Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

29 de Abril de 2025, 21:55:01

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Hannibal y Hamilcar (Dudas)

Iniciado por JGGarrido, 16 de Marzo de 2018, 13:40:32

Tema anterior - Siguiente tema

horak

#345
Cita de: jaoct3 en 04 de Octubre de 2020, 10:31:36
5 - A esta duda sigo dándole vueltas. Según 10.11.f), parece que sí podrías. Pero 10.2.7. dice "No está permitido que un ejército resuelva una batalla terrestre y luego asediar o subyugar gracias a la activación de la misma carta de estrategia." Supongo que el subordinado y las 3 UCs que mínimo hay que utilizar para asediar/subyugar son parte del ejército que ya tuvieron batalla terrestre. Aunque por otro lado, este punto va antes del punto que habla de las particularidades de las cartas de campaña mayor o menor, por lo que no sé si se refiere únicamente a las cartas de estrategia comunes de 1 sola activación.

Enviado desde mi MI 9 mediante Tapatalk

10.11.se refiere al caso particular de carta de campaña, en la que hay dos generales que han movido juntos en el mismo apilamiento, y el primero ha hecho batalla limpiando la ciudad, y es el segundo el que asedia.

Por definición, con una carta normal ( no de campaña) o batalla o asedio..no las dos

Son por tanto dos casos diferentes.
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

jaoct3

Entendido horak 😀

1 - Respecto al punto 10.11.e), en el reglamento en español dice "en modo alguno cualquiera de estos evento permite activar al mismo general más de una vez.", mientras que en la versión inglesa viene que "A Campaign Event cannot activate a single General multiple times." ¿otra errata más de la edición en español? Si es así, no viene en la FE DE ERRATAS que compartió masqueoca.

2 - En el escenario 10 "Campaña en Iberia" viene en la edición en español que Cartago tiene la iniciativa, mientras que la inglesa dice que la tiene Roma ¿cuál es correcto?

De nuevo, creo que las erratas es de la versión en español, pues además de esto, hay varios detalles que no coinciden con la versión inglesa en esta campaña en concreto. Si es así, yo agradezco y reconozco el gran trabajo de traducción que tiene un juego de estas características, pero lamentablemente son muchos los errores, no sólo los ya compartidos por masqueoca, sino que hay bastantes más, que después de varios años publicado el juego, siguen sin detectarlos e incluirlos en esa fe de erratas. Ya no sólo errores tipográficos y de ortografía, sino también malas interpretaciones y traducciones de las reglas. Se agradecería que actualizaran todas juntas, pues seguramente, revisando este hilo, se habrá ido comentando todo.

Celacanto

Cita de: jaoct3 en 05 de Octubre de 2020, 13:56:55
Entendido horak 😀

1 - Respecto al punto 10.11.e), en el reglamento en español dice "en modo alguno cualquiera de estos evento permite activar al mismo general más de una vez.", mientras que en la versión inglesa viene que "A Campaign Event cannot activate a single General multiple times." ¿otra errata más de la edición en español? Si es así, no viene en la FE DE ERRATAS que compartió masqueoca.

No entiendo cual es la errata, ambas versiones dicen lo mismo, que no puedes activar al mismo general dos veces con una carta.

jaoct3

Cita de: Celacanto en 05 de Octubre de 2020, 14:03:10
Cita de: jaoct3 en 05 de Octubre de 2020, 13:56:55
Entendido horak [emoji3]

1 - Respecto al punto 10.11.e), en el reglamento en español dice "en modo alguno cualquiera de estos evento permite activar al mismo general más de una vez.", mientras que en la versión inglesa viene que "A Campaign Event cannot activate a single General multiple times." ¿otra errata más de la edición en español? Si es así, no viene en la FE DE ERRATAS que compartió masqueoca.

No entiendo cual es la errata, ambas versiones dicen lo mismo, que no puedes activar al mismo general dos veces con una carta.
Si eres Celacanto, quién escuché en 2 podcast sobre Hannibal, no discuto contigo, porque vaya 3 horas espectaculares me regalaste sobre la historia y el juego [emoji4] o más bien debería echarte la culpa de que terminara comprándolo [emoji1787]

Quizás no lo estoy interpretando bien, pero yo leo en el reglamento español que permite activar al mismo general más de una vez. Así mismo viene escrito.

Enviado desde mi MI 9 mediante Tapatalk


Viiii

Cita de: jaoct3 en 05 de Octubre de 2020, 15:53:44
Si eres Celacanto, quién escuché en 2 podcast sobre Hannibal, no discuto contigo, porque vaya 3 horas espectaculares me regalaste sobre la historia y el juego [emoji4] o más bien debería echarte la culpa de que terminara comprándolo [emoji1787]

Quizás no lo estoy interpretando bien, pero yo leo en el reglamento español que permite activar al mismo general más de una vez. Así mismo viene escrito.

Enviado desde mi MI 9 mediante Tapatalk

Me interesa ese podcast! No lo tendrás por ahí en favoritos por un casual verdad...??

En este caso tampoco veo diferencia entre uno y otro idioma.
"en modo alguno cualquiera de estos evento permite activar al mismo general más de una vez."

Se entiende como que de ninguna manera puedes activarlo de nuevo si ya lo has hecho.

horak

Cita de: jaoct3 en 05 de Octubre de 2020, 13:56:55
Entendido horak 😀

1 - Respecto al punto 10.11.e), en el reglamento en español dice "en modo alguno cualquiera de estos evento permite activar al mismo general más de una vez.", mientras que en la versión inglesa viene que "A Campaign Event cannot activate a single General multiple times." ¿otra errata más de la edición en español? Si es así, no viene en la FE DE ERRATAS que compartió masqueoca.

2 - En el escenario 10 "Campaña en Iberia" viene en la edición en español que Cartago tiene la iniciativa, mientras que la inglesa dice que la tiene Roma ¿cuál es correcto?

De nuevo, creo que las erratas es de la versión en español, pues además de esto, hay varios detalles que no coinciden con la versión inglesa en esta campaña en concreto. Si es así, yo agradezco y reconozco el gran trabajo de traducción que tiene un juego de estas características, pero lamentablemente son muchos los errores, no sólo los ya compartidos por masqueoca, sino que hay bastantes más, que después de varios años publicado el juego, siguen sin detectarlos e incluirlos en esa fe de erratas. Ya no sólo errores tipográficos y de ortografía, sino también malas interpretaciones y traducciones de las reglas. Se agradecería que actualizaran todas juntas, pues seguramente, revisando este hilo, se habrá ido comentando todo.


si es el mismo celacanto :D

1) "en modo alguno " significa nunca..por tanto en castellano te esta diciendo que nunca una carta activará dos veces el mismo general. Lo mismo que en inglés. Lo que dice celacanto, vaya . No hay errata.

2)
Ni idea. Por norma general la edición inglesa será la buena.no he jugado ese escenario
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

jaoct3

#351
1 - Ok ok, lo estaba entendiendo mal sí 🙏🏼 Quizás me vine arriba después de ver tantos detalles mal traducidos. Como digo, esa campaña en Iberia tiene alguna que otra cosa, entre ellas, la dicha en el punto 2 de abajo.

2 - Sí, parece ser que lo correcto es lo que viene en la versión inglesa.

Con permiso de Celacanto, aquí tienes los podcast:

¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! El cyberhipodromo, los cylones con mas de un millón de elefantes https://go.ivoox.com/rf/2098540

¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! ET55: Tres Polacos y Un Millón de Elefantes (Segunda parte) https://go.ivoox.com/rf/2098539

Viiii

Cita de: jaoct3 en 05 de Octubre de 2020, 23:38:30
1 - Ok ok, lo estaba entendiendo mal sí 🙏🏼 Quizás me vine arriba después de ver tantos detalles mal traducidos. Como digo, esa campaña en Iberia tiene alguna que otra cosa, entre ellas, la dicha en el punto 2 de abajo.

2 - Sí, parece ser que lo correcto es lo que viene en la versión inglesa.

Con permiso de Celacanto, aquí tienes los podcast:

¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! El cyberhipodromo, los cylones con mas de un millón de elefantes https://go.ivoox.com/rf/2098540

¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! ET55: Tres Polacos y Un Millón de Elefantes (Segunda parte) https://go.ivoox.com/rf/2098539

Genial jaoct3!!

jaoct3

Aquí vengo de nuevo con una serie de dudas:

1) Utilizo una carta de campaña. Activo un ejército, muevo a un espacio de Ciudad Amurallada y gano la batalla. Luego activo un segundo general con 2 UCs y muevo a ese espacio de Ciudad ¿Puedo utilizar una de las UCs, que acaban de luchar con el primer general, para asediar la Ciudad?

2) 11.3 dice que está permitido el movimiento naval directamente al interior de una ciudad amistosa que no esté bajo asedio. ¿Significa esto que si no hay UCs enemigas o las hay fuera de la ciudad pero aún no están asediando, puedo meterme dentro directamente? ¿Y mediante movimiento terrestre no puedo hacerlo?

3) 20.4 "Un ejército o general asediado no puede dejar la ciudad mediante movimiento naval." ¿Si podría irme de la ciudad mediante movimiento terrestre a un espacio adyacente, a pesar de haber UCs enemigas fuera de esa ciudad?

4) Siempre se habla de que un ejército asediado puede salir solo o uniéndose a un ejercito de liberación para presentar batalla al ejército asediador. Entiendo también que esto es así aunque aún no esté la ciudad bajo asedio, pero existan UCs enemigas fuera, no?

5) ¿Puede interceptar un ejército consular con 3 UCs, dejando atrás a 5 UCs con otro cónsul, a un espacio que contiene 2 UCs amistosas?

6) Si un ejército tiene 2 cónsules y decide interceptar con el ejército al completo ¿puedo cambiar al general al mando antes de la tirada de intercepción? Si sé que podría seleccionar al subordinado con parte de las UCs sin el otro cónsul.

7) Si un ejército consular ya está por debajo de 5 UCs ¿puedo ir dejando UCs en algunos espacios durante el movimiento?

8 ) ¿Puedo reforzar con UCs de elefantes disponibles en la fase de refuerzos?

Saludos! 😊

yuaka

Una duda que me asalta. Igual es muy evidente o tonta pero ahí va.
En algunas cartas hay un símbolo de infantería en la zona superior derecha. Quiere decir esto que ademas de usar la carta, bien sus operaciones bien su evento, puedo movilizar una tropa????

horak

Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

yuaka


yuaka

Podríais aclararme un poco el movimiento a través de estrechos???? Entiendo que entre ellos solo se puede hacer movimiento naval y que para el Cartaginés resulta igual de complicado que cualquier otro movimiento naval.

jaoct3

Respecto a movilizar una tropa, ten en cuenta que si realizas dicha opción, no realizas otra, es esa y ya está.

Puedes moverte navalmente entre estrechos, pero también puedes hacer movimiento terrestre, teniendo en cuenta que consumes 2 puntos de movimiento, más las siguientes consideraciones:

- El movimiento a través del estrecho de Messana-Regium está permitido solo si el jugador que mueve controla la ciudad desde
la que se origina el movimiento.

- El movimiento a través del estrecho de CORSICA & SARDINIA está permitido independientemente del control del espacio de origen del movimiento.

- El movimiento a través del estrecho de Gades-Abyla es de 1 punto si Gades está bajo control del jugador.


Enviado desde mi MI 9 mediante Tapatalk


jaoct3

Cita de: jaoct3 en 12 de Octubre de 2020, 01:18:12
Aquí vengo de nuevo con una serie de dudas:

1) Utilizo una carta de campaña. Activo un ejército, muevo a un espacio de Ciudad Amurallada y gano la batalla. Luego activo un segundo general con 2 UCs y muevo a ese espacio de Ciudad ¿Puedo utilizar una de las UCs, que acaban de luchar con el primer general, para asediar la Ciudad?

2) 11.3 dice que está permitido el movimiento naval directamente al interior de una ciudad amistosa que no esté bajo asedio. ¿Significa esto que si no hay UCs enemigas o las hay fuera de la ciudad pero aún no están asediando, puedo meterme dentro directamente? ¿Y mediante movimiento terrestre no puedo hacerlo?

3) 20.4 "Un ejército o general asediado no puede dejar la ciudad mediante movimiento naval." ¿Si podría irme de la ciudad mediante movimiento terrestre a un espacio adyacente, a pesar de haber UCs enemigas fuera de esa ciudad?

4) Siempre se habla de que un ejército asediado puede salir solo o uniéndose a un ejercito de liberación para presentar batalla al ejército asediador. Entiendo también que esto es así aunque aún no esté la ciudad bajo asedio, pero existan UCs enemigas fuera, no?

5) ¿Puede interceptar un ejército consular con 3 UCs, dejando atrás a 5 UCs con otro cónsul, a un espacio que contiene 2 UCs amistosas?

6) Si un ejército tiene 2 cónsules y decide interceptar con el ejército al completo ¿puedo cambiar al general al mando antes de la tirada de intercepción? Si sé que podría seleccionar al subordinado con parte de las UCs sin el otro cónsul.

7) Si un ejército consular ya está por debajo de 5 UCs ¿puedo ir dejando UCs en algunos espacios durante el movimiento?

8 ) ¿Puedo reforzar con UCs de elefantes disponibles en la fase de refuerzos?

Saludos! [emoji4]
A ver si alguien puede resolverme estas dudas [emoji1374] lo sé, es un buen tocho [emoji28]

Enviado desde mi MI 9 mediante Tapatalk