Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 18:02:24

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Primeras opiniones de los juegos de Essen 2017

Iniciado por Dolph, 29 de Octubre de 2017, 16:22:46

Tema anterior - Siguiente tema

Pez

A mi me gustaría saber si alguien ha probado o tiene alguna opinión sobre el Altiplano

gixmo

que es feo  ;D ;D

mis opiniones antes de la feria es que era un Orleans mas complicado, me encanta el Orleans, pero ni siquiera me acerque por el stand  ;)

Ikari

Cita de: Lapu en 06 de Noviembre de 2017, 13:22:12
De todos los que habéis nombrado es el Santa Maria el que estuve a punto de pillar y me hace ojitos.

Yo eché ayer la segunda partida en solitario y no creo que le queden muchas más así, eso si para lo simple de reglas que es, dos hojitas de naa, me sigue pareciendo un potencial buen juego, a ver que tal va la interacción con el tema de seleccionar los dados y comprar las losetas, porque a 4 tiene que ir todo muy justo y pinta a la típica sensación de culo prieto que tanto mola.

gixmo

Cita de: Ikari en 07 de Noviembre de 2017, 10:24:48
Cita de: Lapu en 06 de Noviembre de 2017, 13:22:12
De todos los que habéis nombrado es el Santa Maria el que estuve a punto de pillar y me hace ojitos.

Yo eché ayer la segunda partida en solitario y no creo que le queden muchas más así, eso si para lo simple de reglas que es, dos hojitas de naa, me sigue pareciendo un potencial buen juego, a ver que tal va la interacción con el tema de seleccionar los dados y comprar las losetas, porque a 4 tiene que ir todo muy justo y pinta a la típica sensación de culo prieto que tanto mola.

me gusta que me digas esas cosas... a ver si lo saco pronto

Ikari

Cita de: gixmo en 07 de Noviembre de 2017, 10:47:10
Cita de: Ikari en 07 de Noviembre de 2017, 10:24:48
Cita de: Lapu en 06 de Noviembre de 2017, 13:22:12
De todos los que habéis nombrado es el Santa Maria el que estuve a punto de pillar y me hace ojitos.

Yo eché ayer la segunda partida en solitario y no creo que le queden muchas más así, eso si para lo simple de reglas que es, dos hojitas de naa, me sigue pareciendo un potencial buen juego, a ver que tal va la interacción con el tema de seleccionar los dados y comprar las losetas, porque a 4 tiene que ir todo muy justo y pinta a la típica sensación de culo prieto que tanto mola.

me gusta que me digas esas cosas... a ver si lo saco pronto
Ya te digo que solo lo jugué en solitario y claro ahí vas muy sobrado, nadie te quita cosas (no tiene automata), y las losetas disponibles son las mismas, puedes contemporizar bien cuando usar los dados para optimizar y claro eso le dará emoción y chicha a cuantos más jugadores mejor, supongo.

gixmo

lo compre un poco en plan apuesta (sabiendo de que iba, pero sin mirarlo a fondo), y de momento parece ser que cumplira... tanto las reglas como lo que oigo al respecto me gusta  ;)

davinci

Cita de: Mario L. Menés (Moondraco) en 06 de Noviembre de 2017, 19:14:01
La misma mecánica que tiene Fog of Love se podría aplicar a relaciones entre más jugadores. Habría que rediseñar todas las cartas, claro, pero diría que el sistema de base aguantaría sin problema la incorporación de más miembros.

Es algo que me gustaría ver, con relaciones mucho más complejas, evidentemente: gente tóxica y zalamera, "haters" de foro despotricadores, pusilánimes mezquinos, corazones puros conciliadores... lo habitual :D
Guía para poner en contexto mis palabras

Ikari

Cita de: davinci en 07 de Noviembre de 2017, 12:15:16
Cita de: Mario L. Menés (Moondraco) en 06 de Noviembre de 2017, 19:14:01
La misma mecánica que tiene Fog of Love se podría aplicar a relaciones entre más jugadores. Habría que rediseñar todas las cartas, claro, pero diría que el sistema de base aguantaría sin problema la incorporación de más miembros.

Es algo que me gustaría ver, con relaciones mucho más complejas, evidentemente: gente tóxica y zalamera, "haters" de foro despotricadores, pusilánimes mezquinos, corazones puros conciliadores... lo habitual :D

Pues ale, algún diseñador se atreve a diseñar el Fog of BSK?  ;D ;D ;D

temp3ror

Cita de: Ikari en 07 de Noviembre de 2017, 13:21:26
Cita de: davinci en 07 de Noviembre de 2017, 12:15:16
Cita de: Mario L. Menés (Moondraco) en 06 de Noviembre de 2017, 19:14:01
La misma mecánica que tiene Fog of Love se podría aplicar a relaciones entre más jugadores. Habría que rediseñar todas las cartas, claro, pero diría que el sistema de base aguantaría sin problema la incorporación de más miembros.

Es algo que me gustaría ver, con relaciones mucho más complejas, evidentemente: gente tóxica y zalamera, "haters" de foro despotricadores, pusilánimes mezquinos, corazones puros conciliadores... lo habitual :D

Pues ale, algún diseñador se atreve a diseñar el Fog of BSK?  ;D ;D ;D
Me parece un proyecto muy interesante. Podemos crear un grupo de trabajo para diseñar este juego. Si alguien se anima, contar conmigo.

luistechno

Bueno pues primera partidilla al Agra ayer. Un euraken muy potito y herposo, que va petado en caja.
Para abrir boca dire que me parece un poco chochete de juego, pero sin llegar al enrevesamiento infinito de un Lisboa/Lacerda por ejemplo. Al jugar no sabes muy bien si lo estas haciendo normal, mal o muy bien, lo que cual se traduce en que tiene una curva de aprendizaje notoria.
El juego en si, no tiene nada muy innovador, si exceptuamos el sistema que tiene para convertir los recursos, un poco farragoso en tablero de ver, pero muy interesante de jugar. Tiene 4 grandes acciones, y las propias de ganar o mover recursos. Tambien es de ese tipo de juegos que posees acciones secundarias, y si me apuras terciarias mediante "la meditacion".
El conjunto es bueno y sobrio, pero no espereis anda muy nuevo. Eso si, es buen juego, al igual que la granja que tampoco tenia nada nuevo, pero era muy sobrio. Yo en definitiva, sigo el rastro de Michael Keller porque me gusta lo que hace.
Suscribete a mi canal de Youtube.
KICK IN 5
https://www.youtube.com/channel/UCfjHPp6w0lrOdeQ-EaxqpuQ

Moondraco

Cita de: temp3ror en 07 de Noviembre de 2017, 13:36:09
Cita de: Ikari en 07 de Noviembre de 2017, 13:21:26
Cita de: davinci en 07 de Noviembre de 2017, 12:15:16
Cita de: Mario L. Menés (Moondraco) en 06 de Noviembre de 2017, 19:14:01
La misma mecánica que tiene Fog of Love se podría aplicar a relaciones entre más jugadores. Habría que rediseñar todas las cartas, claro, pero diría que el sistema de base aguantaría sin problema la incorporación de más miembros.

Es algo que me gustaría ver, con relaciones mucho más complejas, evidentemente: gente tóxica y zalamera, "haters" de foro despotricadores, pusilánimes mezquinos, corazones puros conciliadores... lo habitual :D

Pues ale, algún diseñador se atreve a diseñar el Fog of BSK?  ;D ;D ;D
Me parece un proyecto muy interesante. Podemos crear un grupo de trabajo para diseñar este juego. Si alguien se anima, contar conmigo.
Yo ahora estoy liado con otro proyecto de juego, pero podría ser realmente interesante :)
Si alguien se atreve a iniciar la historia en el subforo de diseño, intentaré echar una mano, aunque no prometo nada. Y así dejaríamos este hilo tranquilo y libre de off-topics ;D

SPang

De momento probados, Calimala, Azul y Divinity Derby

Calimala, euro ligero-medio de colocación de trabajadores y gestión de recursos, me ha gustado mucho la colocación de trabajadores y cómo vas activando las puntuaciones.
Mucha pelea x las mayorías

Azul, tras una partida a 2 , me ha parecido un juego abstracto apto para todos, bastante divertido. A 2 hay mucha vigilancia, intentando predecir que puede hacer el contrario, y a ver si se le puede encasquetar algunos pts negativos

Divinity Derby, tras 1 partida a 4, pues juego de apuestas en una carrera, con un sistema como al del Hab & Gut para mover las criaturas. Cada dios también dispone de unas cartas para romper las reglas y puede haber descalificaciónes
Sencillo ,divertido aunque algo azaroso x lo de las descalificaciones y a muchos jugadores puede ser demasiado incontrolable, igual esperaba un poco mas, ya que Hab&Gut me gusta mucho



Pez

¿Alguien probó el Majesty: For the Realm (del autor de Spendor, Marc André)?

uzieblo

Hola a todos,

Esta mañana he probado Gaia Project en una partida a 2 con Scherzo. Versión alemana por ser 30 euros más barato que la versión inglesa, los ZMAN son unos cachondos.  Este año llevamos unas 10 partidas al Terra Mystica (a 2, 4 y 5 jugadores si no me falla la memoria); aclaro esto porque creo que es importante saber que es una opinión de alguien que tiene bastante interiorizado el juego padre y analiza el spin off.

Me ha parecido un juego más redondo y mejor enlazado todo más relacionado y más rodado pero con una complejidad mayor en cuanto al árbol de decisiones.

Las principales ventajas que le he visto:


  • Tableros modulares: para mucha gente (opinión que no suscribo) el TM a 2 era un juego no recomendable. ahora con tableros modulares la cosa cambia porque hay menos espacio a menos jugadores.
  • Jugador ficticio a batir en caso de duelo; de esta manera en las losetas de puntuación uno puede acabar 1º y otro 3º, ampliando la brecha.
  • El más importante: la integración de todo en el "antiguo marcador de templos". Es brillante como lo han pulido. Antes te dedicabas a subir en un templo u otro en función de lo que hacían tus rivales simplemente por puntuar más.  Ahora está todo más enlazado con la estrategia a seguir; en lugar de 4 templos hay 6 avances tecnológicos diferentes cada uno relacionado con una cosa: Terraformación (palas), Conocimiento(¿sacerdortes en TM?), Navegación(ríos y distancia en TM)...
    Es decir, ya no avanzas en "palas" en tu propio tablero, sino que para que terraformar sea más barato, has de avanzar en la tecnología correspondiente y te condicionará la puntuación en "templos" (ahora tecnologías) porque solo se puntúa desde nivel 3

Algunas novedades:


  • Los puntos de poder ahora aparecen y desaparecen y también se usan (quemándose desde cualquier caja) para poner satélites (que es lo que permite tener "federaciones", que son el equivalente a "ciudades").
  • además hay un nuevo recurso que le da más estrategia a la partida.
  • contador de recursos en la propia tabla de raza, a modo de track como en Eclipse y no el festival de cubitos y monedas de TM

En cuanto al arte del juego y los componentes, eso ya para gustos. me gustaba más la maderita que el plástico

Francamente me ha parecido un verdadero pepino, todo cambio está justificado y lo hace un juego menos abstracto, recomendación encarecida al que le guste TM.   

Estamos ante un agrícola - Caverna ? En mi opinión en una ludoteca pueden coexistir agrícola y caverna porque aportan cosas distintas.  Pero en este caso, yo nunca me compraré Terra Mystica porque Gaia P creo que lo supera en todo. alguien que tenga Terra mystica puede comprarse perfectamente Gaia, pero no lo concibo al revés.

saludos

Más "responder" y menos "citar".

Scherzo

Cita de: uzieblo en 09 de Noviembre de 2017, 14:20:56
Hola a todos,

Esta mañana he probado Gaia Project en una partida a 2 con Scherzo. Versión alemana por ser 30 euros más barato que la versión inglesa, los ZMAN son unos cachondos.  Este año llevamos unas 10 partidas al Terra Mystica (a 2, 4 y 5 jugadores si no me falla la memoria); aclaro esto porque creo que es importante saber que es una opinión de alguien que tiene bastante interiorizado el juego padre y analiza el spin off.

Me ha parecido un juego más redondo y mejor enlazado todo más relacionado y más rodado pero con una complejidad mayor en cuanto al árbol de decisiones.

Las principales ventajas que le he visto:


  • Tableros modulares: para mucha gente (opinión que no suscribo) el TM a 2 era un juego no recomendable. ahora con tableros modulares la cosa cambia porque hay menos espacio a menos jugadores.
  • Jugador ficticio a batir en caso de duelo; de esta manera en las losetas de puntuación uno puede acabar 1º y otro 3º, ampliando la brecha.
  • El más importante: la integración de todo en el "antiguo marcador de templos". Es brillante como lo han pulido. Antes te dedicabas a subir en un templo u otro en función de lo que hacían tus rivales simplemente por puntuar más.  Ahora está todo más enlazado con la estrategia a seguir; en lugar de 4 templos hay 6 avances tecnológicos diferentes cada uno relacionado con una cosa: Terraformación (palas), Conocimiento(¿sacerdortes en TM?), Navegación(ríos y distancia en TM)...
    Es decir, ya no avanzas en "palas" en tu propio tablero, sino que para que terraformar sea más barato, has de avanzar en la tecnología correspondiente y te condicionará la puntuación en "templos" (ahora tecnologías) porque solo se puntúa desde nivel 3

Algunas novedades:


  • Los puntos de poder ahora aparecen y desaparecen y también se usan (quemándose desde cualquier caja) para poner satélites (que es lo que permite tener "federaciones", que son el equivalente a "ciudades").
  • además hay un nuevo recurso que le da más estrategia a la partida.
  • contador de recursos en la propia tabla de raza, a modo de track como en Eclipse y no el festival de cubitos y monedas de TM

En cuanto al arte del juego y los componentes, eso ya para gustos. me gustaba más la maderita que el plástico

Francamente me ha parecido un verdadero pepino, todo cambio está justificado y lo hace un juego menos abstracto, recomendación encarecida al que le guste TM.   

Estamos ante un agrícola - Caverna ? En mi opinión en una ludoteca pueden coexistir agrícola y caverna porque aportan cosas distintas.  Pero en este caso, yo nunca me compraré Terra Mystica porque Gaia P creo que lo supera en todo. alguien que tenga Terra mystica puede comprarse perfectamente Gaia, pero no lo concibo al revés.

saludos

Subscribo todo lo dicho por uzieblo. El único motivo por el que quizá no me lo pille sea el precio, pero por lo demás, a quien le guste el Terra Mystica, creo que le merecerá la pena el Gaia Project. Si algún día lo veo de mercadillo por menos de 50 posiblemente sea compra segura. Es un juego totalmente independiente del idioma excepto el manual, por lo que si te defiendes en inglés (o alemán) no merece la pena soltar 30 euros más por un manual traducido.