Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 21:03:33

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Amun Re en Español por Ediciones MasQueOca

Iniciado por Masqueoca, 12 de Enero de 2017, 19:56:58

Tema anterior - Siguiente tema

JGGarrido

Buenas a todos, en primer lugar, agradeceros a aquellos cuyas críticas han sido respetuosas vuestros comentarios. Hemos tomado nota de ellos y actualmente estamos trabajando en la reilustración de la portada del juego. También iremos mostrando el resto de componentes. Os animo a que participéis comentando lo que consideréis relativo al juego, tomamos buena nota de ello.




Kveld

la fuga de las columnas parece que se va por debajo del horizonte... en la portada original había más aire, en mi opinión, mejora sin tanto rayo... el titulo del juego pesaba demasiado, algo más ligero o de menor tamaño iría mejor..
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.


Kaxte

Me alegro mucho de que MQO esté a tiempo de cambiar la portada del juego, la verdad es que chirriaba bastante... Al final va a quedar una edición apañada :)

Auron41

Cita de: Rigaudeau en 20 de Enero de 2017, 09:50:11
Recomiendo a todos los usuarios del foro que hagan como yo y denuncien el cobro de comisión por pago con tarjeta a la OCU. Ha sido muy fácil, se hace desde la web aportando una captura de pantalla del momento del pago en el que te indican el cobro de tal comisión ilegal. Antes un compañero ha puesto el enlace, por si os animáis. Creo que hay que luchar contra las empresas que nos estafan a los usuarios, y MQO es la líder en esta categoría.
Hecho.

Respecto al juego, no pinta nada un Dios recién salido del gimnasio lanzando un kame. La edición que actualmente se vende es una preciosidad. Creo que MQO debería simplemente traducir el manual como suele hacerse y sacar esta edición.

Glück

#125
En mi humilde opinión, el problema de la portada es mucho más profundo que un simple tema de iluminación. La composición es muy deficiente, con la figura en un escorzo contrapuesta a las columnas en fuga -que crea dos puntos de fuga opuestos en una composición muy violenta y difícil- y el fondo de las pirámides (que ni siquiera se ve en la primera portada, y se utiliza también en las cartas). Da la impresión de que se ha montado una portada con tres dibujos sueltos que se le han pedido al dibujante, y luego alguien ha unido así a la buena de Dios. No es un dibujo hecho a propósito para la portada, no es una composición sino un "collage", y además entendiblemente fallido.

Sobre el tablero, cartas, fichas y ayudas prefiero no extenderme: me parece que están muy por debajo de los estándares de diseño actuales de los juegos de mesa. No quiero decir amateur, porque hay amateurs que hacen las cosas mucho mejor. No es que parezca una edición de hace décadas, es que hace décadas tampoco habría sido admisible.

MasQueOca, lo quiera o no, está compitiendo con el resto de editores de juegos de mesa, no sólo patrios sino internacionales (al final este mundo no es tan grande). Plantar cara a la preciosa y curradísima edición del Amun Re de los franceses Supermeeple iba a ser complicado, pero lo que no puede ser es que te presentes doce meses después con esto. Y como empresa española, a mí me apena.

En definitiva, no quiero ser duro pero da la impresión de que los que mandan en MasQueOca no tienen idea de diseño artístico ni siquiera el buen gusto necesario para ocuparse de esa parcela de la edición de juegos de mesa; que se obcecan en ocuparse de ello personalmente sin entender ni aceptar que todo eso estaría mejor en manos de otras personas (el tema del logo es la muestra más evidente de todo lo anterior). Yo sé que es difícil, pero hay que saber qué es lo que haces bien y lo que no, para qué estás dotado y para qué no, y en este último caso, aceptar los límites y carencias de cada uno y delegar o contratar a otras personas especializadas que se ocupen de eso. Sobre todo si vais a pasar de editar en español juegos de otras empresas (que ya vienen con su diseño, de aceptable a bueno) a realizar vuestras propias ediciones con nuevo diseño vuestro.

No dudo que MasQueOca tenga unos buenos empresarios detrás que sepan los juegos que hay que editar, con quien asociarse, cómo vender y distribuir... pero MasQueOca hace tiempo que pide a gritos un director creativo. Alguien que marque una línea gráfica coherente, actual y atractiva. Algo que Edge, por ejemplo, entendió desde el principio y la mayoría de las editoriales francesas también.

Puede que vuestros amigos jamás os hubieran dicho todo lo anterior, a lo mejor precisamente por eso os lo tendrían que haber dicho. Yo no os conozco de nada, no tengo ningún problema con MasQueOca, ni os guardo un secreto rencor ni me habéis robado la novia. Al contrario, me gusta vuestra línea editorial en general. Simplemente esa es la impresión que me dais desde fuera, como un simple cliente. Es sólo una opinión, si os sirve para reconsiderar -o reforzar, vete a saber- vuestra forma de pensar, habrá servido de algo toda esta parrafada.

Glück

#126
Y para acabar aquí os dejo un boceto de una portada (así es como se preparan las portadas, dibujándolas), ejemplo de composición, título y logo.

Una editorial que, tras unos primeros juegos bastante feos, ha ido cuidando el aspecto gráfico hasta sacar alguno de los juegos más bonitos de los últimos años, como la nueva edición de Medici; o incluso arriesgando con sentido, como en el último Circus Flohcati.


Miguelón

Ese perro está tumbado y corriendo al mismo tiempo?
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

JGGarrido

Cita de: Glück en 25 de Enero de 2017, 21:21:03
En mi humilde opinión, el problema de la portada es mucho más profundo que un simple tema de iluminación. La composición es muy deficiente, con la figura en un escorzo contrapuesta a las columnas en fuga -que crea dos puntos de fuga opuestos en una composición muy violenta y difícil- y el fondo de las pirámides (que ni siquiera se ve en la primera portada, y se utiliza también en las cartas). Da la impresión de que se ha montado una portada con tres dibujos sueltos que se le han pedido al dibujante, y luego alguien ha unido así a la buena de Dios. No es un dibujo hecho a propósito para la portada, no es una composición sino un "collage", y además entendiblemente fallido.

Sobre el tablero, cartas, fichas y ayudas prefiero no extenderme: me parece que están muy por debajo de los estándares de diseño actuales de los juegos de mesa. No quiero decir amateur, porque hay amateurs que hacen las cosas mucho mejor. No es que parezca una edición de hace décadas, es que hace décadas tampoco habría sido admisible.

MasQueOca, lo quiera o no, está compitiendo con el resto de editores de juegos de mesa, no sólo patrios sino internacionales (al final este mundo no es tan grande). Plantar cara a la preciosa y curradísima edición del Amun Re de los franceses Supermeeple iba a ser complicado, pero lo que no puede ser es que te presentes doce meses después con esto. Y como empresa española, a mí me apena.

En definitiva, no quiero ser duro pero da la impresión de que los que mandan en MasQueOca no tienen idea de diseño artístico ni siquiera el buen gusto necesario para ocuparse de esa parcela de la edición de juegos de mesa; que se obcecan en ocuparse de ello personalmente sin entender ni aceptar que todo eso estaría mejor en manos de otras personas (el tema del logo es la muestra más evidente de todo lo anterior). Yo sé que es difícil, pero hay que saber qué es lo que haces bien y lo que no, para qué estás dotado y para qué no, y en este último caso, aceptar los límites y carencias de cada uno y delegar o contratar a otras personas especializadas que se ocupen de eso. Sobre todo si vais a pasar de editar en español juegos de otras empresas (que ya vienen con su diseño, de aceptable a bueno) a realizar vuestras propias ediciones con nuevo diseño vuestro.

No dudo que MasQueOca tenga unos buenos empresarios detrás que sepan los juegos que hay que editar, con quien asociarse, cómo vender y distribuir... pero MasQueOca hace tiempo que pide a gritos un director creativo. Alguien que marque una línea gráfica coherente, actual y atractiva. Algo que Edge, por ejemplo, entendió desde el principio y la mayoría de las editoriales francesas también.

Puede que vuestros amigos jamás os hubieran dicho todo lo anterior, a lo mejor precisamente por eso os lo tendrían que haber dicho. Yo no os conozco de nada, no tengo ningún problema con MasQueOca, ni os guardo un secreto rencor ni me habéis robado la novia. Al contrario, me gusta vuestra línea editorial en general. Simplemente esa es la impresión que me dais desde fuera, como un simple cliente. Es sólo una opinión, si os sirve para reconsiderar -o reforzar, vete a saber- vuestra forma de pensar, habrá servido de algo toda esta parrafada.
Muy valioso punto de vista. Gracias  :)

lomoon

Aunque el dibujo no me gusta mucho, creo que con un buen trabajo tipográfico del título se puede salvar la portada.

doom18

Pues a mí la portada me gusta y recomendaría buscar a Azpiri para la siguiente portada y seguir con el espíritu revival de los 80 (y si me apuras buscad a Ponce que era otro crack de las portadas de esa época)

Celacanto

A mi la portada de MQQ no me gusta, pero es un tema de estética. Los euros yo siempre los he visto como muy serios y secos y me gustan las portadas clasicas, sobrias, historicas, como lo es la de la edicion de supermeeple. Eso es lo que yo busco en un euro pero como todo soy consciente de que es cosa de costumbre.

Pero eso no quiere decir que la portada o el dibujo de Monés no me guste. Es muy ochentera, pero en un juego mas aventurero o de batallas ese estilo podría ir bien. En un euro simplemente no lo veo.

Dicho esto, una vez definida la linea artistica y que esta es definitiva, no creo que el hacer cambios en la portada vaya a cambiar mucho. Quien no aguantaba la primera no le van a gustar los retoques y a los que les daba igual les seguirá dando igual. No creo que merezca la pena pensar en retocar muchos detalles. La edición española tendrá el sello Monés y ya esta.

Cita de: Glück en 25 de Enero de 2017, 22:06:53
Y para acabar aquí os dejo un boceto de una portada (así es como se preparan las portadas, dibujándolas), ejemplo de composición, título y logo.

Una editorial que, tras unos primeros juegos bastante feos, ha ido cuidando el aspecto gráfico hasta sacar alguno de los juegos más bonitos de los últimos años, como la nueva edición de Medici; o incluso arriesgando con sentido, como en el último Circus Flohcati.



Juas y de verdad de parece buena la nueva edicion de circus flohcati, a mi me parece uno de los mayores fails de diseño de los ultimos tiempos, lo de masqueoca es una minucia comparada con eso.

Lo voy a poner spoiler por que es un offtopic que ver pero para el que no sepa de que hablamos que pinche que lo explico...

[spoiler]Circus Flohcati es un juego de cartas de knizia de set collection bastante majete, no es un clásico pero tiene fama de ser entretenido y sobre todo de poder jugarse incluso con niños y de ser un juego familiar.



La temática como veis es la de un circo de pulgas, y la estética es bastante infantil pero colorista como tiene que ser un juego en que tienes que reconocer las cartas rápido. A mi personalmente me gusta el look clasico, pero es cosa de cada uno.

De circus Flohcati se hizo una edición japonesa y como siempre con esta gente muy cuidada, como lo del circo de pulgas tiene que sonar raro en japón  le cambiaron la tematica a algo mas zen como "coleccionar recuerdos" del verano pasado.

Pero eh la edición es chula y como es un juego familiar a los niños tambien les mola




(comer sandia, cazar insectos, ir a la playa... eso es un verano en japón)

Y luego esta la ultima edicion, de Grail games que como el juego esta bastante agotado es la unica que se puede comprar normalmente y es una locura de colores y estetica salida del infierno.



Ellos tambien quisieron cambiar la estetica del juego, debía parecerles infantil pero en vez de hacer como los japoneses y cambiar el tema decidieron seguir con lo del circo de pulgas pero convertirlo en un diseño fotorrealista sacado de una pesadilla de David Lynch



El problema es que tienes que ver a que publico te diriges, el juego no deja de ser un juego familiar y como os imaginais la BGG esta llena de gente quejandose de que sus hijos no quieren jugar a circus flohcati por que les da miedito

Para mi es un fail, pero igual es que tengo gustos muy clasicos, eh y a mi me gusta cabeza borradora pero cada cosa tiene su contexto

[/spoiler]

Glück

#132
Cita de: Celacanto en 26 de Enero de 2017, 12:05:56
Para mi es un fail, pero igual es que tengo gustos muy clasicos, eh y a mi me gusta cabeza borradora pero cada cosa tiene su contexto

Entiendo tu opinión e incluso fui de los que se manifestaron en ese sentido al principio: juego familiar = diseño familiar. Pero, mira, pasado el tiempo me gusta que haya empresas que traten de arriesgar y hacer cosas diferentes. Llevar el arte moderno a los juegos, por ejemplo. Además creo que no les ha ido nada mal innovar y se está vendiendo bastante bien. Resumiendo, te puede o no gustar el hiperrealismo pulguil, lo comprendo -a mí me pasaba-, pero el diseño es impecable. La japonesa también es bien bonita, pero se pierde el tema circense.

Fin del offtopic.

Romualdo

No me gusta nada el tono monocromático pastel de la portada. El dibujo en sí no está mal los tonos utilizados son bastantes mejorables, pero es sólo mi opinión.

JGGarrido

Seguimos con ello




Algunos componentes (cartas y tablillas de ayuda)






Y las fichas de jugador (que irán en color)