Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 22:38:06

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

¿Indicas en tu CV que te gustan los juegos de mesa?

Iniciado por Ksuco, 26 de Febrero de 2018, 09:00:37

Tema anterior - Siguiente tema

Ksuco

Me pregunto si ponéis en vuestro CV vuestras aficiones y si de entre ellas ponéis los juegos de mesa o pensáis que puede tener cierta connotación "friki" y preferis evitarlo. Evidentemente para trabajos relacionados con los juegos de mesa puede ser bien recibido ¿pero para el resto?
Ksucoteca
A quien madruga Dios le da un +1

Caixaa

yo indico que soy miembro de una asociación lúdica en mi perfil de LinkedIn

Miguelón

No, nunca lo he puesto. Si me lo preguntan en la entrevista, no tengo problema en decirlo (Entrevista, esa leyenda urbana...)
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Bru

Yo tengo una anécdota con eso.

Hace unos 20 años había una cadena de supermercados en rápida expansión en Zaragoza y todos los domingos llevaban a cabo pruebas para en una academia para contratar empleados.  Acompañé a dos amigos con los que jugaba a juegos de mesa que buscaban trabajo (en mi caso no lo necesitaba ya que iba a abrir una librería ese mismo mes, pero ya que iba con ellos pues hice las pruebas).

Eran tres cuestionarios:  Uno de cultura general muy básica, un test psicotécnico y otro de personalidad con preguntas tipo:  "Elige monarquía o Iglesia" (esa se me quedó grabada).  Y para finalizar tenías que escribir en una hoja describiéndote, contando tus aficiones y tus aspiraciones en la vida.   Casi nada para ser reponedor.

El caso es que como no quiería el trabajo pues me desaté y en la descripción puse que me gustaban los juegos de guerra, las artes marciales, la lucha libre americana, los juegos de rol, etc etc y que no me interesaba en ese momento cualquier trabajo pues iba a abrir mi propio negocio.

Mis dos amigos respondieron lo típico y ninguno puso que le gustaban los juegos de mesa y mucho menos los wargames.

Cuál fue mi sorpresa cuando al mes y medio me llamaron para ofrecerme trabajo de encargado en uno de los nuevos almacenes que abrían y a mis amigos no les llamaron.

En ese momento me di cuenta que es mejor decir la verdad en los CV.  También es verdad que posteriormente he hecho lo mismo y no me han llamado alguna vez, pero creo que se abren más puertas diciendo de verdad como eres.  Al fin y al cabo cuando buscan gente les interesa saber a quien cogen...y si no les interesa igual es que ni merece la pena.

Pedrote

En mi experiencia desde el lado del que recibe CV, más que enviarlos, no me parece que en España se haga mucho caso a ese apartado, hoy en día, para la mayor parte de los trabajos.

Teniendo eso en cuenta, y que el CV debe estar adaptado al trabajo para el que te estás postulando, mi consejo: si es para un trabajo creativo, algo relacionado con el mercado de los juegos, o donde pueda tener alguna importancia que seas una persona con inquietudes fuera de lo propiamente laboral (alguno seguro que hay), adelante. Si no, no merece la pena ni mencionarlo. De hecho, un porcentaje alto de empresas usan formularios con campos para registrar la experiencia y formación del solicitante, con lo que posiblemente ni tenga ese campo.

La única salvedad sería si formas o has formado parte de la junta de alguna asociación, casi siempre viste tener capacidad de organización.

No es un tema de mentir o no, es cuestión de poner lo que crees que te va a ayudar a conseguir el trabajo, y no poner lo que puede ser superfluo o contraproducente. Y me parece que en la mayoría de los casos, para conseguir un trabajo en España es simplemente superfluo a qué dedicas el tiempo libre.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

musicinthemiddle

Es más, sé de casos que es desaconsejable poner según qué.  Ejemplo: Me gusta la aventura, puenting, rafting, juego rugby... eso es baja asegurada 1 vez al año. Las empresas suelen huir de eso.

Lapu

Yo tengo puestas las típicas aficiones de mentira que todos ponen "leer, viajar, deporte..." y además he colado los juegos de mesa. Soy arquitecto en el extranjero. En mi actual trabajo no me hicieron ningún comentario, es más, yo creo que ni lo leyeron. Pero hace poco le enseñé al director de proyectos mi CV para enseñarle un modelo de CV y al ver "juegos de mesa" se echó unas risas. Aquí ya saben todos qué pegamento es el que me gusta esnifar y lo han normalizado. En otro sitio no lo sé, pero vaya, no me avergüenzo. Lo que me jode es que siempre hay que explicar que no se trata del Tabú y el Parchís.

PD: Os sorprenderá saber por qué estaba yo enseñándole al señor éste cómo se hace un CV. Al muy mamón siempre se lo han rifado para ir a trabajar a los sitios y nunca se ha visto en la tesitura de mandar solicitud, CV, portfolio... cosas de cracks.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

Cẻsar

Cita de: Pedrote en 26 de Febrero de 2018, 09:43:10
, o donde pueda tener alguna importancia que seas una persona con inquietudes fuera de lo propiamente laboral (alguno seguro que hay),

Por ejemplo, alguna vez he valorado para un puesto de encargado de sección al que ponía que era entrenador de alevines, y he desestimado al que ponía que era aficionado a los acuarios (posiblemente prejuicio mío, pero me podía imaginar un tipo introvertido y "raro") para liderar un equipo de gente prefiero alguien con aficiones normales como el fútbol - aunque personalmente no entienda ni papa.

Yo ni de coña pondría mis aficiones en mi CV. No puedo imaginar ninguna situación realista en la que ninguna de ellas sumara puntos.
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

Shina

Pues por alguna parte he leído yo que fuera de España están muy valorados las capacidades organizativas y lógicas que se adquieren a través de los juegos, tanto de mesa como videojuegos.

Yo, afortunadamente, no he tenido que presentar currículum, pero la verdad no creo que lo pusiera para los trabajos de oficina que he desempeñado...

Calvo

Cita de: Pedrote en 26 de Febrero de 2018, 09:43:10
En mi experiencia desde el lado del que recibe CV, más que enviarlos, no me parece que en España se haga mucho caso a ese apartado, hoy en día, para la mayor parte de los trabajos.

Teniendo eso en cuenta, y que el CV debe estar adaptado al trabajo para el que te estás postulando, mi consejo: si es para un trabajo creativo, algo relacionado con el mercado de los juegos, o donde pueda tener alguna importancia que seas una persona con inquietudes fuera de lo propiamente laboral (alguno seguro que hay), adelante. Si no, no merece la pena ni mencionarlo. De hecho, un porcentaje alto de empresas usan formularios con campos para registrar la experiencia y formación del solicitante, con lo que posiblemente ni tenga ese campo.

La única salvedad sería si formas o has formado parte de la junta de alguna asociación, casi siempre viste tener capacidad de organización.

No es un tema de mentir o no, es cuestión de poner lo que crees que te va a ayudar a conseguir el trabajo, y no poner lo que puede ser superfluo o contraproducente. Y me parece que en la mayoría de los casos, para conseguir un trabajo en España es simplemente superfluo a qué dedicas el tiempo libre.

En mi caso, sí que lo miro y es un punto muy muy a favor. No es definitivo, pero si una logopeda o psicóloga a la que entrevisto tiene un sólido conocimiento de juegos de mesa infantiles está claro que es porque los sabe utilizar en la intervención, y eso a su vez implica conocer determinados modelos y estrategias. Pero es verdad que es un "nicho" muy excepcional, y lo normal es que esta cuestión no cuente "para sumar puntos" en la mayoría de entrevistas... o más bien para todo lo contrario.

Wkr

En el CV técnico pongo que diseño juegos de mesa y videojuegos.
En el CV creativo, me expando muchísimo más, y tiro de hitos.

Comet

Hace unos años tuve que hacer por el INEM una formación acelerada para encontrar trabajo, y entre las cosas que aconsejaban siempre que no se fuera de madre la extensión, era poner las aficiones porque entre CV similares o de personas con un mismo nivel, esas cosas pueden inclinar la balanza a tu favor si por casualidad al entrevistador le da curiosidad o tiene las mismas aficiones.

edugon

Yo si fuese patrono ficharía sin dudar al aficionado de juegos de mesa. Buenas partidas afterwork en la oficina....


Claro...por eso no soy patrono

Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk


chesirescat

Como dice Pedrote, eso en España no funciona. Ahora, lo que se lleva es que el CV ocupe una sola hoja. En ella tienen que aparecer:

- apartado de perfil profesional: breve resumen del perfil, adaptado a la empresa en la que quieres entrar a trabajar
- experiencia laboral: en este caso, sin fechas. Hay que poner los años que se ha estado trabajando en la empresa X y las funciones que se han tenido
- formación académcia (también sin fechas)
- informática
- idiomas

En una sola hoja no hay espacio para aficiones ni nada de eso. El CV te sirve para la entrevista. Luego, lo que digas en la entrevista es lo que te hace entrar o no en la empresa. Es muy importante no poner fechas, sólo el tiempo que has estado en cada cosa (bien en otros curros, bien en cursos, etc). Porque no es lo mismo decir que has estado trabajando 10 años en la empresa X que decir que has trabajado de 2005 a 2015 en la empresa X (y de 2015 hasta ahora nada)

La única fecha que hay que poner es la de la última actualización del CV (y no hace falta decir que hay que poner una fecha reciente)

Wkr

Cita de: Comet en 26 de Febrero de 2018, 21:23:25
Hace unos años tuve que hacer por el INEM una formación acelerada para encontrar trabajo, y entre las cosas que aconsejaban siempre que no se fuera de madre la extensión, era poner las aficiones porque entre CV similares o de personas con un mismo nivel, esas cosas pueden inclinar la balanza a tu favor si por casualidad al entrevistador le da curiosidad o tiene las mismas aficiones.

Mi opinión. Si te lo han dicho en el INEM entonces desconfía.
Lo verdaderamente importante, en estos casos, son las capacidades.
Si usas el modelo Europass, indispensable. De hecho, muchos reclutadores solo miran ya eso.
Al menos en TIC.