Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 01:31:26

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Cómo controlo las ventas de mi juego si lo lanza una editorial

Iniciado por Toni Conesa, 08 de Mayo de 2018, 20:09:53

Tema anterior - Siguiente tema

Toni Conesa

Hola a todos:

He oído a compañeros alguna vez decir que muchas veces los acuerdos con las editoriales son sobre un porcentaje por unidad vendida.  Cómo sabe el autor que la cifra que le da la editorial es la real?

Gracias!!

Wkr

Que yo sepa, de ninguna manera.
La única que se me ocurre es por petición judicial, pidiendo favor a alguien que curre en la editorial y te lo sople, o donde se hayan fabricado.

lagunero

Si no confías en los datos que te va a dar la editorial mejor no publiques con ellos.

Toni Conesa

OK, era por si había alguna manera establecida.

Gracias por las respuestas!

korkeaw

Cita de: Wkr en 08 de Mayo de 2018, 21:22:43
Que yo sepa, de ninguna manera.
La única que se me ocurre es por petición judicial, pidiendo favor a alguien que curre en la editorial y te lo sople, o donde se hayan fabricado.
Gracias por esta respuesta

Brett Ludsen

Normalmente en los contratos hay una clausula que dice que el autor puede pedir, y la editorial lo ha de aceptar, una auditoria externa independiente. En general, si la diferencia entre lo declarado y lo realmente vendido resulta mayor del 5%, la editorial paga la auditoria. En caso contrario, el autor. En cualquiera de los casos, se debe ajustar la diferencia, en pagos o descuentos al autor dependiendo del resultado.
Quocunque jeceris stabit

Toni Conesa

Muchas gracias por la respuesta!!
Me parece bastante más justo así.
Saludos

Toni

Wkr

Bueno, también está la argucia que juegos publicados no son juegos vendidos.
Muchos se regalan, se ceden, para publicidad, youtubers, etc.
Lo de la auditoria es la única manera, pero vamos, yo he firmado y he visto muchos contratos con editoriales y no he visto esa cláusula nunca (al menos con las pequeñas).

tigrevasco

Cita de: Wkr en 08 de Mayo de 2018, 21:22:43
Que yo sepa, de ninguna manera.
La única que se me ocurre es por petición judicial, pidiendo favor a alguien que curre en la editorial y te lo sople, o donde se hayan fabricado.

Leches!, si encima ya es poco (en mi opinión) el royalty que se lleva el diseñador, encima no hay forma objetiva de que pueda cotejar lo que cobra?. Pensaba que las editoriales debían registrar sus ventas en algún ente público. Dejar los ingresos de un autor en manos de la absoluta honestidad de la editorial me parece muy poco profesional...no digo que se hagan trampas gordas, pero es muy tentador vender 1093 copias y pagar royaltis por 1027, el autor no va a sospechar nunca no?.
Enjoy the silence

Wkr

Cita de: tigrevasco en 02 de Junio de 2020, 11:45:33
pero es muy tentador vender 1093 copias y pagar royaltis por 1027, el autor no va a sospechar nunca no?.

Eso si los cobras.

tigrevasco

Lo que tampoco entiendo es por qué el diseñador suele cobrar por royaltis y el ilustrador previo pago antes de publicarse el juego (sin importar las copias vendidas). Perdón por el Off-topic  ::)
Enjoy the silence

Wkr

Cita de: tigrevasco en 02 de Junio de 2020, 15:21:33
Lo que tampoco entiendo es por qué el diseñador suele cobrar por royaltis y el ilustrador previo pago antes de publicarse el juego (sin importar las copias vendidas). Perdón por el Off-topic  ::)

No siempre, a veces el autor cobra un adelanto de los royalties por los primeros X ejemplares. Si los superas, pues te pagan los restantes.

ewok

Cita de: tigrevasco en 02 de Junio de 2020, 15:21:33
Lo que tampoco entiendo es por qué el diseñador suele cobrar por royaltis y el ilustrador previo pago antes de publicarse el juego (sin importar las copias vendidas). Perdón por el Off-topic  ::)

Tampoco en el caso del ilustrador tiene por qué ser así.

Hasta donde sé, si no estoy mal enterado, el ilustrador cobra por la 'cesión de derechos de reproducción' del arte del juego (no sé si el nombre técnico es ése).
Y esta cesión bien puede (y debería) estar limitada a un volumen X de reproducciones que corresponderían a ese previo pago que comentas, sin menoscabo de que pueda "renovarse" en futuras reimpresiones con sus consiguientes nuevos pagos.

PerroLokoGames

En cuanto al tema de las copias vendidas es tal y como lo describe Brett Ludsen en el comentario de más arriba, se hace auditoría externa y en función del resultado se determina quién sufraga los costes. En cuanto a lo que habláis de los contratos de ilustración/autor no hay nada completamente estandarizado. Hay contratos de ilustración por royalties, royalties con anticipo o contrato por obra realizada y punto (sólo para ilustradores y no es lo común). El anticipo viene a ser un dinero por anticipado de los royalties por un número determinado de copias aún por vender que suele rondar los 1000 €, el anticipo suele además servir al autor como protección, ya que si la editorial tras un año (generalmente) no ha editado el juego, el autor recupera los derechos de explotación de su obra, manteniendo además el anticipo.

De todas formas hay algo de contrato sin anticipo y algo de amarrar el juego sin contrato, prácticas de dudosa ética.

Pedro Soto

Os comento con mi experiencia:

- El autor DEBE obligatoriamente exigir un anticipo sobre ventas. Ese anticipo sirve, como dice PerroLoko para asegurarse que si la editorial pasada la fecha de contrato no ha publicado el juego, es un dinero que el autor gana y no se puede reclamar. En ese punto la editorial puede volver a firmar otro contrato con un nuevo anticipo y una nueva fecha o perder el derecho a publicar el juego (y ese anticipo). Si una editorial no ofrece un adelanto, no firmeis con ella nunca, porque se puede tirar un tiempo grande con el juego "en desarrollo" para luego devolvértelo porque ya no creen en él o piensan que ya no venderá. Y tú como autor habrás dejado congelado un juego más de un año y será más dificil colocarlo en la industria, al ritmo que va esto.

- El contrato suele indicar el número de ejemplares que se tiran inicialmente del juego. También puede indicar como se liquidan (semestral o trimestralmente) los ejemplares que se van vendiendo. También se pueden estipular condiciones donde el autor cobre más con segundas ediciones y cosas así.

- El autor puede cobrar un 8-10% del precio de distribución (que se calcula haciendo el 50% del Precio sin IVA) del juego. Esto igual supone 1€ por juegos de 20-24€ PVP. Con estas cifras, entended que ninguna editorial va a racanear o mentir sobre los ejemplares vendidos. Para una editorial decirle al autor que ha vendido 900 ejemplares o 1100 ejemplares son 200€ de pago. Una cifra no significativa para meterse en líos y mentiras y que no le cuadren las cuentas en su contabilidad.

- Y sí, en el contrato suele figurar que el autor puede exigir una auditoría independiente de la editorial para comprobar los ejemplares vendidos. Y sí, en la contabilidad de cualquier editorial figuran facturas de tiendas o distribuidoras donde te han comprado los juegos así que se puede saber la cifra real de ventas a esas entidades. El que paga esa auditoría creo que es el que la pide, así que en caso de pocos ejemplares no merece la pena.

- El ilustrador en el 90% de casos que conozco cobra un fijo por su trabajo. Eso es bueno para juegos que solo sacan una tirada y malo si el juego es un pelotazo y se reimprime mucho. ¿Se puede cobrar por royalties? Por supuesto, todo se puede acordar en un contrato. Pero muchas editoriales no quieren estar pendientes de tener que pagar también parte de los beneficios del juego al ilustrador. La mayoría de las editoriales que pueden firmar por pagar royalties por el arte, son editoriales nuevas y pequeñas que piden mucho trabajo artístico y no tienen capital para pagarlo.

- El contrato de autoría suele tener fecha límite al uso del trabajo. El autor suele firmar por una duración de la explotación de 5-10 años, ampliable año a año si el editor publica su juego. Si el editor no edita el juego en un año tras esos cinco, pues los derechos (del juego base y desarrollo y modificaciones de reglas hechas por el editor... pero no ilustraciones ni trabajo artístico) vuelven al editor para poder venderlo a otra editorial.

- El contrato con el ilustrador puede ser similar. Trascurrido el tiempo de contrato del derecho de reproducción de las ilustraciones el editor puede llegar a un acuerdo nuevo con el ilustrador. Esos acuerdos de reutilización del arte igual suponen un coste del 20-25% del importe original. Así que el ilustrador cobra nuevamente por las ilustraciones sin currar nada nuevo y el editor no tiene que pagar la cifra integra que le cobraría otro artista por rehacerlo todo.

Nada más por ahora.

Abrazotes a todos