conoce los juegos, aunque si es cierto que hay una aficion mucho mayor que aqui (tambien es un pais con bastante mas poblacion).
Si me baso en los compañeros de trabajo... hay mas conocimiento en Francia que en Alemania, mas aficion mejor dicho.

Leyendo cosas por ahi, ves que en Estados Unidos tambien pasan cosas similares.

Como resumen diria que la situacion (a nivel jugador) es bastante similar, pero al ser paises con mas poblacion, se agrandan los numeros y nos parecen mayores. Es decir, si aqui hay 10 aficionados en una ciudad, en Alemania puede que sean 100. Lo que si, hay mas conocimiento de los juegos, sin entrar en "espcialistas" en juegos, sino en conocimiento basico. De hecho, tienes la opcion de alquilar juegos en bibliotecas, por ejemplo, pero tampoco te esperes que esa cantidad de aficionados mas grande jueguen todos a 18XX

Zaranthir

Yo tengo familia en Francia y sí que se nota que es un país con más afición a los juegos de mesa que España (no solo a los especializados, sino a todos).

Sin embargo, hay de todo, y la afición jugona allí no deja de ser minoritaria también. Me di cuenta cuando me hice una ruta por las tiendas de juegos de París y me di cuenta de que no son muy distintas de las de aquí.

No había tiendas en pleno centro ni en espacios comerciales, las que había eran locales grandes (algunos de ellos bastante caóticos) frecuentados principalmente por gente "friki", como aquí.

Dragonmilenario

Polonia es uno de los paises europeos más jugones sin duda.

No obstante, por supuesto que no es una afición tan viva como otras (beber Vodka jaja) y hay una cantidad inmensa de la población que no ha tocado un juego en su vida.

Ahora bien, los juegos se encuentran más facilmente en muchos sitios como bibliotecas y demás. En general es más fácil encontrar a personas que sepan que es un Catan o Carcassonne que en España.

Como anécdota, decir que ellos no conocen el Trivial Pursuit y que tienen una versión super falsa del Monopoly llamada Eurobusiness ;D


Pedrote

Al menos en mi percepción, en Alemania hay que distinguir dos casos:

- Afición "casual": en este apartado, la diferencia es grande. Como se ha dicho, la difusión del Spiel des Jahres, o de juegos familiares en general, es mucho mayor. Pero se trata de gente que juega de vez en cuando, con familia y/o amigos, y que conoce los juegos que ven en las tiendas o los medios generalistas.

- Afición "jugona": aquí creo que la única diferencia está en que normalmente cuando los alemanes son aficionados a algo, son quizá más fanáticos que nosotros. Pero en porcentaje no creo que sea mucho mayor, probablemente lo que se dice de que haya más afición de este tipo en Francia sea cierto. Pero el nivel de jornadas más o menos oficiales, de organizaciones, tiendas o editoriales, que tenemos en España, creo que no existe en Alemania. Lo que sí es verdad, es que las jornadas "profesionales" son mucho más fuertes, por el mayor nivel del mercado.

Todo dicho desde la percepción personal, y en la zona de Hesse :)
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

tigrevasco

En algún lado leí que en Polonia no es raro encontrar bibliotecas en las que puedes alquilar eurogames y otros juegos de mesa.

Tengo un amigo que hasta hace muy poco ha vivido durante muchos años en Berlin y en su zona/barrio no conocía ningún grupo, y apenas oía a la gente hablar de estos juegos. Eso sí, se encontraba Carcassonnes y Catanes en muchos comercios no especializados, pero eso es algo que yo veo también aquí desde hace unos años.
Enjoy the silence

Kalino


Lo de las tiendas en grandes centros comerciales creo que es algo inviable. Ahora mismo solo los videojuegos pueden competir en esa liga. Llegar a ver juegos de mesa ahí es más complicado, se tendrían que vender juegos a cascoporro para poder sacar rentabilidad a esa infraestructura.

Me llama la atención por mi desconocimiento lo que dice Gixmo de que en Francia hay más conocimiento respecto a Alemania. Creía que Alemania era la meca de los juegos de mesa.

Tampoco sabía que podías llegar alquilar juegos en biliotecas, me parece algo interesante y que se podría hacer aquí tanto a bibliotecas como en tiendas.

La diferenciación de primera mano de Pedrote es para tomarla muy en cuenta. Mientras que aquí podemos estar a la cabeza en organización de jornadas y eventos ludicos (cosa que no me extraña demasiado) incluso en tiendas y organizaciones, las jornadas profesionales son absolutamente terreno aleman. en esto último no tengo duda, no hay más que ver donde son las ferias más importantes del año.

Interesante cuanto menos.




gixmo

sobre el tema de organizar cosas... si te sirve como comparativa, mismamente a nivel de Blood Bowl... aqui montabamos ligas que tenian 4 veces mas participantes que en otros sitios.

La diferenciacion de Pedrote es loq ue queria decir yo, pero bien dicho  ;D

Y como ejemplo de bibliotecas... creo que estamos muy lejos, al menos loq ue yo he visto por aqui en alguna cafeteria... cada poco tendrian que reponer fichas del jeugo que fuese  :'(

Miguelón

Cita de: Kalino en 03 de Enero de 2017, 11:33:41

Lo de las tiendas en grandes centros comerciales creo que es algo inviable. Ahora mismo solo los videojuegos pueden competir en esa liga. Llegar a ver juegos de mesa ahí es más complicado, se tendrían que vender juegos a cascoporro para poder sacar rentabilidad a esa infraestructura.

Me llama la atención por mi desconocimiento lo que dice Gixmo de que en Francia hay más conocimiento respecto a Alemania. Creía que Alemania era la meca de los juegos de mesa.

Tampoco sabía que podías llegar alquilar juegos en biliotecas, me parece algo interesante y que se podría hacer aquí tanto a bibliotecas como en tiendas.

La diferenciación de primera mano de Pedrote es para tomarla muy en cuenta. Mientras que aquí podemos estar a la cabeza en organización de jornadas y eventos ludicos (cosa que no me extraña demasiado) incluso en tiendas y organizaciones, las jornadas profesionales son absolutamente terreno aleman. en esto último no tengo duda, no hay más que ver donde son las ferias más importantes del año.

Interesante cuanto menos.

Alemania es la Meca de los juegos de mesa en cuanto a fabricación y diseño, supongo.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

acv

En Alemania su facturación en 2015 llego a más de 500 millones de €.
Se considera que deben existir unas 1000 editoriales en Alemania
Según Tom Werneck, se venden 20 millones de juegos de mesa al año
En palabras de Tom Wermeck: "En Alemania un diseñador de juegos sería considerado como un escritor y eso le da visibilidad y atención."
Palabras de Tom Werneck sobre el mercado alemán:
"Alemania tiene 80.000.000 de habitantes (incluyendo ancianos y bebés), la facturación de los juegos es de 400 millones de euros con un precio de promedio de 20€. Si divides 400 millones por el precio promedio, acabas con 20 millones de cajas de juegos eso significa que uno de cada cuatro habitantes, en Alemania, compra un juego al año." ... "Tiene el mayor mercado de juegos de mesa del mundo. El mercado ha reflejado un crecimiento medio de más del 8% de media durante un periodo de 10 años".
En el nº485 de la revista Win, se indica que aparecieron 1338 juegos nuevos, de 929 diseñadores diferentes y 448 editores, como novedades en la Feria de Essen 2015.

Fuente: https://independent.academia.edu/AntonioCatal%C3%A1n

8)

xylotuba

Viví un par de años en Salzburgo, Austria y mi percepción se acerca mucho a la de Pedrote.
En Salzburgo no había ninguna tienda especializada (excepto una de Magic y Yugioh) pero en las jugueterías normales se podían encontrar muchísimos juegos. Mayoritariamente familiares, Spiel des Jahres, etc. pero también había dos de ellas con una muy respetable sección de juegos más complejos.
El conocimiento general de los juegos era mucho mayor que aquí. Entre mis compañeros de estudios encontré fácilmente a bastantes conocedores de juegos familiares o fillers.
Mi impresión siempre fue que afición había, pero más de jugar en casa puertas adentro. En toda la ciudad no había muchos eventos ni grupos de juego. Sólo un par de quedadas diferentes que se organizaban una vez al mes y el club de go que se reunía semanalmente en una cafetería. Eso era todo. En cuanto a jornadas solo supe de unas en todo el año, pero nada más.

MD80

En España todavía existe (en general) la percepción de: Juegos --> Niños.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk


future

Cita de: MD80 en 03 de Enero de 2017, 12:44:44
En España todavía existe (en general) la percepción de: Juegos --> Niños.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
Coincido con tu opinión. A parte de que en España hace buen tiempo y sol en general, lo que fomenta el ocio hacia actividades al aire libre.

Pedrote

Cita de: future en 03 de Enero de 2017, 12:56:50
Cita de: MD80 en 03 de Enero de 2017, 12:44:44
En España todavía existe (en general) la percepción de: Juegos --> Niños.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
Coincido con tu opinión. A parte de que en España hace buen tiempo y sol en general, lo que fomenta el ocio hacia actividades al aire libre.

En todo caso existe ahora: mus, tute, parchís o dominó lo han jugado gente de todas las edades hasta hace bien poco. Y también se decía de los videojuegos, y ya veis. Y no son una actividad de exterior, Pokemon Go aparte. Más que percepción, para mí, es desconocimiento de las alternativas a los juegos de mesa para niños, que sí que están relativamente extendidos.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

acv

Cita de: future en 03 de Enero de 2017, 12:56:50
Cita de: MD80 en 03 de Enero de 2017, 12:44:44
En España todavía existe (en general) la percepción de: Juegos --> Niños.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
Coincido con tu opinión. A parte de que en España hace buen tiempo y sol en general, lo que fomenta el ocio hacia actividades al aire libre.

Bueno, en España se venden los mismos videojuegos que en Alemania, con la mitad de su población, porque es evidente que los videojuegos se juegan al aire libre, no? o espera.... igual los alemanes no tiene nivel adquisitivo para comprar tantos videojuegos... bueno quizas no tengan nivel tecnológico para ello.... bueno, quizas es que no viven tan idiotizados con las pantallas como aqui.

8)