Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 22:15:06

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

El "pimpeo" ha llegado a los juegos de mesa

Iniciado por morannon (salpikaespuma), 03 de Noviembre de 2017, 13:50:17

Tema anterior - Siguiente tema

morannon (salpikaespuma)

Primero disculparme por el título del post, es una palabra que se utiliza mucho en el mundo magiquero para referirse a mazos con versiones de cartas especiales como promos, foil, alteradas o incluso firmadas y que suelen costar bastante más que su versión estándar.

Es algo que vengo viendo mucho últimamente en las mesas de juego, componentes adicionales para los juegos como tapetes, tableros individualizados, ayudas impresas en una altísima calidad, dados especiales...Y que sustituyen a los que vienen de base en el juego. No es una práctica novedosa pero si me da la sensación que se ha generalizado bastante y sobretodo me llama la atención en los euros. Pasarse un Jueves noche por el "continental" (bar de aquí de grana en dónde tiene sede la asociación alcazaba y aparte juegan muchas más personas) es ver casi todas las mesas con algo adicional.

Entiendo que para algunos casos es útil y es una mejora que facilita de alguna forma la experiencia de juego pero la mayoría de las veces, bajo mi punto de vista, es algo superfluo y no aporta una mejora sustancial pero si te dejan el bolsillo tiritando.
Si lo sumamos a la creciente subida de precios de los juegos (no me meto en si está o no justificada) y que la comunidad se queja de eso precisamente, ¿No es un poco incongruente?, ¿A qué es debido está moda?, ¿De verdad son tan útiles?.

Saludos.

Wkr


Cada uno juega como quiere, tampoco lo veo mal.
Yo prefiero jugar con un cubata en la mano que con un agua con gas, pero me tengo que fastidiar.

kanito8a

Yo he "pimpeado" algunos de mis juegos, pero casi todos son cosas hechas manualmente, principalmente con FIMO: fichas de comida y tokens para Robinson Crusoe, recursos y caquitas para Dungeon Petz, ... y por supuesto pintar las minis de algunos juegos, que tambien se puede considerar pimpeo no?

Comprar cosas "extra" solo lo he hecho para el Eldritch Horror que compre dados extra y una bolsa de tela para sacar los monstruos sin verlos.

tarod83

En mi caso, y otros cercanos que conozco de gente con cierto "bagaje lúdico", la moda de añadir cositas extra, o como dices, "pimpear", es producto del cansancio/hartazgo que nos ha producido la sobresaturación de juegos muy similares o con cero innovación en el mercado y nuestras colecciones. Ahora, en lugar de comprar y comprar, en ocasiones medianías y despropósitos cuyo único aliciente era que "estaba tirado de precio" (como suele pasar a mucha gente cuando empieza en este mundillo), preferimos mejorar nuestros juegos favoritos para que al jugarlos se cree un espectáculo y experiencias únicas.

Así que no, no creo que sea necesariamente incoherente con el quejarse de la subida de precios absurda que estamos experimentando.

Maek

A mí me pasa lo contrario. Cuando empecé y tenía pocas cosas, había tiempo para comprar extras, cajas de plástico que encajasen en el inserto, dados, etc. Después de un tiempo, no tengo tiempo, ganas ni quiero gastar más dinero en mejorar un juego estéticamente, cuando no va a mejorar mi experiencia.

En Essen mi novia se compró dos juegos (de toda nuestra colección ella ha comprado sólo 4 ó 5, para que os hagáis una idea). El caso es que uno era de conejos y quería comprar algún componente especial para marcar el jugador inicial. Pues ahí estuvo un buen rato rebuscando por los cajones de Spielmaterial para encontrar algo adecuado. Yo llevaba 22 juegos a la espalda y ni me plantee comprar algo diferente a lo que traían... en el fondo echo de menos esa ilusión por algo nuevo y especial :)

Calvo

A mí me parece mucho más "sensato" (desde el respeto) tener un juego de 80 € y gastarse 150€ en añadidos, y rejugar ese juego hasta que las esquinas del tablero estén peladas, que gastarse 200€ en cinco juegos que no salen a mesa.

Creo que es lo que tiene sentido: te gusta un juego = lo cuidas y lo "mejoras" con componentes, fundas, pintado, torres de dados, añadidos... y lo juegas.

kalisto59

Yo soy de los de calvo.  Me gusta mejorarlos,  comprar cañitas,  hacerle el. Inserto.  Dejarlo bonito si se puede. Cada vez me gusta más es y algunas expansiones que un juego nuevo.
Hasta mi hija le ha añadido algún turning  a sus juegos!.

Kveld

Cita de: Calvo en 03 de Noviembre de 2017, 20:00:40
A mí me parece mucho más "sensato" (desde el respeto) tener un juego de 80 € y gastarse 150€ en añadidos, y rejugar ese juego hasta que las esquinas del tablero estén peladas, que gastarse 200€ en cinco juegos que no salen a mesa.

Creo que es lo que tiene sentido: te gusta un juego = lo cuidas y lo "mejoras" con componentes, fundas, pintado, torres de dados, añadidos... y lo juegas.

Te iba a contestar de nuevo, pero no quiero que pienses que te hago marcaje ;) ...además de que en el fondo creo que estamos más o menos de acuerdo (el que los juegos están para jugarlos)

Mi mejora de los juegos no pasa de enfundar, alguna cajita de los chinos e imprimirme unas ayudas cuando son necesarias, o hacer una ñapa en plan manualidades o robando componentes de otro lado...para gastarme más de 30€ en un juego casi preferiría ponerme a hacer un P&P desde el principio de alguno que tengo ganas.
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

rbn

Comprarse una Dice Tower carísima solo para tirar tres dados por partida me parece un "pimpeo" (si es que la expresión es correcta) absurdo y desmedido. Comprar las mejores fundas de cartas con el fondo megachuli con un dragón a 3 euros el pack de 50 me parece igual de absurdo.

Pero la gente que se gasta dinero en organizadores de juego (hay verdaderas maravillas) en vez de tener todo el material en fundas zip como tengo yo que da pena ver los juegos al abrirlos, invertir en reglamentos y ayudas traducidos o adquirir complementos que ayuden a la experiencia de juego como tapetes (en algunos LCG son casi obligatorios) o similares no me parece nada descabellado y sí muy útil si le vas a dar uso al juego en cuestión.

Kanino

Pues a mi este tema me encanta, al fin y al cabo lo que haces es personalizar tu juego, volverlo tuyo.

Yo soy de la escuela de las cajitas, fundas, etc. Ahora bien, yo nunca me voy a lo mas caro, considero un reto hacerlo gastando lo menos posible, me paso horas buscando en chinos y ferreterías, hablo con los estanqueros de mi barrio para que me guarden cajitas metálicas que ellos tiran, busco ofertas en internet, siempre buscando ese trasto con el que poder sustituir ese token que no me gusta, esa caja perfecta...

No se, es un tema que me encanta y que en cierta manera extiende el placer de jugar los juegos.
Facebook de La Ludoteca

Delan

Yo no suelo gastar demasiado en esto pero porque me gasto la pasta en juegos aue si me sobrara... hay cosas muy chulas por ahi. [emoji28]

Lo unico las fundas pijales de la casa greyjoy para Jdt lcg  y el tapete de daenerys pero es que si no llevamos 300 Partidas no llevamos ninguna. Y se que algun dia caeran monedas metalicas. Lo voy retrasando pero algun dia me pillara con la guardia baja.

Hollyhock

He engalanado varios juegos pero teniendo en mente el motivo práctico además del aspecto. Mientras el que ingenie ese "pimpeo" seas tú (u otro jugón) y no la editorial, no te vas a gastar mucho dinero en hacerlo.

Cosas como sustituir dinero de papel por fichas de póker, miniaturas por fichas de madera con pegatinas, aplicar un rediseño gráfico o poner pegatinas con símbolos a fichas de recursos que sólo se diferenciaban por colores.

Las promos y el material exclusivo oficial nunca me ha gustado.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

morannon (salpikaespuma)

Pues parece que si que gusta... ;D. Y ¡ojo! en ningún momento lo estaba criticando

A ver, yo también tengo juegos con fundas y he comprado alguna caja de tornillos para los componentes del Arkham Horror, por ejemplo. Lo que pasa es que he visto mesas en las que los componentes originales son los menos y pregunto por el precio y sale alrededor del precio del juego todo lo extra o incluso más. Y después cosas que directamente no puedo entender ???:



Cápsulas de monedas para los tokens...

Calvo

Cita de: salpikaespuma en 04 de Noviembre de 2017, 13:28:02
Pues parece que si que gusta... ;D. Y ¡ojo! en ningún momento lo estaba criticando

A ver, yo también tengo juegos con fundas y he comprado alguna caja de tornillos para los componentes del Arkham Horror, por ejemplo. Lo que pasa es que he visto mesas en las que los componentes originales son los menos y pregunto por el precio y sale alrededor del precio del juego todo lo extra o incluso más. Y después cosas que directamente no puedo entender ???:



Cápsulas de monedas para los tokens...

Curioso. Precisamente estas cápsulas me parecen bastante prácticas si vas a utilizar de verdad el juego, ya que los tokens de cartón se van a abrir y deteriorar sí o sí (repito, si lo juegas "de verdad", no si lo vas a jugar una vez en la vida), y se va a notar cuales son los deteriorados y los que no (los menos usados) cuando coges "a ciegas" de la bolsa.

Cita de: Hollyhock en 04 de Noviembre de 2017, 11:35:38


Las promos y el material exclusivo oficial nunca me ha gustado.


Abres con esto un melón importante, Hollyhock. Por una parte reconozco que tener más variedad de elección-escenarios-componentes me genera más sensación de rejugabilidad, pero por otra el matiz "exclusivo", sobre todo cuando algo se descataloga y ya no puedo llegar a conseguirlo, me parece un lastre si quiero tener de verdad un juego completo y una experiencia de juego completa.

Hollyhock

Cita de: Calvo en 04 de Noviembre de 2017, 13:32:36
Abres con esto un melón importante, Hollyhock. Por una parte reconozco que tener más variedad de elección-escenarios-componentes me genera más sensación de rejugabilidad, pero por otra el matiz "exclusivo", sobre todo cuando algo se descataloga y ya no puedo llegar a conseguirlo, me parece un lastre si quiero tener de verdad un juego completo y una experiencia de juego completa.

Me refería a material exclusivo sin reflejo en jugabilidad, como cartas sin sangrado o ilustraciones alternativas. No me gusta porque hace que jugadores gasten dinero y esfuerzo en lo que no deja de ser una escasez artificialmente creada.

En cuanto al material exclusivo con reflejo en jugabilidad, como cartas ultra-raras o miniaturas promo, son directamente un cáncer. Convierten en juego en pay-to-win, bastardizándolo completamente. En cuanto a producto, no tener este material exclusivo te hace sentir que tu juego está incompleto, tenerlo te hace sentir que te han timado cobrándote una millonada por un par de componentes más. En cuanto a juego, considero que queda roto ya que no todos los jugadores tienen la misma oportunidad de ganar.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.